7
DESARROLLO CRANEOFACIAL INICIO DE LA FORMACIÓN DE LA BASE DEL CRÁNEO (6ª SEMANA). 1. Aparecen de manera bilateral los diversos cartílagos (derivados del esclerotomo de los somitos) que van a constituir la base del cráneo(neurocráneo cartilaginoso ocondrocráneo) y son: o Cartílagos paracordales o placa basal (situados alrededor del extremo craneal de la notocorda) que van a formar la masa cartilaginosa que rodea el extremo craneal de la médula espinal, delimitando el foramemmagnum y constituirán la base del hueso occipital. o Cápsulas óticas (que se desarrollan alrededor del ala menor de las vesículas óticas, primordios de los oídos internos) que se convertirán en la porción petrosa y mastoidea el hueso temporal. o Cartílagos hipofisarios, alrededor de la hipófisis en desarrollo, de cuya fusión se va a formar el cuerpo del hueso esfenoides. o Alas temporales, que darán lugar a las alas mayores del esfenoides. o Alas orbitarias (cartílago de cápsula óptica), que darán lugar a las alas menores del esfenoides. o Trabéculas craneales (cartílagos precordales) y cápsulas nasales, participarán en la formación el hueso etmoides. 2. Se cierra del paladar primario mediante la unión de los procesos nasales mediales entre sí y con el proceso maxilar.

DESARROLLO CRANEOFACIAL1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DESARROLLO CRANEOFACIALINICIO DE LA FORMACIN DE LA BASE DEL CRNEO (6 SEMANA).1. Aparecen de manera bilateral los diversos cartlagos (derivados del esclerotomo de los somitos) que van a constituir labase del crneo(neurocrneo cartilaginoso ocondrocrneo) y son: Cartlagos paracordalesoplaca basal(situados alrededor del extremo craneal de la notocorda) que van a formar la masa cartilaginosa que rodea el extremo craneal de la mdula espinal, delimitando elforamemmagnumy constituirn la base del hueso occipital. Cpsulas ticas(que se desarrollan alrededor del ala menor de las vesculas ticas, primordios de los odos internos) que se convertirn en la porcin petrosa y mastoidea el hueso temporal. Cartlagos hipofisarios, alrededor de la hipfisis en desarrollo, de cuya fusin se va a formar el cuerpo del hueso esfenoides. Alas temporales, que darn lugar a las alas mayores del esfenoides. Alas orbitarias(cartlago de cpsula ptica), que darn lugar a las alas menores del esfenoides. Trabculas craneales(cartlagos precordales) ycpsulas nasales, participarn en la formacin el hueso etmoides.2. Se cierra del paladar primario mediante la unin de los procesos nasales mediales entre s y con el proceso maxilar.3. Aparecen los procesos palatinos en las caras mediales de los procesos maxilares.4. Aparecen las primitivas coanas.

