9
¡Desafío de edición de octubre! Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia. Arica Para otros usos de este término, véase Arica (desambiguación). Arica Comuna de Chile Bandera de Arica.svg Bandera Escudo de Arica.svg Escudo Otros nombres: Ciudad de la Eterna Primavera1 . Arica ubicada en Chile AricaArica Localización de Arica en Chile Comuna de Arica.svg Comuna de Arica en la Región de Arica y Parinacota. Coordenadas 18°28′30″S 70°18′52″OCoordenadas: 18°28′30″S 70°18′52″O (mapa) Entidad Comuna • País Bandera de Chile Chile • Región Flag of Arica y Parinacota, Chile.svg Arica y Parinacota • Provincia Arica Alcalde Salvador Urrutia Cárdenas Eventos históricos • Fundación 25 de abril de 1541 • Nombre San Marcos de Arica Superficie • Total 4799,4 km² Altitud

Desafío de Edición de Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

region de arica chile

Citation preview

Page 1: Desafío de Edición de Octubre

¡Desafío de edición de octubre!

Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia.

Arica

Para otros usos de este término, véase Arica (desambiguación).

Arica

Comuna de Chile

Bandera de Arica.svg

Bandera Escudo de Arica.svg

Escudo

Otros nombres: Ciudad de la Eterna Primavera1 .

Arica ubicada en Chile AricaArica

Localización de Arica en Chile

Comuna de Arica.svg

Comuna de Arica en la Región de Arica y Parinacota.

Coordenadas 18°28 30″S 70°18 52″OCoordenadas: 18°28 30″S 70°18 52″O (mapa)′ ′ ′ ′

Entidad Comuna

• País Bandera de Chile Chile

• Región Flag of Arica y Parinacota, Chile.svg Arica y Parinacota

• Provincia Arica

Alcalde Salvador Urrutia Cárdenas

Eventos históricos

• Fundación 25 de abril de 1541

• Nombre San Marcos de Arica

Superficie

• Total 4799,4 km²

Altitud

• Media 2 msnm

Población (2012)

• Total 210 936 hab.

Page 2: Desafío de Edición de Octubre

• Densidad 38,40 hab/km²

Gentilicio Ariqueño-a

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Arica es una ciudad, comuna y puerto de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a sólo 18 km (11 millas) al sur de la frontera con Perú. Arica se encuentra en el recodo de la costa occidental de América del Sur conocida como la «Curva de Arica».

Arica es un puerto importante para una gran región del interior de América del Sur. La ciudad sirve como un puerto libre para Bolivia y gestiona una parte sustancial del comercio de ese país. La posición estratégica de la ciudad se ve reforzada por estar al lado de la carretera Panamericana, que la conecta con Tacna en Perú, el ferrocarril Arica-La Paz con La Paz en Bolivia y, además, está servida por un aeropuerto internacional.

Entre los turistas, particularmente chilenos, es conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», por su clima agradable, y además por ser la «Puerta Norte» del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.2 Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias Chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.

A partir del 8 de octubre de 2007, se convirtió en la capital de la Región de Arica y Parinacota.

Índice [ocultar]

1 Historia

1.1 Periodo precolombino

1.2 Periodo del Virreinato del Perú (1536-1821)

1.3 Periodo de la República del Perú (1821-1880)

1.4 Periodo de la República de Chile (1880-presente)

2 Geografía

2.1 Geomorfología

2.2 Biogeografía

2.2.1 Fauna

Page 3: Desafío de Edición de Octubre

2.2.2 Flora

2.3 Climatología

3 Demografía

4 Política

4.1 Administración comunal

4.2 Representación parlamentaria

5 Economía

5.1 Industria

6 Transporte

6.1 Aeropuerto Internacional de Arica

6.2 Terminal Rodoviario Nacional e Internacional

6.3 Puerto de Arica

6.4 Servicio de trenes

6.4.1 Ferrocarril Tacna - Arica

6.4.2 Ferrocarril Arica - La Paz

7 Medios de comunicación

7.1 Canales de televisión abierta

7.2 Radioemisoras

7.3 Pionera del periodismo ciudadano

8 Atractivos turísticos

8.1 Playas de Arica

8.2 Otros lugares turísticos

9 Cultura

9.1 Gastronomía

9.2 Eventos

10 Deportes

10.1 Equipos de fútbol

10.1.1 San Marcos de Arica

10.1.2 Universidad de Tarapacá

Page 4: Desafío de Edición de Octubre

11 Educación

11.1 Universidades

12 Ciudades hermanas

13 Véase también

14 Notas y referencias

15 Enlaces externos

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Arica

Periodo precolombino[editar]

El territorio donde actualmente se encuentra Arica ha estado poblado desde hace más de 11 000 años. Fue ocupado por diversos pueblos precolombinos, entre los que destacan los camanchacos y los chinchorro, uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana, que realizaron rituales mortuorios a todos sus miembros, efectuando para ello la momificación.

