5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Susan Dayanara Zurita Tapia 17 de enero de 2015 Ingeniería en Electrónica e Instrumentación METODO SCAMPER El Método SCAMPER es una herramienta que permite, precisamente, activar y desarrollar esta habilidad: el pensamiento creativo. Se trata, básicamente, de una técnica mnemónica (de mnemotecnia o nemotecnia, es la técnica o procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc., para facilitar el recuerdo de algo). Fue creada por Bob Eberlee, a partir de una lista de verificación verbal, originada por Alex Osborn (el creador del Brainstorming). Si traducimos literalmente el término del inglés significa corretear o precipitarse. Sin embargo, no es ese el enfoque en el caso que nos ocupa. El Método SCAMPER se basa en la idea de que, para generar algo original o creativo, no se tiene porque crear necesariamente algo nuevo, sino que se puede lograr a partir de cambios o nuevas combinaciones de algo ya existente. Así, un producto, servicio, proceso, etc., bien sea propio o de la competencia, se puede mejorar si se aplican una serie de preguntas relacionadas, y se siguen las respuestas para ver hasta dónde nos pueden llevar. Para ello, se crea una lista de verificación (o checklist) generadora de ideas basada en verbos de

Desarrollo de Emprendedores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de dasarrollo empresarial

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEL

DESARROLLO DE EMPRENDEDORESSusan Dayanara Zurita Tapia17 de enero de 2015Ingeniera en Electrnica e Instrumentacin

METODO SCAMPEREl Mtodo SCAMPER es una herramienta que permite, precisamente, activar y desarrollar esta habilidad: el pensamiento creativo.Se trata, bsicamente, de unatcnica mnemnica(de mnemotecnia o nemotecnia, es la tcnica o procedimiento de asociacin mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemticos, repeticiones, etc., para facilitar el recuerdo de algo).Fue creada por Bob Eberlee, a partir de una lista de verificacin verbal, originada por Alex Osborn (el creador delBrainstorming).Si traducimos literalmente el trmino del ingls significacorretearoprecipitarse.Sin embargo, no es ese el enfoque en el caso que nos ocupa.El Mtodo SCAMPER se basa en la idea de que, para generar algo original o creativo, no se tiene porque crear necesariamente algo nuevo, sino que se puede lograr a partir de cambios o nuevas combinaciones de algo ya existente.As, un producto, servicio, proceso, etc., bien sea propio o de la competencia, se puede mejorar si se aplican una serie de preguntas relacionadas, y se siguen las respuestas para ver hasta dnde nos pueden llevar.Para ello, se crea una lista de verificacin (o checklist) generadora de ideas basada en verbos de accin, y que sugieren cambios en dichos productos, servicios o procesos que ya se conocan con anterioridad.Los verbos utilizados indican posibles formas de llevar a cabo esas mejoras, realizando cambios o sugiriendo alternativas a partir de las respuestas obtenidas.Y, de dnde salen las preguntas?En realidad, la palabra SCAMPER es una sigla formada por las iniciales de los siguientes trminos: Substitute(Sustituir) Combine(Combinar) Adapt(Adaptar) Modify(Modificar) Put to other uses(Poner en otros usos) Eliminate(Eliminar o minimizar) Rearrange(Reordenar o Invertir)Estas son las palabras clave para formular las preguntas. Y el procedimiento, el siguiente:1) Definicin del problemaEl problema a resolver puede ser encontrar o mejorar un producto o servicio, proceso, etc.Para la definicin del problema se pueden utilizar otras tcnicas, como checklist u otros similares.2) Formulacin de preguntasEn este punto, formulamos las preguntas utilizando los verbos de accin incluidos en la palabra SCAMPER y se procede a proponer respuestas a dichas preguntas. Sustituir- Qu podemos sustituir para conseguir, obtener?- Qu no es posible sustituir?- Qu sucede si sustituimos el proceso A por el proceso B?- Podemos cambiar la forma, color, tamao,?- Qu es posible sustituir para reducir costes? Combinar- Podemos combinar productos o partes de stos?- Qu podemos combinar con un elemento externo?- Podemos combinar las ventajas de diferentes servicios o procesos?- Qu pasara si combinamos estas caractersticas con?- Qu combinacin de elementos generaran una reduccin de costes? Adaptar- Qu sucede si adaptamos el producto para otra funcin?- Podemos adaptar a nuestro producto o servicio una idea de la competencia?- Podemos adaptar el modelo de EEUU, China, etc?- Podemos adaptarlo a otro uso o utilidad?- Cmo lo podemos adaptar para agregar otra funcin?- Qu podemos adaptar para que est disponible para ms usuarios? Modificar- Qu podemos modificar para conseguir, obtener,? Poner en otros usos- Es posible dar otro uso a nuestro producto?- Puede ser utilizado por otro tipo de usuarios? Eliminar o minimizar- Es posible reducir desperdicios? Cmo?- Qu podemos hacer para simplificar, abaratar, etc., un proceso?- Podemos reducir el tiempo de fabricacin, elaboracin, entrega,?- Qu pasara si eliminamos? Reordenar o Invertir- Puede hacerse ms grande/pequeo/ligero/pesado,?- Si reorganizamos determinados procesos, ocupar menos?, se producirn menos fallos o desperdicios?

3) Evaluacin y anlisisRespondiendo a las preguntas anteriores desarrollaremos ideas que, poco a poco, nos permitirn encontrar soluciones o mejoras.Todas las ideas y respuestas obtenidas en el paso anterior, toca filtrarlas y evaluarlas, en base a los criterios que se hayan establecido, para, posteriormente, proceder a seleccionar las ms adecuadas o idneas al objetivo perseguido.En definitiva, la idea se basa en el poder de las preguntas como instrumento para fomentar la capacidad creativa.