8
Sábado, 17 de febrero de 2018 Año 60 de la Revolución Año LX No. 7 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Detectar precozmente la enferme- dad de Alzheimer y tratar al paciente para evitar o retardar el avance del deterioro de funciones cognitivas es el propósito rector de un programa de investigaciones neurofisiológicas que realiza un equipo multidisciplinario de especialistas de Santiago de Cuba. Así lo informó a el Dr. C. Arquímedes Montoya Pedrón, especialista en Neurofisiología Clínica y jefe del departamento de Neurofisiología Clínica del Hospital Clínico Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”, sede de los estudios. Según el galeno, los científicos pretenden definir medios de diagnós- tico de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con una condición conocida como deterioro cognitivo leve, a partir de la cual se afectan ligeramente funciones cognitivas como la memo- ria, la atención, la concentración, la fluidez verbal y las capacidades de conexión social y de aprender contenidos nuevos. De ahí que el servicio de Neurofisiología Clínica dirija investigaciones que involucran la atención primaria de Salud, a especialistas de varios departamen- tos del “Juan B. Zayas” y a institucio- nes como el Centro de Biofísica Médica y el Centro de Neurociencias y Procesamiento de Imágenes y Señales de la Universidad de Oriente. “Se trata de una investigación orientada a la búsqueda de biomarca- dores precoces de los trastornos neurocognitivos, cuyo objetivo principal es poder determinar estudios que -aplicados a perso- nas con deterioro cognitivo leve- permitan predecir la posibilidad de que padezcan la enfermedad de Alzheimer. Para eso estamos utilizando un conjunto de métodos neurofisiológicos avanzados como el procesamiento del electroencefalo- grama con métodos cuantitativos, tratando de extraer mayor informa- ción de la actividad eléctrica cere- bral”, afirmó. El galeno también destacó un estudio que pretende demostrar la pertinencia de potenciales evocados P-300 como marcador cerebral. “Es una prueba, como un test psicométrico, pero registrando encefalográficamente la respuesta cerebral; y en eso tenemos resultados importantes. Hemos encontrado un patrón eléctrico que es diferente en personas con deterioro cognitivo leve con o sin riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”, añadió Montoya. Otra de las líneas de investigación es la que dirige Guillermo Bolaños, neuropsicólogo del servicio de Neurofisiología Clínica, que analiza patrones clínicos diferentes en personas con deterioro cognitivo leve y cómo estos se asocian con la progresión hacia el síndrome demen- cial. “Además estamos trabajando con el departamento de Neuroimagen. Acá tenemos a la doctora Odalis García, que realiza un estudio de factores vasculares a nivel del flujo sanguíneo cerebral y también en la estructura anatómica cerebral, que puedan servir como biomarcadores o predictores de la demencia”, señaló el Investigador Titular y Profesor Titular de la Universidad Médica. Según Montoya, su equipo preten- de identificar tempranamente este trastorno, incluso antes de que aparezcan manifestaciones clínicas, mediante marcadores de diferentes medios diagnósticos y así poder adoptar una conducta terapéutica para prevenir o ralentizar el deterioro progresivo de las funciones cogniti- vas. Acerca de las proyecciones de trabajo, Montoya adelantó que preparan un estudio con perfil epidemiológico en áreas de Salud de esta ciudad, para identificar factores de riesgo en la población santiaguera que predisponen al desarrollo del deterioro cognitivo leve y posterior- mente a la demencia. Sierra Maestra Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de Alzheimer Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de Alzheimer INDIRA FERRER ALONSO Los Candidatos del pueblo recorren distritos electorales del municipio de Santiago de Cuba Pág. 4 Pág. 4 En esta edición “Sierra Maestra” da a conocer los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y los candidatos a delegados a la Asamblea Provincial Santiago lo recuerda siempre en cada obra que renace para el bienestar social, en cada canción que lo vincula con la ciudad, en cada montaña donde dejó una huella. Es difícil olvidar esa sonrisa perenne en los labios, ese cariño por los santiagueros que siempre profesó, la sencillez de su grandeza… Por eso hoy a los 91 años de su natalicio, este pueblo indómito, en especial, los pobladores del municipio de Tercer Frente, le rendirán el merecido homenaje, en el mausoleo donde descansan sus restos. MONCADA ¡Victoria Ideas! de las Faltan 158 días Aniversario 65 ------------

Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Sábado, 17 de febrero de 2018Año 60 de la RevoluciónAño LX No. 7

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Detectar precozmente la enferme-dad de Alzheimer y tratar al pacientepara evitar o retardar el avance deldeterioro de funciones cognitivas es elpropósito rector de un programa deinvestigaciones neurofisiológicas querealiza un equipo multidisciplinario deespecialistas de Santiago de Cuba.

Así lo informó a elDr. C. Arquímedes Montoya Pedrón,especialista en Neurofisiología Clínicay jefe del departamento deNeurofisiología Clínica del HospitalClínico Quirúrgico “Juan Bruno ZayasAlfonso”, sede de los estudios.

Según el galeno, los científicospretenden definir medios de diagnós-tico de la enfermedad deAlzheimer enpacientes con una condición conocidacomo deterioro cognitivo leve, a partirde la cual se afectan ligeramentefunciones cognitivas como la memo-ria, la atención, la concentración, lafluidez verbal y las capacidades deconexión social y de aprendercontenidos nuevos. De ahí que elservicio de Neurofisiología Clínicadirija investigaciones que involucranla atención primaria de Salud, aespecialistas de varios departamen-tos del “Juan B. Zayas” y a institucio-nes como el Centro de BiofísicaMédica y el Centro de Neurocienciasy Procesamiento de Imágenes ySeñales de la Universidad de Oriente.

“Se trata de una investigaciónorientada a la búsqueda de biomarca-dores precoces de los trastornosneurocognitivos, cuyo objetivoprincipal es poder determinarestudios que -aplicados a perso-nas con deterioro cognitivo leve-permitan predecir la posibilidad deque padezcan la enfermedad deAlzheimer. Para eso estamosutilizando un conjunto de métodosneurofisiológicos avanzados como elprocesamiento del electroencefalo-grama con métodos cuantitativos,tratando de extraer mayor informa-ción de la actividad eléctrica cere-bral”, afirmó.

El galeno también destacó unestudio que pretende demostrar lapertinencia de potenciales evocadosP-300 como marcador cerebral.

“Es una prueba, como un testpsicométrico, pero registrandoencefalográficamente la respuestacerebral; y en eso tenemos resultadosimportantes. Hemos encontrado unpatrón eléctrico que es diferente enpersonas con deterioro cognitivo levecon o sin riesgo de desarrollar laenfermedad de Alzheimer”, añadióMontoya.

Otra de las líneas de investigaciónes la que dirige Guillermo Bolaños,neuropsicólogo del servicio deNeurofisiología Clínica, que analiza

patrones clínicos diferentes enpersonas con deterioro cognitivo levey cómo estos se asocian con laprogresión hacia el síndrome demen-cial.

“Además estamos trabajando con eldepartamento de Neuroimagen. Acátenemos a la doctora Odalis García,que realiza un estudio de factoresvasculares a nivel del flujo sanguíneocerebral y también en la estructuraanatómica cerebral, que puedanservir como biomarcadores opredictores de la demencia”, señaló elInvestigador Titular y Profesor Titularde la Universidad Médica.

Según Montoya, su equipo preten-de identificar tempranamente estetrastorno, incluso antes de queaparezcan manifestaciones clínicas,mediante marcadores de diferentesmedios diagnósticos y así poderadoptar una conducta terapéuticapara prevenir o ralentizar el deterioroprogresivo de las funciones cogniti-vas.

Acerca de las proyecciones detrabajo, Montoya adelantó quepreparan un estudio con perfilepidemiológico en áreas de Salud deesta ciudad, para identificar factoresde riesgo en la población santiagueraque predisponen al desarrollo deldeterioro cognitivo leve y posterior-mente a la demencia.

Sierra Maestra

Desarrollan estudios para detecciónprecoz de enfermedad de AlzheimerDesarrollan estudios para detecciónprecoz de enfermedad de Alzheimer

INDIRA FERRER ALONSO

Los Candidatos del pueblo recorren distritos electoralesdel municipio de Santiago de Cuba

Pág. 4Pág. 4

En esta edición “Sierra

Maestra” da a conocer

los candidatos a

diputados a la Asamblea

Nacional del Poder

Popular y los candidatos

a delegados a la

Asamblea Provincial

Santiago lo recuerda siempre en cada obra querenace para el bienestar social, en cada canciónque lo vincula con la ciudad, en cada montañadonde dejó una huella.

Es difícil olvidar esa sonrisa perenne en loslabios, ese cariño por los santiagueros que siempreprofesó, la sencillez de su grandeza…

Por eso hoy a los 91 años de su natalicio, estepueblo indómito, en especial, los pobladores delmunicipio de Tercer Frente, le rendirán el merecidohomenaje, en el mausoleo donde descansan susrestos.

MONCADA

¡Victoria

Ideas!de las

Faltan

158 díasAniversario65

----

----

----

Page 2: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado, 17 de febrero de 20182 SIERRA MAESTRA

AngelaSantiesteban

[email protected]

Sabadazo

SALUDO para todos ustedes enespecial para los trabajadoresde Servicios Comunales y de laAviación Civil que el pasado 15de febrero celebraron su día, laspalmas para ellos.

