Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

    1/5

    Desarrollo cultural y participación ciudadana

    Rosario Rodríguez Ruiz

    Instituto Estatal de Cultura de Tabasco

     Resumen

    Para nuestra participación en el Foro de Análisis sobre el Marco urídico de la Cultura en M!"ico# $e%os

    decidido abordar el te%a de la participación ciudadana y su relación con la cultura# en general y con el

     patri%onio cultural# en particular# abordando las di&ersas acciones en las 'ue los ciudadanos pode%os

    dese%pe(arnos de %anera e)icaz y producti&a# ya 'ue la participación ciudadana se re)iere a la integración

    de las co%unidades locales en la gestión y co%pro%iso con la preser&ación y de)ensa del patri%onio

    nacional* Con respecto a la participación ciudadana en el á%bito del patri%onio cultural considera%osnecesario establecer un proceso participati&o entre el Estado y la co%unidad para la preser&ación# estudio#

     protección y de)ensa de dic$o patri%onio# in&olucrando a la población local# 'ue conoce los proble%as y

    las situaciones relacionadas con su propio patri%onio# %ediante la to%a de conciencia# la consulta y la

    acción*

     Introducción

    A lo largo de nuestra $istoria personal y colecti&a# celebra%os deter%inados aconteci%ientos durante el

    a(o# y en cada una de nuestras co%unidades se realizan )iestas patronales o los cultos a la tierra y la

    cosec$a# en las cuales se necesita la colaboración de todos+ se trata de realizar di&ersas acti&idades en las

    'ue di)erentes grupos de personas to%an parte por'ue están unidos por las %is%as &i&encias#

    con&icciones# creencias e intereses*

    ,o %is%o sucede con el país- so%os un grupo $u%ano 'ue co%parte el %is%o territorio# rico y

    di&erso# y esta%os unidos por un acer&o cultural co%.n+ la lengua# las %ani)estaciones religiosas# las

    costu%bres# los bailes# la %.sica# los %onu%entos# los sitios ar'ueológicos# la %is%a %oneda# el pasado

    $istórico# el presente y el )uturo+ es decir# so%os una gran )a%ilia )or%ada por todos los %e"icanos# y todo

    lo 'ue con)or%a nuestro patri%onio cultural ta%bi!n nos pertenece# es el legado de nuestros antepasados y

    nos corresponde participar en acciones 'ue per%itan atesorarlo# cuidarlo y &alorarlo*

    /

  • 8/16/2019 Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

    2/5

    ¿Qué es la participación ciudadana?

    Todos los %e"icanos $e%os ido con)or%ando di&ersos grupos 'ue re)le0an distintas necesidades# las

    cuales e"igen nuestra participación y colaboración de %anera acti&a y directa# ya sea para organizarnos en

    torno a un proceso electoral# para realizar una ca%pa(a de &acunación# para lle&ar a buen t!r%ino un

     proyecto de protección al %edio a%biente o para e)ectuar acciones de )o%ento a la lectura*

    En el caso concreto del patri%onio cultural de M!"ico# la participación ciudadana se re)iere a la

    integración de las co%unidades locales en la gestión y co%pro%iso con la in&estigación# la pro%oción# el

    dis)rute y sobre todo la protección y de)ensa del %is%o+ es decir# co%o %ie%bros de la co%unidad#

    tene%os el derec$o y la obligación de traba0ar con el )in de poner en %arc$a acciones 'ue bene)icien al

    grupo en su con0unto# per%itiendo 'ue sus $abitantes alcancen una %e0or calidad de &ida y se reduzcan los

    ni&eles de pobreza contribuyendo al progreso y desarrollo del país*

    De esta %anera# es legíti%a la inter&ención de los ciudadanos en a la gestión p.blica# es decir# en

    la ad%inistración 'ue $ace el Estado con el )in de establecer prioridades# deter%inar acciones# o pedir 

    cuentas si la ad%inistración guberna%ental no cu%ple con lo pactado de %anera clara con sus

    obligaciones*

    Por lo anterior# es i%portante el $ec$o de 'ue las instituciones del Estado %e"icano )o%enten la

     participación ciudadana cuando reciben personas 'ue $acen sugerencias# participan en consultas# etc* En

    cuanto a la elaboración de políticas p.blicas la participación ciudadana es necesaria por'ue per%ite 'ue

    los &erdaderos intereses de la población sean to%ados en cuenta# 'ue las dediciones tengan %ayor apoyo

    entre los pobladores y 'ue se pueda re)orzar el senti%iento de pertenencia a una co%unidad*

