175
DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CORPORACIÓN PARA LA RECREACIÓN POPULAR DE BUENAVENTURA (RECREAR) LISET YOANNA JIMENEZ CASTRO EDER MARLONG CAICEDO UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BUENAVENTURA 2016

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DE LA CORPORACIÓN PARA LA RECREACIÓN POPULAR DE

BUENAVENTURA (RECREAR)

LISET YOANNA JIMENEZ CASTRO

EDER MARLONG CAICEDO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUENAVENTURA

2016

Page 2: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DE LA CORPORACIÓN PARA LA RECREACIÓN POPULAR DE

BUENAVENTURA (RECREAR)

LISET YOANNA JIMENEZ CASTRO

EDER MARLONG CAICEDO

Monografía presentada como requisito para optar al título de Administrador

de Empresas

Director

CENEN GRUESO SINISTERRA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUENAVENTURA

2016

Page 3: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Buenaventura, 14 de Diciembre de 2016

Page 4: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

DEDICATORIA

La presente monografía se la dedicamos en primera instancia a Dios por permitir

que llegáramos a este momento tan especial de la vida y a nuestras familias que

son la razón por la que nos levantamos cada mañana y miramos hacia el futuro,

por su confianza y amor, quienes de forma constante nos han apoyado

incondicionalmente para lograr los objetivos propuestos.

A los docentes que nos han acompañado en este proceso brindando orientación

con profesionalismo ético y respeto. Dedicamos este trabajo de igual forma a

nuestro tutor Cenen Grueso quien nos apoyó en la realización del proyecto en

cada paso de la creación, quien nos dedicó tiempo para darnos nuevos aportes y

conocimientos.

Page 5: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento fundamental es a los que comparten todos los procesos

de nuestra vida, la familia que nos ha fortalecido para afrontar los retos a los que

nos enfrentamos a lo largo del tiempo, los amigos y compañeros que nos han

acompañado en la escuela y la Universidad del Valle.

A nuestros padres porque siempre han estado ahí cuando los necesitamos y a

nuestras madres por todo lo que hacen diariamente, sabemos que sus trabajos no

son nada fáciles porque sin ellas nada hubiera sido posible.

También agradecemos a los profesores del país que trabajan a diario para

transmitir sus conocimientos a los niños y jóvenes de los cuales depende el futuro,

por su perseverancia, esfuerzo y acompañamiento en el proceso de crecimiento y

aprendizaje. Gracias!!

Page 6: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 17 1.3.1 Objetivo general 17 1.3.2 Objetivos específicos 17

1.4 JUSTIFICACIÓN 18

2. MARCOSDE REFERENCIA 20 2.1 ANTECEDENTES 20 2.2.1 Ubicación y localización geográfica 21 2.2.2 Geografía 23 2.2.3 Economía 24 2.2.4 Reseña de la Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura

(RECREAR) 25

2.2.4.1 Servicios que ofrece la corporación (RECREAR 27 2.2.5.1 Reseña histórica del parque Néstor urbano Tenorio 28

2.2.5.2 Malecón Bahía Puerto de la Cruz 29

2.3 MARCO TEÓRICO 31

2.4 MARCO LEGAL 37 2.4. 1 Decreto 1504 DE 1998 (Agosto 04) 38

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS 39

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.1.1 Investigación descriptiva 39

3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2.1 Diseño de investigación 39 3.2.2 Etapas metodológicas 40 3.2.2.1 Diagnóstico: 40 3.2.2.2 Prescripción: 40 3.2.2.3 Instrumentación 41

3.3 FUENTES DE INVESTIGACIÓN 41

Page 7: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

3.3.1 Primarias 41 3.3.2 Secundarias 41

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 42 3.4.1 Entrevista 42 3.4.2 Cuestionario o encuesta 42 3.4.3 La observación 42 3.4.4 Documentos y bibliografías 42

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 42

4. DIAGNÓSTICO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA CORPORACIÓN PARA LA RECREACIÓN POPULAR DE BUENAVENTURA (RECREAR) 43

4.1 MATRIZ DOFA 46

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CORPORACIÓN (RECREAR) 49

5.1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS 51

5.2 MAPA DE PROCESOS 53

6. PLAN DE ACCIÓN 56

6.1 MISIÓN 56

6.2 VISIÓN 56

CONCLUSIONES 59

RECOMENDACIONES 61

BIBLIOGRAFÍA 62

ANEXOS 68

Page 8: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización del Distrito de Buenaventura en Suramérica, Colombia y el

Valle del Cauca 22

Figura 2. Mapa de Buenaventura 23

Figura 3. Mapa geográfico de Buenaventura 24

Page 9: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Matriz DOFA 46

Cuadro 2. Matriz de ocho 47

Cuadro 3. Plan de acción 57

Page 10: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Organigrama Actual 45

Ilustración 2. Propuesta de organigrama 51

Ilustración 3. Mapa de procesos 55

Page 11: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Escuelas sobre administración 31

Page 12: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Descripción de los cargos 68

Anexo 2. Formulario de entrevista a los gerentes de Recrear 156

Anexo 3. Análisis de la entrevista 156

Anexo 4. Encuesta para los trabajadores de la organización Recrear 157

Anexo 5. Análisis de la encuesta 159

Anexo 6. Instalaciones de Recrear y proyectos 174

Page 13: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

14

INTRODUCCIÓN

Inicialmente las organizaciones surgen de la necesidad que tienen las personas de

cooperar, y desde su aparición, se han visto en la necesidad de interactuar para

obtener los fines personales, debido a sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas

y sociales.

El ser humano transforma la organización y sus procesos, que a su vez tienen un

impacto en él mismo. Y en las organizaciones, la estructura organizacional juega un

papel muy importante, porque permite delimitar las jerarquías con la agrupación de

actividades, con el fin de simplificar las funciones dentro de un grupo social.

También se pueden organizar los cargos según los perfiles, porque el organigrama es

solo una parte de la estructura organizacional y cada organización planifica de acuerdo

a sus necesidades y perfiles.

Con la ejecución de este proyecto de grado, los autores pretenden mostrarle a la

corporación objeto de estudio, las condiciones internas que actualmente se están

realizando y que no dejan que esta crezca de manera positiva. Para identificar estos

aspectos, se realizarón actividades al interior de la Corporación para la Recreación

Popular de Buenaventura (RECREAR), tales como: observaciones directas, entrevistas

y encuestas con todo el equipo de empleados que actualmente tiene la corporación.

Se utilizó la investigación de tipo descriptiva, para responder a las inquietudes que se

tenían de la actualidad y las dificultades que atravesaba (RECREAR) Buenaventura y

describir datos reales de forma precisa.

Cabe mencionar que se tomó el total de la población de los colaboradores de la

corporación (RECREAR) Buenaventura porque era posible medir cada uno de los

individuos de la población.

Además de proponer una estructura organizacional actualizada de acuerdo a los

cambios y las necesidades de la Corporación para la Recreación Popular de

Buenaventura (RECREAR), igualmente fortalecer la administración de espacios

Page 14: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

15

públicos, empezando por el parque Néstor Urbano Tenorio y otros sitios de los que

existe la posibilidad de administrar como: el Acuaparque, el malecón Bahía de la Cruz y

el Bulevar.

También es fundamental establecer un modelo de estructura organizacional adecuada,

que genere una mayor eficiencia en las funciones de los colaboradores, empezando

con un diagnóstico de la estructura organizacional actual, para identificar posibles

falencias y corregirlas aprovechando las oportunidades. También elaborar un análisis y

descripción de cargos que delimite las responsabilidades de cada puesto y el perfil que

se requiere para los colaboradores.

Se plantean de forma clara los procesos estratégicos, medulares y de apoyo que debe

tener la organización para su funcionamiento y desempeño en cada una de las

actividades que requiere la corporación para un adecuado cumplimiento de las tareas

organizacionales.

De igual forma, se creó un plan de acción que lleve a alcanzar las nuevas metas y

proyectos a futuro, creando mayores ventajas en el mercado competitivo, además de

brindar un mejor servicio, con más opciones de recreación y diversión.

El resultado arrojado por este proyecto se suministrará a la Corporación para la

Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR) para su consideración en la

implementación de las sugerencias de mejoras que presenten los autores.

Page 15: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

16

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día las nuevas tendencias, sociales, económicas, demográficas y tecnológicas

obligan a cambios tanto en las organizaciones como en el personal. La exigencia del

consumidor es cada vez mayor, frente a estas tendencias, se hace necesaria la

implementación de nuevos mecanismos, estrategias, diseños estructurales que

permitan ser más competitivos; pues en el marco de un mundo globalizado y

competitivo, las organizaciones deben desarrollar nuevas formas de estructuras

organizativas que les permita gestionar y administrar los diferentes espacios no solo

productivos sino recreativos.1

Actualmente, la Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura

(RECREAR), no tiene una estructura organizacional que le permita la orientación del

personal; en cuanto a sus funciones, responsabilidades y, adicionalmente, no cuenta

con las descripciones de los perfiles para cada cargo en los proyectos a futuro, que

posiblemente estarían bajo la responsabilidad de la organización como: Acuaparque y

el malecón “Bahía de la Cruz”, además tomando en cuenta el Bulevar que ya se

construyó.

Este tipo de organizaciones para garantizar un alto grado de eficiencia y funcionalidad,

requieren de personal altamente cualificado que pueda comprometerse con la

planeación, gestión y administración de estos espacios de uso recreativo que por un

lado permita a los ciudadanos disfrutar en igualdad de condiciones de los parques y

espacios públicos recreativos y por la otra, generar recursos con el fin de contribuir al

mantenimiento integral de los mismos, todo acorde a la Constitución y las leyes.

En este orden, la estructura organizacional debe garantizar mediante la construcción de

un modelo de administración y gestión, que permitan, entre otros, alcanzar objetivos

de orden ambiental, recreacional y cultural al igual que impactos socio-económicos

emanados de la planeación, gestión y administración de este tipo de espacios, Este es

el marco para la acción y definición de la forma en que el espacio público administrado

por la entidad, atiende al bienestar, la equidad social y por consiguiente, involucra la

responsabilidad de explorar herramientas que garanticen su existencia en términos del

1 ROJAS, EDUARDO, Y DAUGHTERS, ROBERT. La ciudad siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión

del desarrollo urbano en América Latina. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. 1998.

Page 16: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

17

mejoramiento continuo de capacidad operativa y la calidad de los diferentes servicios

recreativos prestados.

Frente a esta problemática se requiere de un estudio de las condiciones actuales,

análisis y descripción de perfiles de cargos que muestre claramente las funciones y

responsabilidades de cada empleado, líneas de comunicación y autoridad, entre otros

aspectos que garanticen la permanencia y fortalecimiento de (RECREAR)

Buenaventura, mediante un diagnóstico general y el diseño de un plan de acción para

la implementación del mismo, generando una considerable mejora administrativa y

operativa para alcanzar las metas.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para proponer un nuevo diseño a la

estructura organizacional de la Corporación para la Recreación Popular de

Buenaventura (RECREAR), que le permita la administración exitosa de espacios

recreacionales para su mejora en función de los nuevos retos a futuro?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general

Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación para la Recreación

Popular de Buenaventura (RECREAR), teniendo en cuenta la investigación,

diagnóstico y análisis que se adapten a las necesidades de los nuevos retos a futuro.

1.3.2 Objetivos específicos

Elaborar un diagnóstico de la estructura organizacional actual de (RECREAR)

Buenaventura.

Definir el modelo de estructura organizacional ideal para (RECREAR)

Buenaventura.

Page 17: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

18

Realizar el análisis y descripción de los nuevos cargos que se adapten a las

nuevas metas.

Proponer un mapa de procesos que permita el control y seguimiento de los

procesos ayudando a la mejora interna de (RECREAR) Buenaventura.

Elaborar un plan de acción para la nueva estructura organizacional que le

permita obtener más ventajas competitivas a (RECREAR) Buenaventura.

1.4 JUSTIFICACIÓN

“Ningún viento es favorable para el hombre que no sabe a dónde va”2 , así también

sucede en las organizaciones, muchas están creadas y se han mantenido gracias a la

tradición, pero hoy día en el siglo XXI, ninguna organización, no importa la actividad

económica que realice, puede estar a la deriva sin tener claridad de sus objetivos, para

donde va, como lo va a lograr, que necesita para ello, variables, condiciones del

entorno y metas.

Toda organización para crecer, generar utilidades y permanecer en el mercado debe

haber definido su direccionamiento estratégico que le permita tomar decisiones

administrativas y operativas acordes a los retos y expectativas del contexto geográfico,

histórico, político económico y social.

La organización pasa a ser beneficiada al contar con la formulación de sus propósitos

y el talento humano que soporta el logro de las metas definidas con claridad; es por ello

que el diseño de la estructura organizacional permite, dar un paso firme para la mejora

en su eficiencia, productividad, y sus procesos. A partir de la estructura organizacional

se pondrá un “orden” a las tareas, la estructuración de cada uno de sus

procedimientos, la definición de las principales responsabilidades, funciones, y líneas

de autoridad al interior de la empresa, para lograr con mayor facilidad la eficiencia y

eficacia en el desarrollo de sus actividades, de igual forma, establecer el rol que han de

desarrollar cada uno de los miembros de la empresa para lograr la armonía del trabajo

en equipo, optimizando sus actividades y alcanzar las metas fijadas previamente en la

planificación estratégica de la organización.

