3
DESARROLLO DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1. b. 1. Programa de formación: tienen por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la clasificación nacional de ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente 2. Competencia: son los conocimientos, las aptitudes profesionales y los conocimientos técnicos especializados que se aplican y dominan en un contexto específico. 3. Competencia laboral: capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo. 4. Guía de aprendizaje: texto que facilita el aprendizaje de un alumno. a través de esta se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos y técnicos planteados en las estructuras curriculares. con esta se reconoce la pedagogía activa y participativa de la autonomía del alumno. 5. Criterios de evaluación: indicadores que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los alumnos durante su proceso de aprendizaje y que permite al instructor emitir un juicio durante o al finalizar el proceso formativo. 6. Indicadores de logro en el aprendizaje: herramientas que explican de manera sintética la realidad del alumno frente al resultado de aprendizaje.

Desarrollo de descripción de actividades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de  descripción de actividades

DESARROLLO DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1. b.

1. Programa de formación: tienen por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la clasificación nacional de ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente

2. Competencia: son los conocimientos, las aptitudes profesionales y los conocimientos técnicos especializados que se aplican y dominan en un contexto específico.

3. Competencia laboral: capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo.

4. Guía de aprendizaje: texto que facilita el aprendizaje de un alumno. a través de esta se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos y técnicos planteados en las estructuras curriculares. con esta se reconoce la pedagogía activa y participativa de la autonomía del alumno.

5. Criterios de evaluación: indicadores que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los alumnos durante su proceso de aprendizaje y que permite al instructor emitir un juicio durante o al finalizar el proceso formativo.

6. Indicadores de logro en el aprendizaje: herramientas que explican de manera sintética la realidad del alumno frente al resultado de aprendizaje.

7. Resultado de aprendizaje: son las acciones que se esperan de un alumno al finalizar el proceso formativo de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación.

8. Evidencias de aprendizaje: productos que el alumno aporta durante el proceso formativo y que permiten comprobar los logros de aprendizaje. estas deben ser de desempeño y de conocimiento que integre los conocimientos actitudinales y de valores.

9. Instrumentos de evaluación: conjunto de herramientas utilizadas por el instructor para recoger datos relacionados con los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y las evidencias definidas en el diseño curricular.

Page 2: Desarrollo de  descripción de actividades

10. Evidencias de conocimiento: manifestaciones ciertas y claras sobre el aprendizaje del alumno, relacionadas con el saber y el comprender, saber que se debe hacer, como se debe hacer, porque se debe hacer y que se debe hacer cuando las circunstancias cambian.

11. Evidencias de desempeño: pruebas del saber hacer, relativas al cómo ejecuta el alumno una actividad, en donde pone en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes. permiten obtener información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma como el alumno desarrolla el proceso técnico o tecnológico para así poder identificar los aprendizajes que posee y los que aún debe alcanzar. las evidencias actitudinales se incluyen en este tipo.

12. Evidencias de producto: resultados que se obtienen del desarrollo de una actividad realizada por el alumno en la formación. el producto puede ser un artículo u objeto material, un documento, o un servicio, el cual refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso o método utilizado.