17
CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA SEMESTRE: 7° “A” 1. INTRODUCCION Bolivia, nuestro país, se encuentra en la gran encrucijada de definir el destino de su riqueza hidrocarburífera y asegurar su futuro como país en vías de desarrollo acorde con el concierto de los países de América Latina. La dinámica de la economía mundial ha evidenciado que el desarrollo de cualquier nación está basado esencialmente en la posesión de fuentes energéticas y que un país sin fuentes propias de energía se hallará inevitablemente limitado en su accionar merced a cualquier dependencia energética que exhiba, sea ésta de fuentes renovables o no renovables. Es esta una situación particular que presenta un desafío y, frente a él, es necesario contar con una estrategia para la utilización de nuestra riqueza, esencialmente la hidrocarburífera: gas, petróleo y sus derivados. Nuestro país tiene la virtud de poseer favorables condiciones geológicas que aseguran la presencia de hidrocarburos en reservorios que yacen en las muchas estructuras geológicas diseminadas a lo largo de su extenso territorio. Sin embargo, la sola certeza de saberse beneficiado con esta riqueza hidrocarburífera no es suficiente, sino que debe ser complementada por un adecuado plan que implemente la búsqueda de estos yacimientos y DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN PETROLERA II 1 DESARROLLO DE CAMPOS

DESARROLLO-DE-CAMPOS2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 A1. INTRODUCCIONBolivia, nuestro pas, se encuentra en la gran encrucijada de definir el destinodesuriquezahidrocarburferayasegurar sufuturocomopasenvasdedesarrollo acorde con el concierto de los pases de Amrica Latina. La dinmicade la economa mundial ha evidenciado que el desarrollo de cualquier naci!nestbasadoesencialmenteenlaposesi!ndefuentesenergticasyqueunpas sin fuentes propias de energa se hallar inevitablemente limitado en suaccionar merced a cualquier dependencia energtica que e"hiba, sea sta defuentes renovables onorenovables. #s estaunasituaci!nparticular quepresenta un desafo y, frente a l, es necesario contar con una estrategia parala utilizaci!n de nuestra riqueza, esencialmente la hidrocarburfera$ gas,petr!leoysusderivados. %uestropastienelavirtuddeposeer favorablescondiciones geol!gicas que aseguran la presencia de hidrocarburos enreservorios que yacen en las muchas estructuras geol!gicas diseminadas a lolargo de su e"tenso territorio. &in embargo, la sola certeza de sabersebeneficiado con esta riqueza hidrocarburfera no es suficiente, sino que debeser complementadapor unadecuadoplanqueimplementelab'squedadeestos yacimientos y habilite su estudio, comprensi!n, y desarrollo. Bolivia haentendido de esta manera su desarrollo como pas y ha procedido al dise(o deun plan para el aprovechamiento de esta riqueza como factor primigenio parasuindependenciaenergticaybasefundamental desuaccionar futuro. %ootras fueron las causas que llevaron a la creaci!n de la empresa estataldelpetr!leo )*+B, instituci!nquedespusdelafratricidaguerradel ,hacoseembarc! en la ardua, incomprendida y dificultosa tarea de e"plorar, e"plotar,transportar, refinar y comercializar los hidrocarburos de la naci!n. DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II 1DESARROLLO DECAMPOSCARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 A2. MARCO TEORICO La adenda que firmaron )*+By #narsa en -./. es calificada como elinstrumento que dinamiz! las inversiones hidrocarburferas en Bolivia, debido aque impuls! la inversi!n en el sector al garantizar el desarrollo del contrato decompra y venta de gas natural hasta el -.-0 que debe alcanzar una producci!nde -1,1 22mcd. #ste instrumento permite cubrir c!modamente las obligaciones con el mercadointerno y los compromisos de e"portaci!n a la Argentina y Brasil.