2 SÉNECA, LUCIO. ANEO. Ningún viento es favorable para el hombre que no sabe a dónde va. En Juan

Miguel Pascual, Un alto en el camino: treinta reflexiones para una vida estable, sana y gratificante. Huesca: Casa Eolo D.L. 2010. Pág. 34

Page 18: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

19

La Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR). Fue fundada 1994, cuenta aproximadamente con 12 trabajadores, tiene su domicilio en el municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca-Colombia, y aunque lleva algún tiempo manejando la administración del parque Néstor Urbano Tenorio, esta corporación no cuenta con una estructura organizacional bien definida para afrontar proyectos a futuro, creando la necesidad de diseñar una nueva estructura organizacional que se adapte al crecimiento de las obligaciones de (Recrear) Buenaventura a partir de los proyectos que tiene probabilidad de administrar como: el malecón “Bahía de la Cruz” que busca recuperar el paisaje urbano que rodea la bahía de Buenaventura y tiene como referencia el del puerto de Guayaquil, en Ecuador, generando un impacto social muy importante en el puerto y convirtiéndose en un atractivo turístico de la Región Pacífica, recuperando el espacio público y las alternativas de nuevos desarrollos inmobiliarios además de mecanismos para el manejo y administración y uno de los retos es ponerlo en marcha y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. También es de gran importancia el proyecto de remodelación y ampliación del

Acuaparque, que garantice la recreación sana ocupando el tiempo libre y aprendiendo

al mismo tiempo que se comparte con la familia, amigos disfrutando la refrescante agua

y sus zonas verdes.

Por otra parte el Bulevar que ya se ha inaugurado con calles anchas y largas, es un

paseo peatonal en el centro, donde se puede acceder a través del paseo a pie,

mientras que a sus lados circulan los vehículos, se tiene que mantener en buen estado

con las condiciones higiénicas tanto de sus aguas como de suelos y árboles.

Estos proyectos demandan más responsabilidades y si (RECREAR) quiere seguir

siendo una posibilidad para la administración de los espacios públicos anteriormente

mencionados, requiere de una estructura organizacional que sea capaz de

administrarlos y mantenerlos en el tiempo, con un funcionamiento eficiente mejorando

así la belleza de la ciudad.

Page 19: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

20

2. MARCOSDE REFERENCIA

2.1 ANTECEDENTES

La organización y planeación empresarial en las entidades del país, sufre en la

actualidad grandes cambios institucionales y la adaptación de nuevas condiciones y

criterios administrativos que llevan a replantear los lazos de comunicación, control,

gestión y autoridad que existen entre ellas y que han permanecido estables por muchas

décadas.3

Como respuesta y aporte a estas necesidades, se pretende plantear para la empresa

una nueva estructura organizacional, que contenga las directrices dadas por el

comportamiento administrativo de la función pública y que además conlleve todo un

análisis administrativo, organizacional y humano, en donde se enfatizó en enmarcar la

organización desde la base de las competencias de sus funcionarios, quienes en la

actualidad se encuentran bajo contrato indefinido y contrato temporal de servicios.

Todo este análisis fue aportado por los conocimientos adquiridos con la investigación y

la experiencia del trabajo corporativo dentro de ella.4

La Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR). Es una

corporación que fue fundada en 1994 como una entidad mixta sin ánimo de lucro,

organizada bajo leyes colombianas y regidas por ellas, tiene su domicilio en el

municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca.

El objeto de la corporación es propender y garantizarla recreación, la práctica del

deporte y el aprovechamiento del tiempo libre en el municipio de Buenaventura,

enmarcándolo siempre en el los planes de desarrollo del Departamento, el Municipio y

las políticas racionales, departamentales y municipales en materia de recreación.

3 VILLA RAMÍREZ, BENJAMÍN FERNANDO Y CRUZ JURADO, CARLOS ANDRÉS. DESARROLLO DE

UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA S.A. E.S.P. . Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Administración del Recurso Humano y Organizacional , Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Industrial Pereira. (2008). Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1545/658306V712.pdf 4 Ibíd., pág. 20

Page 20: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

21

En desarrollo de su objetivo la corporación adelantara actividades de promoción,

planeación, financiación, construcción, dotación, administración, mantenimiento,

explotación y organización de la infraestructura, los medios, las instalaciones y en

general todas las acciones necesarias para garantizar la recreación y el desarrollo

sostenible, conservación, restauración o sustitución y protección de los recursos

naturales y el medio ambiente.

Algunos de los Gerentes que han administrado (RECREAR) son:

Bertilda Truque Valencia.

María del Mar Vidal Caicedo.

Euclides Castro Cuero.

2.2 MARCO CONTEXTUAL

2.2.1 Ubicación y localización geográfica. El Distrito de Buenaventura está situado a

3º50‟00” de latitud norte y 77º00‟00” de longitud oeste (Figura 1), tiene una altura de 7

metros sobre el nivel del mar, y dada su estructura desde los 28º hasta 0º en las cimas

de la cordillera. Sus tierras se distribuyen así: 5.350 Km2 medio, 58 Km2 frio y 30 Km2

de páramo.

Se encuentra ubicado a 128 Km. De Cali, sus 6.788 km2 equivalen al 30,65% de la

superficie del Departamento, convirtiéndolo en la ciudad más extensa del Valle del

Cauca. Limita al oriente con los municipios de Jamundí, Calima y Dagua; al occidente

con el Océano Pacífico; al norte con el departamento del Choco y al sur con el

Departamento del Cauca5.

5 Tomado de: Documento CONPES Alcaldía Distrital de Buenaventura. [en línea].

http://www.buenaventura.gov.co/ [citado el 20 de octubre de 2015].

Page 21: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

22

Figura 1 Localización del Distrito de Buenaventura en Suramérica, Colombia y el Valle del Cauca.

Fuente: Informe final. Evaluación de amenazas naturales y bases para la mitigación de

Riesgos en el área urbana de Buenaventura. Distrito de Buenaventura y Corporación

OSSO.

Aparte de esto, la ciudad está dividida en 12 comunas (Figura 2), (actualmente, está

en proceso de transformación el mapa Geopolítico – Administrativo de Buenaventura,

labor que está a cargo la Alcaldía y el Concejo Distrital, y por esa conversión, la ciudad

pasará de comunas a localidades.

De las 12 comunas, cuatro pertenecen a la zona insular y ocho a la zona continental.

Las comunas económicamente más importantes son las localizadas en la isla de

Cascajal, pero la más poblada es la número 12, en la zona de acceso a la ciudad.

Buenaventura se comunica por una carretera que está pavimentada y presenta

problemas ya sea de orden público o deslizamientos de tierra que cierran la vía. Esta

carretera sale hacia el sector de Loboguerrero, donde se fragmenta para ir a Cali o a

Buga. Al llegar a Buga se coge la doble calzada para salir hacia diferentes ciudades

como Pereira, Medellín y Bogotá6.

6 (http://www.buenaventura.gov.co/categorias/2/1/informacion-general, 2015)

Page 22: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

23

Figura 2 Mapa de Buenaventura

Fuente: Documento CONPES. Alcaldía Distrital de Buenaventura.

2.2.2 Geografía. El hoy Distrito de Buenaventura se localiza entre el océano Pacífico y

la parte izquierda de la cordillera Occidental, sector de los Farallones que marcan el

límite con los municipios de Jamundí y Cali. Limita por el norte con el departamento de

Chocó, por el oriente con los municipios de Jamundí, Cali, Dagua y Calima, por el sur

con el departamento del Cauca y por el occidente con el océano Pacífico (Figura 3).

Se distinguen tres zonas en el territorio bonaverense, la zona cordillerana, que

comprende el flanco oeste de la cordillera Occidental; la zona media, desde el

piedemonte de la cordillera hasta la llanura costera; la zona de llanura costera, zona de

interacción entre el océano Pacífico y el continente. El Distrito tiene todos los pisos

térmicos. El relieve va desde 0 m.s.n.m. en el litoral hasta los 4.200 metros en la zona

cordillerana.

Page 23: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

24

Figura 3Mapa geográfico de Buenaventura

2.2.3 Economía. La base económica depende principalmente de las actividades

portuarias, por el puerto de Buenaventura se moviliza el 60% del tráfico marítimo de

carga de Colombia y el 80% de la producción cafetera se exporta por él; posee las

mejores instalaciones portuarias del país y cuenta con los excelentes servicios de la

sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S. A. Hay fábricas de conservas y

almacenes de madera. El turismo es una gran fuente de ingresos, Buenaventura posee

una importante infraestructura turística, hoteles como: el Estación, riqueza natural y

lugares atractivos para el desarrollo de esta actividad7.

En menor escala se desarrolla la pesca marítima y fluvial, aunque tiene la mayor

industria maderera, posee grandes recursos forestales en sus bosques tropicales y se

explotan especies maderables como: sajo, machare, mangle, cuangaré, mascare y

chachajo; y la minería, a pesar de que su suelo es rico en oro, platino, carbón, reservas

de petróleo y bauxita aún sin explotar.

7 FELIX SUAREZ REYES. Félix Suárez Reyes. Buenaventura: Una Ciudad-Puerto, Globalizante, Diversa

y Multicultural. Rey Tristán, Eduardo; Calvo González, Patricia. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles : congreso internacional, Sep 2010, Santiago de Compostela, España. Universidad de Santiago de Compostela, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto ; Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, pp.2488-2507, 2010, Cursos e Congresos; 196. Disponible en: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00532564/document (Pág. 10)

Page 24: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

25

Hay algunas plantaciones de palma africana, se produce caña, de triple cosecha anual

en el corregimiento Bajo Calima; se cosecha acampar y recorrer los senderos

ecológicos y pasear en bote por los esteros. En Pianguita existe el Ecoparque Temático

Iguanas Verdes, cuatro hectáreas en las que la comunidad negra de Bazán diseñó

senderos ecológicos para mostrarle al caminante su forma de vida y su entorno, la

biodiversidad del mismo y su cultura ancestral8.

El Centro recreacional Acuaparque fue entregado al Municipio de Buenaventura, hoy

Distrito, desde hace más de quince años, entidad que lo administra en la actualidad. Se

encuentraubicado en el barrio Panamericano, comuna 11 de Buenaventura y cuenta

con una población 37.768 habitantes.

El Bulevar que se encuentra en la parte del centro, en la comuna 1 y cuenta con una

población 18.287 habitantes. El Bulevar está comprendido entre la antigua estación del

ferrocarril hasta la iglesia catedral. Para su construcción se tuvieron que demoler dos

parques, el Cisneros o José Prudencio Padilla y el Gerardo Valencia, a un lado de la

catedral. Varias de las estatuas como las de José Prudencio Padilla y Gerardo

Valencia, ya se encuentran reubicadas a lo largo del Bulevar que se conectará con las

calles segunda y primera, para llegar el malecón Bahía de la Cruz cuando sea

construido, cuyas obras de construcción se inician en el mes de marzo de este año y

estará ubicada dentro del parque Néstor Urbano Tenorio.

2.2.4 Reseña de la Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura

(RECREAR)

La corporación (RECREAR) Buenaventura, surgió como una idea de un grupo de

ciudadanos, preocupados por la ocupación del tiempo libre de los jóvenes

bonaverenses, la falta de políticas públicas acerca de la recreación, dando origen al

proyecto, el cual nació como un acto administrativo en 1994 conformado por el sector

público, representado por la Alcaldía de Edinson Delgado Ruiz, en ese entonces,

Alcalde de Buenaventura y por la Gobernación del Valle del Cauca, Carlos Holguín,

estos dos entes propiciaron la creación de (RECREAR), en 32 municipios incluido

Buenaventura e invitaron a la empresa privada, a las personas naturales y jurídicas,

creando una sociedad de economía mixta sin ánimo de lucro, no es del todo oficial ni

del todo privada es la unión de las dos.

8Ibíd. (pág. 11)

Page 25: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

26

Carlos Holguín toma el modelo de RECREAR de Cali y pide la orientación de los

creadores acerca de la administración y funcionamiento de forma eficiente,

determinando que lo más viable era, crear una corporación en cada municipio y esta se

encargará de su mantenimiento y la unión de todas estas corporaciones dio lugar a una

corporación de orden departamental llamada RECREAVALLE.

La corporación (RECREAR) Buenaventura Estaba conformada por una asamblea de

socios fundadores y registrada en la Gobernación del Valle del Cauca y luego la

asamblea nombra una junta directiva, quien era precedida por el señor Alcalde de turno

y compuesta por 7 miembros.

(RECREAR) Buenaventura recibió el Acuaparque desde que estaba en su

construcción, bajo la gerencia de María del Mar Vidal Caicedo y el arquitecto Sigifredo

Pérez, obra que costó 1.000 millones de pesos, el terreno era de la Alcaldía y los

recursos de construcción de la Gobernación. Para entrar en funcionamiento se

comprometieron a que la Alcaldía aportaba 60.000.000 millones de pesos y la

Gobernación 30.000.000 millones de pesos, pero pasó mucho tiempo sin que ambos

aportarán el dinero, porque la Alcaldía decía que no tenía recursos.

Finalmente el Alcalde José Félix en su segundo mandato entregó los aportes.

(RECREAR) Buenaventura recibió como administración Acuaparque, dotado con todos

los elementos necesarios para su funcionamiento. Las tarifas eran diferenciales para

estudiantes, adultos mayores y dependiendo de la población, además, las aguas eran

las mejor tratadas incluso por encima del Hotel Estación. También se le propuso a

Fredy Fernando salas Guaitoto que administrarían el parque conocido como playa

basura, más tarde llamado el parque Néstor Urbano Tenorio y él aceptó recuperando

el espacio público, habían 179 vendedores y en pocos meses quedaban solo 26

vendedores, el alcohol no se admitía, se sembraron palmeras y materas para mejorar

la imagen del parque.

Al principio hubó resistencia de los vendedores y todo fue posible trabajando con la

mano de la gente, se consiguió la rueda evaluada en 120.000.000 millones de pesos,

convirtiéndose en una fuente de recursos, inicialmente el Acuaparque ayudaba a

sostener al parque, después el parque llegó incluso a ayudar a sostener al Acuaparque

y con eso se pagaba la nómina.

