26
safíos de los Sistemas de Riesgos de Trabaj Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo

Perspectiva desde la Seguridad Social en México

Víctor H. Borja

Bogotá, Colombia

Octubre 29, 2008

Page 2: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

DESAFIOS:

•Demograficos

Cobertura de los sistemas

Prevención

Reconocimiento de enfermedades de trabajo

•Sistemas de información e investigación

•Formación y capacitación de recursos humanos

• Rehabilitacion y reincorporacion laboral

Sistema de incentivos y sustentabilidad financiera

Page 3: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

% de Cobetura de la Seguridad Social (atención

médica y pensiones) en paises seleccionados, 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Am

éric

a La

tina

Arg

entin

a

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El S

alva

dor

Méx

ico

Pan

amá

Per

ú

Uru

guay

Source: ILO, Panorama laboral, 2007

Page 4: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Población Ocupada (PO)42,068,550

Asegurados al IMSS _2/

16,051,994

Trabajadores Asegurados 12,541,108

(29.8% de la PO, 78.1% de los asegurados)

Con Derecho a Prestaciones en Dinero del SRT

12,054,844(28.7% de la PO, 96.1% de los

trabajadores asegurados)

Con Derecho a Prestaciones en Dinero de los SIV y SRCV

12,237,662(29.1% de la PO, 97.6% de los

trabajadores asegurados)

Con Derecho a Prestaciones en Dinero del SEM

12,044,583(28.6% de la PO, 96.0% de los

trabajadores asegurados)

_1/ Se refiere a promedios anuales._2/ Los asegurados totales al IMSS incluyen, además de los trabajadores, a los asegurados en las modalidades 32 (Seguro Facultativo), 33 (Seguro de Salud para la Familia) y 40 (Continuación Voluntaria). Cifras incluyen a empleados del IMSS; ver el capítulo VI para más detalle._3/ Los asegurados en la modalidad 40 (Continuación Voluntaria), 62,783 personas, aunque no son trabajadores, también tienen derecho a pensión de IV y RCV. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo e IMSS.

Page 5: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Recursos de atención médica IMSS• Unidades de Medicina Familiar 1207• Hospitales 2 nivel 229• Hospitales 3er nivel 38• Unidades Med de atn ambulatoria 15

Recursos de salud en el trabajo IMSS• Técnicos y especialistas en seguridad e higiene 321• Médicos del trabajo 741• Laboratorios de salud en el trabajo 4• Centros regionales de seguridad en el trabajo, capacitación y productividad 13• Sedes de la residencia en medicina del trabajo 5

Page 6: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

0

2

4

6

8

10

12

Tasa/1

00

Work accidents In transit accidents

Tasa de accidentes de trabajo IMSS, 1980-2006

Page 7: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Baja prioridad a la salud laboral

Pocos aliados

Pobre evidencia de su significado

Asignación limitada de recursos

Información e investigación inadecuadas

Ciclo de descuido en la salud laboral en países en desarrollo

Page 8: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Tasas de incidencia de accidentes en 1531 empresas intervenidascon Programa de Gestión Preventiva durante el 2004

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

2003 2004 2005 2006 2007

Acc

idente

s por

10

0 t

rabaja

dore

s

Año

Impacto de las actividades de prevención

Page 9: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

0

5

10

15

20

25

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Tasa 1

00,0

00 BRASIL

MEXICO

Tasa de mortalidad por riesgos de trabajo, 1991-2001

COSTA RICA

BOLIVIA

CANADA

SPAINUSA

FRANCEDENMARK

SWITZERLAND

Page 10: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

0

2

4

6

8

10

12

Tasa de accidentes no fatales/ 100 trabajadores

Rat

e/10

0 w

orke

rs

Page 11: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

0

2

4

6

8

10

12

Ta

sa

/10

0

Work accidents In transit accidents

Tasa de accidentes de trabajo IMSS, 1980-2006

Page 12: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Spain

Mexico

Brazil

Argentina

Canada

USA

DenmarkSwitzerlad

France

Chile

Costa Rica

05

00

01

00

00

15

00

0

Acc

ide

nte

s n

o f

ata

les/

10

0 0

00

0 5 10 15 20Accidentes fatales/100 000

1:750

1:1000

Tasas de accidentes de trabajo fatales y no fatales, paises seleccionados

Page 13: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

IP-ATX1000

05

1015202530354045

pens

ions/

1000

injur

iesIncapacidades permanentes por cada 1000 lesiones de trabajo IMSS, 1980-2002

Year

Page 14: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

TASA NACIONAL DE ENFERMEDADES DE TRABAJO TASA NACIONAL DE ENFERMEDADES DE TRABAJO POR 10,000 TRABAJADORESPOR 10,000 TRABAJADORES

FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Page 15: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

ENFERMEDADES DE TRABAJOSEGÚN NATURALEZA DE LA LESIÓN, 2003

Naturaleza de la Lesión Número %

T O T A L 7 811 100.0

Trastornos del oído y sorderas traumáticas. 3460 44.3

Afecciones respiratorias debidas a emanaciones y vapores de origen químico. 2161 27.7

Neumoconiosis debida a otro tipo de sílice o silicatos. 798 10.2

Bronquitis crónica. 276 3.5

Antracosilicosis. 228 2.9

Trastornos mentales y del comportamaiento. 150 1.9

Dermatitis de contacto y otro eczema. 77 1.0

Neumoconiosis debida a otro polvo inorgánico. 37 0.5

Trastornos de la cápsula sinovial, de la sinovia y de los tendones. 35 0.4

Efecto tóxico del plomo y sus compuestos (incluso las emanaciones). 21 0.3

Trastornos del túnel carpiano. 8 0.1

Varios de frecuencia menor. 560 7.2

Page 16: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

SUBREGISTRO DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO EN EL IMSS 1998-2007 POR

PADECIMIENTOS ESPECÍFICOS

Incidencia Anual Promedio

Incidencia Finlandia 2002

Casos prom. Anual

Casos estim. Anual

Sub registro

%

Todas las enfermedades 4.1 20.0 5 094 25 000 80

Patología auditiva 1.73 3.5 2 165 4 300 49

Patología respiratoria 1.58 4.8 1 975 6 000 67

Asma < 0.00 1.3 3 1 600 99.8

Patología dermatológica 0.07 4.0 88 5 000 98

Trauma acumulativo 0.03 5.7 42 7 100 99.4

Cáncer < 0.00 0.6 ? 740 99.9

Page 17: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

PROBABLES RT PENDIENTES DE CALIFICAR EN 2007

• Durante el 2007 se calificaron y pagaron 427,838 Riesgos de Trabajo Terminados

• Quedaron pendientes de calificar y por lo tanto no se pagaron 203,854 probables RT

• Son trabajadores que en la consulta inicial se les otorgó incapacidad temporal y el médico tratante señaló que era un probable RT

• Al analizar los diagnósticos del Certificado de Incapacidad inicial se identificó lo siguiente:

Page 18: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

DIAGNÓSTICOS DE PROBABLES ENFERMEDADES DE TRABAJO PENDIENTES DE CALIFICAR EN 2007

Fuente: Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas (NSSA).

Diagnóstico CasosTendinitis 1,804

Bursitis 229

Sinovitis 77

Tenosinovitis 86

Fascitis 68

Epicondilitis 63

Síndrome del Túnel del Carpo 31

Enfermedad de Quervaín 7

Enfermedades por trauma acumulativo 2,365

Dermatitis de contacto 164

Dermatitis alérgica 55

Dermatitis 422

Asma 54

Bronquitis 18

Hipoacusia 17

Enfermedad por descompresión 5

Otras de frecuencia menor 31

Total de probables enfermedades trabajo 2,912

Page 19: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

TRABAJADOR

SOLICITUD DE ENFERMEDAD

DETRABAJO

PRESTACIONES ECONOMICAS

DIAS DE INCAPACIDAD

SERVICIOS DE URGENCIAS

ATIENDE AL ASEGURADO Y ENTREGA FORMATO

MEDICINA FAMILIAR

RESUMEN MEDICO, TRATAMIENTO Y CONTROL

ENTREGA FORMATO

OTORGA TRATAMIENTO

SI

SERVICIOS DE OTRAS COORDINACIONES IMSS

SALUD EN EL TRABAJO

CALIFICACION DE ENFERMEDAD

DE TRABAJOo RECAIDA

ALTA POR E. T.

SI

FORMATO

Llena el Patrón

HGZ 2o. ó 3er. NIVEL

ESPECIALIDADES

ATIENDE AL ASEGURADO

REGISTRA FORMA 4/30/6/97

NOALTA POR

MEJORA

HOSPI-TALI-

ZACION

NO

PAGO DE PENSION POR

ENFERMEDAD DE TRABAJO

AFILIACIONVIGENCIA

CERTIFICA VIGENCIA DE DERECHOS

REGISTROENFERMEDAD DE TRABAJO TERMINADO

INCAPACIDAD PERMANENTE,

oREVALUACION

JURIDICO

JUICIOS ANTE AUTORIDAD

LABORAL POR E. T.

ATENCION DE JUICIOS POR E. T.

PROCESO DE DICTAMINACION Y REGISTRO DE E.T.