COSETTE Milanés Moreno, vive en el U-67,apartamento 9, centro urbano José Martí, expresaque frente al lugar conocido como la BailarinaEspañola, en la propia dirección, existe una luminariaque está intermitente, provocando que la zona estéoscura ya que no hay ninguna otra cerca del lugar…

VÍCTOR O. Pajarín Rodríguez, residente enSan Fernando # 423 entre Corona y Mejorana, tiene lasiguiente preocupación: “Hace varios meses se haestado hablando del apagón analógico. No estoy encontra del desarrollo y de la TV digital en el país. Miinterrogante y la de mucha gente es cómoRadioCuba va a enfrentar este problema, cuandollueve la señal digital desaparece y nos quedamossin poder disfrutar de ningún canal. He contactadocon personas en varios sitios de la ciudad, inclusocon amigos en La Habana y su respuesta es afirmati-va. Es necesario de que RadioCuba haga unaexplicación sobre esto en los medios de comunica-ción”…

VANESSA Reyes Labrada, vive en el Km 21 ½,Melgarejo, El Cobre, expresa: “A este llegó elproyecto Santiago Arde, gracias a esa labor tenemosuna Cremería, no tiene ni un mes de inaugurada, eljueves 1 de febrero la visité y no pude disfrutar delservicio porque aunque había helado no teníanboleadora. El sábado 3 del propio mes vuelvo aprobar suerte y al llegar por la tarde nos informan quehabía helado, pero que como se acabaron losbizcochos no se podía vender. Al dirigirme aladministrador este me dice que no está autorizado avenderlo así, además se comercializa una solacombinación. Pregunto, qué tengo que hacer paratomar un helado, ir a Santiago o seguir probandosuerte…

Ya me voy, nos encontraremos encualquier parte de Chago…

COMIENZOcon la respuesta de ModestoSotomayor Bell, director municipalde Comercio, quien responde a laqueja referente al mal estado de labodega 3450: “Se comprobó quela parte de arriba corresponde ados domicilios dañados grande-

mente por el huracán Sandy, lo que afecta a su vez a laUnidad pues el piso de las viviendas pertenece al techode esta. Los propietarios no están de acuerdo con quesean demolidas, ya que quedaron en darles dos casas oalgún tratamiento. En contacto con la presidenta delDistrito 26 de Julio, conocimos que los afectados seencuentran dentro de las prioridades del Distrito y elConsejo Popular n el Plande Inversiones, pero será incluida en el proyectoSantiago Arde, por lo que la empresa de Comercio nopuede accionar hasta tanto no se le dé una solución alcaso de referencia por parte del organismo competen-te”…

ESSTAILIS Izaguirre Delis, directora adjunta de AguasSantiago, responde a la queja sobre la situación quepresenta la zona de Luis Dagné: “Se comprobó elvertimiento al cual se refiere la promovente debido a lasindisciplinas sociales, los vecinos echan basura,provocando suciedad, ya que en esta área no existeinfraestructura hídrica del drenaje pluvial por lo queAguas Santiago no tiene incidencias en esta afecta-ción”…

OTRA vez Esstailis Izaguirre, directora adjunta,responde; a la queja que ponía aldescubierto la situación existente en Raúl Perozo condos grandes baches que habían en esa vía: “Secomprobaron tres salideros que fueron solucionados”…

LOS vecinos del Edificio 2 de Micro 1B del AbelSantamaría se quejan de las filtraciones en todos losapartamentos cuando llueve, provocando roturas en losequipos electrónicos de algunos moradores y daños enlas paredes.

en esta ocasión

; la Unidad no se encuentra e

FALLECIDOSCONVOCATORIAS

Lupe yMaría Elena

ENTRENOSOTROS

ENTRENOSOTROS

La PiedraNo hay en la tierra una piedra

Que sea más feliz que yo¿Sabes por qué?

Porque guardo en mi interior una joya muyvaliosa

No te hablo de diamantes, de esmeraldas nizafiros ¡no!

Hablo de algo más valioso,De la vida de un hombre, pues para mí está

vivo.Este hombre por el amor a su pueblo,por su ejemplo de cubano y patriota,por sus principios internacionalistas,

su fe en el hombre que supo,quiso y pudo darnos a todos la salud, la

educación,en fin, cumplir con el programa del Moncada.

Ese hombre está dentro de mí.¡Gracias Fidel por haberme escogido,he de ser tu compañera para siempre!

Yo soy tu amiga “La Piedra”¡Yo también soy Fidel!

*******Pilar María Jiménez de la Cruz

El libro “Revelaciones Inéditas”, de laautoría del Teniente Coronel (®) LinoRodríguez Pérez, fue presentado en elEstado Mayor de la Región Militar deSantiago de Cuba, como parte de lasactividades colaterales por el 60 aniversa-rio de la especialidad de Comunicacionesde las Fuerzas Armadas Revolucionarias(Far).

Una representación de jefes, oficiales,soldados y trabajadores civiles asistieronal emotivo encuentro, donde se establecióun ameno diálogo entre los participantes yel destacado escritor, quien enfatizó que laobra es fruto de una compilación de 41entrevistas con combatientes de laRevolución cubana: generales y oficialesque exponen vivencias y aportan criteriossobre disímiles aristas relacionadas consus vidas desde la infancia y hasta laconcreción de sus carreras.

Puntualizó el autor, que mediante unanarración amena, directa, fresca y sencillase muestran en unas 354 páginas lasinteresantes anécdotas y episodios de susprotagonistas, quienes con humildadopinan sobre sus logros y los errorescometidos que les devuelven la condiciónhumana, por encima de la de héroes.

Lino Rodríguez Pérez, resalta en el textode su libro, “que conscientes de lanecesidad de transmitir sus experiencias yconsejos a las nuevas generaciones,desprovistos de cualquier mármol y dentrodel grano de maíz donde han cultivado lagloria que les ha tocado vivir, dejaron fluirsus respuestas sin rebuscamientosfilosóficos ni técnicos, prescindiendo devocablos grandilocuentes y apegados a loque fueron, son y serán. Porque al final -ytambién al principio- todo el accionarqueda modulado por la condición humana:la dimensión plena del hombre…”

El escritor, agradeció la colaboración yel apoyo recibido en el empeño depublicar este título al extinto periodistaLuis Báez, al prólogo escrito para estaedición por el Héroe de la República deCuba General de División Ulises Rosalesdel Toro, a la Casa Editorial, al EjércitoOriental por la atención brindada, asícomo también a los entrevistados,quienes son los principales protagonis-tas.

Presentan libro “Revelaciones Inéditas”Presentan libro “Revelaciones Inéditas” Foto: Guibert

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

¿Cómo se pierde la vida?La vida se pierde de muchasformas.Cuando quieres vivir la vida deotros y no la tuya.Criticando los errores de otros yno corrigiendo los tuyos.Cuando te lamentas a cadamomento por haber fracasado yno buscas soluciones para podertriunfar.Cuando te la pasas envidiando alos demás y no superándote ati mismo.Cuando te enfocas solo en lascosas negativas y dejas dedisfrutar las cosas buenas quetodos tenemos.La vida no se pierde cuandodejas de respirar, sino cuandodejas de apreciar las cosasbuenas que te da.

El nuevo proyecto Cemento Santiago convoca

Ing. Santiago Machado Moreno/ Gerente General (en funciones)La Empresa Geominera Oriente

M.Sc. Yaelsy Laffita Cobas. Directora Capital Humano.

a los técnicos de nivel superior en las especialidadesrelacionadas, interesados en trabajar en el Proyecto de Inversión de la nueva Planta de Cementos deSantiago de Cuba, comunicarse con Valia María Calderón, especialista de Recursos Humanos de laempresa Cementos Santiago S.A, para recibir información general sobre el proceso de selección.Teléfonos: 676788; 675621. Correos: Especialidades: Ing. Eléctrico,-. Ing. Automático, -. Ing. Informático. Especialista en Seguridad y salud del trabajo. Especialista enexplotación del transporte automotor. Especialista en Gestión económica. Especialista en actividadesportuarias. Especialista en obras hidrotécnicas. Técnico tramitador ante aduana. Otros oficios requeridos:Encargado de almacén, Operador de montacarga, Dependiente “C” de gastronomía.

, en perfeccionamiento empresarial, con pagos por resultados,estimulación en CUC si se cumplen los indicadores, con servicios de atención al hombre, convoca a plazade: Técnico en Gestión Comercial (Especialista Principal). Requisitos: Graduado de Nivel Superior, conexperiencia en la actividad. Salario: $ 505.00. Lugar de Trabajo: Empresa Geominera Oriente./Especialista B en Gestión Comercial. Requisitos: Graduado de Nivel Superior, con experiencia en laactividad. Salario: $ 470.00. Lugar de Trabajo: Empresa Geominera Oriente. Presentarse con curriculumvitae y una foto. La convocatoria estará vigente durante 10 días. Se recepcionarán los Currículos en laDirección de Capital Humano de la Empresa, sita en Carretera Siboney Km 2 ½ Alturas de San Juan.Llamar al 674353.

[email protected]

La Unidad Presupuestada Provincial Hospital Saturnino Lora convoca

Pedro PabloAtencio J' Dpto. Recursos HumanosLa Comisión Organizadora del Carnaval 2018 convoca al Cartel del Carnaval 2018.

a una plaza para Jefe delDepartamento Económico. Categoría Ocupacional: Cuadro, Escala Salarial: XXIV. Salario: $1 910.00.Requisitos: Graduado de Nivel Superior en Especialidad afín. Tener como mínimo tres años de experienciaen la actividad. Dominio de los Principios de las Normas Generales de Contabilidad. Poseer conocimientosdel VERSAT. Dominio del Control Interno del Ministerio de Finanzas y Precios y de Planificación. Dirigirseal Departamento de Cuadros de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

La ComisiónOrganizadora del Carnaval Santiaguero 2018, en coordinación con el Consejo Provincial de las ArtesPlásticas, convocan a los interesados en participar en el Concurso del Cartel anunciador del CarnavalSantiaguero 2018, que se celebrará en la ciudad de Santiago de Cuba del 21 al 27 de julio homenajeando el65 aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 60 aniversario delTriunfo de la Revolución, motivaciones que deberán reflejarse en las obras presentadas. Bases: Podránparticipar todos los diseñadores gráficos, artistas plásticos y pueblo en general, residentes en el municipiode Santiago de Cuba. El cartel llevará el siguiente texto: Carnaval 2018 Santiago de Cuba del 21 al 27 dejulio. Tendrá una medida de 20 x 30 pulgadas, con un área pictórica de 19 x 29 pulgadas y podránemplearse hasta seis colores planos para su reproducción. Las obras solamente se recepcionarán ensoporte digital hasta el 27 abril en la Dirección Municipal de Cultura, sita en Carnicería # 4 61 altos, de8:00 a.m. a 4: 30 p.m. de la tarde. El jurado estará constituido por destacados artistas y diseñadores de laUneac y la Asociación de Comunicadores Sociales y su fallo será inapelable. La selección del cartel seefectuará el 28 de abril del 2018. Se otorgarán tres premios consistentes en regalos, además de: 1erPremio consiste en 3 noches en el área del jurado con los gastos pagos. 2do Premio consistente en 2noches en el área del jurado con los gastos pagos. 3er premio consiste en 1 noche en el área del jurado conlos gastos pagos. El soporte digital deberá venir acompañado con los siguientes datos: Nombres yapellidos, Carné de Identidad, Dirección particular y teléfono, Centro de trabajo y estudio, Profesión uOficio.