Page 26: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

27

Cuando la Alcaldía empieza a tener injerencia y a asumir (RECREAR) Buenaventura

como si fuera una dependencia de ella y no como una sociedad de economía mixta que

es lo que representa, empieza a desvirtuarse los postulares que dieron origen a la

corporación.

Con el pasar de los años la rueda dejó de funcionar, el Acuaparque se volvió imposible

de sostener y la nómina de los trabajadores empezó a ser atrasada y adeudada, los

vendedores ya no querían pagar la contribución y la Alcaldía no aportaba recursos. El

personal de nómina se redujo por el número de deudas, ya no había donaciones de las

empresas. RECREAVALLE ayudaba un poco porque los recaudos de los impuestos

que pagaban los hoteles eran distribuidos en los 42 departamentos.

En la actualidad es conocida como una corporación que ofrece servicios de recreación

para la población bonaverense, también existen proyectos en marcha como, la

reconstrucción del Acuaparque que están en proceso, con el objetivo de mejorar los

servicios que posee y con posibilidades de administrar el Bulevar que ya se inauguró y

el malecón Bahía de la Cruz necesitando una estructura organizacional que sea capaz

de administrar y mantener estos proyectos para la recreación de Buenaventura.

2.2.4.1 Servicios que ofrece la corporación (RECREAR)

1. Organizar eventos recreacionales, deportivos, programas artísticos, culturales y

de salud.

2. Promover o ejecutar, directamente o con la participación de terceros, en la

construcción de parques recreativos e instalaciones deportivas, que podrán ser

explotadas para el financiamiento de la corporación, restaurantes, cafeterías, así

como: almacenes o expendio de artículos deportivos, educativos y artesanías.

3. Fabricar y alquilar parques de atracciones mecánicas o diversiones, además de

elementos para estos.

4. Diseñar y vender servicios de recreación contratada

Page 27: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

28

2.2.5 Espacios públicos

2.2.5.1 Reseña histórica del parque Néstor Urbano Tenorio

El parque Néstor Urbano Tenorio ha pasado por varias etapas. En 1984, recibe el

nombre de playa basura y posteriormente parque Santander y en el mando del Alcalde

Roberto Carabalí, acepta la donación que la empresa Puertos de Colombia realizó para

su construcción, usando el nombre Colpuertos. Transcurriendo unos años, en 1992 el

Alcalde de turno, Edinson Delgado Ruiz gestionó ante la Sociedad Portuaria el diseño

arquitectónico y adecuación de infraestructura, como también su encerramiento. La

obra duro 4 años, a partir de ese momento, se estableció el nombre de Néstor Urbano

Tenorio.

Néstor Urbano Tenorio, fue un líder político nativo de Buenaventura nació en 1914 y

muere en 1984, líder cívico, político y congresista, en julio 14 de 1991 se le coloca

busto (CARA) y el gestor fue Huber Ordoñez Asprilla y el realizador fue el doctor

Ricardo Sanabria gerente de la Sociedad Portuaria.

El parque fue donado en concesión por la Alcaldía Municipal a la Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura. La corporación de socios sin ánimo de lucro donde había un Presidente, un Vicepresidente, Fiscal, el Señor Gobernador, el Alcalde, un representante del Concejo Municipal y los Socios de Recrear.

La dimensión global del parque es de 33.000 m2 y se encuentra ubicado en el Distrito de Buenaventura a lo largo de la calle primera entra esta y la cuarta, se construyó ganándole terreno a la baja mar y en la parte de afuera posee un rompe olas que hace posible la ejecución del relleno y las obras que actualmente se identifican, con el parque se hizo un acuerdo arquitectónico de drenaje y eléctrico y un reordenamiento general auspiciado por una pared enrejada por la Sociedad Portuaria.

El parque Néstor cuenta con diferentes elementos ubicados así:

Tres canchas múltiples: microfútbol, balón pesado, baloncesto y voleibol. Una pista de trote de 300 m2 de largo. Una concha acústica “media torta” para eventos especiales y de cultura con

capacidad para 2.000 personas sentadas. Una plazoleta principal para eventos especiales con capacidad de

8.000personas de pie.

Page 28: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

29

Plazoleta de las banderas para 6 banderas. 2 cañones militares de la época antigua. Parqueadero para vehículos con 109 puestos o cupos, 2 miradores grande y

pequeño, interno una zona de malecón compuesta por 14 materas, 3 zonas de baño público, un faro internacional para guía de los buques, 12 módulos artesanales en el parque Néstor, un monumento de Alfredo Vásquez Cobo 1869. 1941, uno de Francisco de Paula Santander, otro de Néstor Urbano Tenorio 1914, un puesto de policía de información “cay”, una planta de bomba para residuos sólidos y descongestionar las aguas, lluvias del centro de la ciudad, 15 puntos de comidas típicas de la región detrás del concejo.

También hay juegos dentro del parque para la recreación de niños y adultos, un juego de pelotas para niños, una rueda panorámica con 8 góndolas para 32 personas, una para niños de 6 góndolas para 12 niños, 8 motos eléctricas para niños, tren para niños con 10 puestos, un carrusel de 6 puestos para niños y se organizan torneos de microfútbol para chicos y grandes durante todo el año.

Las oficinas de (RECREAR) Buenaventura están ubicadas al interior del parque: como recrear, circulo de periodista, oficina de turismo y baños públicos. Cuenta con 37 tanques de basura de basura.

2.2.5.2 Malecón Bahía Puerto de la Cruz

El malecón Bahía de la cruz es una mega obra que estará ubicada dentro del parque

Néstor Urbano Tenorio definido como uno de los sitios turísticos más importantes del

Distrito de Buenaventura. Ubicado en la parte occidental de la isla, que se integra y

consolida con espacios de importancia turística como el sector de artesanías del mar y

la rampa o sitio de embarcaciones para salir a islas cercanas y el muelle.9

La idea principal del proyecto a desarrollar es la reordenación del espacio ocupado por

el Parque Néstor Urbano Tenorio, con la finalidad de organizar las necesidades

funcionales, de esparcimiento de los ciudadanos, conseguir un espacio urbano más

seguro, más habitable y con una imagen moderna que proyecte a Buenaventura hacia

el futuro.

9 Documento Conpes 3476 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia

Departamento Nacional de Planeación. Bogotá D.C. 2007

Page 29: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

30

La primera premisa que se ha tenido en cuenta es la integración de este proyecto con

las obras en ejecución que están reordenando el Bulevar, por lo que se proponen ideas

como: la peatonalización de las carreras 2 y 3 (dejando solo paso motorizado para

vecindario y comercios) priorizando el uso peatonal de estos ejes que relacionan la

zona del Bulevar con el Parque Néstor Urbano Tenorio.

El malecón Bahía de la Cruz contará con zonas costeras con vista al mar, zonas

verdes, sitio recreacionales, bares, centros comerciales y artesanías.

2.2.5.3 Bulevar

La secretaría de Planeación del Valle del Cauca, aprobó el proyecto Bulevar de

Buenaventura, es otro, al igual que el malecón, de renovación urbana, muy similar a lo

que se ha hecho en Guayaquil, cuyo modelo, para los dos proyectos ha sido tomado

del puerto ecuatoriano para el cual se asignaron recursos por valor de $10.468

millones. El Bulevar de Buenaventura se trata de construir un gran paseo o alameda,

una gran avenida con muchos árboles que le dé un respiro al centro de la ciudad y

complemente con el malecón por la calle primera y la bahía.

2.2.5.4 Acuaparque

El departamento del Valle del Cauca construyó el Centro Recreacional Acuaparque, el cual fue entregado al Municipio de Buenaventura en el barrio Panamericano, conto con una millonaria inversión por parte de recursos públicos. El centro recreacional Acuaparque, era un sitio de recreación donde los jóvenes, adultos y niños se divertían y pasaban fabuloso con sus familiares y amigos, contaba con piscinas.

2.2.5.5 Administración de espacios públicos

La Corporación (RECREAR) Buenaventura tiene muchas posibilidades para la

administración de los espacios públicos como lo son; el parque Néstor Urbano Tenorio,

Acuaparque, el malecón Bahía de La Cruz y el Bulevar, porque es una sociedad de

economía mixta que recibe aportes del carácter público y privado con el objetivo de

recreación sin ánimo de lucro y al igual que las otras sedes de RECREAVALLE

comparte las mismas características y para esas actividades fueron diseñados varios

centros recreacionales en 32 municipios del Valle del Cauca incluido Buenaventura .

Page 30: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

31

También se debe tener en cuenta que (RECREAR) Buenaventura, tiene registrada ante

la Cámara de Comercio el parque Néstor Urbano Tenorio y el Acuaparque que se

encuentra en remodelación, como parte de sus propiedades. Por lo tanto con trabajo y

perseverancia es posible que administre los espacios públicos de recreación,

corrigiendo sus falencias y haciendo más fuertes sus fortalezas.

Por otra parte el malecón Bahía de la Cruz está siendo construido en el interior del

parque Néstor Urbano Tenorio y sería un buen complemento que lo administrará la

misma entidad y el Bulevar sería ideal por la cercanía a los demás espacios públicos

anteriormente mencionados.

Actualmente, la corporación (RECREAR) Buenaventura, administra el parque Néstor

Urbano Tenorio y también, desde hace años se estableció que la junta directiva

seaprecedida por el señor Alcalde de turno y compuesta por 7 miembros.

2.3 MARCO TEÓRICO

Son diversos los enfoques de análisis de acuerdo con las escuelas que han generado

discursos diferenciados respecto a lo que se concibe por administración, cada una con

un mayor o menos nivel de éxito, producto del contexto, las dinámicas históricas,

sociopolíticas y económicas, las cuales se sintetizaran en la matriz que se presenta a

continuación.

Tabla 1. Escuelas sobre administración

Escuela Características

Enfoque científico

Enfoque clásico

Relaciones humanas

Neo clásico

Burocrático

Estructuralista

Desarrollo organizacional

Situacional

Año 1903 1916 1932 1954 1909 1947 1962 1972

Lugar Inglaterra, Estados Unidos

Francia Estados Unidos

Estados Unidos

Europa Alemania Austria Estados Unidos

Tipo de organización

Formal Formal Informal Formal e informal

Formal Globalizante

Formal e informal

Formal

Page 31: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

32

Concepto de organización

Organización como proceso sujeto a la racionalidad.

Como un aparato organizado con estructuras y funciones.

Un sistema de relaciones sociales,

Sistema de intercambios sociales con roles específicos

Sistema jerárquico con roles y fines.

Unidad Social Compleja con diferentes subsistemas.

Sistema abierto, democrático y participativo, donde se valora las cualidades humanas.

La organización como un ente que es afectado por las dinámicas del contexto.

Consideración del ser humano

Sujeto económico

Sujeto económico

Sujeto social

Sujeto con capacidad organizativa.

Sujeto con habilidades diferenciadas.

Sujeto como protagonista de diferentes intercambios.

Ser humano con capacidad de liderar las organizaciones y reorientarlas.

Ser humano capaz de salir avante de forma organizada frente a los retos del entorno.

Principales expositores

Frederick Winslow Taylor Henry LawrencGantt, Frank Bunker Gilbret Harrington Emerson, Henry Ford

Henry Fayol, James D. Money, Lyndal F. Urwick, Luther Gulick

Elton Mayo

Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen, Harold Koontz

Max Weber, Robert Merton, Philip Selsnick, Alvin W. Gouldner, Richard H. Hall, Nicos Mouzelis

Victor A. Thompson, Amitai Etzioni, Talcote Parson, Meter M. Blau, Reinhard Bendix, Robert Presthus

Leland Bradford, Paul R. Lawrence, Lay W. Lorsch, Richard Beckhard, Warren G. Bennis, Edgar Schein

William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Tom Burns

Principal objeto de interés

Asegurar el máximo nivel de prosperidad para el empleador y el empleado.

Aumentar la productividad de la empresa, teniendo como referente el concepto de eficienci

Fortalecimiento de la empresa nivel organizativo.

Se ocupa

de

increment

ar la

eficiencia

y la

Eficacia

por medio

de la

gestión

del

liderazgo

y

dinámica grupal.

El fortalecimiento del Capital humano y gestión de procesos, con el fin de alcanzar los

Fortalecer la estructura de la empresa y el recurso humano.

Mayor claridad en las diferentes componentes de la organización de manera que estén claros los roles y funciones

Identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación

Page 32: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

33

a. objetivos. . y el contexto en el que actúa la organización.

Fuente: Elaboración propia a partir de la lectura de autores como MARCH y SIMON, H. A., Teoría de la

organización, Ariel, España, 196110

Así mismo, se pudo acceder a la lectura del profesor Zapata que permite conocer de

manera panorámica las dinámicas en torno a la construcción del concepto de

organización y gestión; en esta perspectiva se observa como este ha sido un ejercicio

caracterizado por los aportes conceptuales de la economía, la sociología, la psicología,

las ciencias políticas, la antropología, el psicoanálisis y las ciencias de la gestión entre

otras disciplinas.11

Se destaca que las teorías de la organización han venido dimensionándose y

redimensionándose de manera continua y enriqueciéndose de diferentes esquemas de

pensamiento, que articulan nociones de organización, administración y planeación que

le dan aspectos de originalidad de acuerdo a su campo de acción.

Desde esta perspectiva, el nivel organizacional introduce dimensiones que le son

particulares y definen los comportamientos de quienes forman parte de la organización,

además de regular los intercambios o interacciones de los sujetos dentro y con el

entorno, formas de gestión, acción e intervención utilizadas, la trayectoria vital de la

organización, la construcción de universos simbólicos, entre otros, le dan a cada

organización una estructuración particular e inciden en los comportamientos

individuales y colectivos.