#ste nuevo conte"to permiti! a *etrobras, 3epsol, 4otal, )*+B Andina, )*+B,hacoyotrasoperadoras, emprenderlaperforaci!ndenuevospozosparaincrementar la producci!n de gas y lquidos asociados.Actualmente, constituyenunaprioridadel desarrollodelosmegacamposenproducci!n, &an Alberto y &an Antonio 5&balo6 y las inversiones quegarantizan el contrato 7&A con Brasil.8el mismo modo, el impulso del Bloque ,aipipendi conformado por los campos2argarita y 9uacaya, adems de :ta' en el Bloque ;; y el Bloque conformadopor :pati y Aquo para el cumplimiento del contrato vigente y la adenda suscritacon Argentina.A diciembre de -./-, se encuentran vigentes millones, departedelaasociaci!n)*+B Andina 5B.C6, *etrobras 5>BC6 y 4otal 5/BC6.#l &ALK/B, es el primer pozo perforado de la segunda fase del desarrollo del,ampo de 7as &an Alberto, y el primer pozo en Bolivia de tipo multilateral 5dosramas6, equipado con sistemas de vlvulas de producci!n inteligente ysensores de presi!n, temperatura y caudal para cada rama, donde se aplicarontecnologas de avanzada.DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II 4CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 A2.2. MARGARITA - HUACAYA#l Bloque ,aipipendi est operado por la empresa 3epsol 5>1.BC6 como partedel ,onsorcio,aipipendi integrado, adems, porB7Bolivia5>1.BC6y*A##D* Bolivia 5-BC6. #stas compa(as tienen previsto invert ir hasta el -./B, Gus/.-IEmillonesenel desarrollodeloscampos2argaritay9uacaya, enlaperspectiva de incrementar la producci!n de hidrocarburos a partir de los pozose"istentes. #l campo 2argarita comenz! su producci!n sostenida en diciembrede -.. a I22mcd, con lo que se triplic! la producci!n en este megacampo. #l objetivo dela segunda etapa es alcanzar una producci!n de /< 22mcd a fines de -./> yllegar a /B 22mcd en -./< con la construcci!n de un tercer m!dulo a cargo de4cnicas 3eunidas.#l 2argaritaK 273K< y 9,)K/. Pl*()$%&ol.#ntre -..0 y -./-, esta compa(a increment! laproducci!ndel energticoconlaincorporaci!ndelospozosdeloscampos ,uriche, 4acobo y 4ajibo. #n el campo ,uriche contribuyeron aeste prop!sito la entrada en producci!n de los pozos ,H3/../ y ,H3K/..-, como tambin los pozos ,H3K/...DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II +CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 A P!BA,-i,a.#nlos'ltimostresa(os, estasubsidiariaincorpor!producci!n de gas por la incorporaci!n de pozos del reservorio :quiri enel campo 3o 7rande, as como tambin perforaciones e intervencionesen el campo )apacan y la entrada en producci!n del ,ampo *atuj'. Ma%)$%&ol.*resentael campo4atarenda, el cual esproductor depetr!leo. *or su parte *#&Ay Aintage se encuentran en etapaspronunciadas de declinaci!n. *ara el incremento de producci!n de hidrocarburos est lanzada laconvocatoria de modo que otras empresas petroleras internacionales tambinse asocien con el #stado bajo las reglas de la %acionalizaci!n de los9idrocarburos, que configura una nueva relaci!n progresista y emergente.#l desarrollo de los mega campos busca incrementar la producci!n dehidrocarburos y las reservas certificadas de gas natural, petr!leo y otroshidrocarburos asociados, es as que a mediados de -./> se incrementar lacapacidad de proceso de gas natural en las plantas con la puesta en marchade :ta', 2argarita +ase :: y )apacan con un volumen promedio de E. 22mcd.)*+B enfrenta nuevos desafos con la finalidad de incrementar la perforaci!ndepozosyel correspondientecrecimientodelaproducci!nenlos'ltimosa(os. La curva de producci!n continuar ascendente en funci!n a lasinversiones que encara la ,orporaci!n y el sector.DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II .CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 A.ANE$OS.1. EN CUANTO A DESARROLLO DE NUE%O CAMPOSDESDE EL 2&&'-2&1 La inversi!n en desarrollo de campos programada para -./> asciende a GusI-B,E millones y se destinar a proyectos relacionados a plantas deprocesamiento para el correspondiente aumento de la producci!n dehidrocarburos. La Adenda con Argentina se constituy! en la llave que abri! lasinversiones en el pas y permiti! desde el -./. incrementar la producci!n dehidrocarburos. #l -./> se tuvo una producci!n de gas para ventas de hasta 0-,-/ millones demetrosc'bicospor da522mcd6 degasnatural 5producci!npico6. M9emoshecho plantas importantes. estos 'ltimos a(os. La empresa *luspetrol hizo unaampliaci!n el -..Iqueincrement!en>22mcd.