Creaciones PopularesCreaciones Populares

8-2-2018 Felipe ValdésArévalo. Lucha ContraBandidos. Songo-LaMaya

9-2-2018 Israel VaintGonzález. EjércitoRebelde. Columna 6

9-2-2018 WalfridoCausse Saco. EjércitoRebelde. Columna 9

9-2-2018 AdelinaGarlobo Saumel. LuchaClandestina.Contramaestre

9-2-2018 Henris GarcíaGonzález.Internacionalista.Segundo Frente

12-2-2018 LuisFernández Zapata.Ejército Rebelde.Columna 19

12-2-2018 WilliamOsorio Pérez. ReservaMinint. Mella

13-2-2018 José BartoloFernández Martínez.Internacionalista

13-2-2018 Mario CobasCarbonell. Lucha ContraBandidos

15-2-2018 José MilanéVicet. Ejército Rebelde.Columna 3. PalmaSoriano

15-2-2018 Emilia IreneFonseca Licea. LuchaClandestina. PalmaSoriano

16-2-2018 EduardoMontero del Toro.Internacionalista

DERROCHE

Dra. Elizabeth de la Caridad Álvarez

Un despliegue de palomasanuncia en la madrugada

tus efluvios en mi almohadaimpregnándome de aromasy la maña con que domasmi más recóndito instintoabre un nuevo laberinto

para explorar cada nochehaciendo magia, derrochey un amor siempre distinto.

El 14 de febreromi gran vacío he llenado,

visito el Altar Sagradodonde relumbra un lucero.

En mi flor, beso, un te quieroy mi gratitud del alma;

y él me entrega fuerzas, calma,la senda de la verdad…¡Gracias por la libertad

que siembras en nuestra palma!

¡GRACIAS POR TU ETERNA LUZ!

Lic. Ma.Magdalena Cabrera Zamora

Page 3: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Año 60 de la Revolución 3

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

LUIS SÁNCHEZDEL TOROEsta vez quiero

e x c u s a r m e c o nustedes pues losp e r i o d i s t a s n oacos tumbramos a

re f le ja r asuntos oincidencias personales en los medios decomunicación en los que laboramos. Sinembargo, usted seguramente entenderá porqué me decidí a hacerlo: las experienciasque les narraré no fueron exclusivas.

Esta semana acudí a la farmacia a la quepertenezco, a sabiendas de que era uno delos días en que los más asiduos refieren quesacan medicamentos, pero aun así, eltiempo y la necesidad me obligaron ahacerlo.

Pensé que era mejor pasado el mediodía,aunque teniendo en cuenta la cantidad depersonas que ya habitan el centro urbanoAbel Santamaría, a cualquier hora queusted vaya tiene que hacer tremenda cola,pues en todo el reparto solo existen doscentros de este tipo, y pequeños porqueestán ubicados en apartamentos.

El panoramapúblico.

¿La razón? Pues dos de las dependientasse dedicaban a contar el medicamento,

l parecer con diferentes funciones,también hacían controles.

La recomendación desde mi posición deusuaria es la siguiente: Cierto que hay quecontrolar lo que se recibe, pero creo que elúltimo que debe afectarse es el usuario.Exhorto a quienes corresponda, buscaralternativas que permitan llevar los registrosnecesarios y también ser eficientes en elservicio. Recordemos que casi todo el queacude a centros como estos es porque tieneuna dolencia crónica o transitoria.

En esta misma semana estuve en elFotoservi de Cuarta y Garzón, nada más ynada menos que el 14 de febrero. Pasadaslas 9:00 a.m. estaba aquel pequeño localcon más de 20 personas, el dependienteágilmente atendía a quienes iban a imprimirfotos, a recoger, a comprar algo…. Pero demomento advertimos que él tuvo queabandonar el mostrador para atender aalguien que venía a hacer un control de losmedios existentes en la unidad.

La otra persona que se dedicaba aimprimir las fotos, enseguida se encargó dequienes con paciencia hacíamos la cola. Elasunto se complicó cuando entoncesempezó la demora porque ya no había quiénimprimiera.

Reflexiono de la misma manera: Hay quecontrolar, chequear… pero ¿era ese elmomento, cuando la unidad estabaabarrotada de público y tal vez con premurapor ser el Día de los Enamorados y muchasde esas imágenes podían ser un presente?¿No era mejor afectar a otra persona que notuviera que ver con el público directamente?

No estoy cuestionando el servicio ni deuna ni de otra entidad, sino los mecanismosestablecidos tal vez a instancia de empresao ministerio, o los métodos de trabajo que seestán empleando, que sin duda afectan a lapoblación.

Reitero que estoy consciente de lanecesidad de controlar -y con sistematici-dad- no solo en las unidades mencionadas,sino en todas las que así lo requieran, perosugiero que donde se brinde servicio alpueblo, debe escogerse el momento y elhorario adecuados, además de que sebusquen alternativas que permitan quecada quien haga su trabajo bien y que elusuario salga complacido.

era el mismo, lo diferente,que una sola persona atendía al

otras, a

Santiago de Cuba, mantuvo durante elpasado año, su avance progresivo hacia laconsolidación del Programa de la

n laproducción, la diversificación y el autoabaste-cimiento de semillas, entre otros elementos

r lo menos en cuatro especies y en brindarespecial seguimiento a los frutales sembra-dos en las cooperativas.

Asimismo, se proponen alcanzar mayoreficacia en el funcionamiento de las unidadesempresariales de

ctor al áreay al resultado final de su trabajo; seguiravanzando en la explotación de patios yparcelas, con especial atención a lascolecciones populares de plantas y concluircon la venta de posturas de cítricos a lascooperativas.

Hoy por hoy, es necesidad imperiosaaprovechar los suelos ociosos, buscarmayores rendimientos y calidad en losalimentos, intercalar cultivos con vistas alograr mayores volúmenes y variedad deproductos y aplicar conscientemente laciencia y la técnica, que pueda contribuirmucho más cuando se dispone de una fuerzatécnica preparada que a su vez consigadiversificar con éxitos la rama agroalimenta-ria y la calidad de los renglones.

Para nadie es un secreto, que uno de lospilares que tiene la provincia para desarrollar-se es su agricultura, la cual aún no está altope de sus potencialidades, de ahí elllamado permanente a un mayor esfuerzo,dedicación e interés de quienes desde elcampo no solo aspiran al autoabastecimientode alimentos, sino también a la consolidaciónde la gestión exportadora, y a aprovechar elmercado que tienen los productos agrícolascubanos.

Entre los hombres y mujeres, quienesprotagonizan esta importante actividadeconómica en la provincia, todavía estápresente la inconformidad que además debemarchar hacia el desarrollo de produccionescompetitivas, que satisfagan las crecientesdemandas del turismo. La celebración de lastres décadas de los organopónicos induda-blemente marcará la diferencia.

El

87, cuando elGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz,entonces Ministro de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (Far), propuso la generaliza-ción de los organopónicos en el país.

AgriculturaUrbana, Suburbana y Familiar con losmejores resultados en los incrementos e

que conformaron los altos índices deproductividad.

Ese éxito también lo compartió con VillaClara, Artemisa y La Habana, mientras queparalelamente adicionó al municipio cabeceraa la vanguardia entre los de mayoresadelantos en la agricultura suburbana, junto asus homólogos de Colón, Santa Clara,Artemisa, Cotorro, Cabaigüan y Camagüey.

Sin lugar a duda, fueron dos valiososreconocimientos que marcan un camino haciael compromiso de alcanzar mayores produc-ciones agropecuarias, con el objetivoestratégico de sensibilizar e impulsar a laspersonas hacia la producción agroecológica ysustentable de alimentos, que permitagradualmente satisfacer las demandascrecientes de la población, mediante un fuertey serio trabajo en cada estructura productiva.

Esta vez, también llegaron las buenasnuevas para los santiagueros, quienesrealizaron un importante aporte al compromi-so del país de completar un millón 268 mil276 toneladas (ton) de hortalizas y condimen-tos frescos, no obstante a las serias afectacio-nes de una intensa sequía, el paso delhuracán Irma y las continuas lluvias quedañaron los cultivos en organopónicos,huertos intensivos y otras unidades quemostraron una alta capacidad de recupera-ción en la recolección de hortalizas.

Para los especialistas el progreso experi-mentado en el año precedente es significati-vo, sin embargo coinciden en que para estaetapa los retos son más ambiciosos ycomplicados ante la necesidad de ser máseficientes para cumplir con confortablescrecimientos de los planes previstos, comosaludo a los aniversarios 65 del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes y el 60 del Triunfo de la Revolución.

En ese sentido, en correspondencia con losobjetivos planteados por el Grupo Nacional dela Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar,proyectan el incremento de la estabilidad en laproducción de hortalizas y condimentosfrescos durante el año en áreas de organopó-nicos, huertos intensivos, semiprotegidos yparcelas tecnificadas, con rendimientospromedio de 12 kilogramos por metrocuadrado.

De igual manera, prevén intensificar laproducción de abonos orgánicos por todas

las vías posibles,velando porque secumpla el contenido de más del 50% en elsustrato de organopónicos; priorizar laaplicación de biofertilizantes y bioestimulan-tes; avanzar en la producción de semillas enlas fincas municipales y por los productores,que permita el autoabastecimiento territorialpo

base y granjas urbanas conénfasis en la vinculación del produ

Programa de la Agricultura Urbana ySuburbana de Cuba se desarrolla como unsistema organizado desde 1997 y tiene susantecedentes en el año 19

La atención al públicoy los controles

La atención al públicoy los controles

OLGATHAUREAUX

[email protected]

Agricultura urbana y suburbana

Siempre inconformescon lo logrado

Siempre inconformescon lo logrado

Hace unos días se iniciaron las labores constructivas en lo que será un nuevocentro comercial, en las proximidades de la Plaza de la RevoluciónAntonio Maceo,donde estaba ubicada la Terminal de ómnibus nacionales. Al frente también selabora en una casa de cultura polifuncional. Desde las primeras horas de lamañana allí se advierte el ajetreo.

Daniel HoudayerDaniel Houdayer

CÁMARA EN LA CALLECÁMARA EN LA CALLE

Santiago sigue por másSantiago sigue por más

Escribe a este espacio el doctor JustoAlberto Escalona Cartaya, vecino deTrocha # 854 entre Heredia y Aguilera,quien hace referencia a lo que sucede enla unidad gastronómica

“En erteneciente a laEmpresa de Gastronomía Municipal,ubicada en Trocha entre Heredia y Lico

hay serias manifestaciones deindisciplina social que afectan lavecindad.