    Co%o pode%os &er# la participación ciudadana está presente en todos los á%bitos de la

    con&i&encia diaria# pues se trata del e0ercicio de un derec$o ciudadano básico y co%prende acciones

    colecti&as e indi&iduales# e0ercidas a tra&!s de canales institucionalizados o espontáneos e in)or%ales# con

    repercusiones locales o nacionales*

     Participación ciudadana en México

    El proceso de descentralización 'ue se &iene desarrollando en el país $a incorporado co%o uno de sus

     principios el de la participación ciudadana a ni&el nacional# regional y local# estableciendonor%ati&a%ente este tipo de participación en los planes de desarrollo# presupuestos y# en este caso# la

    elaboración# discusión y análisis de iniciati&as de ley*

    ,as leyes y regla%entos 'ue rigen nuestra &ida social# reconocen el derec$o de participar en los

    asuntos p.blicos# así co%o los derec$os de asociación# de reunión# de libertad de e"presión# de opinión y

    1

  • 8/16/2019 Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

    3/5

    de su)ragio+ por su parte# todos los partidos políticos ta%bi!n pro%ue&en y )o%entan la participación

    ciudadana en las decisiones p.blicas*

    2in duda# la participación ciudadana es una de las %ás i%portantes &ías 'ue $oy se o)recen para

    %e0orar las ad%inistraciones guberna%entales presentes# y abrir paso a prácticas sociales %ás

    de%ocráticas# ya 'ue ante la proble%ática 'ue en)rentan los partidos políticos y su consiguiente p!rdida de

    e)icacia co%o trans%isores de las de%andas de la población# se procura $oy au%entar la participación de

    !sta en las decisiones de los gobiernos# ya sean nacionales o locales# sin ol&idar 'ue la ga%a 'ue abarcan

    las )or%as de participación ciudadana es de lo %ás di)usa# a%plia y &ariada*

     El proceso de participación ciudadana y sus alcances

    ,a participación ciudadana es el proceso por el cual las organizaciones de la sociedad ci&il# 0unto con el

    Estado# a tra&!s de los gobiernos estatales y %unicipales# to%an parte en las decisiones &inculadas a la

    gestión p.blica y el desarrollo de sus regiones y localidades+ los instru%entos %ás i%portantes 'ue

    e"presan los acuerdos to%ados en estos procesos son los planes nacional# estatal y %unicipal de

    desarrollo# así co%o las nor%as 'ue pro%ue&en y regulan la participación de la sociedad ci&il en la

    gestión del desarrollo regional y local*

    Con la participación ciudadana logra%os 'ue se utilicen %e0or los recursos p.blicos destinados

     para la in&ersión+ ade%ás )ortalece%os nuestra relación con el Estado en la %edida en 'ue genera%os

    co%pro%isos y tene%os responsabilidades co%partidas* ,uc$a%os contra la corrupción y los %alos

    %ane0os por'ue pode%os constituir co%it!s de &igilancia y control para obser&ar de cerca cuál es el

    dese%pe(o de nuestras autoridades y en 'u! %edida cu%plen sus co%pro%isos# ade%ás de poder e"igir 

    'ue se realicen audiencias p.blicas en las 'ue se rindan cuentas*

    2in la participación ciudadana no $ay de%ocracia* ,a participación supone la e"istencia de una

    ciudadanía real# no de una ciudadanía si%bólica# y esto e"ige superar el &icio de la pasi&idad# para lo cual

    debe%os aprender a realizar el tránsito desde las di)erentes )or%as de pasi&idad y dependencias $asta el

     protagonis%o del ciudadano*

     Algunas formas de participación ciudadana

    ,os ciudadanos pode%os participar en los te%as 'ue nos interesan de di&ersas )or%as# co%o por e0e%plo

    in)or%ando# ya 'ue las personas o grupos re'ueri%os continua%ente in)or%ación sobre acciones#

     propuestas# progra%as# asignación de presupuestos o acti&idades a realizar+ consultando# de %anera

    indi&idual o colecti&a pode%os e"poner nuestras ideas a tra&!s de encuestas# )oros y talleres# donde

    3

  • 8/16/2019 Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

    4/5

    ta%bi!n pode%os consultar a otros y ade%ás las co%unidades y los ciudadanos pueden realizar consultas

    a di&ersas entidades guberna%entales+ decidiendo y actuando 0untos# cuando nuestros representantes# las

    organizaciones ci&iles y los sectores interesados estudian# discuten y participan en la to%a de decisiones

    'ue a)ectan a la población*

    De igual %anera# pode%os apoyar los intereses co%unitarios# ya 'ue los especialistas 'ue traba0an

    en las distintas instituciones guberna%entales nos pueden asesorar en la to%a de decisiones y en la

    elaboración y e0ecución de proyectos# asi%is%o# orientan a los pobladores y los capacitan para 'ue ellos

    %is%os sean los responsables de solucionar los proble%as 'ue les a)ectan directa%ente*