Entre los siglos IV y IX, la región fue dominada por la cultura tiahuanaco, quienes formaron un caserío al que llamaron Ariacca, Ariaka o Ariqui —topónimos aimaras provenientes de las voces ari ('cerro, peñón') y acca ('vecino') «lugar junto al morro» según Carlos Auza Arce, ari ('filo') y aka ('punta') «punta cortante» según Manuel A. Quiroga, y ari ('cerro, peñón') e iqui ('lugar de dormir') «peñón dormidero [de aves]» según Rómulo Cúneo Vidal—.

La zona fue dominada por señoríos regionales, especie de cacicazgos feudales, entre el siglo XI y 1473, y posteriormente por los quechuas (incas del Cuzco).

Periodo del Virreinato del Perú (1536-1821)[editar]

Fue ocupada por los españoles en 1536 y fundada por Lucas Martínez Vegaso como una villa del Virreinato del Perú. El acta de fundación consigna el día 25 de abril de 1541 como el día de su fundación, día en que el santoral católico se conmemora a San Marcos Evangelista.

Su desarrollo fue precario hasta 1545, fecha en que el indígena Diego Huallpa descubre en Potosí, actualmente Bolivia, las más enormes y ricas minas de plata del Nuevo Mundo, lo que transformó esa lejana localidad del Alto Perú en la ciudad más poblada del continente, mientras Arica se convierte en el principal puerto para la salida de la plata.

Page 5: Desafío de Edición de Octubre

Gracias a los embarques de la plata de Potosí, la Corona Española le otorga el Título de Ciudad Real, pasando a llamarse "La Muy Ilustre y Real Ciudad de San Marcos de Arica", en el año 1570, bajo el reinado de Felipe II mostrando en su escudo de armas el cerro Rico de Potosí.

En 1612 se publica en Holanda cien mapas de la Tierra, mostrándose a Arica en uno de ellos, como el pueblo meridional más conocido en Europa. Este hecho, sumado a los buques que zarpaban cargados con ricos embarques de plata potosina, hizo conocido al puerto entre los piratas y corsarios. Ello explica que fuese visitado por piratas como Francis Drake, Thomas Cavendish, Richard Hawkins, Joris van Spilbergen, Watling, Simón de Cordes, Leandro de Valencia, Sharp, Dampier, y Clipperton.

Periodo de la República del Perú (1821-1880)[editar]

Grabado de la costa de Arica hacia 1860.

Arica después del terremoto de 1868

Con el devenir de las Guerras de independencia hispanoamericana, Arica se convierte en uno de los principales focos de la emancipadores del Perú, siendo proclamada su independencia el 28 de julio de 1821 y el ciudadano peruano, oriundo de la ciudad, Hipólito Unanue Presidente del Consejo de Gobierno en 1827. La Constitución peruana de 1823 designa a la Provincia de Arica como parte del Departamento de Arequipa. Bajo la Provincia de Arica se encontraban Tacna y San Lorenzo de Tarapacá. Durante la Guerra Civil peruana de 1844, Arica se declaró vivanquista a diferencia de Tacna y Tarapacá que apoyaron el constitucionalismo.

El ferrocarril llegó a Arica en 1856, durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla, natural de Tarapacá, cuando en fecha de Navidad el primer tren une los 62 km. que separan las ciudades de Arica y Tacna, convirtiéndose así en el tercer ferrocarril de pasajeros más antiguo del continente americano y en uno de los más antiguos del hemisferio, actualmente en operaciones.3

Morrison, antes citado, señala que dicho ferrocarril que la Compañía Ferroviaria de Arica y Tacna era inglesa, pero la vía férrea fue construida por el ingeniero estadounidense Walton Evans, quien también trabajó en el primer ferrocarril a vapor de Chile.

En 1868, la ciudad fue destruida prácticamente en su totalidad, por un terremoto de 8,5 grados de magnitud aproximadamente y posterior maremoto, con olas de 7 a 10 metros. El fenómeno se repite, esta vez con epicentro en las costas cercanas a Iquique en 1877. Esto no hace desmerecer

Page 6: Desafío de Edición de Octubre

la destrucción dejada en esta ciudad por la sacudida como por el tsunami, que alcanzó esta vez hasta los 14 metros.