“Sus trabajadores no respetan elderecho a la tranquilidad, mantieneninnecesariamente la música con altovolumen. También hay otros quediscuten en voz alta con los clientes y

amigos sobre diferentes temas, moles-tando el descanso de los vecinos.

“Esta situación la he discutido perso-nalmente con la administradora del lugary hasta ahora no hay solución, quedandotodo en promesas y más promesas.

“Aprovecho para llamar la atención yrecordar que antes esta unidad era unacafetería que expendía fiambrerías,refrescos, helados y otros comestiblesde muy buena aceptación, y hoy solopuede encontrarse cerveza y cigarro,con todo el mal que trae el exceso dealcohol en sangre. Sería muy buenodevolverle su objeto socialResplandor”.

El Resplandor.El Resplandor, p

Bergues,

a El

Por qué no devolverle su objeto social a EL ResplandorPor qué no devolverle su objeto social a EL Resplandor

Page 4: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado, 17 de febrero de 20184 SIERRA MAESTRA

Son parte del pueblo, a este sedeben y siempre, siempre,regresan a la génesis de lasociedad.

Son hombres y mujeres de carney hueso, trabajadores, cederistas,federadas, madres, padres,miembros de familias, de barrios,de repartos; son gente común, concriterios, sueños, proyectos,aspiraciones; son seres quecargan sobre sí la responsabilidadde representar a quienes loseligieron.

Candidatos a delegados a laasamblea provincial del PoderPopular y candidatos a Diputadosa la Asamblea Nacional se dieroncita para recorrer diferentesestablecimientos y comunidadesde Santiago de Cuba paraintercambiar con el pueblo.

Cada uno de ellos regresó a suhogar con múltiples experienciasy un manojo de criterios: losbuenos, los socializarán; losmalos, buscarán el modo derevertirlos.

En el José Martí porejemplo, fue reconocido elacercamiento de la Empresa deTelecomunicaciones de Cuba alos barrios mediante la existenciad e l o s A g e n t e s d e l a sTe l e c o m u n i c a c i o n e s , u n aoportunidad para no tener queacudir hasta el punto de Etecsa,que a la vez se alivia de lasextensas colas que antes tenía.

En tanto, un problema delconsejo popular Agüero-MarVerde es que en este último sitiono existe Punto de Gas y entonceslos pobladores de la zona tienenque venir hasta el distrito, queademás de ser lejos,

el traslado de la bala delgas y deben acudir al alquiler decarretillas o medios de transportealternativo.

Por otra parte, intercambiaroncon trabajadores del Joven Clubdel “José Martí”, donde constata-ron sobre la labor que ahí sedesarrolla. Según afirmaron losespecialistas, tienen afluencia depúblico, sobre todo de niños.

Sin embargo, es válido señalarla preocupante situación con losaires acondicionados, lo quepuede afectar el equipamiento.

Los candidatos tuvieron laoportunidad de intercambiar conpioneros de primaria y secundariabásica… ¿y qué decirles de laalegría? Hasta las lágrimasbrotaron al ver las presentaciones,cantos y poesías infantiles.

En el seminternado del consejopopular Manuel Isla, motivó elsitial histórico que atesora la urnadonde Fidel ejerció su derecho alvoto el 24 de febrero de 1993.

Igualmente, los estudiantes dels e m i n t e r n a d o H e r m a n o sMarañón,

un interesante diálogo con losdirigentes de las organizacionesde masas, políticas y administrati-vas de esa demarcación.

Asimismo, se visitó el policlínico

José Martí, allí observaron losresultados del área de salud queatiende a una población de más de63 300 personas; es el más grandedel país.

El Hospital Infantil Sur AntonioMaría Béguez César constituyóuno de los espacios de intercam-bio, en especial el servicioregional de Onco-hematología,pues en los últimos años se haevidenciado

enlas edades pediátricas. Y en estesitio se realizan todos los esfuer-zos para garantizar la mayorcalidad de vida posible a suspacientes.

E l C e n t r o P r o v i n c i a l d eGenética, enclavado en estehospital, también resultó de

interés para los representantesdel pueblo. Es ahí donde se realizael diagnóstico prenatal de losdefectos congénitos, uno de losproblemas de salud que afecta aSantiago de Cuba.

En otras instalaciones recibie-ron a los visitantes: hospitales Dr.Joaquín Castillo Duany, ClínicoQuirúrgico y Dr. Ambrosio GrilloPor tuondo. En este ú l t imoconversaron con trabajadores,pacientes y directivos de lainstitución de 1 245 empleados,410 camas y un universo poblacio-nal de 238 572 santiagueros ysantiagueras de los municipios deMella, Palma Soriano y tres áreas

de salud de la ciudad cabecera.El Cobre fue sitio de otros

encuentros. Allá, en la UEBServicios Mineros “YacimientoOro-Barita” se conoció sobre laspeculiaridades técnicas de lainstalación y las limitaciones quetienen para la producción debido alos efectos del bloqueo.

Para saber de acciones cultura-les comunitarias, la casa decultura Luisa Pérez de Zambranafue el escenario en el que sereunieron con trabajadores yartistas y dialogaron sobre la laborque allí realizan para descubrir ydesarrollar el talento artístico delPlan Turquino.

Otro de los sitios recorridos fuel a E m p r e s a d e R e c u r s o sHidráulicos del territorio, dondeademás de mostrar algunosdepartamentos, se explicó lasituación de la provincia con elllenado de los embalses y sucomportamiento respecto a añosanteriores.

También sostuvieron diálogosen la

donde explicaron el funcionamien-to de la planta y las nuevasacciones que están desarrollandopara restablecer la producción demedicamentos de acuerdo con lademanda de la población.

De igual manera, intercambia-ron con una representación de lostrabajadores y directivos delaeropuerto internacional Antonio

Maceo Grajales, la fábrica decemento José Mercerón y la UEBmolinera Frank País, dondeabordaron temas relacionadoscon la eficiencia económica, elcumplimiento de los planes deproducción y las perspectivas yretos para el presente año.

El miembro del Secretariado delComité Central del Partido, JoséRamón Ba lague r Cab re ra ,puntualizó en esos centros lanecesidad de elevar el controlsobre los recursos materiales, lacalidad y eficiencia en la gestióneconómica y la materialización enel tiempo previsto de los planes demantenimiento, ent re ot rosaspectos.

Bea t r i z Johnson Ur ru t i a ,p r e s i d e n ta d e l

en el territorio, expusoacerca de las principales inversio-nes que se llevan a cabo en laprov inc ia, con pr ior idad alprograma de construcción deviviendas.

Fueron dos días de intensasjornadas y de espontáneointercambio en los consejospopulares del municipio cabecera,protagonizado por los candidatosa Diputados al Par lamentoc u b a n o , l o s c a n d i d a t o s aDe legados a la Asamb leaProvincial del Poder Popular y elpueblo.

I n d i s c u t i b l e m e n t e , e s t o sintercambios fortalecen a ambaspartes; el pueblo se sienterepresentado y los elegidosconocen del sentir de sus electo-res.

distrito

se lesdificulta

rec ib ie ron a loscandidatos, quienes se nutrieronen

una alta morbilidadde las enfermedades malignas

Planta de Tabletas delLaboratorio Farmacéutico Oriente

ó r g a n o d eGobierno

PUEBLO SOMOS TODOSPUEBLO SOMOS TODOS

Texto y fotos: NALENA JARES RIVERO, YUZDANIS VICET, LUIS SÁNCHEZ DEL TORO,ODETTE RAMOS, JOSÉ CARLOS ROQUE, NAZÍN SALOMÓN

Los Candidatos comparten con directivos del Hotel Santiago

Mientras visitaron la UEB Hormigón Los Guaos

En la fábrica de pastas y caramelos intercambiaron con los obreros

Intercambio con trabajadores en elhospital Ambrosio Grillo En el seminternado Manuel Isla fueron recibidos por pioneros y maestros

Firmando el libro de visitantes en el sitialhistórico del seminternado Manuel Isla

donde votó Fidel el 24 de febrero de 1993

Page 5: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Tipos de cuños institucionales

Año 60 de la Revolución 5

Como parte de las medidas adoptadaspara el perfeccionamiento del ProgramaN a c i o n a l d e M e d i c a m e n t o s , e lfuncionamiento adecuado de los serviciosfarmacéuticos, y el enfrentamiento a losdelitos e ilegalidades producidos con el usoindebido de los medicamentos, las recetasmédicas y los cuños institucionales, elMinisterio de Salud Pública decidiómodificar el modelo de la receta médicavigente.

En estos momentos, según explicó la Lic.PatriaAbreu, jefa de la sección de Fármaco-Epidemiología y del Grupo de Análisis en laDirección Provincial de Salud de Santiagode Cuba, está circulando el modelo53-05-01, que se cambiará por el 53-05-04en todos los territorios del país, excepto enLa Habana, cuyo modelo es el 53-78. Sobrelas particularidades de la nueva recetamédica, la especialista explicó:

“En la parte superior derecha irá el cuñoinstitucional, que en el ejemplar anterior secolocaba por la parte de atrás; lleva ademásla especialidad médica; y cuenta con unescaque (una casilla) para cada elementoque lleva la prescripción del medicamento.

“Otra novedad es que debe ponerse elnúmero de Carné de Identidad completo, detodos los pacientes, excepto en situacionesexcepcionales para los casos pediátricosque acuden a los cuerpos de guardia, cuyofamiliar olvidó la Tarjeta de Menor por laemergencia, y solo en esa circunstancia seaceptan los seis primeros dígitos del carné.

“De ahí la importancia de que la poblaciónconozca que a la hora de ir a una consultamédica, aparte de que está legislado eneste país que hay que tener siempre ladocumentación, no pueden olvidar suCarné de Identidad.

“Por otro lado -continuó la licenciada-, ladirección particular en el nuevo modelo derecetas se plasmará solo para aquellosmedicamentos considerados de “efectossimilares a las drogas”, y por tanto debencumplir también lo establecido para estegrupo: que en el dorso de la recetaaparezcan todos los datos del paciente, y enel caso de que la persona que acuda a lafarmacia a comprar el fármaco no sea elpropio paciente, debe reflejarse entoncestodos los datos de esta persona en lareceta”, enfatizó.

Las transformaciones mencionadas están

reguladas en la Instrucción No. 1 deMedicamentos del año 2018, en el quetambién se destaca que todas lasprescripciones que lleguen a las farmaciasdeben ser aceptadas, no puede rechazarseninguna receta porque este es un procesonuevo que puede ocasionar confusión en elinicio.