Otro elemento importante que plantea el autor es que desde el paradigma del proceso

administrativo y las áreas funcionales desarrollado por Henry Fayol hasta el paradigma

del ideal tipo de organización burocrática de Max Weber se han venido dando avances

en torno a la definición y orientación de las organizaciones entendiendo que cada

organización tiene su propio objeto o razón de ser.

Aquí vale la pena señalar que diferentes organizaciones a nivel mundial han venido

fortaleciendo sus aspectos gerenciales, y operativos con el propósito de adecuarse a

10 MARCH y SIMON, H. A., Teoría de la organización, Ariel, España, 1961

11 ZAPATA, DOMÍNGUEZ ÁLVARO. Paradigmas de la cultura organizacional. Cali, Universidad del Valle.

2001.

Page 33: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

34

un contexto globalizado y altamente competitivo. En este caso se realizan esfuerzos

dedicados a la preparación de cuadros profesionales especializados y comprometidos

con el mejoramiento de los procesos relacionados con la formación, implementación y

evaluación de los procesos organizativos.

De otra parte, el autor refiere, lo concerniente al proceso de construcción conceptual de

la cultura organizacional, que ha estado sujeto a continuos cambios a través de la

historia; aspecto que se acentuaría más en la época de las denominada “apertura

económica” que no es más que la prolongación de las desigualdades sociales y los

conflictos a partir de las lógicas políticas, administrativas y de interacción social

orientadas desde las regulaciones del mercado mundial.

Se destaca que los inicios de las reflexiones sobre la cultura organizacional, desde el

enfoque conocido como "cultura corporativa”, tiene sus fundamentos en la teoría

estructural - funcionalista elaborada por Radcliffe-Brown hacia 1952. Este enfoque

muestra que la cultura constituye una de las producciones colectivas mediante las

cuales una organización especifica se va adaptando de acuerdo a las características

del medio, tratando de fortalecer aspectos que favorecen la estructura y

funcionamiento.

En esta perspectiva, el profesor Zapata describe algunas definiciones de la cultura

organizacional atendiendo a lo que el denomina “creencias sobre las relaciones de

la organización con su entorno”, que definen el carácter de la organización para actuar

en un contexto que define una la realidad y determina la orientación de las

decisiones.es decir, que las organizaciones se encuentran estrechamente ligadas a

las características socioculturales del medio en el que se encuentran inmersas, implica

pensar entonces que no es lo mismo el diseño y clima organizacional en el Distrito de

Buenaventura, que en Bogotá o más aun en una ciudad europea, donde se puede

evidenciar diferentes formas de concebir la naturaleza al individuo, sus

responsabilidades, compromisos, la responsabilidad de estos con la organización en

que trabajan; lo que indica que hay diferentes formas de cultura organizacional,

asociada a la manera en que los individuos conciben las relaciones laborales,

organizativas y humanas.

En el concepto del profesor Zapata, la cultura organizacional, tiene que ver ante todo

con la relación entre la institución y su entorno de acción o intervención, así como los

principios y valores que ordenan el comportamiento del sujeto, su comprensión de las

nociones de realidad, las motivaciones, formas de tomar decisiones de organizarse, de

proyectarse y actuar, unas veces con menor o mayor grado de eficiencia.

Page 34: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

35

“todo directivo necesita desarrollar, adoptar, aprender y perfeccionar sus

habilidades directivas en la comunicación, liderazgo, creatividad, toma de

decisiones, administración del tiempo, trabajo en equipo, asertividad, etc., serie

de atributos (conocimientos sobre valores, habilidades y actitudes)

indispensables para llevar a cabo con éxito las funciones directivas”.12

Otra mirada de las organizaciones y la administración de las mismas, se encuentra asociada al desarrollo de competencias y habilidades gerenciales y operativas, que relaciona diferentes aspectos que debe tener en cuenta y fortalecer quienes ejercen algún tipo de liderazgo gerencial, pues existen múltiples habilidades que los gestores o gerentes de las organizaciones requieren fortalecer para hacer frente a los retos en el desempeño de las mismas, entre los que se destacan las habilidades conceptuales en la organización, las de carácter técnicas y profesionales, las interpersonales y sociales. Las habilidades se van desarrollando a través de procesos de aprendizaje continuo en el que quienes lideran empresas u organizaciones van aprendiendo cada día no solo a actuar operativamente, sino en términos de la construcción de nuevos saberes y formas de relacionarse y de posicionarse en el entramado organizativo y social. Así las cosas, las habilidades directivas son importantes para orientar de manera pertinente las tareas y acciones planeadas para cumplir con la misión y visión de la organización o empresa. Las habilidades en términos de la planeación, gestión y operación dentro de las organizaciones, generalmente no son visibles a simple vista, hay que descubrirlas, e irlas perfeccionando de manera constante aprendiendo de quienes tienen un dominio superior de las mismas, por ello quien gerencia o lidera una organización o empresa tiene que estar dispuesto a aprender y a aplicar lo aprendido en sus quehaceres cotidianos, pues nadie tiene todos los conocimientos así tenga muchos años al frente de una organización o empresa, pues siempre se aprende algo novedoso que permite innovar en aspectos operativos, relacionales y gerenciales. Según el autor, el gerente o administrador de una organización o empresa es un líder con habilidades y capacidades que es capaz de fortalecer sus conocimientos en lo concerniente a los conceptos de calidad, competitividad, emprendimiento, asertividad, fortalecimiento del recurso humano pues son diversos los conceptos que se deben

12 Berta Ermila Madrigal Torres, Adriana Baltazar Silva, Rita Guadalupe Franco García, Hilda González

Montoya, Angélica Leticia Ochoa Ramos, Rosalba Madrigal Torres, Guillermo Vázquez Ávila, Luz Elva Zárate Sevilla, Raúl Delgado Mendizábal, Omar Gómez Quintero. Habilidades directivas. 2ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México DF. 2009 pág. 19

Page 35: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

36

manejar y redefinir dentro de las organizaciones para ser innovadoras y posicionarse en un mundo cada vez más competitivo. Igualmente se entiende que el líder de una organización o quien hace las funciones de gerente, tiene que tener la capacidad de ordenar, facilitar u orientar, las habilidades de quienes están bajo su dirección con el objeto de fortalecer los desempeños individuales de quienes conforman el equipo de trabajo. El autor también plantea que una de las habilidades primordiales que debe tener el líder o gerente es la de la inteligencia emocional, a partir de la cual puede superar aquellas actitudes y comportamientos que pudiesen afectar el desempeño personal y la interacción no solo con entrar en contacto con el recurso humano así como con otros líderes y organizaciones. Es decir, el líder o gerente debe fortalecer sus habilidades emocionales personales e interpersonales, esto le permitirá un mejor desempeño en los diferentes escenarios en los que suela desempeñarse. Uno de los aspectos que el autor considera importante en los procesos propios de las organizaciones es el fortalecimiento de la inteligencia emocional, la cual se fortalece a través de procesos de aprendizaje, mediante el intercambio de experiencias, y la búsqueda de mejorar las actitudes y comportamientos del sujeto, de esta forma, quien fortalece sus habilidades comunicativas, su capacidad para responder asertivamente en todo momento y situación tiene mayores posibilidades para lograr éxitos en sus quehaceres cotidianos. En aras de cultivar la inteligencia emocional el líder debe desarrollar sus habilidades comunicativas pues el éxito de una organización depende de la forma en que los líderes y los sujetos que con el participan dentro de la organización, puedan manejar la comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal y organizacional, pues de una buena comunicación depende el excelente desempeño de la organización. En esta perspectiva, un líder debe desarrollar sus habilidades para comunicar asertivamente sus expectativas sugerencias, opiniones y mandatos no solo para mantener un ambiente positivo dentro de la organización sino que además le permite optimizar el desempeño de quienes pertenecen a la organización y para entrar en intercambios positivos con otros líderes y organizaciones. Las habilidades comunicativas se expresan en términos orales, escritos y gestuales. Otro aspecto que se destaca en los aportes del autor, es el relacionado con la administración del tiempo como un reto del líder o gerente, pues este debe gestionar adecuadamente su tiempo como gerente y la de los componentes operativos de la organización. De la planeación, gestión y uso adecuado del tiempo depende el éxito de la organización o empresa. El uso adecuado del tiempo y la gestión del mismo permite un mejor desempeño de la organización y por ende permite mejorar los estándares de productividad.

Page 36: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

37

Así mismo se destaca el concepto de creatividad como uno de los elementos fundamentales para el excelente desempeño del líder, pues una organización en la que el gerente desarrolla su creatividad y motiva a que sus trabajadores sea creativos, es una organización con mayores niveles de competitividad. La creatividad produce innovaciones en los campos operativo y gerencial. Se destaca que en las habilidades gerenciales es preciso tener en cuenta las de fortalecer el trabajo en equipo, la resolución negociada de conflictos, el ser estratégicos, con capacidad para tomar la decisión correcta en el momento oportuno. Esto significa un mejor desempeño de la empresa u organización. En esta perspectiva el líder debe desarrollar las habilidades de forma integral, buscando fortalecer aquellas de las cuales carece, pues hay líderes de la planeación, otros con mayores habilidades comunicativas, otros para la gestión. No obstante, dentro de una organización se requiere de fortalecer al máximo las diferentes habilidades para un desempeño satisfactorio, un aspecto muy importante, que subraya la autora, es la motivación como aquel combustible que permite un mejor desempeño de la empresa u organización, así las cosas de la motivación del líder y de los trabajadores depende una mejor planeación y gestión de tiempo y recursos así como el desempeño de la organización. Finalmente se entiende que el líder o gerente de una organización cualquiera sea su naturaleza debe estar en la capacidad para fortalecer sus habilidades de manera integral, atendiendo a los diferentes retos de la organización así como a las diferentes capacidades, habilidades y roles de quienes están bajo su orientación. Del cultivo y potenciamiento de estas habilidades depende el óptimo desempeño de la organización en un mundo cada vez más competitivo.

2.4 MARCO LEGAL

Artículos del código de comercio, normas complementarias y reglamentarias de

la sociedad de economía mixta

Artículo 461: son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen

con aportes estatales y de capital privado.

Artículo 463: en las sociedades de economía mixta los aportes estatales podrán

consistir, entre otros, en ventajas financieras o fiscales, garantía de las obligaciones de

Page 37: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

38

la sociedad o suscripción de los bonos que la misma emita, auxilios especiales. El

estado también podrá aportar concesiones.

Conc: C. de Co. Art 122 y ss.

Art 466: cuando en las sociedades de economía mixta la participación estatal exceda

del cincuenta por ciento (50%) del capital social, a las autoridades del derecho público

que sean accionistas no se les aplicará la restricción del voto y quienes actuaren en su

nombre podrán representar en las asambleas acciones de otros entes públicos.

Conc: C. de Co. Art.185

2.4.1 Decreto 1504 DE 1998 (Agosto 04)

Por el que se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento

territorial.

Page 38: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

39

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

3.1.1 Investigación descriptiva:

Es el tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal la descripción

de algo, generalmente las características o funciones del problema en cuestión se

requiere el uso de metodologías acordes a la necesidad del investigador, los recursos

que dispone, y el contexto de investigación.13

Esta investigación de estructura organizacional está basada en una investigación de

tipo descriptiva porque se analizó la situación actual de la organización (RECREAR)

Buenaventura, mediante la adecuación de la estructura organizacional que no está bien

definida, describiendo los problemas organizacionales y las situaciones que atraviesa la

empresa como los proyectos que tiene posibilidad de administar (RECREAR), donde se

incluye el malecón Bahía de la Cruz, la remodelación de Acuaparque y los cuidados del

Bulevar.

La investigación descriptiva es aquella que busca especificar las propiedades,

características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades u otro

fenómeno que se someta a un análisis.

3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

3.2.1 Diseño de investigación:

13 BERNAL A CESAR. Metodología de la investigación. Administración, economía humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall. Tercera Edición. Bogotá DC. 2010

Page 39: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

40

El diseño de una investigación, es el conjunto de actividades coordinadas e

interrelacionadas, que deberán realizarse para responder a la pregunta de la

investigación. El diseño debe señalar todo lo que debe hacerse, de tal forma que

cualquier investigador con conocimiento en el área pueda alcanzar los objetivos del

estudio, responder las preguntas que se han planteado y asignar un valor de verdad a

la hipótesis de la investigación14.

Considerando el nivel histórico y las condiciones actuales del entorno de la

organización (RECREAR) Buenaventura, se realizó una revisión de la misión, los

objetivos, las funciones de todos los recursos, y los principales procesos

administrativos, para realizar un diseño eficiente que se adapte a los requerimientos

que la organización (RECREAR) Buenaventura necesita para lograr sus metas.

Además, elaborar las etapas y tener en cuenta la flexibilidad y no diseñar una

investigación rígida.

3.2.2 Etapas metodológicas

3.2.2.1 Diagnóstico:

En esta etapa se detectan, definen y miden los problemas de (RECREAR)

Buenaventura, empleando un diseño idealizado para compararlo contra el sistema

actual y encontrar las diferencias, para obtener como resultado la identificación del

problema. Ackoff15 dice que, un diseño idealizado es una imagen del proyecto que sus

diseñadores quisieran construir, ahora si ellos fueran libres de reemplazar el sistema

actual, debe ser técnicamente factible.

3.2.2.2 Prescripción:

14 Ibíd. (pág. 54)

15http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/1%20Desarrollo%20de%20la%20estru

ctura%20organizacional.pdf

Page 40: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

41

Una vez identificado el problema de la estructura organizacional de (RECREAR)

Buenaventura, se diseñaron las alternativas o factibles soluciones (con sus

restricciones o limitaciones).