     Participación ciudadana y patrimonio cultural 

     4uestra participación ciudadana en torno al patri%onio cultural es i%portante por'ue en %uc$os casos

    conoce%os los proble%as de cerca o esta%os en el lugar de los $ec$os# de %odo 'ue la institución

    encargada puede bene)iciarse con nuestros conse0os y e"periencias*

    5abrá 'ue ser %uy )ir%es en el sentido de 'ue proteger nuestro patri%onio cultural no es tarea

    e"clusi&a del Estado ni de sus instituciones especializadas# sino 'ue es ta%bi!n responsabilidad de cada

    uno de nosotros+ en realidad# se trata de establecer un proceso participati&o entre el Estado y la co%unidad

     para la protección y de)ensa del patri%onio cultural# es decir# in&olucrar a la población local# 'ue conoce

    los proble%as y las situaciones relacionadas con su propio patri%onio cultural# %ediante la to%a de

    conciencia# la denuncia# la consulta y la acción*

    To%a de conciencia- todos los ciudadanos debe%os to%ar conciencia acerca del &alor 'ue tiene el

     patri%onio cultural para la co%unidad+ debe%os entender 'ue se trata de nuestra $erencia cultural y 'ue#

    co%o tal# )or%a parte de nuestra identidad nacional# regional y local y 'ue# ade%ás# es &ital para poder 

    conocer nuestro pasado# saber cuáles son nuestras raíces y có%o pode%os apro&ec$ar lo 'ue tene%os

     proponiendo di&ersos proyectos de desarrollo# sin ol&idar nunca 'ue el patri%onio cultural es )rágil y no

    reno&able+ 'ue su &alor co%o tal &a %ás allá de lo econó%ico y 'ue bien utilizado puede traer progreso

     para la co%unidad*

    ,a denuncia- es la %anera %ás sencilla de participación ciudadana# pero la 'ue %enos practica%os

     por te%or a represalias o por si%ple desinter!s+ $ace%os una denuncia cuando co%unica%os# a la

    institución cultural responsable o a la policía# situaciones o $ec$os 'ue a)ectan y da(an nuestro

     patri%onio+ si de0a%os pasar la oportunidad de denunciar actos sospec$osos# las autoridades

    correspondientes no podrán realizar acciones ni encontrar a los responsables de los delitos*

    6

  • 8/16/2019 Desarrollo Cultural y Participación Ciudadana

    5/5

    ,a consulta- ade%ás de la denuncia# pode%os realizar consultas y )or%ular preguntas &inculadas

    al patri%onio cultural de nuestra co%unidad por'ue nos interesa# nos preocupa o# si%ple%ente# por 

    curiosidad# por necesidad de saber algo %ás sobre nuestro patri%onio*

    ,a acción- %ediante nuestra acción rápida# directa y decidida pode%os participar en la

    conser&ación y de)ensa de nuestro patri%onio cultural# realizando di&ersas acti&idades# co%o por e0e%plo#

    to%ando parte en una 0ornada de recolección de de basura en un sitio ar'ueológico+ orientando al p.blico

    en un %useo o centro cultural+ apoyando las labores de in&entario y registro de las instituciones culturales

    de nuestra localidad+ o incluso con acciones tan ele%entales co%o respetar sie%pre las nor%as y se(ales

     para la conser&ación de nuestro patri%onio cultural*

     Algunas propuestas a manera de conclusión

    To%ando en cuenta la enor%e i%portancia del patri%onio cultural para el desarrollo de nuestro país en su

    con0unto# así co%o el gran potencial 'ue la participación ciudadana conlle&a# a %anera de conclusión nos

     per%iti%os apuntar bre&e%ente algunas de las )or%as e"istentes para organizarnos co%o sociedad ci&il y

    contribuir así a esta labor co%.n*

    ,os patronatos culturales- son asociaciones de carácter pri&ado# 'ue pueden )or%arse al interior de

    una institución o )uera de ella# por iniciati&a de personas y7o entidades# para colaborar# asesorar o &igilar 

    'ue una organización deter%inada cu%pla de la %e0or %anera con sus )unciones*

    ,as asociaciones de de)ensa- al igual 'ue las anteriores# ta%bi!n son de carácter pri&ado por'ue

    no pertenecen al Estado y están )or%adas por grupos de personas 'ue se unen por'ue tienen el %is%o

    inter!s# preocupación o in'uietud y buscan lograr un )in co%.n+ se trata de asociaciones sin )ines de lucro

    y de ser&icio a la co%unidad y pueden ser de distinto tipo- educati&as# sociales# cientí)icas# culturales y

    deporti&as*

    ,os de)ensores del patri%onio cultural- es una idea por de%ás interesante# ya 'ue se trata de un

     progra%a de &oluntariado 'ue las instituciones culturales y educati&as# en coordinación con los

    5onorables Ayunta%ientos# y di&ersas asociaciones podrían desarrollar co%o una estrategia de

     participación ciudadana# para )o%entar el inter!s de 0ó&enes y adultos por la apropiación social del

     patri%onio cultural de su co%unidad*

    Foro Estatal de Análisis sobre el Marco urídico de la Cultura en M!"ico

    Casa de Artes os! 8orostiza

    9illa$er%osa# Tabasco

    Martes : de 0ulio de 1;/;