Es por eso que el DepartamentoProvincial de Medicamentos y TecnologíasMédicas, establecerá puestos de mandopa ra cuando haya una s i t uac iónd e t e r m i n a d a c o n u n a r e c e t a ,automáticamente se comunique a lainstitución de salud donde pertenece elmédico, porque ya la receta va a identificarde dónde proviene ese facultativo, paraadoptar la medida en el momento oportunoy solucionar el problema.

“Esta es una etapa que lleva muchacomunicación e interacción de lasfarmacias con los policlínicos, con loshospitales, con los directivos de salud y dela misma Empresa Provincial de Farmacia yÓptica, para evitar la mayor cantidad de

quejas posibles, porque como todo proceson u e v o p u e d e a p a r e c e r a l g ú ninconveniente.

“Lo que sí no puede violarse y en esoestamos haciendo hincapié, es que lasrecetas de las sustancias consideradas de“efectos similares a las drogas”, que estánreguladas por la Instrucción 6 del 2011, nopueden tener ninguna dificultad”, dijo la Lic.Patria Abreu, quien comentó además que lanueva receta en algún momento comenzaráa identificarse con el nombre de laprovincia, porque las prescripciones sonválidas solo territorialmente.

“Estas recetas ya están contratadas, y seencuentran en la provincia en pleno procesode distribución. Entran en vigor a partir del19 de febrero, y se utilizarán los dosmodelos durante 15 días hábiles; es decir, elnuevo modelo empezará a circular estelunes 19 y los pacientes podrán ir a lafarmacia con los dos modelos hasta el día 7de marzo.

“A partir del 8 de marzo, solo se recibirá enlas farmacias el modelo 53-05-04 que es elnuevo. La población debe saber que existenmedicamentos en los que la receta esvigente por un mes, pero el medicamentoque se emitió en estas últimas dossemanas, por ejemplo, no va a durar todo elmes, sino solo hasta el 7 de marzo, porqueluego solo servirá la nueva. Y los médicosno deben prescribir a partir del 19 en elmodelo anterior”, explicó.

La licenciada se refirió también a loscuños , pues a n ive l de pa ís seconfeccionaron cuatro tipos con formasgeométricas determinadas para lasdiferentes instituciones del sector: triangu-lar, para el Minsap, las Unidades deSubordinación Nacional, y la Universidadde Ciencias Médicas con todas susdependencias.

“El circular será identificativo de loshospitales; el cuño rectangular para lospoliclínicos; y el polígono, para otrasentidades del sistema como son lasDirecciones Provincial y Municipales deSalud, y los Centros Provincial yMunicipales de Higiene, Epidemiología yMicrobiología.

“Los hogares de ancianos, los centros desalud mental municipales, MedicinaDeportiva, Servicios Médicos Cubanos yotros, se vincularán a las entidades del

sector que sí tienen cuño, previo autorizodel titular de salud del territorio. De estaforma, los cuños van a tener el nombre decada institución y la provincia a la quepertenece”, aclaró.

De igual manera, la Lic. Georgina Ibarza,jefa comercial de la Empresa Provincial deFarmacia y Óptica, hizo referencia alproceso de capacitación que se lleva a caboen la actualidad para que los profesionalesque intervienen estén bien preparados.

“De conjunto con el Departamento deMedicamentos de nuestra provincia, se hanido insertando las diferentes unidades defarmacia a la implementación de estesistema de recetas a nivel de los hospitales.Además, la empresa ha realizado reunionescon el resto del personal de las farmacias y asu vez, cada administración presentará alos miembros de su colectivo todo loconcerniente al nuevo modelo de recetamédica.

“No obstante, la Instrucción No. 1 del 2018será entregada a cada unidad de farmacia,de manera tal que los trabajadores puedantenerla en sus manos como medio deconsulta, sobre todo para los primerosmomentos, y les sirva para esclarecercualquier preocupación a quienes acudan alas farmacias, lo mismo que para esclarecera cualquier trabajador que se incorpore anuestro servicio.

“No será lo único que habrá que hacer, ypensamos que tendremos que volver una yotra vez sobre lo mismo, en la medida enque se presenten las incidencias sobre lautilización del nuevo modelo. Pero no essorpresa para nosotros el tema de la receta,se siguen solicitando datos e informaciónque tiene que traer el paciente consigo y esolo hemos hecho toda una vida, solo cambiael modelo.

“Pretendemos ganar en legalidad ycontinuaremos preparando a nuestroscolectivos de trabajadores en todos losespacios, para que el que necesite elmedicamento no sufra maltrato. Lo que hayque hacer es cumplir cada uno con lo quenos toca: el prescriptor, con hacer la recetacorrectamente, y nosotros con garantizaruna correcta venta a ese paciente que va ala farmacia con la necesidad de obtener sumedicamento. Esta nueva receta va apermitir hacer un buen monitoreo ygarantizar un mejor servicio”, finalizó.

A partir de este lunes circulará nueva receta médicaA partir de este lunes circulará nueva receta médicaTexto y foto: ODETTE ELENA RAMOS COLÁS

Lic. Patria Abreu

Page 6: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

La enorme platea del majestuoso Teatro Heredia, en esta ciudad, se colmó de un público que decenasde veces aplaudió con énfasis y con gritos de ¡bravo! la actuación, por primera vez aquí, de la CompañíaAcosta Danza, con su director al frente, el célebre bailarín CarlosAcosta.

Luego de un recorrido inicial por la ciudad, programa que incluyó visitas al cementerio Santa Ifigenia yal Santuario del Cobre para venerar a los próceres de la Patria y a la Patrona de Cuba, la Virgen de laCaridad, la función del miércoles consolidó la simpatía entreAcosta y Santiago de Cuba.

Cinco obras: Fauno, de Sidi Larbi Cherkaoui; Rooster, de Christopher Bruce; El salto de Nijinsky, deMaría Rovira; Mermaid, también de Sidi Larbi, y Twelve, de Jorge Crecis, mostraron a santiagueras y

santiagueros el alcance y el dinamismo de la jovenCompañía fundada por Carlos el 28 de septiembrede 2015 en la Capital, con su debut el 8 de abril de2016 en el Gran Teatro de La Habana “AliciaAlonso”.

Durante casi dos horas, “Acosta Danza” embelesóal público de esta ciudad danzarina y musical porexcelencia, al mostrar porqué ya ocupa un sitioespecial en la escena cubana, mediante su líneacontemporánea, sin abandonar el desarrollo técnicodel ballet clásico.

El grupo se define “como un espacio de renova-ción, de búsqueda

mundo: coreógrafos, músicos,diseñadores, artistas de la plástica y de los audiovi-suales”.

El propio Carlos Acosta reconoció minutosdespués de la actuación, que el periplo por el paíscontinuará más adelante, luego de cumplir compro-misos inmediatos, que prevén el trabajo conjuntocon coreógrafos extranjeros de gran valía.

o que también abre puertas a loscreadores del

“Acosta Danza” va ahora a la Ciudad Monumentode Bayamo, luego a Holguín y cierra este primermomento de su gira nacional en Camagüey.

Cuando se redactaban estas líneas faltabanunas seis horas para el concierto que El Trende Cuba, la orquesta Van Van, ofrecería en elanfiteatro Mariana Grajales. La expectativacreada por la presencia aquí de la popularagrupación fundada por el maestro JuanFormell aseguraba un éxito rotundo depúblico.

Pero antes, a principios de la tarde, unarepresentación de la orquesta asistió al IrisJazz Club, frente a la Plaza de Marte, parapresentar el disco Legado.

Lo que quizás hubiera sido solo un diálogosobre el álbum entre músicos y periodistasderivó hacia una conversación casi familiar: deun lado estaban Samuel, el director; sushermanos Juan Carlos y Vanesa (la vozfemenina líder), Lele, Robertón, Leliebre, yespecialistas de la Egrem; del otro, autorida-des del territorio, Mario Escalona,director nacional de la Egrem,Marcos A. Campins, director delestudio Siboney de la Egrem,numerosos ar t i s tas , mús icossantiagueros, las peñas de los VanVan de San Luis y esta ciudad…

Se habló mucho de lo que significapara la orquesta el disco “Legado”para homenajear la memoria de JuanFormell y porque con Samuel alfrente, que por primera vez seencarga 100% de la producción delálbum, el grupo se ha fusionado aúnmás. Hubo hasta lágrimas cuandolos hijos recordaron a Juanito; hubo

elogios al por mayor para Santiago de Cuba,sus autoridades, y especialmente para supueblo.

Cada uno de los Van Van presente en el IrisJazz Club este viernes por la tarde, quiso a sumanera dejar constancia de un agradecimien-to a esta ciudad, porque es la cuna del papá deJuan Formell y del abuelo de Samuel, Vanesa yJuan Carlos; por lo que representan susgrupos musicales y sus compositores para elpentagrama cubano, y “porque aquí siemprenos reciben de una manera tan especial, queno tenemos cómo agradecerlo y solo letraemos nuestro arte”, dijeron. Siguió enton-ces la descarga de los integrantes de “MagicSax Quarter” con quienes Vanesa cantó en el“Iris…”, el tema “Este amor que se muere”. Ytodo quedó listo para el encuentro de por lanoche en el “Mariana Grajales”.

Sábado, 17 de febrero de 20186

LADÉCADAEN EL CABILDO

“DEL TEATROAL FOLCLOR”

LACASADE CULTURADEL RAMÓN…

Marbelis Danger,comunicadora cultural

TRES EN UNA…

Mañana, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. el CabildoTeatral Santiago abre sus puertas para La Década.Coordina Joaquín Turcás y sus invitados son: LuisMagarola, Grisell Ortega, Frank González…

Este 17 de febrero, a las 7:00 p.m. en calleHeredia será el espacio “Del teatro al folclor”, con elgrupo de teatro A dos Manos, dirigido porDagoberto Gaínza y Nancy Campos y el BalletFolclórico de Oriente, bajo la batuta del maestroSergio Hechavarría.

