18
Educación Municipal realidad y desafíos por lograr 1 Facultad de Humanidades y Educación

Desafios y Realidad de La Educación Municipal 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desafios y Realidad de La Educación Municipal 16

Citation preview

  • Educacin Municipal realidad y desafos por lograr* Facultad de Humanidades y Educacin

  • * Slo un 5% de los chilenos de 15 aos alcanz el nivel promedio de los pases de la OECD. (PISA)54% fuerza de trabajo analfabetos funcionales (SIALS)Fuente: PISA +, 15 aos, 2001

  • *Presupuesto MINEDUC1990 2008(*)Millones de pesos de 2006(*): estimado 2008slo con anuncios 21 de mayo0500.0001.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.000

  • *Tanto en trminos de gasto por estudiante ...Fuente: Harald Beyer

  • *2000200320002003200020002003200020032000200320002003200020032000200320002003400450500550Puntaje 500010000150002000025000 PIB per cpita PPC AustraliaCanadaChileCoreaDinamarcaFinlandiaLetoniaNueva ZelandaSueciaTailandiaTendenciapromedioPases intensivos en recursos naturales y de rpido crecimiento Brechas similares de desempeo se observan en las pruebas de Matemticas y Ciencias Como tambin en trminos de nuestro ingreso percpita PISA en Comprensin Lectora y PIB per cpita

  • *SIMCE 4 Bsico, MINEDUC

    Grfico1

    294255249.5240

    297257250238.5

    299256.5249237

    298.5259251.5239

    297257.5250.5237.5

    Particular Pagado

    Particular Subvencionado

    PROMEDIO

    Municipal

    Hoja1

    19961998200220052006

    Particular Pagado294297299298.5297

    Particular Subvencionado255257256.5259257.5

    PROMEDIO249.5250249251.5250.5

    Municipal240238.5237239237.5

    Hoja1

    0000

    0000

    0000

    0000

    0000

    Particular Pagado

    Particular Subvencionado

    PROMEDIO

    Municipal

    Hoja2

    Hoja3

  • *La composicin de la torta (en trminos de matrculas) ha cambiado:

  • *Desde 1990 a 2006 la matrcula total ha aumentado en promedio a una tasa cercana al 1.3% anual (tasa pequea que a su vez se explica por el envejecimiento de la poblacin) ... Sin embargo, en igual perodo:

    Mientras la matrcula municipal ha disminuido a una tasa promedio anual de 0,1% ... La matrcula particular subvencionada ha aumentado en 3,4%

    Esto es, mientras cada ao (desde 1990) se han sumado cerca de 42.500 nios a colegios PS, han emigrado aproximadamente 1.200 desde la educacin municipal.

  • *La tendencia antes descrita se ha ido acentuando en el tiempo. De hecho, desde el 2000 hasta ahora (6 aos), tras el incremento en la matrcula total de 0.9% se esconde:

    Una cada en la matrcula municipal de 1.3% (xodo promedio de cerca de 24 mil alumnos cada uno de los ltimos 6 aos)

    Un aumento en la matrcula particular subvencionada de 4.6% (incremento de aprox. 63 mil alumnos cada uno de los ltimos 6 aos)

  • *

    No olvidemos que son los padres los que tienen el derecho preferente de elegir dnde educar a sus hijos ...

  • *Subvencin plana e insuficiente No se ha sincerado el costo de cunto cuesta otorgar una educacin de calidadFormacin defectuosa y baja valoracin de la carrera docenteCurrculum mnimo sobrecargado y jibarizacin de los proyectos educativos propiosInformacin a los padres confusa e incompletaEvaluacin deficiente del conjunto del sistema educacional

    (Algunos acuerdos transversales...)

  • *Falta de autonoma real en la gestin de los establecimientos. Autonoma en trminos de sus recursos humanos, financieros, fsicos y pedaggicos

    Lo anterior se ve negativamente acentuado por una normativa laboral conocidamente inadecuada del profesorado (Estatuto Docente)Y adems, la educacin municipal tiene problemas adicionales

  • * Existe una comparacin deportiva poco acadmica que permite explicar de manera muy grfica la situacin que enfrentan los sostenedores pblicos ante el manejo del cuerpo docente en las escuelas y liceos. Es como si al presidente de un club de ftbol se le encomendara llevar a un equipo de segunda divisin a primera, pero junto con el mandato se le establecieran las siguientes restricciones: La educacin municipal y el ftbol

    Claudio Orrego en La reforma al sistema escolar: aportes para el debate

  • *(1) En principio, usted no puede despedir al actual entrenador. Si quisiera hacerlo debe hacer un concurso pblico, pero si el actual entrenador llegar a perder usted no puede ni despedirlo ni bajarle el sueldo. Es decir, tendra a dos entrenadores (uno oficial y el otro en la banca).

    La educacin municipal y el ftbol

  • *(2) Usted no puede elegir qu jugadores juegan. La nmina ya est definida con anterioridad.La educacin municipal y el ftbol

  • *(3) Usted no puede despedir a ningn jugador, independientemente de su desempeo y/o comportamiento. La educacin municipal y el ftbol

  • *(4) Puede contratar a nuevos y mejores jugadores, pero con el mismo presupuesto (que ya es deficitario) y, por cierto, sin despedir a nadie. La educacin municipal y el ftbol

  • *(5) La evaluacin, los planes de entrenamiento y los sueldos se los fijar la ANFP en una negociacin central con el sindicato de jugadores.

    La educacin municipal y el ftbol

    *****************