3.2.2.3 Instrumentación:

Esta etapa tiene dos momentos:

1. realizando un proceso participativo en (RECREAR) Buenaventura, porque es

importante tener en cuenta a las personas y examinar la viabilidad de las

propuestas.

2. Definición del conjunto de estrategias y actividades que se sugieren para la

aplicación y operación de las propuestas de la solución para (RECREAR)

Buenaventura.

Se utilizó la investigación de campo, para tratar de conocer una realidad que se

desconocía, y de esta forma se aportaron datos para hacer los análisis posteriores, y

sacar una conclusión que de la respuesta al interrogante que antes se había planteado

para (RECREAR) Buenaventura.

3.3 FUENTES DE INVESTIGACIÓN:

3.3.1 Primarias:

Las diferentes entrevistas, que se llevaron a cabo en la organización a las personas

que han administrado (RECREAR) Buenaventura y a los trabajadores de la corporación

para verificar el estado de la estructura organizacional, además de la información

obtenida del Banco de proyectos, acerca de los proyectos nuevos que tiene planteada

la empresa (RECREAR) Buenaventura tomando información de primera mano.

3.3.2 Secundarias:

Page 41: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

42

Con el fin de obtener la información necesaria, para desarrollar la nueva estructura

organizacional, se consultaron las diferentes teorías organizacionales que hablan de

diseños y los tipos de estructuras organizacionales que existen, para elegir el que se

acomode a (RECREAR) Buenaventura.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para realizar un diagnóstico de la estructura organizacional apropiada, las fuentes a las

que se recurrió para recolectar la información, fueron las siguientes:

3.4.1 Entrevista: Se formularon preguntas, con el propósito de diagnosticar la

estructura organizacional de (RECREAR) Buenaventura, proporcionando verbalmente

la información requerida. Se entrevistaron a algunas personas que han administrado la

organización (RECREAR) Buenaventura, para dimensionar el tamaño o complejidad

del proyecto y saber porque situaciones ha pasado la organización y que ha planteado

para el futuro.

3.4.2 Cuestionario o encuesta: Se aplicó a los trabajadores de la organización

(RECREAR) Buenaventura con el objetivo de examinar factores de la estructura

organizacional y su relación con los trabajadores, además verificar si el puesto ocupado

está acorde a las responsabilidades asignadas.

3.4.3 La observación: Se realizó un registro visual de lo que ocurre en (RECREAR)

Buenaventura, clasificando y consignando los acontecimientos para identificar

situaciones relacionadas con la estructura organizacional, además de cómo funcionan

las jerarquías y todo lo que se puede ver a simple vista.

3.4.4 Documentos y bibliografías: Permitieron identificar las diferentes teorías de la

estructura organizacional, las contribuciones que se han hecho en este campo y que

sirven para tener una visión más clara de la corporación (RECREAR) Buenaventura, la

estructura organizacional y también de lo que se quiere realizar.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA:

Page 42: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

43

La población se tomó de la organización (RECREAR) Buenaventura, ubicada en la

ciudad de Buenaventura que es la que hace parte de la investigación, actualmente

existen 12 colaboradores en la organización.

Como es posible medir cada uno de los individuos de la población se tomó el total de

colaboradores que en este caso son 12.

También se entrevistó a algunas personas que han administrado la organización

(RECREAR) Buenaventura.

4. DIAGNÓSTICO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA CORPORACIÓN PARA LA

RECREACIÓN POPULAR DE BUENAVENTURA (RECREAR)

Para el realizar el análisis de la situación actual de la estructura organizacional de la

Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR), se llevó a cabo

un diagnóstico, mediante observación directa en la corporación y entrevistas a los

gerentes, además de encuestas al personal que la conforman, el resultado de esta

actividad de recolección de datos se encuentra plasmado en una matriz DOFA.

Las entrevistas y encuestas fueron realizadas a los gerentes que trabajaron en la

corporación (RECREAR) Buenaventura y al total del personal existente en las

instalaciones, es decir: 12 personas.

Mediante la actividad de observación y entrevista llevada a cabo se generó un

diagnóstico, que dio a conocer ciertas condiciones que impiden que la corporación

(RECREAR), actualmente pueda hacerse cargo de nuevos proyectos que están dentro

de la posibilidad de administración por parte de la corporación como: Acuaparque,

malecón y el Bulevar. Además de conocer la sostenibilidad, crecimiento, condiciones

de carácter interno (debilidades y fortaleza), y de carácter externo (oportunidad y

amenazas), teniendo un mayor conocimiento sobre las evidencias de carácter interno y

externo, sobre las cuales se enfoca este proyecto y se le da cumplimiento a los

objetivos iniciales.

Page 43: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

44

Como resultado de la actividad realizada de recolección de información, se dan a

conocer otras condiciones generales observadas al interior de la empresa objeto de

estudio.

-En el organigrama existente no se evidencian los cargos que actualmente se

encuentran activos en la corporación.

-No existe un mapa de procesos que permita tener una visión clara de todas las

actividades que se llevan a cabo.

Page 44: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

45

Ilustración 1. Organigrama Actual

Fuente: (RECREAR) Buenaventura

El organigrama presentado anteriormente es de la corporación (RECREAR) Buenaventura. Fue creado desde que inicio la corporación y no ha sido modificado aunque ha cambiado su estructura y todos los cargos establecidos en el organigrama no existen en la actualidad.

Page 45: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

46

El gerente actual Euclides Castro y la planta de personal de la organización no se

encuentran laborando en el momento, debido a que se les deben algunos pagos de

salarios atrasados por parte de la Alcaldía Distrital y que Acuaparque está en

reconstrucción, además la oficina de (RECREAR) Buenaventura está ubicada en uno

de los sitios en donde comenzó la construcción de la primera fase del malecón por lo

tanto no hay paso y están a la espera de reubicación de la oficina para continuar con

sus actividades.

Es importante destacar que antes del cese de actividades se desempeñaron los

siguientes cargos: gerente, 1secretaria, 3 aseadoras ,1 administradora de empresas, 1

jefe operativo y recaudadores.

El gerente Castro afirmó que cuando se salde la deuda de los sueldos con él y los

demás trabajadores se reanudaran las actividades laborales que habían venido

desempeñando anteriormente.

4.1 MATRIZ DOFA

El análisis o herramienta: FODA o DOFA se originó en General Electric alrededor de

los años 50. En inglés se la conoce por SWOT analysis por S: strengths (fortalezas),

por W: weaknesses (debilidades), por O: opportunities (oportunidades) y por T: threats

(amenazas). Pero se lo formalizó a mediados de los 60 por Kenneth Andrews, en 1963

en una conferencia en Harvard se difundió y desde ahí es una herramienta básica para

las empresas y los proyectos.

Se utilizó la matriz DOFA porque permite conformar un cuadro de la situación actual del

objeto de estudio (RECREAR) Buenaventura y por tal razón obtener un diagnóstico

preciso que ayuda a tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

Consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz

de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto.

Cuadro 1. Matriz DOFA

Page 46: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

47

Debilidades

Poca tecnología nueva.

Mala situación financiera.

Atrasos en el pago de salarios.

Falta de una estructura

organizacional bien definida.

Poca variedad de actividades

recreacionales.

Presupuesto limitado.

Falta de reconocimiento, (mayor

publicidad).

Oportunidades

Tendencias favorables en el

mercado.

Generación de empleos.

Participación comunitaria para

la protección y defensa de los

parques y espacios públicos.

Desarrollo de Actividades

recreativas ecológicas

Fortalezas

Personal comprometido con la

empresa.

Conocimiento del mercado.

Capacitación y experiencia del

talento humano.

Buena atención al cliente.

ubicación en una zona que

favorece las actividades

recreacionales.

Buen trato a los colaboradores.

Amenazas

Factores climáticos para la

ejecución de obras en proceso

para la mejora de servicios.

La inseguridad en la ciudad es

un factor predominante.

la contaminación de los

parques.

Economía de los países y la

localidad.

Fuente: elaboración propia

Cuadro 2. Matriz de ocho

ANÁLISIS DOFA FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS

Personal

comprometido con la

empresa

Conocimiento del

mercado.

DEBILIDADES

Mala situación

financiera.

Atrasos en el

pago de

salarios.

Page 47: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

48

Capacitación y

experiencia del

talento humano.

Buena atención al

cliente.

ubicación en una

zona que favorece

las actividades

recreacionales.

Falta de una

estructura

organizacional

bien definida.

Poca variedad

de actividades

recreacionales.

Presupuesto

limitado.

F

A

C

T

O

R

E

S

E

X

T

E

R

N

O

S

OPORTUNIDADES

Tendencias

favorables en

el mercado.

Generación de

empleos.

Participación

comunitaria

para la

protección y

defensa de los

parques y

espacios

públicos.

Desarrollo de

Actividades

recreativas

ecológicas.

ESTRATEGIAS FO

Por medio de la

experiencia de los

colaboradores y

conocimiento del

mercado aprovechar

las tendencias

favorables del

mercado, mostrando

elementos

diferenciadores,

como la calidad y

atención del servicio

prestado para

generar mayores

utilidades.

Gracias a una

ubicación estratégica

hacer parte a la

comunidad del

cuidado del medio

ambiente y los

espacios públicos

creando conciencia

ciudadana.

ESTRATEGIAS DO

Aumentar el

número de

actividades

involucrando al

cliente para que

se relacione de

nuevo con la

empresa y los

nuevos servicios

que se ofrecen.

Mejorar los

dividendos de la

empresa a

través de las

oportunidades

que ofrece el

mercado

ofreciendo

variedad de

servicios

recreacionales

generando

satisfacción al

cliente.

AMENAZAS

La inseguridad

en la ciudad es

ESTRATEGIAS FA

Crear conciencia

social acerca del

ESTRATEGIAS DA

Desarrollar una

estructura

Page 48: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

49

un factor

predominante.

la

contaminación

de los

parques.

cuidado del medio

ambiente.

Mantener ocupadas

las mentes de los

bonaverenses en

sana diversión para

disminuir la violencia

y usar el tiempo libre

de manera positiva,

además de generar

nuevos empleos,

realizar actividades

deportivas para

compartir con la

familia y amigos.

organizacional

bien definida

que permita

brindar servicios

de manera más

eficiente y

reducir la

contaminación.

Evitar el pago

atrasado de los

salarios

mejorando la

economía de los

colaboradores,

generando

nuevos clientes

con la buena

atención y

administración

de los espacios

recreacionales

para hacer

crecer la

corporación y

lograr mejor

estabilidad.

Fuente: elaboración propia

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CORPORACIÓN (RECREAR).

En cumplimiento del objetivo general: diseñar la estructura organizacional de la

Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR), teniendo en

cuenta la investigación, diagnóstico y análisis que se adapten a las necesidades de los

nuevos retos a futuro.

Page 49: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

50

Mediante la implementación de esta propuesta en la corporación (RECREAR), se

busca crear la estructura organizacional, encaminada hacia nuevos proyectos que se

avecinan para que puedan ser administrados. Diseñar una estructura sólida donde se

encuentren claramente definidas y especificadas las áreas funcionales,

responsabilidades, funciones, líneas de comunicación y mando, al igual que la

implementación de un enfoque basado en procesos, dado que este enfoque posibilita

un análisis continuo de las actividades que se llevan a cabo, la interrelación de los

procesos identificados, el cumplimiento de los objetivos, la misión y la visión de la

compañía y de ésta manera al mejoramiento.

Se busca definir y formalizar cada cargo de la corporación (RECREAR), vinculando

cada uno de ellos al proceso dentro del sistema al que pertenece, procurando que

quienes lo desempeñen tengan total claridad de sus funciones, cómo se sitúa su cargo

dentro del sistema y la importancia que éste tiene para el alcance de los objetivos,

misión y visión organizacional, la sostenibilidad y el crecimiento de la corporación, de

igual forma permite un desarrollo integral de la organización, mejorando la

comunicación e interrelación de los cargos, calidad y otros elementos que son

importantes.

Se escogió la estructura funcional para el diseño de la estructura organizacional de

(RECREAR) Buenaventura, porque reúne los cargos de acuerdo a las similitudes de

tareas siendo así más eficaz a la hora de realizar una actividad, gracias a que se

desarrolla por medio de unmecanismos de coordinación altamente especializadaa cada

departamento o área y es la más adecuada para trabajar con los proyectos que se

están gestionando actualmente.

También permitirá:

-Mayor y mejor control de los diferentes procesos identificados

-Obtención de mejores resultados debido a la comunicación e interrelación entre los

procesos

-Mejoramiento continuo a nivel general de la organización

-Participación de todo el personal en el logro de los objetivos organizacionales

-Sostenibilidad

Page 50: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

51

Cabe mencionar que la Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura

brindó su colaboración e información para obtener datos específicos para la propuesta

de estructura organizacional. También posee las características para trabajar como una

estructura funcional porque fue creada para administrar aquellos sitios recreativos y

tiene lo que se requiere para llevar a cabo este tipo de estructura. A continuación se

presenta la estructura organizacional que se propone de acuerdo a los nuevos retos y

proyectos de (RECREAR) Buenaventura.

Ilustración 2. Propuesta de organigrama

Fuente: elaboración propia

5.1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS.

La descripción de cargos es fundamental en todo proceso y se define como la enumeración detallada de las funciones o tareas (que hace el ocupante), la

JUNTA DIRECTIVA

Gerente

Auditor interno

Secretaria

gerencial

Jefe de operaciones

y logística

Operador de

atracciones

Taquillero

Almacenista

Jefe de

seguridad

Vigilante

Salvavidas

Enfermera

s

Jefe de

mantenimiento

Jardinero

Piscinero

Plomero

Electricista

Aseadora

Contador

Auxiliar

contable

Jefe de

talento

humano

Auxiliar

de

talento

humano

Jefe comercial

Auxiliar

comercial

Page 51: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

52

periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas (como lo hace) y los objetivos del cargo (por que lo hace)16.