El 14 de febrero, por la noche, la Casa de Culturade Ramón de las Yaguas celebró la gala Canto alamor, por el Día de los Enamorados, con laintervención de instructores de arte y artistasaficionados de la comunidad, entre estos la unidadJuventud es vida. Y hoy, será la actividad El arte enmi comunidad en saludo al Día del Instructor deArte, a las 10:00 a.m. en la comunidad La Lucía, delRamón, dedicada a Raúl Heredia, promotor naturalmuy talentoso y lamentablemente fallecido hacevarios años, y a los 40 años de la Casa de Culturadel Consejo Popular. (

)

“Forjadores del Arte” está dedicado a losinstructores de Arte, en Trocha y Calle 6, a las 6:00p.m. con ruedas de casino, informó Yania Delisle.Hoy, Gala Homenaje al Instructor de Arte, a las6:00 p.m. en la Plaza de Marte, con Mente Sana,dijo Mohamede Hardy. Y a las 3:00 p.m. en el patiodel Museo 26 de Julio: Promoviendo el Patrimonio,con foto y carta de Julio Trigo a su novia Clarita,informó la Lic. Haydee López Mendoza.

Para saludar el aniversario 40de su creación, el ComitéProvincial de la Unión deEscritores y Artistas de Cuba(Uneac) en Santiago de Cuba,comenzará una jornada decelebración el 23 de febrero, enesta ciudad.

Los días 23 y 24 de febrero, laUneac desarrollará la primeraacción de la Jornada con la FeriaLiteraria Caserón, en las áreas delBoulevard, en la Plaza Dolores.

En el concurrido parquesantiaguero se presentarán, yestarán a la venta, títulos másrecientes publicados por Caserón,y otros de ese mismo selloeditorial de la Uneac en esta urbe.

La ocasión servirá, además,para presentar y vender lasrevistas De Música Cubana, LaGaceta y la propia Caserón.

“Luego, se real izará unprograma de actividades diversaspromovidas por la Unión que seextenderá hasta el 18 de abril,cuando se clausurará la Jornadapor estas cuatro décadas, con unagala artística, en un sitio de la urbey or definir”, señalóRodulfo Vaillant, presidente de laorganización.

El 18 de abril de 1978, en lossalones de la Escuela Normalpara Maestros, al lado del HospitalMaterno Sur Mariana Grajales(antigua Clínica Los Ángeles), ypresidida esa reunión por JoséRamón Balaguer Cabrera, primersecretario del Partido en laprovincia de Santiago de Cuba; elescritor Luis Suardíaz, y otrosintelectuales, quedó fundado elComité Provincial de la Uneac.

El primer presidente de la Uniónen el territorio santiaguero fue elnotable escritor José Soler Puig, aquien siguieron en esa responsa-bilidad Waldo Leyva, RamiroHerrero, Ariel James, EnriqueBonne, Lino Verdecia, y RodulfoVaillant.

fecha p

RÁPIDAS

El Centro Nacional del Humor presentará en el Teatro Heredia, hoy y mañana, alas 8 y 30 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente, el espectáculo “3 gigas con humor”.

Un elenco estelar protagonizará “3 gigas…”: Kike Quiñones, Mentepollo yChurrisco.

Las entradas serán a 10.00 pesos y están a la venta en el propio teatro,desde las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m.

IMPRONTA “VAN VAN”EN SANTIAGO DE CUBAIMPRONTA “VAN VAN”EN SANTIAGO DE CUBA

Desde el pasado 20 de enero ocupa espacio en el Museo de la Lucha Clandestina, enesta ciudad, la exposición fotográfica “El mártir del silencio”, en ocasión de los 60 añosdel asesinato del luchador revolucionario Oscar Lucero Moya por las fuerzas de la tiraníade Fulgencio Batista.

La muestra, que es fruto de un trabajo conjunto del Centro Provincial de PatrimonioCultural, la Dirección Provincial de Cultura, la Fraternidad de Iglesias Bautista, enCamagüey; la Comisión de Historia de la Convención Bautista Oriental y de Lilia LuceroMoya, hermana de Oscar, recientemente fallecida, estará el 1.ºde marzo en Holguín, el 9de abril en La Habana, el 1.º de junio en Matanzas, el 3 de julio en Ciego de Ávila, el 1.º deagosto en Camagüey, el 7 de septiembre en Bayamo, y el 4 de diciembre en el municipiode Mella donde nació Oscar.

La expo conmemora también el aniversario 165 del natalicio de José Martí.En mayo, en la Feria del Libro se presentará un libro biográfico dedicado a Oscar

Lucero, a cargo de la Oficina deAsuntos Históricos del Consejo de Estado.Para la expo que girará por el país, ha sido decisivo el aporte de Orlando Corales,

Pastor de la Iglesia Bautista en Nuevitas.Cuando Oscar Lucero fue detenido en La Habana por la policía de Batista y la informa-

ción llegó a la dirección del Movimiento 26 de Julio, la orden fue mantener todo igual puesse tenía plena confianza en que Oscar, a pesar de cualquier martirio -como ocurrió-nunca delataría a sus compañeros.Así fue y mantuvo el silencio hasta su muerte heroica.

Sobre “El Martir del Silencio”Sobre “El Martir del Silencio”Sobre “El Mártir del Silencio”

LOS 40 AÑOSDEL COMITÉPROVINCIALDE LA UNEAC

LOS 40 AÑOSDEL COMITÉPROVINCIALDE LA UNEAC

“3 GIGAS CON HUMOR”“3 GIGAS CON HUMOR”En saludo al aniversario 150 del inicio de las luchas por la independen-

cia, Ediciones Caserón, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba enesta ciudad, celebrará una Jornada Literaria los venideros 23 y 24 defebrero.

El viernes 23, en el restaurante del Parque Dolores, comenzará a las10:00 a.m. el encuentro, con momentos musicales a cargo de Magic SaxQuartet y luego las presentaciones de los títulos “Nuestras calles”, deRaúl Ibarra, a cargo de María Teresa Fleitas; “Crónicas de Santiago deCuba”, de

de Milene Soto.Para el sábado 24, a las 9:30 a.m. serán las presentaciones de los

títulos siguientes: “Pedro Ivonet: Pasión y muerte de un mambí descono-cido”, de Loreto Raúl Ramos Cárdenas, a cargo de Hebert Pérez; “Lastramas de la Historia”, de Félix Julio Alonso, con la intervención de AidaLiliana Morales, y “Pueblos de madera y azúcar” (Premio de la Crítica2017), de Diana María Cruz, con las palabras de Tania García Lescaille.

Tanto el viernes 23 como el sábado 24, en la Plaza Dolores habráventas de libros y revistas, como parte de la Jornada Literaria organizadapor “Caserón” de la Uneac.

Carlos Formet, con las palabras de Rafael Duharte, y Librosobre arquitectura, a cargo

“CASERÓN” DE FIESTA 23 Y 24 DE FEBRERO“CASERÓN” DE FIESTA 23 Y 24 DE FEBRERO

“Acosta Danza”en el “Heredia” SENCILLAMENTE ADMIRABLE

Foto: Daniel Houdayer

Foto:Houdayer

Foto: Guibert

Page 7: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

Como un verdadero bólido escaló LaGran Piedra el artemiseño YasmaniBalmaceda para ubicarse al frente de laclasificación general del V Clásico CiclísticoBaracoa-La Habana, que este viernes llegóa la ciudad de Holguín.

Balmaceda cruzó la meta del macizomontañoso en 3:00:02 horas para aventajaral holguinero Frank Consuegra (3:03:22), altunero Hidalgo Vera (3:05:06) y al indómitoPedro “Tato” Portuondo (3:05:38).

En la segunda fecha, de las 11 pactadas,corrida entre la ciudad de Guantánamo y LaGran Piedra (113 kilómetros), las metasvolantes fueron dominadas por el guanta-namero Onel Santa Clara (en La Maya yAlto Songo) y Willy González, de Santiagode Cuba, quien pasó primero por la CiudadEscolar 26 de Julio.

El día fue extenuante, pues una jornadaantes los ciclistas tuvieron que subir elviaducto de La Farola, en Baracoa; así queen apenas dos jornadas ya han cumplidodos de las tres escaladas (les queda la deTopes de Collantes, en Sancti Spíritus) másexigentes del giro. Así que los líderes de laclasificación general hasta la podríanmantenerse con opciones de medallashasta el final de la competencia si sabenadministrar la ventaja que poseen.

Balmaceda (también primero en laontaña con 19 puntos) comanda el

Clásico con acumulado de 6:51:29 horas.

Bien de cerca le siguen Portuondo,campeón del pasado año, con 6:53:53, y elespirituano Joel Solenzal (6:54:14).

En tanto, Onel Santa Clara marchaprimero en on 13unidades. “Tato” Portuondo (11) y Willy (9)son sus escoltas. La camiseta de MejorSub-23 la porta Frank Consuegra.

Al cierre de esta edición se corría el tramoentre Santiago de Cuba y la Ciudad de losParques (150km), que incluía metasvolantes en Baraguá, Alto Cedro,Caballería y Manguito.

Al término de la segunda etapa del VClásico Ciclístico Baracoa-La Habana, queconcluyó con la escalada de La GranPiedra, ocurrió un accidente automovilísticoen el kilómetro 7 de la carretera delmencionado macizo montañoso, que dejóun saldo de 20 personas heridas, de ellastres menores de edad.

El lamentable hecho sucedió cuando uncamión marca Zil-132 se volcó en elmomento en que descendía del elevadopunto. El vehículo transportaba a periodis-tas, atletas y funcionarios del Inder quevenían de participar en el cierre de la etapa.

Los lesionados, de los cuales fueronreportados tres de graves, fueron traslada-dos hacia instalaciones hospitalarias de laCiudad Héroe, donde recibieron todos losservicios de urgencia necesarios.

Al conocer del hecho, las máximasautoridades de la provincia se personaronen el lugar del accidente y en los centros desalud que atendieron a los heridos, y seinteresaron por el estado de cada uno deellos.

En el momento de redactar esta informa-ción, algunos de los accidentados yahabían sido dados de alta médica y lasautoridades del Ministerio del Interiorrealizaban las investigaciones oficiales delsuceso.

Lesionados del accidente en La GranPiedra se recuperan

fecha,

M

Metas Volantes, c

@MatosCuba84

tiempo-extra-90.blogspot.com A cargo de:A cargo de:A cargo de:A cargo de:

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

SIERRA MAESTRA

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Año 60 de la Revolución 7

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Minuto 90

El final de la 57 Serie Nacional deBéisbol y la posterior incursión de los Alazanesde Granma en la Serie del Caribe no nos hadado margen, al menos en esta versión impresadel , de comentarles acerca delos varios torneos que enrolan a peloteros deSantiago de Cuba actualmente.

Pero como nunca es tarde…comencemos porla Serie Provincial, que este fin de semanadesarrollará sus cuartas subseries.