Page 20: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

CAUSAS DEL SUBREGISTRO

DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO Generales:

• Falta de información sobre las Enfermedades de Trabajo• Largos periodos de latencia • Multicausalidad

En el trabajador:

• Dificultad para identificar su enfermedad y relacionarla con su actividad laboral• Temor a perder estímulos, no ser promovido, o ser despedido al reclamar una

probable enfermedad de trabajo En los médicos tratantes:

• Se concentran en establecer el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades sin considerar la probable etiología laboral

• No interrogan sobre los antecedentes laborales y no sospechan que la enfermedad esté causada por agentes del medio de trabajo

Page 21: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

CONSECUENCIAS DEL SUBREGISTRO DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO

Trabajadores: • Persistencia de la exposición al agente• Pérdida de salud, agravamiento y muerte, por ET prevalentes y aún más en

emergentes (cáncer y trauma acumulativo)

Instituto: • ET diagnosticadas pero no registradas, manejadas como EG• Traspaso de costos al Seguro de Enfermedades y Maternidad• Imposibilidad de recuperar esos gastos a través de la prima de RT• Disminución de la prima promedio del Seguro de RT• Desfinanciamiento de los Seguros de RT y EG• Falso panorama epidemiológico de las ET en el IMSS• Dificultad para realizar programas preventivos de acuerdo a prioridades• Deficiente evaluación del impacto de las acciones realizadas con los actuales

programas preventivos

Page 22: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

REFORMA A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL (LEY 97)

Para determinar la prima que ha de pagar cada empresa.

nI

g

( I + D )300 *{ }365

SV *

NIs

( I + D )365

SV *

Prima ( I + D ){ }365

SV * { }

N

F+ M

If

n

N 300

Donde:

n = Número de casos de riesgos de trabajo terminados.

N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

300 = Número estimado de días laborables por años.

S = Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal.

I = Suma total de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales.

D = Número de defunciones.

365 = Número de días naturales al año.

V = 28 = Duración promedio de vida activa.

F = 2.9 = factor de prima.

M = 0.0025 es la prima mínima de riesgo.

Page 23: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

La Evolución de las Primas del SRT

1,8

1,9

2,0

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Prim

a P

rom

edio

RT

200

220

240

260

280

300

320

Ing

reso p

or trab

ajado

r

Prima Promedio RT

Ingreso por trabajador, precios constantes

Tendencia ingreso por trabajador

Tendencia Prima

Fuente: Coordinación de Clasificación de Empresas Datos del 2006 con base a la EMA

Page 24: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

Estado de Ingresos y gastos por ramo de seguro, 2007 (millones de pesos)

Riesgos de

Trabajo

Enfermedades y Maternidad

Invalidez y Vida

Guarderías y Prestaciones

Sociales

Salud para la Familia

Total

Ingresos

Cuotas obrero patronales y Contribución federal

19,513 130,770 27,000 10,730 1,705 189,718

Productos de inversiones y otros ingresos

3,260 1,990 7,437 371 49 13,108

Total de ingresos 22,773 132,761 34,436 11,101 1,754 202,826

Total de gastos 15,814 230,984 7,406 13,851 7,621 275,676

Excedente neto de ingresos sobre gastos 6,959 -98,223 27,031 -2,750 -5,867 -72,850

Page 25: Desafíos de los Sistemas de Riesgos de Trabajo Perspectiva desde la Seguridad Social en México Víctor H. Borja Bogotá, Colombia Octubre 29, 2008

No Tema

1.

Exposición a riesgos químicos, biológicos y radiaciones, cáncer, efectos reproductivos, neuro-conductuales y asma. Evaluación de carcinogenicidad y genotoxicidad de nuevas y viejas sustancias, exposiciones en la industria química, solventes, plomo, asbesto, anestésicos, neurotoxicidad, efectos en trabajadores de la salud.

2. Factores psicosociales, estrés y salud mental Rotación de turnos, trabajo nocturno, extensión de la jornada, burnout, mobbing, trastornos del sueño, depresión, hipertensión.

3.

Efectos en la salud de las nuevas formas de organización en el trabajo en México Flexibilización del trabajo (maquilización, ostsourcing), trabajo informal, migrantes, trabajo agrícola, industria pesquera, trabajo industrial (minería, maquila, construcción, electrónica, confección) y del sector servicios (transportes, trabajadores de la salud), trabajo infantil, genero y trabajo.

4. Vigilancia y promoción de la salud de los trabajadores. Registro de información, vigilancia epidemiológica, prevención y participación de los trabajadores.

5. Factores biomecánicos, ergonómicos, trastornos músculo esqueléticos y accidentes. Movimientos repetitivos, posturas, trabajo con computadoras, fatiga, accidentabilidad en la construcción y minería.

Prioridades de investigación en salud en el trabajo, México