3
DESAFIANDO FRONTERAS Alejandra Aquino, Amarela Varela y Frédéric Décosse, coordinadores Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista Desde su origen, el capitalismo ha estado fuertemente ligado a la migración; ya que la movilidad humana es uno de los terrenos fundamentales en donde se juega la produc- tividad y la existencia de éste. A la vez que se han promovido los desplazamientos huma- nos y de mercancías a través de las fronteras, se han implementado mecanismos para con- trolar y disciplinar los tránsitos de las perso- nas. Sin embargo, en cada época, los regíme- nes de control de la circulación humana han tenido características específicas. Este libro propone una reflexión política y académica sobre la experiencia migrante en el contexto capitalista y la gestión de las movilidades humanas en diferentes latitudes en lo contemporáneo. Propone también una mirada crítica sobre los discursos hegemóni- cos y las categorías imaginarias sobre la mi- gración, los migrantes y las fronteras, vigen- tes tanto en la academia como entre quienes sostienen el régimen global de fronteras. DESAFIANDO FRONTERAS

DesafiendoFronteras FabricaMig.sa Libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Page 1: DesafiendoFronteras FabricaMig.sa Libre

DESAFIANDO

FRONTERAS

Alejandra Aquino, Amarela Varelay Frédéric Décosse, coordinadores

Control de la movilidad y experienciasmigratorias en el contexto capitalista

Desde su origen, el capitalismo ha estado

fuertemente ligado a la migración; ya que

la movilidad humana es uno de los terrenos

fundamentales en donde se juega la produc-

tividad y la existencia de éste. A la vez que se

han promovido los desplazamientos huma-

nos y de mercancías a través de las fronteras,

se han implementado mecanismos para con-

trolar y disciplinar los tránsitos de las perso-

nas. Sin embargo, en cada época, los regíme-

nes de control de la circulación humana han

tenido características específicas.

Este libro propone una reflexión política

y académica sobre la experiencia migrante

en el contexto capitalista y la gestión de las

movilidades humanas en diferentes latitudes

en lo contemporáneo. Propone también una

mirada crítica sobre los discursos hegemóni-

cos y las categorías imaginarias sobre la mi-

gración, los migrantes y las fronteras, vigen-

tes tanto en la academia como entre quienes

sostienen el régimen global de fronteras.

DE

SA

FIA

ND

O F

RO

NT

ER

AS

Page 2: DesafiendoFronteras FabricaMig.sa Libre

246

Colabora con organizaciones de la sociedad civil, en México, en otros países de América Latina y en Estados Unidos, que promue-ven los derechos humanos y el bienestar de los migrantes y sus fa-milias y comunidades. Se enfoca en migrantes desde zonas rurales de Jalisco y Veracruz.

Índice

Introducción. Pensar la migración en el contexto capitalista actual 7El enfoque del libro 7Los contenidos del libro y sus apuestas 11

I. Control de la movilidad en el capitalismo neoliberal Capítulo 1. Capitalismo, movilidad desigual y la gobernanza de la

frontera México-Estados UnidosJosiah Heyman 25

Capítulo 2. Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomíaSandro Mezzadra 41

Capítulo 2. Las fronteras que se engrosan y las nuevas pesadillasdel neoliberalismo moribundoGilberto Rosas 55

II. Control de la movilidad y cruces de fronteras Capítulo 4. Movilidad transfronteriza y políticas de contención en

países de tránsito migratorioMaría Eugenia Anguiano Téllez 67

Capítulo 5. La inseguridad de los migrantes en la frontera norte de MéxicoMaría Dolores París Pombo 81

Capítulo 6. La migración indocumentada: entre imágenes de guerra y la invisibilidadSoledad Álvarez Velasco 95

III. Control de la movilidad y mercados de trabajo Capítulo 7. Experimentando el utilitarismo migratorio: los

jornaleros marroquíes bajo contrato omi en FranciaFrédéric Décosse 113

Page 3: DesafiendoFronteras FabricaMig.sa Libre

Capítulo 8. De trabajadores cautivos a nómadas laborales: jóvenes indocumentados en Estados UnidosAlejandra Aquino 129

Capítulo 9. La moral del éxito de los trabajadores transnacionales. Un análisis de los Huaquechulenses poblanos en Nueva YorkBlanca Cordero 141

Capítulo 10. Metrópolis: trabajo sexual y migración en las fronterasPablo Rojas 151

IV. Control de la movilidad y resistencias Capítulo 11. Poder soberano y la “nuda vida” de Elvira Arellano

Nicholas De Genova 165Capítulo 12. Del silencio salimos: la Caravana de madres

hondureñas en México. Un ejemplo de resistencias en clave femenina al régimen global de fronterasAmarela Varela Huerta 175

Capítulo 13. Migración y fe: Hacia la construcción de una ciudadanía no violentaPatricia Zamudio 187

V. Jóvenes e identidades de frontera Capítulo 14. La vida cotidiana de jóvenes mixtecos en Santa María

California. Vivir a través de la discriminaciónMagdalena Barros Nock 201

Capítulo 15. Identidad cultural entre jóvenes migrantes. Las nuevas diásporas del capitalismo tardíoYerko Castro Neira 215

Capítulo 16. ¿Es la migración una trampa de la modernidad? El “sueño americano” cuestionado por Kafka a principios del siglo xx Roxana Rodríguez 229

Autores 239Índice 247