En la primera fase del certamen, los 11elencos participantes están divididos en dosgrupos en los que rivalizan mediante el sistemade Todos contra todos a una vuelta. Luego, losdos primeros de cada apartado y los dosmejores en cuanto a ganados y perdidos delresto, pugnarán en una hexagonal, igualmenteTodos contra todos a una vuelta, de la quesaldrán los cuatro semifinalistas.

La variación más importante con respecto alas ediciones anteriores está en el calendariocompetitivo; ya que, si bien se mantienen lassubseries de cuatro juegos, ahora los pareos serepartirán en dos choques para cada elencocomo .

Les explico. Este viernes, Songo-La Maya yMella jugarán doble en el “1ro de Mayo”mellense, para luego trasladarse hacia La Mayay desarrollar (mañana domingo) los otros dospartidos en casa de los actuales doble campeo-nes. Esto se aplicará para todos los pareos,tanto en la primera como en la segunda etapa.

Ahora bien, luego de los tres primeros fines desemana, la clasificación marcha de la siguienteforma: 1-Songo-La Maya (11-1), 2-Santiago B (8-4), 3-Palma Soriano (7-5) y SanLuis (7-5), 5-Mella (2-10) y 6-Guamá (1-11).

1- Segundo Frente (7-3), 2-Sub-23 (5-3), 3-Santiago A (6-5), 4-Contramaestre (2-4) y5-Tercer Frente (1-6).

Los cuartos enfrentamientos serán: Mella-Songo-La Maya, Guamá-Palma Soriano,Santiago B-San Luis, Contramaestre-SantiagoA y Tercer Frente-Sub-23. Los primeros de cadacaso inician como .

Ahora les actualizo sobre la actuación de lasAvispas en el Campeonato Nacional sub-18, enel que ya se han jugado cinco duelos particula-res y los indómitos son los únicos que no hanconocido la derrota.

Los pupilos del expelotero Eddy Cajigal estánimparables en la llave D, la cual dominan pordelante de las novenas de Granma (8-4),Holguín (3-9) y Guantánamo (1-14).

El de pitcheo de los montañeses ha sidoel que ha llevado la voz cantante y lanzacolectivamente para 1,81 de efectividad porcada nueve entradas. Además, muestran unWHIP de 1,01; con 95 ponches en 124,1entradas de labor y los rivales batean paraun anémico .203.

Sobresaliente ha sido la actuación de las tresprimeras cartas de triunfo de Cajigal, NorgeCarlos Vera (hijo del estelar Norge Luis), UberLuis Mejías y Kevin Curnow. Entre los tressuman 13 sonrisas y dos juegos salvados.

Por otra parte, en la lid para menores de 15abriles, Santiago de Cuba anda igualmente delíder en su agrupación, pero con un margen másestrecho. Los actuales campeones nacionalesde la categoría mandan 12-6, una solarayita por delante de los Alazanes de Granma(10-6 y dos juegos pendientes), Guantánamo(8-10) y Holguín (4-12, dos suspendidos).

Dirigidos nuevamente por el estratega SeveroCrespo, los “rojinegros” sub-15 han compartidomucho más los esfuerzos; ya que en ocasionesha sobresalido el bateo (.283 de averagecolectivo) y otras veces el pitcheo (3,23 depromedio de carreras limpias).

Individualmente, Yordi Perera, quien prome-dia .354, con 11 extrabases (de estos, cuatrovuelacercas), 21 remolques, de .662 yun OPS de 1.096; y los serpentineros YorelkisHernández y Luis Ángel Fonseca, dueños decuatro triunfos cada uno, han sido los másdestacados.

play-off

home-club

home-club

staff

slugging

Sierra Maestra

Grupo A:

Grupo B:

les

con

Pongámonosal día

Pongámonosal día

Lasintentarán obrar una hazaña una vez quearranque la tercera etapa de la

elpróximo día 20 en la sala polivalenteRamón Font, de La Habana.

Con muy pocas opciones de clasifica-ción, las indómitas marchan penúltimascon dos sonrisas en 10 desafíos, y a simplevista solo parecen tener a su alcance lacuarta plaza (última de las que da ala disputa de las medallas), que actualmen-te posee el representativo de Pinar del Río(4-6).

Para llegar a esta, indica que elquinteto santiaguero necesita ganar nomenos de tres juegos, de los cinco querestan, y que una de esas victorias seaante las pinareñas, para quedarse con elduelo particular (2-1), y estar delante encaso de un posible empate en el balance

de ganados y perdidos al término delcalendario regular.

Ahora bien, después de lo visto en lasdos primeras fases, jugadas ambas en laciudad de Guantánamo, el panoramatendría que cambiar muchísimo para quelas “rojinegras” revirtieran su situaciónactual. En la provincia más oriental deCuba, las montañesas solo pudieronvencer en una oportunidad a las locales(64 puntos por 52) y a las “pativerdes”(70x55).

Los números colectivos de las Mambisasfueron muy pobres. Marchan penúltimas,entre los seis elencos participantes en lalid, en encestes logrados (607) y cuartas encartones permitidos (673), con unadiferencia negativa de -66. Además, el

en tiradas de dos puntos esmuy bajo (penúltimas con el 37%) y el delarga distancia es aún más malo (25%,

también penúltimas). Incluso, en las tiradaslibres, con un 52%, son las de peor aciertoen toda la competencia.

Solo tres atletas santiagueras puedendestacarse de forma individual. La primera,sin duda, Tanis Salas, quinta entrelas máximas anotadoras de la Liga, con165 puntos y un promedio de 16,50 porpartido. Después, hay que mencionar eltrabajo bajo las tablas de Yuliannis LeyvaArias, igualmente en la posición cinco, peroentre las mejores reboteadoras, con 76. Yla otra jugadora que figura entre las líderesdel torneo es la base organizadora IsisJústiz Salas, cuarta entre las máximasasistidoras (23) y en las recuperaciones debalón (48).

El desempeño de estas tres será vitalpara hacer valer la última carta que lesresta a las Mambisas, que esta vez tienenuna colina bien inclinada por delante.

Mambisas de Santiago de Cuba

LigaSuperior de Baloncesto femenina

acceso

la lógica

le

porcentaje

Suanly

En busca del milagroEn busca del milagro

Balmaceda se entromete en el caminoBalmaceda se entromete en el caminoEl ciclista artemiseño Yasmani Balmaceda lidera el Clásico Baracoa-La Habana,

seguido por el santiaguero Pedro Portuondo. Los lesionados en el accidenteautomovilístico, ocurrido en la bajada de La Gran Piedra, se recuperan gradualmente

Foto: Calixto N. Llanes

Portuondo marcha segundo en la clasificacióngeneral, en los premios de Montaña

y en las Metas Volantes

Los Diablos Rojos vuelven a elevar latemperatura futbolística en Santiago deCuba, una vez que inicien este lunes, anteel representativo de La Habana, la defensade su corona en el 103 CampeonatoNacional.

Quiso el calendario competitivo de la lidque los indómitos se vieran las caras desdeel mismo pitazo inicial con el estratega quelos llevó a su primer título nacional, ganadoademás de forma invicta, el DT italianoLorenzo Mambrini, quien esta vez comandala nave capitalina.

Santiagueros y habaneros forman partedel Gr

Allí se desarrollarán dos juegos cada tresdías. El primero iniciará a las 9:00 a.m. y elsegundo será a las 3:00 p.m. (en estehorario siempre los locales), segúndieron a conocer a ,directivos de la Comisión Provincial deFútbol.

Como es lógico, y más allá de algunasbajas sensibles, el equipo santiaguero, queahora será dirigido por el profesor

ve.Mucho más apretada se prevé la lucha por

el segundo boleto entre el resto de loscontendientes; ya que, aunque La Habanatendrá la guía de Mambrini, no podemospasar por alto que en el torneo pasadotuvieron una de sus peores actuaciones enla historia de estos campeonatos.

Ese propio día 19 iniciarán sus compromi-sos los cuatro integrantes del Grupo 2, en laciudad de Camagüey (actual subcam-peón), donde, junto a los anfitriones,también se verán las caras Pinar del Río,Isla de la Juventud y Cienfuegos. Un pocodespués, exactamente el día 25 arrancaráel Grupo 3, en Ciego de Ávila, cuyaselección se medirá con Granma,Guantánamo y Villa Clara.

La segunda vuelta, entre estos mismosgrupos, se realizará a partir del 21 de marzoen Sancti Spíritus (el Grupo 1), Cienfuegos(el 2) y Villa Clara (para los del 3).Concluidas estas fases, los dos mejoreselencos de cada apartado competirán por eltítulo bajo el sistema de Liga, a partidos deida y vuelta, desde el 5 de abril y hasta el 30de junio.

A continuación, les dejo la nómina íntegrade los Diablos Rojos de Santiago de Cuba:

Nelson Jonhston, YoandriPatterson y Jonathan Fernández.

Erick Rizo, Leonnis Martínez,Raúl Pérez, Karel Lago, ReylandiMalblanche (refuerzo de Holguín), JoséRubén González, Enrique Marlon Sánchez,

Andy Mengual y Omar Agramonte.Jorge Kindelán

(capitán), Rolando Abreu, Randy Revé,Rafael Gerardo Cervantes,Adrián Morales y Carlos Elián Ibarra.

Cristiano Flores, Eddy GelkisOlivares, Jorge Villalón, Pablo RamónLabrada, Geyder Caballero y BryanSavigne. .

Sierra Maestra

Porteros:

Defensores:

Mediocampistas:

Delanteros:

DT:

upo 1, donde también se instalan lasselecciones de Las Tunas y Sancti Spíritus,las cuales jugarán la primera vuelta (a doblepartidos) en el cuartel general de losactuales monarcas, la cancha del estadioAntonio Maceo, ubicada en el repartoSueño, de la Ciudad Héroe.

jugarán

Espinoza,

Leonardo Herrero

LeonardoHerrero, sale como favorito a ganar la lla

Todos por la corona de los Diablos RojosTodos por la corona de los Diablos Rojos

Foto: Guibert

Jorge Kindelán (a la izquierda) volverá a portarla cinta de capitán del equipo santiaguero

Page 8: Desarrollan estudios para detección precoz de enfermedad de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00401/02-17-2018.pdf · 2018. 2. 23. · 2 Sábado, 17 de febrero de 2018Sábado,17

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefa de Información:Yamilé Mateo Arañó. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra

Rotativa: 645759, 647966 y 647968 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impreso en UEB Gráfica Holguín.Certificado por NC ISO 9001:2008.