FUSIN DE LOS CARTLAGOS DE LA BASE DEL CRNEO (7 SEMANA).Durante la sptima semana de gestacin:1. Se fusionan algunos pares de cartlagos de la base del crneo (neurocrneo cartilaginoso o condrocrneo), de manera que se constituye uncartlago occipital, uncartlago hipofisarioy un cartlago de la unin de lastrabculas cranealesy lascpsulas nasales.2. Los procesos palatinos crecen verticalmente y se sitan a ambos lados de la lengua.3. Comienzan a esbozarse el conducto auditivo externo y el pabelln auricular.4. Los precursores cartilaginosos de los tres huesecillos del odo se condensan en el mesnquima del 1er (martillo y yunque) y 2 arcos branquiales (estribo y apfisis estiloides).5. Se inicia la formacin de tejido seo en el cuerpo de la futura mandbula (osificacin intramembranosa) en una zona anterior al cartlago de Meckel, por debajo del nervio mentoniano.6. Aparece el cartlago del tabique nasal.BASE DEL CRNEO O CONDROCRNEO (12 SEMANA).Al final de la dcimo segunda semana de gestacin concluye la fusin de todos los cartlagos que forman la base del crneo dejando los orificios por los cuales van a pasar los pares craneales. Al mismo tiempo:1. Comienza la osificacin del ala mayor del esfenoides.2. Se inicia laosificacinendocondral de la base del crneo de la siguiente manera:3. Porcin basal del hueso occipital(12 semana).4. Cuerpo del esfenoides (16 semana).5. Hueso etmoides (ltimo trimestre)6. Se produce la fusin de las dos partes que constituyen el hueso occipital, el cartlago de la base con la escama del occipital.7. Aparecen los 3 centros cartilaginosos secundarios de la mandbula: coronoideo, mentoniano y condleo.8. Comienza el crecimiento del maxilar.ORIGEN DE LOS HUESOS DEL CRNEO.El desarrollo del crneo, neurocrneo y viscerocrneo, depende de dos tipos de osificacin, intramembranosa y endocondral.La mayor parte del neurocrneo (bveda craneal o calota) se desarrolla mediante la osificacin intramembranosa del mesnquima de la cabeza procedente de la cresta neural (neurocrneo membranoso o desmocrneo). Sin embargo, la base del crneo que supone e lneurocrneo cartilaginosoo conrocrneo, esta formada por la fusin de varios cartlagos y es por tanto hueso endocondral derivado del esclerotomo de los somitos.Con respecto al viscerocrneo, la mayora de los huesos que lo constituyen se desarrollan en el mesnquima de los arcos farngeos correspondientes (viscerocrneo membranoso). Slo el hueso hioides, la apfisis estiloides del hueso temporal y los huesecillos del odo son huesos endocondrales (viscerocrneo cartilaginoso) que se desarrollan a partir del los cartlagos de los arcos farngeos.Es importante destacar que huesos como el temporal, el esfenoides y el occipital se desarrollan mediante ambos tipos de osificacin. Asimismo, la mandbula presenta un tipo de osificacin mixta. El cuerpo mandibular responde a un tipo de osificacin intramembranosa, mientras que la rama ascendente y del mentn sufren un proceso de osificacin endocondral para lo cual intervienen tres centros cartilaginosos secundarios: coronoideo, mentoniano y condleo. Los cartlagos coronoideo y el condleo desaparecen en el feto a trmino mientras que el mentoniano o incisivo se mantiene hasta los dos aos de edad.OSIFICACIN DEL CRNEO DEL RECIN NACIDO.Al nacimiento, la parte correspondiente al neurocrneo est ms desarrollada que la cara o viscerocrneo. El crneo de un recin nacido presenta las siguientes caractersticas: la bveda est constituida por piezas seas maleables unidas por un tejido conectivo fibroso (suturas y fontanelas) que permiten su posterior crecimiento. La base o condrocrneo est constituida por piezas seas unidas por restos de cartlagos, los cuales hacen posible su crecimiento que se realiza a expensas de las sincondrosis occipital, esfenopetrosa y petrooccipital.En el recin nacido los senos maxilares estn poco desarrollados y los frontales y esfenoidales an no han comenzado su desarrollo. En conjunto de los senos paranasales alcanzan sus verdaderas dimensiones en la pubertad y en especial los senos maxilares, cuando han erupcionados todos los dientes permanentes.

Se forma a partir de los arcos farngeos.Huesos de la caraViscerocrneo o esplacnocrneoForman el condrocrneocordalGracias a esclorotomas occipitalesDetrs de este limiteForman el condrocrneo precordalFormado por distintos cartlagosCartilaginosaFontanelasMs de dos huesos, suturas ensanchadasSuturasHuesos planos separadosMesodermo paraxialCresta neuralDeriva de las clulas dePresencia de espculas seasSe forman huesos planos y membranosos.El mesnquima presenta osificacin membranosa.MembranosaNeurocrneoSe divide enCRNEO

CcEstriboCrneo del recin nacidoMartilloYunqueSegundoarcoPrimer arcoSe origina la mandbulaCartlago de MeckelApfisis maxilar inferior

Apfisis maxilarParte del hueso temporalHueso cigomticoMaxilarApfisis maxilar inferior

Apfisis maxilarParte dorsalParte ventralProduccin excesiva del crecimiento.Se debe a una hiperfuncin adenohipofisiaria.AcromegaliaSe caracteriza por: Agrandamiento desproporcionado de la cara.El cerebro no logra crecer y el crneo no se expande.MicrocefaliaCraneoquisisANOMALAS CRANEOFACIALESAcrondoplasiaCrneo sinostosisLos que presentan defectos craneales relativamente pequeos, forman hernias.Neuroporo craneal no logra cerrarse.Nios con retraso grave.Herencia autosmica dominante y mutacionesForma: displasia esqueltica Huesos largosPlagiocefaliaBraquicefaliaEscafocefaliaForma del crneo depende de las suturas que se ha cerrado prematuramenteCierre prematuro de una o ms estructuras.