*etrobras en&an Antoniohizoinversionesparaconcluir yponer enmarchael 4ercer 4ren, hubounincremento de 0 22mcd. 2argarita con 3epsol en su primera fase que termin!el pasado a(o increment! en 0 22mcd. #l a(o -./> tambin 3epsol est conla segunda fase de ampliaci!n de la planta de procesamiento a otros 022mcd. 4ambin este a(o se est haciendo inversiones en la *lanta :ta' paraDOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II 1/CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 Aaumentar en B,1 22mcd y )*+BAndina en )apacan aumentar a >.122mcdF, detall! Aillegas. #l *rograma de :nversiones de -./> de )*+B fue socializado ampliamente enlos meses de enero y febrero en las ciudades de La *az, ,ochabamba, &anta,ruz, 4arija y )acuiba, ante los medios de comunicaci!n, organizacionessociales y sociedad en general. #l presidente de )*+B, ,arlos Aillegas,vicepresidentes, planta ejecutiva de ,asa 2atriz conjuntamente presidentes ygenerantes de las empresas subsidiarias, visitaron estas ciudades para e"plicarlos alcances de este programa.2. BOLI%IA: YP(B ANDINA REALI)AR MILLONARIA IN%ERSIN EN EL DESARROLLO DE CAMPOS Y E$PLORACIN&e prev una inyecci!n de capitales de /E/.- millones de d!lares para aumentar la e"ploraci!n y producci!n de los yacimientos de hidrocarburos La empresa estatal )acimientos *etrolferos +iscales Bolivianos, )*+B Andina, inform! que invertir /E/.- millones de d!lares en el desarrollo de campos y e"ploraci!n, con el objetivo de cubrir la demanda internacional y nacional de hidrocarburos y sus derivados.M9emos venido cumpliendo los compromisos de incremento nuestra producci!n, pero pretendemos asumir un rol ms protag!nico como empresa lder del sector y eso s!lo es posible intensificando las labores e"ploratoriasF, afirm! el presidente #jecutivo de )*+B Andina, Oorge =rtiz *aucara.#n esta lnea de dijo que el 1. por ciento de los recursos que se inyectarn este a(o, sern destinados a campos =perados por )*+B Andina, donde destaca los fondos que se destinarn al campo )apacan, el que acaparar 0>,1 millones de d!lares del dinero destinado por la empresa.Ante esto trascendi! que la compa(a con esta inyecci!n de capitales, apuesta por aumentar la e"ploraci!n y producci!n, para lo que contempla la perforaci!n DOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II 11CARRERA: INGENIERA PETROLERASEMESTRE:7 Ade // pozos, dos de carcter e"ploratorio y nueve de desarrollo en las reas operadas.8e la misma forma un 00 por ciento de los recursos irn e"clusivamente para laperforaci!n de pozos de desarrollo y e"ploraci!nJ el -I por ciento se destinar a construcciones e instalaciones, y el restante a otras labores como soportes operacionales y de gesti!n.*or otra parte tambin se inform! que esta inversi!n puede ser modificada, dependiendo de los resultados que vayan aconteciendo en la e"ploraci!n del proyecto &ararenda.!.CONCLUSIONES#n el informe presentado pudimos interiorizarnos en la informaci!n respecto anuestros campos en desarrollo que tenemos en nuestro pas, comprender losbeneficios brindados y laproducci!nquea(otras a(ohaidomejorandonuestra economa estos campos que fueron mencionados en este informe sondegranimportanciayaqueayudaanuestrodesarrollocomopas, enlosdiferentes lugares de nuestros campos se va desarrollando nuevos proyectos afuturo para que nuestros hidrocarburos de alguna manera sean industrializadossaciando as la necesidad interna y de alg'n modo reducir la e"portaci!n brutade hidrocarburo, nuestra empresa estatal )*+B est viendo en hacer nuevasinversionesquebeneficienel desarrollodeotrosnuevoscamposrealizandoe"ploracionesydescubriendonuevospozosyas poder aumentar nuestrasreservas y aumentar la vida productiva de nuestros campos petroleros#.BIBLIOGRA(IA 3evista de gas y desarrollo http$PPQQQ.laKrazon.comPinde".phpRSurlTPeconomiaP*etrolerasKproduciranKbarrilesKcrudoS.S/1-B..htmlDOCENTE: ING. ANA CLAUDIA ASIGNATURA: PRODUCCIN PETROLERA II 12