El marcado carácter social y regulador delMinisterio de Finanzas y Precios, como organis-mo del Estado cubano, se evidencia en laResolución No.26 de 2017 que ya cumple un añode su emisión y beneficia a las madres trabaja-doras por cuenta propia con dos o más hijosmenores de 17 años, a quienes se les otorga unabonificación en el pago de las cuotas mensualesa cuenta del Impuesto sobre los IngresosPersonales; este beneficio consiste en eldescuento del 50% de cuotas, teniendoen cuenta los ingresos del núcleo familiar, segúnel procedimiento que al respecto establece elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS).

Además de lo dispuesto en el párrafo anterior,aquellas madres Trabajadoras por CuentaPropia que cumplan con los requisitos mencio-nados y ejercen el Régimen General deTributación, podrán descontar también el 50 %del impuesto a pagar que resulte del cálculo de laDeclaración Jurada sobre los IngresosPersonales pertenecientes al período fiscalanterior, e igualmente tienen derecho a acogerseal descuento de un 5 % para las que liquidenantes del 28 de febrero, según lo dispuesto en laLey 113 del Sistema Tributario Cubano.

En la provincia de Santiago de Cuba se les ha

otorgado el beneficio a 23 familias solicitantes,previo estudio realizado por las autoridadescompetentes del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, institución encargada derevisar que se cumplan las condiciones queestablece la resolución en cuestión, lo quepermite el uso de más dinero en el núcleo familiarpara satisfacer las necesidades de los niños yadolescentes, hijos de las Trabajadoras porCuenta Propia, un sector de la sociedad cubanaal que se le garantizan derechos y beneficiossimilares a las trabajadoras estatales.

Es importante que las madres trabajadorasaprovechen los beneficios que establecen laResolución No. 26 y la ley tributaria, siempre querealicen el correcto llenado del modelo de laDeclaración Jurada, ubicando cada informaciónen la casilla correspondiente, los datos genera-les deben estar completos, debe ser llenada atinta, no debe presentar enmiendas nitachaduras, además de tener consignada lafecha y estar firmada por el contribuyente; en elcaso de que la Declaración Jurada resulte apagar, debe primeramente depositarla en elbuzón, y luego efectuar la liquidación delImpuesto en cualquier sucursal bancaria con elVector Fiscal RC-04, según lo establece la leytributaria cubana.

dichas

Sobre beneficios a las madresTrabajadoras por Cuenta PropiaSobre beneficios a las madres

Trabajadoras por Cuenta Propia

YUZDANIS VICET GÓMEZ

Dice Maricela que no hay trabajo duropara manos de mujer. Que a sus 38 años en elsector de Servicios Comunales no ha tenido tareadifícil, pero que a su edad, ya le está haciendo faltaun descanso.

Tiene voz potente, y mientras me hablaba pudever sus manos, que para nada reflejan el paso delos años, ¡qué va!, sino que muestran, fehaciente-mente el trabajo rudo que hace día por día.

Maricela, como Nélida, Agustina, Nuris y otrastantas mujeres dedicadas a esta actividad,muchas veces cumplen turnos quecomienzan a las 5 de la mañana.

Dicen que en esos días la casa sevuelve un caos entre el correcorre de losquehaceres domésticos y la premura porllegar puntuales a sus respectivos lugaresde trabajo.

“Hoy Santiago de Cuba es una ciudaddiferente, se hace palpable lo de bella,higiénica y organizada, y eso en granmedida se debe a nosotras”, diceorgullosa Nuris, quien entre otraspersonas limpia la calle Enramadas.

Ellas sienten el compromiso de hacer yhacer bien lo que les toca, pero apelan ala conciencia de cada cual para mantenerlos resultados positivos que en estamateria ya son evidentes en nuestraprovincia.

El pasado día 15 en Santiago de Cuba seagasajó la labor de los hombres y mujeres delsector de Servicios Comunales, a través delreconocimiento a miembros destacados de laorganización, matutinos y vespertinos en ocasiónde la fecha, actividades culturales, entre otrasacciones.

Esta jornada estuvo dedicada a honrar el legadode Faustino Pérez Hernández, quien se destacópor su fidelidad y consagración a la causarevolucionaria, y a la constitución del sindicato.

Dangel,

La Unidad Empresarial de Base (UEB)Gráfica Santiago de Cuba se ratifica porestos tiempos como insigne de la poligrafíaen el país. El 2017 no fue la excepción, ymuestra de ello es que alcanzó lacondición de Más Integral entre las ochodel ámbito de la poligrafía nacional,pertenecientes a la Empresa EdicionesCaribe.

Ciento dieciséis trabajadores comopromedio, integran este colectivo, quetiene un quehacer diario muy exigente yapegado a su tradición de cumplir con elobjeto social cada vez más amplio:consumar para los clientes, entre estosEducación, Salud Pública, Transporte y elTurismo, los compromisos de producción yniveles productivos y responder a susdemandas.

La M.Sc. Damaris Cardona Garbey,directora de la UEB santiaguera, expresaque ese alto reconocimiento es fruto de losresultados integrales sostenidos delcolectivo durante estos últimos años en losprocesos organizativos y de la economía,con sobrecumplimientos de los principalesindicadores de la gestión económica y lareducción paulatina de las cuentas porcobrar, además del seguimiento estricto alos controles internos y los planes deprevención.

Destacó queon muchos momentos de

desvelo. “Sabemos que nuestro equipa-miento no es de los más avanzados en elmundo; sin embargo, tenemos un personalmaravilloso, tanto operarios como de

mantenimiento, de servicios y administrati-vos, quienes como familia hemos tenido laresponsabilidad de cumplir con calidad losencargos de los diferentes sectores contodo tipo de impresos, que hacen denuestra cartera de productos un puntalfuerte en esta región oriental.

El trabajo mancomunado de lasorganizaciones políticas y sociales delcentro, el sentido de pertenencia, la activay efectiva labor del Movimiento deinnovadores y racionalizadores, así comotambién el accionar de una pujante fuerzajuvenil guiada por los más experimentadostrabajadores, convierten a la UEB en unbaluarte de Ediciones Caribe, capaz deproducir eficientemente libros, folletos,impresos comerciales y tarjetas varias,entre otras utilidades que complementanuna amplia gama de productos.

Mucho nos falta por hacer, ratifica laingeniera en Artes Gráficas, quienreconoce lo valioso del trabajo en equipo.“Nuestros trabajadores acuden a diarioconvencidos de que les toca enfrentar unreto que puede durar ocho, 12 o 16 horas,sin embargo asumen ese desafío condecisión, espíritu de sacrificio y voluntad”,argumentó Damaris Cardona.

El presente año reclama de mayorescompromisos, manifiesta la experimentadadirectora, quien ratifica cumplir con mayoreficiencia los planes productivos paramantener los resultados, como saludo alaniversario 65 del asalto al cuartelMoncada, el próximo 26 de Julio, y el 60del Triunfo de la Revolución.

ha sido un año muylaborioso, c

Ellas… las que barren, y barren bienEllas… las que barren, y barren bien

LUCÍA MONTES DE OCA FUSTÉ

La Gráfica santiagueraa la vanguardia

La Gráfica santiagueraa la vanguardia

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Para el 25 de febrero de 2018 (domingo), a las 9:00 a.m. en el Teatro Heredia, a lacelebración de su Trigésima Primera Sesión Ordinaria del XI Período de Mandato para tratar

los puntos: Chequeo de los acuerdos adoptados en Sesiones anteriores; Rendición decuenta del Consejo de la Administración Provincial acerca del trabajo en el año

2017; Dictamen de la Comisión Temporal de la Asamblea; Informe de Liquidación delPresupuesto correspondiente al año 2017; Movimiento de Cuadros.

para reunión con laDirección de laAsamblea Provincial, que se el día 23 de febrero (viernes), a las 9:00a.m. en la sede del Poder Popular Provincial.

para reunión con la Dirección de la AsambleaProvincial, que se el día 24 de febrero (sábado), a las 3:00 p.m. en la sede del PoderPopular Provincial.

Beatriz Johnson UrrutiaPresidenta

Se cita a las Direcciones de las Comisiones Permanentes de Trabajo

Se cita a las Comisiones Permanentes de Trabajo

desarrollado

desarrollará

desarrollará

CONVOCAN AASAMBLEA PROVINCIAL

CONVOCAN AASAMBLEA PROVINCIAL

En medio del Parque Céspedesbellamente engalanado y repleto desantiagueras y santiagueros, catorceparejas contrajeron matrimonio el 14 deFebrero, Día de los Enamorados.

De profesiones diversas, los integran-tes de las parejas primero efectuaron unrecorrido por la ciudad en una caravanade automóviles, y después, al llegar al“Céspedes”, intervenido por “MarsabalDecoraciones”, transitaron sobre laalfombra roja y recibieron el aplauso delpúblico.

El maestro de ceremonia, el actorradial José Ángel Enamorado, presentóuno por uno a los futuros cónyuges,mientras la Banda Provincial deConciertos, dirigida por el maestroErnesto Burgos, completaba elambiente festivo con temas de surepertorio.

Con el fondo musical de los temasejecutados por la Banda, cada parejafue ocupando su sitio en la ceremonia;las muchachas, todas de blanco y con

vestidos largos unas, y menos largosotras; los hombres: de etiqueta, contrajes blancos u oscuros.

Todos, incluido el público, escucharonlas referencias a los artículos del 24 al28 del Código de Familia, que entreotros aspectos establece la obligaciónde la pareja, de cuidar la familia quecrean.

Raúl Fornés Valenciano y YaneidisHechavarría Batista, presidente yv icepres identa de la AsambleaMunicipal del Poder Popular, sirvieroncomo testigos de los enlaces matrimo-niales ante las registradoras del EstadoCivil, las licenciadas Adis YanetJústiz y Rosa María Sánchez Salmon.

Las campanas de la Iglesia de laCatedral tañeron a las 6:00 p.m.,cuando se inició el ceremonial. Y paracerrar, la Banda de Conciertos interpre-tó “Bodas de Oro”, de Electo RosellChepín, pieza con la que los flamantesmatrimonios realizaron su primer baile,ya como esposas y esposos.

Gámez

MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

Foto: Daniel Houdayer

Nélida, Maricela, Agustina y Nuris merecieronel reconocimiento por su trabajo en el sector

Con “Bodas de Oro”cerró matrimonio colectivo

Con “Bodas de Oro”cerró matrimonio colectivo

MONCADA

¡Victoria

Ideas!de las

Aniversario65