En abril de 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y a Perú y este puerto fue escenario del combate naval de Arica y de la batalla de Arica, llamada también Asalto y Toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880. Después del Tratado de Ancón, la ciudad pasó formalmente a la administración chilena, estableciéndose que después de diez años, un plebiscito definiría su pertenencia, junto con Tacna, a Chile o a Perú. Este plebiscito no se realizó y, finalmente, se firmó en 1929 el Tratado de Lima, que determinó la pertenencia de la provincia de Arica a Chile.

Véase también: Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929

Periodo de la República de Chile (1880-presente)[editar]

Casa de la Cultura, ex-Aduana.

Para la Guerra Civil de 1891, Arica se encontraba defendida por el batallón Quillota; el resto de las fuerzas de gobierno se movilizaron hasta Zapiga al mando del coronel Eulogio Robles Pinochet. Las tropas fijaron en Pozo Almonte su cuartel general. Se enfrentaron a las fuerzas congresistas en una batalla donde murió el coronel Robles el 7 de marzo, y los sobrevivientes, más el 5.º de Línea (100 soldados), volvieron a Arica. En esta acción fueron derrotadas las fuerzas de gobierno, así las fuerzas congresistas dominaron el norte de Chile.4

Arica se vinculó por tren con la ciudad de La Paz (Bolivia) en 1913, cuando se inauguró el Ferrocarril Arica-La Paz. De esta manera, pasó a ser la única ciudad chilena con dos líneas ferroviarias internacionales.

En 1953, bajo el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se promulga el Decreto con Fuerza de Ley N°303 que instauró el régimen de Puerto Libre en Arica, eximiendo de impuestos de importación y tasas de desembarque a los productos que ingresaran al país a través de él. Esto produjo la expansión de Arica, que de 15000 aumentó a más de 70000 en cinco años. predominando ampliamente las ventas al por mayor, las ferias y servicios.

En 1958 el gobierno derogó el decreto de Puerto Libre, por no cumplir con las expectativas de crear un polo industrial, pero mediante la Ley 13.039 introduce un plan basado en la manufactura de automóviles y en las plantas procesadoras de harina de pescado, y la creación de la Junta de Adelanto de Arica. Los resultados de este periodo aún se pueden ver en la ciudad, en distintas obras de ingeniería y planificación. La sumatoria de ambos hechos provocó un rápido incremento de la población de la ciudad, que antes se limitaba a las explotaciones agrícolas de los valles

Page 7: Desafío de Edición de Octubre

desérticos de Azapa y Lluta, y el limitado movimiento comercial, portuario y ferroviario hacia y desde el occidente de Bolivia.

Con la llegada del Régimen Militar en 1973, la economía de la ciudad languideció. El régimen se retira del Pacto Andino a cuyos países se enviaban gran cantidad de productos, sobre todo electrónicos y automóviles, deja de subsidiar a los industriales, decreta libertad de comercio y crea una zona franca en Iquique. Todo esto significó la ruina para Arica. La economía local se basó prácticamente en servicios terciarios, como el transporte público y el comercio detallista.

El 21 de octubre de 2006, el presidente Ricardo Lagos Escobar, en un acto a las afueras del terminal aéreo de la ciudad, firmó el proyecto de ley que creará la Región de Arica y Parinacota, que tendrá a Arica como capital regional. El 23 de marzo de 2007, en el parque Benjamín Vicuña Mackenna de la ciudad, la presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto promulgatorio de la ley que creó la Región de Arica y Parinacota.

Geografía[editar]

Vista panorámica de la ciudad de Arica.

Geomorfología[editar]

A diferencia de otras ciudades del norte de Chile, pero en forma similar a muchas ciudades costeras del sur del Perú, Arica se extiende sobre una extensa planicie costera o litoral que, debido a la inexistencia de la cordillera de la Costa y la presencia de valles al interior, permiten la extensión urbana de la ciudad.

La ciudad es atravesada por el río San José, que sólo llega al mar en verano de forma irregular, pero en años muy lluviosos en el altiplano produce grandes bajadas de agua que colorean el mar de café debido al gran arrastre de sedimentos que lleva. Desagua las aguas del Valle de Azapa, la zona agrícola más fértil de la comuna de Arica. El principal rasgo geográfico de la ciudad es la roca sedimentaria ubicada al sur del centro histórico de la ciudad, denominado Morro de Arica.