Para la adecuación de un puesto es necesario realizar un análisis del cargo, el cual tiene como fin estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el puesto de trabajo exige para ser desempeñado de manera adecuada; lo que constituye la base para evaluar y clasificar los cargos, con el propósito de compararlos.

Es así como chiavennato17 define el análisis de cargo como “el proceso de obtener, analizar y registrar informaciones relacionadas con los cargos. El análisis estudia y determina los requisitos calificativos, las responsabilidades que le atañan y las condiciones exigidas por el cargo para su correcto desempeño”.

Siguiendo con la misma línea, este autor especifica los aspectos que componen la descripción y análisis de cargos, los cuales los subdivide en dos principalmente (a) Intrínsecos: nombre del cargo, posición del cargo en el organigrama (nivel del cargo, subordinación, supervisión, y comunicaciones colaterales) y contenido del cargo (tareas o funciones diarias, semanales, mensuales. Anuales y esporádicas) y (b) Extrínsecos: requisito intelectuales (instrucción básica, experiencia, iniciativa y aptitudes necesarias), responsabilidades (implícitas por supervisión de personal, materiales y equipos, métodos y procesos, dinero, titulo-valores o documentos, información confidencial y seguridad de terceros) y condiciones de trabajo (ambiente de trabajo y riesgos inherente).

Para la realización del análisis, descripción y perfiles de cargos identificados, se

procedió con actividades de observación y la elaboración de una entrevista a los

gerentes que hicieron parte de (Recrear) Buenaventura, explicando la actividad que

desempeña cada cargo, esto, con el fin de determinar la descripción y perfiles de cada

cargo real (VER ANEXOS1).

16 CHIAVENATO, Idalberto.gestion del talento humano.McGraw Hill. 3 edicion,2008.p.67

17 (Ibid, p.67)

Page 52: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

53

Se clasificará cada nivel de acuerdo a la demanda de las funciones y su efecto en el

trabajo delos otros.

Nivel A: Competencias en una amplia gama de actividades laborales complejas que se

desarrollan en contexto cambiantes y, frecuentemente, tiene implicaciones sobre el

trabajo de otros. El trabajador tiene un alto grado de autonomía, de responsabilidad por

el trabajo de otros y, ocasionalmente, por la asignación de recursos.

Nivel B: Competencias en el desempeño de actividades laborales muy variadas que se

desarrollan en diversos contextos y que en su mayoría son complejas y no rutinarias. Al

trabajador se le da autonomía y se le delegan responsabilidades con base en políticas

y procedimientos empresariales para que oriente y supervise el trabajo de otros.

Nivel C: Competencia en una variada gama de actividades laborales, en contexto

variables. Algunas actividades son complejas o no rutinarias. El trabajador cuenta con

un nivel mínimo de autonomía para su desempeño, recibiendo un alto grado de

supervisión.

Nivel D: Competencia en la realización de una variada gama de actividades laborales,

en su mayoría sencillas, repetitivas y de resultados predecibles. Las actividades son

fundamentalmente de carácter físico y exigen un alto nivel de subordinación18.

5.2 MAPA DE PROCESOS

Para lograr que la Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura

(RECREAR), tenga una buena gestión de calidad y mejoramiento en la competitividad,

es necesario proponer la implementación de un mapa de procesos donde se

identifican los diferente procesos que se desarrollan en la corporación, las cuales

debidamente coordinados, claramente definidos y engranados darán mejores

resultados y responderán mejor a los cambios que se presenten tanto al interior como

18 (Sena, Metologia para la elaboracion de normas de competencia laboral: bogota(2003))

Page 53: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

54

al exterior de la compañía, brindando de esta manera satisfacción a los cliente y

alcance de los objetivos organizacionales.

El mapa de procesos permite una visión global de la organización, es un modelo o

diagrama en el que se representa e identifican los procesos estratégicos, medulares y

de apoyo.

Para la identificación de las actividades que conforman un proceso, y partiendo de la

base de los principios para la implementación de un enfoque por procesos y los

principios establecidos en la norma ISO9001:2008

En el Mapa de Procesos se establecen e identifican claramente el Proceso de

Dirección, conformado por actividades Gerenciales y Gestión de la Calidad, los cuales

tienen como responsabilidad dentro del sistema de manejar aspectos relativos a la

planeación estratégica , establecimiento de políticas, establecimiento de objetivos,

comunicación, control, identificación y suministro de recursos y la revisión por la

dirección.

El Proceso Operacional (Misional), este proceso está conformado por las actividades

que son la razón de ser de la organización, del resultado arrojado en el desarrollo de

estas actividades dependerá la competitividad de la organización; éste proceso inicia

con la Gestión Comercial donde a partir de su labor de promoción y posicionamiento de

los productos de la empresa genera nuevos negocios y se asegura que dentro de la

organización se cumpla con los requisitos que el cliente en principio ha establecido.

Una vez se ha logrado concretar la negociación se procede a suministrar la información

del requerimiento del cliente al área de Planificación, Fabricación, Control de la Calidad

donde con base a la orden de producción suministrada por el área Comercial se

asegura que se cuenta con el inventario suficiente de la materia prima para la

programación de la Producción y el aseguramiento del cumplimiento de los

requerimientos del cliente.

Page 54: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

55

Una vez hayan superado los controles de calidad respectivos, se precede con la

Facturación del pedido, confirmado el pago del mismo por parte del cliente se procede

con el Despacho y seguimiento hasta la Entrega, informando de esta gestión al área

comercial quien es al responsable del aseguramiento de la conformidad en su recibo

por parte del cliente.

También se encuentra el Proceso de Soporte que como su nombre lo indica brindan

soporte a las actividades del Proceso Operacional para el alcance de sus objetivos,

conformado por actividades de Mantenimiento quienes vigilan el correcto

funcionamiento de maquinaria, equipos y herramientas que se encuentran directamente

vinculadas en los procesos que intervienen en la calidad del producto, Gestión Humana

quienes a partir de su gestión son responsables de la contratación del personal que

cumpla con el perfil que la empresa requiere para la realización de las actividades que

se realizan en los diferentes procesos, Compras, encargada de la adquisición de la

materia prima, los insumos y en general todos los elementos que se requieran en los

diferentes procesos para poder llevar a cabo la actividad comercial de la empresa,

Almacén quien es responsable de la correcta adecuación de la materia prima desde el

momento del recibo en las instalaciones hasta su momento de uso y Gestión

Financiera, que se encarga del cumplimiento de la legalidad en los movimientos

contables y mantener informado a la alta gerencia de la liquidez y flujo de caja con que

cuenta la compañía.

Ilustración 3. Mapa de procesos

Page 55: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

56

5.2.1 PROCESO COMPLETO PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE

NECESIDAD DEL USUARIO

GESTIÓN COMERCIAL

CONTROL DE CALIDAD

ATENCIÓN AL USARIO

SATISFACCIÓN DEL SUARIO

6. PLAN DE ACCIÓN

El siguiente plan de acción se realizó con el objetivo de obtener mayores ventajas

competitivas en el mercado. En la actualidad la corporación (RECREAR) Buenaventura

necesita más oportunidades en el mercado, porque tiene posibilidades de ofrecer

nuevos servicios si se le concede la administración del malecón Bahía de la Cruz, el

Bulevar, y el Acuaparque, por tal razón es primordial alcanzar las metas y tener un

lugar en la mente de los consumidores, que en algunos casos conocen los servicios y

los han utilizado pero, no saben que la empresa que los brinda es (RECREAR)

Buenaventura y necesita un plan de accion que esté acorde con sus nuevos retos.

6.1 MISIÓN.

Somos la Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR),

nuestro propósito es ofrecer sana diversión a través de la recreación, la práctica del

deporte, desarrollo social y cuidado del medio ambiente, además de la protección de

los recursos naturales , administrando parques recreativos, teniendo como eje

fundamental el desarrollo del Departamento y el Distrito de Buenaventura en materia de

recreación.

6.2 VISIÓN.

Ser la mejor alternativa en procesos de recreación para el 2021 en Buenaventura

conservando el cuidado del medio ambiente.

Page 56: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

57

Cuadro 3. Plan de acción

Objetivos Estrategias Tácticas Indicadores

Utilizar los espacios públicos para realizar actividades recreacionales que involucren a la población bonaverense.

Hacer un buen uso, administración y mantenimiento de los sitios recreacionales para que generen utilidad y no pérdida y la empresa continue creciendo.

Motivar a los colaboradores y asignar recursos que permitan ejecutar las estrategias formuladas, además de incentivar el sentido de pertenecia de los sitios recreacionales en los usuarios.

Calidad de los servicios.

Aprovechar la remodelación del Acuaparque para brindar servicios recreacionales

Utilizar las piscinas para realizar actividades recreacionales y áreas verdes para mejorar la experiencia de los usuarios.

Incentivar el cuidado del agua y también disfrutar de las piscinas cuidandolas y proteginedolas.

Innovación.

Generar impacto social y convertir al puerto en un atractivo turístico de la Región Pacífica.

Realizar reuniones con animadores en el Bulevar, complementando al Malecón, divirtiendo y brindando ratos agradables para los

Capacitar al personal para entender las necesidades del cliente y que se le de a conocer que su opinión es muy importante para la

Impacto social

Page 57: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

58

bonaverenses en los espacios recreacionales.

empresa.

Satisfacer las necesidades de los clientes, conociendo sus preferencias y lo que no les gusta.

Identificar la perpestiva del cliente porque permite identificar su nivel de satisfacción.

Realizar encuestas acerca de los servicios y establecer un buzón de sugerencias para conocer la opinión de los usuarios.

Grado de satisfacción de los usuarios.

Garantizar la seguridad de los usuarios con agua de alta calidad.

Examinar las aguas de las piscinas y el agua potable, para proteger la salud de los usuarios de forma constante.

Mantener un seguimiento control y manteniemiento de las aguas.

Seguridad y salud de los usuarios.

Ofrecer bienestar a los colaboradores a través de la motivación, capacitación y seguridad en el puesto de trabajo.

Identificar el desempeño de los colaboradores para detectar necesidades de capacitacion, tanto personal como colectiva

medir el

progreso a

través de la

formación,

retribución,

mejora e

identificación

de los

potenciales.

Desempeño de los trabajadores

Page 58: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

59

CONCLUSIONES

Esta monografía presentó el desarrollo de la estructura organizacional de la

Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR), que se

considera un aspecto primordial, en lo concerniente al desempeño de las

organizaciones, en aspectos como la división formal, la toma de decisiones y la

coordinación de las actividades teniendo en cuenta los cambios en los enfoques de la

administración de las organizaciones que ha permitido el avance del pensamiento

administrativo.

Para la presente investigación fue muy relevante el diagnóstico organizacional porque

permitió identificar diferentes aspectos a fortalecer dentro de la organización; entre

ellos la revisión y re direccionamiento de la misión, visión y organigrama, teniendo en

cuenta que la Corporación para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR)

asume nuevos retos , en donde se requiere que este fortalecida, si quiere mantenerse

en el futuro y estar dentro de la posibilidad de administrar espacios públicos como: el

Acuaparque que se encuentra en remodelación, el Bulevar ya inaugurado, y el

malecón Bahía de la Cruz que esta en proceso de construcción, además del parque

Néstor Urbano Tenorio que administra actualmente.

Por tal razón, la necesidad de pensar en la elaboración de una propuesta mediante la

cual se redefina la estructura organizacional que soportará los nuevos proyectos,

también actualizada para servir de apoyo y brindar nuevos servicios a la población

bonaverense, en donde se mostró de forma más clara las actividades y la jerarquía de

los trabajadores, especificando las áreas funcionales de la organización (RECREAR)

Buenaventura, de igual manera se analizarón los tipos de estructuras para identificar la

ideal a los requerimientos y retos de la organización en contraste con la que se adoptó

por parte de la corporación.

A través del análisis y descripción de cargos se estableció la forma como se deben

desarrollar las labores cuando y como se deben hacer las actividades, además de

establecer perfiles, la forma de calificación y las condiciones del puesto, porque solo

el 50% de los colaboradores tiene claro los deberes y responsabilidades del cargo,

también un manual de funciones que identificó las actividades que desarrollara cada

colaborador y los procesos que están presentes en la organización.

Page 59: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

60

Al no ser evaluado el trabajo de forma periódica en la Corporación (RECREAR)

Buenaventura de todos los trabajadores no se puede llevar un control y conocimiento

de las tareas llevadas a cabo y se desconoce si se están cumpliendo las actividades de

forma eficiente y con calidad.

Por lo tanto se creó un plan de acción con el objetivo de mejorar las ventajas

competitivas y aprovechar las nuevas construcciones para ponerlo en marcha además

de prestar siempre un servicio eficaz y una atención al cliente de alto nivel que no se

debe olvidar.

Los resultados obtenidos fueron el fruto de encuestas realizadas a los colaboradores

de la Corporación Para la Recreación Popular de Buenaventura (RECREAR) y las

entrevistas al gerente actual y exgerentes de la misma para obtener información de la

situación real y como ha cambiado a lo largo del tiempo desde sus inicios hasta la

actualidad.

Por lo anterior expuesto hay que destacar que la Corporación Para la Recreación

Popular de Buenaventura (RECREAR), se encuentra en una etapa de crecimiento

constante que le permitirá brindar nuevos servicios, aspecto que implica nuevos retos y

la necesidad de realizar los ajustes estructurales y operativos que conlleven a

fortalecer los aspectos de planeación, operación y evaluación de las actividades de la

organización.

Page 60: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

61

RECOMENDACIONES

Optar por analizar e implantar la nueva estructura organizacional de la corporación

Para la Recreación Popular de Buenaventura que se propone para que soporte llos

nuevos retos y los supere de forma exitosa.

Mantener actualizada la organización y hacer conocer el organigrama y los propósitos

organizacionales a los colaboradores de la Corporación (RECREAR) Buenaventura.

Además hacer que la población bonaverense conozca las funciones de (RECREAR)

Buenaventura y que administra.

Evaluar la satisfacción del cliente, además de mantenerse a la vanguardia del entorno y

estar abierto a los cambios y mejoras administrativas y operativas.

Evaluar de forma periódica el desempeño de los colaboradores para verificar la forma

en la que se realizan las actividades y realizar capacitación de forma permanente.

Realizar el mantenimiento constante de los centros recreacionales para que se

mantengan en funcionamiento y puedan generar más utilidades y no pérdidas. La

motivación de los colaboradores es fundamental para desempeñar una buena atención

al cliente.

Finalmente la incorporación de nuevos servicios ofrecerán variedad y fortalezas para

(RECREAR) Buenaventura, por lo tanto los bonaverenses disfrutarán de más lugares

recreacionales y deportivos para compartir con familia y amigos.

Page 61: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

62

BIBLIOGRAFÍA

Citado por Carlos E. Martínez Fajardo: “Administración de organizaciones” En Henry

Fayol:Administración industrial y general. Orbis S.A. Barcelona, 1986. . (s.f.).

STEPHEN P. Robbins, La Administración en el mundo de hoy. Prentice Hall-Pearson,

1998.p.235 . (s.f.).

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía

humanidades y ciencias sociales (3 ed.). Bogotá DC: Prentice Hall.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2007). Documento Conpes 3476 .

Documento Conpes, Departamento Nacional de Planeación., Consejo Nacional

de Política Económica y Social, Bogota D.C.

exito, l. f. (30 de 03 de 2009). blog. Obtenido de

http://lafactoriadelexito.blogspot.com.co/2009/04/ningun-viento-es-favorable-

para-quien.html

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, J. (s.f.). GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr.

Las Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. McGraw Hill, 10

Edición. 2001. p. 389 . Obtenido de McGraw Hill, 10 Edición. 2001. p. 389 :

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las Organizaciones, comportamiento,

estructura, procesos. McGraw Hill, 10 Edición. 2001. p. 389

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, J. L. (s.f.). GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY,

Jr. Las Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. McGraw Hill, 10

Edición. 2001. p. 389 . Obtenido de GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las

Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. McGraw Hill, 10 Edición.

2001. p. 389

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, J. (s.f.). Organizaciones, comportamiento,

estructura, procesos. McGraw Hill, 10 Edición. 2001. p. 389 . Obtenido de

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las Organizaciones, comportamiento,

estructura, procesos. McGraw Hill, 10 Edición. 2001. p. 389 : GIBSON-

IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las Organizaciones, comportamiento, estructura,

procesos. McGraw Hill, 10 Edición. 2001. p. 389

GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Op. cit, p. 377. (s.f.). Obtenido de GIBSON-

IVANCEVICH-DONNELLY, Las Organizaciones, comportamiento, estructura,

procesos. GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las Organizaciones,

comportamiento, estructura, procesos.

Page 62: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

63

http://lafactoriadelexito.blogspot.com.co/2009/04/ningun-viento-es-favorable-para-

quien.html. (30 de 03 de 2009).

http://lafactoriadelexito.blogspot.com.co/2009/04/ningun-viento-es-favorable-

para-quien.html. Obtenido de

http://lafactoriadelexito.blogspot.com.co/2009/04/ningun-viento-es-favorable-

para-quien.html

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1545/658306V712.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y. (s.f.).

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1545/658306V712.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y. (s.f.).

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-91.pdf, T. d.

(s.f.). Tomado de:

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-

91.pdf . Obtenido de Tomado de:

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-

91.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/52165/1/86039377.2016.pdf. (s.f.). Obtenido de

http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/474/1/Proyecto%20Final%20%

20DISE%C3%91O%20DE%20LA%20ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%

20DE%20VENTURA%20FOODS%20S.A.%20EN%20CARTAGENA.pdf

http://www.buenaventura.gov.co/categorias/2/1/informacion-general, 1. T. (22 de 10 de

2015). 16 Tomado de:

http://www.buenaventura.gov.co/categorias/2/1/informacion-general . Obtenido

de 16 Tomado de: http://www.buenaventura.gov.co/categorias/2/1/informacion-

general

http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/1%20Desarrollo

%20de%20la%20estructura%20organizacional.pdf. (s.f.). Obtenido de

http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/1%20Des

arrollo%20de%20la%20estructura%20organizacional.pdf

http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/1%20Desarrollo

%20de%20la%20estructura%20organizacional.pdf. (s.f.). Obtenido de

(http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/1%20De

sarrollo%20de%20la%20estructura%20organizacional.pdf)

https://books.google.com.co/books?id=DWOvfppvWn4C&pg=PA308&lpg=PA308&dq=L

a+centralizaci%C3%B3n+est%C3%A1+estrechamente+vinculada+con+la+espe

cializaci%C3%B3n+y+formalizaci%C3%B3n+Mintzberg&source=bl&ots=NIdVpM

loGr&sig=_7iufQN3TNUcODQqFEyZSfLoLlY&hl=es&sa=X. (s.f.). Obtenido de

Page 63: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

64

https://books.google.com.co/books?id=DWOvfppvWn4C&pg=PA308&lpg=PA308

&dq=La+centralizaci%C3%B3n+est%C3%A1+estrechamente+vinculada+con+la

+especializaci%C3%B3n+y+formalizaci%C3%B3n+Mintzberg&source=bl&ots=NI

dVpMloGr&sig=_7iufQN3TNUcODQqFEyZSfLoLlY&hl=es&sa=X

https://www.google.com.co/search?q=la+suma+total+de+las+formas+en+que+su+traba

jo. (s.f.). Obtenido de

http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/474/1/Proyecto%20Final%20%

20DISE%C3%91O%20DE%20LA%20ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%

20DE%20VENTURA%

https://www.google.com.co/search?q=la+suma+total+de+las+formas+en+que+su+traba

jo+es+dividido+entre+tareas+y+luego+es+lograda+su+coordinación+entre+tarea

s&oq=la+suma+total+de+las+formas+en+que+su+trabajo+es+dividido+entre+tar

eas+y+luego+es+lograda+su+coord. (s.f.). Obtenido de

http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/474/1/Proyecto%20Final%20%

20DISE%C3%91O%20DE%20LA%20ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%

20DE%20VENTURA%

https://www.google.com.co/urlbibliotecadigital.usbcali.edu.FEstructura_Organizacional_

Manual_Func. (s.f.). Obtenido de

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2403/1/Estructura_Or

ganizacional_Manual_Funciones_Empresa_Soluciones_Integrales_Zapata_2014

.pdf

https://www.google.com.co/urlFcapitulo3.pdf&usg=AFQjCNG4M697urHrZoas-Zy6.

(s.f.). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/arenas_m_a/capitulo3.pdf

Ibid. (p.67). CHIAVENATO, Idalberto.gestion del talento humano.McGraw Hill. 3

edicion,2008.p.67. Obtenido de

https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humano-

chiavenato.pdf

Ibid., p. 377. (s.f.). Obtenido de GIBSON-IVANCEVICH-DONNELLY, Jr. Las

Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. GIBSON-IVANCEVICH-

DONNELLY, Jr. Las Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos.

Madrigal Torres, B. E. (2002). Habilidades directivas (2 ed.). McGrawHill.

Madrigal Torres, B. E., Franco García, R. G., Baltazar Silva, A., González Montoya, H.,

Ochoa Ramos, A. L., Madrigal Torres, R., . . . Gómez Quintero, O. (2009).

Habilidades directivas (2 ed.). México DF: Mc Graw Hill.

Page 64: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

65

MINTZBERG, Henry. Estructura de las organizaciones, Ariel economia 8 °edicion.

Capitulo 1.2005.p.6. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/2k9pvz6_5xny/modelo-

de-mintzberg/

ROBLES VALDEZ, G., & ALCERRECA JOAQUÍN, C. (s.f.). Administración un enfoque

interdisciplinario. Obtenido de Pearson Education 1 ° edición. Capitulo11. 2000.

p. 308 : ROBLES VALDEZ, Gloria; ALCERRECA JOAQUÍN, Carlos.

Administración un enfoque

ROBLES VALDEZ, G., & ALCERRECA JOAQUÍN, C. (s.f.). Administración un enfoque

interdisciplinarioPearson Education 1 ° edición. Capitulo11. 2000. p. 308.

Obtenido de ROBLES VALDEZ, Gloria; ALCERRECA JOAQUÍN, Carlos.

Administración un enfoque interdisciplinario. Pearson Education 1 ° edición.

Capitulo11. 2000. p. 308

ROBLES VALDEZ, G., & ALCERRECA JOAQUÍN, C. (s.f.). ROBLES VALDEZ, Gloria;

ALCERRECA JOAQUÍN, Carlos. Administración un enfoque . Obtenido de

ROBLES VALDEZ, Gloria; ALCERRECA JOAQUÍN, Carlos. Administración un

enfoque

Rojas, E., & Daughters, R. (1998). La ciudad siglo XXI. Experiencias exitosas en

gestión del desarrollo urbano en América Latina. Washington D.C.: Banco

Interamericano de Desarrollo.

Sena. (1 de marzo de Metologia para la elaboracion de normas de competencia laboral:

bogota(2003)). Sena. Metologia para la elaboracion de normas de competencia

laboral: Buenventura (2015). (sena. Metologia para la elaboracion de normas de

competencia laboral:) Recuperado el 06 de mayo de 2016, de

http:www.sena.edu

Séneca, L. A. (2010). Ningún viento es favorable para el hombre que no sabe a dónde

va. En J. M. Pascual, Un alto en el camino : treinta reflexiones para una vida

estable, sana y gratificante. Huesca: Casa Eolo D.L.

Suárez Reyes, F. (2010). Buenaventura: Una Ciudad-Puerto, Globalizante,Diversa y

Multicultural. Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de halshs.archives:

https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00532564/document

tomado. (s.f.).

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

rja&uact=8&ved=0ahUKEwigrojQnu3KAhVB5CYKHVR1DzUQFggbMAA&url=htt

p%3A%2F%2Fwww.alcaldiabogota.gov.co%2Fsisjur%2Fnormas%2FNorma1.jsp

%3Fi%3D13498&usg=AFQjCNHZLMKxIyvEJZiK-XFAHQdLUYEDtA&sig.

Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13498

Page 65: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

66

tomado. (s.f.).

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

rja&uact=8&ved=0ahUKEwigrojQnu3KAhVB5CYKHVR1DzUQFggbMAA&url=htt

p%3A%2F%2Fwww.alcaldiabogota.gov.co%2Fsisjur%2Fnormas%2FNorma1.jsp

%3Fi%3D13498&usg=AFQjCNHZLMKxIyvEJZiK-XFAHQdLUYEDtA&sig.

Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13498

tomado. (s.f.).

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU1PT-

rO3KAhVDYyYKHQWdCMIQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.constitucion

colombia.com%2Ftitulo-2%2Fcapitulo-2%2Farticulo-

52&usg=AFQjCNHckQQdiFAP6_0AGb-U9NUHWGrfLQ&sig2=. Obtenido de

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-52

tomado. (s.f.).

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU1PT-

rO3KAhVDYyYKHQWdCMIQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.constitucion

colombia.com%2Ftitulo-2%2Fcapitulo-2%2Farticulo-

52&usg=AFQjCNHckQQdiFAP6_0AGb-U9NUHWGrfLQ&sig2=. Obtenido de

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-52

tomado. (s.f.).

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU1PT-

rO3KAhVDYyYKHQWdCMIQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.constitucion

colombia.com%2Ftitulo-2%2Fcapitulo-2%2Farticulo-

52&usg=AFQjCNHckQQdiFAP6_0AGb-U9NUHWGrfLQ&sig2=. Obtenido de

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-52

Villa Ramírez, B. F., & Cruz Jurado, C. A. (2008). DESARROLLO DE UNA NUEVA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA DE ENERGÍA DE

PEREIRA S.A. E.S.P. . Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en

Administración del Recurso Humano y Organizacional , Universidad Tecnológica

de Pereira, Facultad de Ingeniería Industrial , Pereira. Recuperado el 10 de

Septiembre de 2016, de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1545/658306V712.p

df

Zapata, Domínguez, Á. (2001). Las teorías de la organización y la gestión: de un

paradigma a otro. Cali: Universidad del Valle.

Page 66: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

67

ANEXOS

Page 67: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

68

ANEXOS

Anexo 1. Descripción de los cargos

Nombre del cargo Gerente Departamento Directivo

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Planear, ejecutar y dirigir la gestión administrativa y operativa de la corporación,

apoyando la formulación de políticas, la adopción de planes, programas y

proyectos, liderando el desarrollo de todos los procesos requerido para la

prestación del servicio de la corporación (RECREAR).

FUNCIONES DEL CARGO

Planear, controlar, evaluar y ajustar conjuntamente con los jefes de las

áreas a su cargo la prestación de los servicios administrativos de recrear

para apoyar y garantizar la realización de los servicios.

Supervisar, evaluar, controlar la aplicación de los procedimientos y

ejecución de las actividades del personal, con el fin de garantizar el

cumplimiento eficiente de las funciones.

Participar en el diseño, implementación y ajuste a normas técnicas,

políticas, modelos y procedimientos administrativos orientados a las

mejorías de la prestación de servicios.

Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extra

institucionales necesaria para el adecuado desarrollo de los servicios

administrativos.

Participar en las reuniones de la junta directiva y asamblea general donde

se definen estrategias de desarrollo de la corporación e rendir informe que

sean requeridos.

Velar por la utilización eficiente de los talentos humanos, técnicos y

financieros de la corporación.

Participar en la evaluación del impacto de la prestación de servicios

ofrecidos por la corporación.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Page 68: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

69

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller

Profesional universitario

Especialista X

Magister

Doctorado

Profesiones: Administración de empresas o carreras afines, psicología, sociólogo.

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia X

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

3 años X

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

NIVEL BASICO

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Page 69: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

70

Planificación, organización, dirección y controles de procesos gerenciales y

empresariales en el área comercial, operativa, financiera y logística de empresas

dedicada a la producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

En consultoría empresarial en materia de elaboración de planes de desarrollo y

proyectos de inversión aplicables a las áreas funcionales de mercadeo, operación,

finanzas, administración de personal y logística.

En la elaboración de estatutos, manuales y reglamentos empresariales.

En diseñar e implementar sistemas administrativos y de control empresarial.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

.

Orientación al logro

Realizar su trabajo de la mejor forma

posible. C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su

vida personal.

Promueve acciones integras en su entorno. C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con

base en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales

de la ciudad.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Delegar

responsabilidades

Capacidad de confiar en las habilidades y

conocimiento de los colaboradores, asignando B

Page 70: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

71

responsabilidades necesarias para el

cumplimiento de los proyectos y actividades.

Dirección de personal Capacidad de confiar a los demás lo que es

necesario hacer y lograr que esto se cumpla

teniendo en cuenta los objetivo de la

corporación

.

A

Desarrollo de personal Capacidad de reconocer las necesidades de

desarrollo de conocimientos y habilidades de la

personas y emprender acciones eficaces para

mejorar el talento y la capacidad de estos.

B

Gestión de los

recursos

Capacidad para optimizar y rentabilizar los

talentos humanos, técnicos y económicos

disponibles, con objetivo de mejorar los

procesos, procedimientos y métodos de trabajo.

B

Habilidad de

negociación

Capacidad para llegar a acuerdos ventajoso, a

través de intercambio de información, debate de

idea y utilización de estrategias efectivas.

A

Habilidad de dirección

Capacidad para liderar a su grupo de trabajo, de

impartir directrices y estrategias funcionales de

alto nivel, con calidad y eficiencia.

Diseñar objetivos de trabajos claros y efectivos.

A

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

X

Page 71: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

72

etc.

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DE LAGERENCIA

Nombre del cargo Secretaria Departamento Administrativo

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Canalizar la información del área a la Gerencia, brindar apoyo administrativo en

las operaciones generales de su jefatura.

FUNCIONES DEL CARGO

Responsable de recepcionar, registrar y distribuir la correspondencia de

gerencia.

Emisión de correspondencia bajo numeración correlativa y codificada.

Mantenimiento de archivos de contratos suscritos por la organización con

terceros.

Atención diaria de las agendas de la gerencia.

Atención a las entrevistas personales.

Recepción de mensajes telefónicos de gerencia.

Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas y procedimiento de la

corporación.

Mantener actualizados archivos físicos y en base de datos, sobre las

facturas generadas y facturas anuladas, clasificándolas ordenadamente

por tipo de transacción y número correlativo.

Atender y orientar al público que solicite los servicios de una manera cortes

y amable para que la información sea más fluida y clara.

Page 72: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

73

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller X

Técnica X

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: secretaria ejecutiva

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo X

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años X

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Page 73: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

74

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Técnicas de archivo, técnicas de oficina, digitación o mecanografía, uso apropiado del

teléfono, manejo y organización de la agenda, redacción de correspondencia general,

comercial y administrativa, manejo adecuado de documento.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad, asumirlo, defenderlos y promulgarlo

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Page 74: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

75

Trabajo en equipo Capacidad de trabajar colaborando en grupos

multidisciplinarios.

Ser capaz de entender, tener expectativas

positivas y comprensión respecto a los

demás.

C

Pensamiento

estratégico

Habilidad para asimilar rápidamente los

cambios del entorno, oportunidades y

amenazas, para identificar las características

propias de la organización, debilidades y

fortaleza.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo Contador Departamento Administrativo

Page 75: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

76

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Validar los registros contables que se generen en forma automática, así como

efectuar los registros contables directos que se produzcan en el proceso

administrativo financiero, realizando oportunamente los cierres mensuales y

anuales e informando sobre el comportamiento de los recursos.

FUNCIONES DEL CARGO

Brindar seguimiento y asistencia en la programación del presupuesto de la

corporación.

Efectuar y validar los registros contables directos y generar el respectivo

comprobante contable.

Verificar que todas las transacciones efectuada.

Efectuar los cierres mensuales y anuales.

Generar, verificar y firmar conjuntamente con la gerencia, los informes

financiero básico y de ejecución presupuestaria de la corporación.

Efectuar los análisis financieros respectivos a ser remitido a la junta

directiva de la corporación.

Mantener debidamente referenciado y completo el archivo de

documentación de respaldo contable.

Mantener un adecuado sistema de control interno contable.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller

Tecnología

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Page 76: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

77

Profesión: Contador(a) público(a)

REQUERIMIENTOS

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point x

MS Excel x

Access x

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento sobre leyes tributaria (Ley de administración financiera integrada y su

reglamento, le de adquisiciones y contrataciones y su reglamento y código de

comercio). Conocimiento sobre uso de paquetes computacionales, manejo de la

normativa generalmente aceptada con la naturaleza del puesto.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Nivel

Orientación al logro

Realizar su trabajo de la mejor forma posible

o sobre pasar estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad

Rectitud y disciplina en el trabajo y en su

vida personal. C

Page 77: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

78

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno

Orientación al usuario

Es la disposición para realizar el trabajo con

base en el conocimiento de las necesidades

y expectativas de los usuarios.

B

Disciplina

Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales

de la ciudad, asumirlo, defenderlos y

promulgarlo como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Análisis numérico Habilidad para analizar, organizar y presentar

información numérica de datos financieros y

estadístico a través de informes, gráficas y

cuadros.

A

Atención al cliente Habilidad para analizar cómo está organizado

el contexto de trabajo y manejar eficazmente

herramientas de trabajo e información de

forma detallada, analizando minuciosamente

conjuntos complejos.

B

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad

de manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y

supervisa su cumplimiento

C

Page 78: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

79

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo Auxiliar contable Departamento Administrativo

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Realiza actividades administrativa de archivo, control y elaboración de

correspondencia, digitar y registrar las transacciones contable de las operaciones

dela corporación y verificar su adecuada contabilización, elaborar nómina y

liquidación de seguridad social.

FUNCIONES DEL CARGO

Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.

Page 79: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

80

Revisión de la contabilización de los documento.

Participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la

generación de acciones de mejora y prevención.

Elaborar informe de ejecución presupuestaria y reprogramaciones del

presupuesto

Verificar y consolidar los saldos contables.

Controlar y verificar que los comprobantes de pagos, cuenten con los

documentos sustentatorios y las autorizaciones respectivas.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller

Tecnología x

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: Contaduría pública, técnico o tecnólogo en auxiliar contable

REQUERIMIENTOS

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Page 80: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

81

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento sobre leyes tributarias, sobre el procedimiento del sistema de gestión

integrada relacionado en la caracterización del proceso al cual pertenece.

Conocimiento sobre uso de paquetes computacionales, manejo de la normativa

generalmente aceptada con la naturaleza del puesto.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Nivel

Orientación al logro

Realizar su trabajo de la mejor forma posible

o sobre pasar estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad

Rectitud y disciplina en el trabajo y en su

vida personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno

C

Orientación al usuario

Es la disposición para realizar el trabajo con

base en el conocimiento de las necesidades

y expectativas de los usuarios.

B

Disciplina

Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales

de la ciudad, asumirlo, defenderlos y

promulgarlo como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Análisis numérico Habilidad para analizar, organizar y presentar

información numérica de datos financieros y

estadístico a través de informes, gráficas y

cuadros.

A

Page 81: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

82

Atención al cliente Habilidad para analizar cómo está organizado

el contexto de trabajo y manejar eficazmente

herramientas de trabajo e información de

forma detallada, analizando minuciosamente

conjuntos complejos.

B

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad

de manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y

supervisa su cumplimiento.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

Page 82: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

83

COLABORADORES DE LA GERENCIA

Nombre del cargo Auditor/a interno/a

Departamento Administrativo

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Realizar la auditoría financiera, operacional y contable de (RECREAR) estando

sujeto a la normativa técnica de general aceptación y la normativa legal

gubernamental.

FUNCIONES DEL CARGO

Planificar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las

intervenciones de la unidad de auditoria interna de la institución.

Revisar continuamente los procesos contables, administrativos y dictar las

observaciones y recomendaciones a la normativa y procedimientos para el

cumplimiento de las disposiciones legales del caso.

Evaluar de una manera permanente las operaciones de la institución e

informar oportunamente a la asamblea general de cualquier error o

irregularidad que ocurra y proponer las recomendaciones respectivas.

Examinar los estados financieros y comprobarlos con los libros, registros y

documentos de las operaciones.

Realizar las investigaciones y otras tareas especiales que le asigne la

asamblea general, relacionadas con la naturaleza del puesto.

Realizar la evaluación del control interno institucional y revisión del

presupuesto.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Page 83: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

84

Bachiller

Tecnología

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión:Título académico de licenciado en contaduría pública o de licenciado en

auditoria, post grado en administración de empresas

REQUERIMIENTOS

Analista

Coordinador x

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point x

MS Excel x

Access x

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento sobre leyes tributariasy fiscales de la corte de cuenta del estado.

Experiencia en la aplicación de la ley de administración financiera integrada y su

Page 84: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

85

reglamento, experiencia en la aplicación de la ley de adquisiciones, manejo de la

normativa generalmente aceptada y relacionada con la naturaleza del puesto,

conocimiento sobre integración de equipos gerenciales y desarrollo organizacional.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Nivel

Orientación al logro

Realizar su trabajo de la mejor forma posible

o sobre pasar estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad

Rectitud y disciplina en el trabajo y en su

vida personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno

C

Orientación al usuario

Es la disposición para realizar el trabajo con

base en el conocimiento de las necesidades

y expectativas de los usuarios.

B

Disciplina

Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales

de la ciudad, asumirlo, defenderlos y

promulgarlo como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Enfrentar los desafíos

con tranquilidad

Poseer actitud firme, evitar censurar a los

otros por errores cometidos, ser capaz de

salir de situaciones difíciles.

C

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad

de manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y

supervisa su cumplimiento

A

Page 85: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

86

Adaptabilidad y

autocontrol

Se adapta con versatilidad a distintas

culturas, contextos, situaciones y

restricciones. Adapta puntos de vista distintos

para beneficiar a los nuevos procesos o

relaciones.

B

Orientación al logro

Realizar su trabajo de la mejor forma posible

o sobre pasar estándares de excelencia

establecidos.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DE CARGO

Nombre del cargo Subgerente de la oficina de logística y operaciones

Departamento logística y operaciones

Page 86: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

87

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Programar, coordinar, ejecutar y controlar el abastecimiento oportuno de bienes y

prestación de servicios que requieren las unidades funcionales de la corporación

(recrear), a fin que dispongan de los bienes materiales para cumplir su misión.

FUNCIONES DEL CARGO

Formular el plan anual adquisiciones y contrataciones de la corporación. Proponer el lineamiento y las directivas del sistema de abastecimiento. Formular, ejecutar y controlar el presupuesto del abastecimiento Administrar las adquisiciones realizada de bienes y servicios de

conformidad con la legislación vigente. Elaborar proyectos de base administrativa para los procesos de

contrataciones (licitación o concurso publico) Coordinar la formulación de es especificaciones técnicas de bienes por

adquirir. Coordinar la provisión permanente de información actualizada al órgano

central sobre la situación de las adquisiciones de bienes y/o servicios en relación al plan anual de adquisiciones y contrataciones.

Controlar, administrar, cautelar y registrar el patrimonio, mobiliario e inmobiliario manteniéndolo actualizado el inventario

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Profesiones: Administrador de empresas, Ingeniería industrial o afines.

REQUERIMIENTOS

Page 87: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

88

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área x

Jefe de departamento x

Gerencia

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Contrataciones y adquisiciones presupuesto, gestión de almacenes e inventarios,

administración de bienes de propiedad privada y pública.

Sistemas administrativos: gestión del talento humano (básico) abastecimiento

(avanzado) tesorería (básico).

Page 88: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

89

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia. C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad de

manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y supervisa

su cumplimiento

B

Delegar

responsabilidades

Capacidad de confiar en las habilidades y

conocimiento de los colaboradores, asignando

responsabilidades necesarias para el

cumplimiento de los proyectos y actividades.

B

Gestión de los

recursos

Capacidad para optimizar y rentabilizar los

taltntos humanos, técnicos y económicos

disponibles, con objetivo de mejorar los

procesos, procedimientos y métodos de trabajo.

B

Page 89: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

90

Credibilidad técnica Tener un profundo conocimiento técnico de su

especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a su

profesión.

C

Dirección de personal Capacidad de confiar a los demás lo que es

necesario hacer y lograr que esto se cumpla

teniendo en cuenta los objetivo de la

corporación

A

Actuar con flexibilidad

.

Capacidad para adoptar actitudes opuestas

ejercer liderazgo y dejarse liderar-opinar y

aceptar opiniones de los demás.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

x

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

x

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

x

COLABORADORES DEL JEFE DE LOGISTICA Y OPERACIONES

Page 90: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

91

Nombre del cargo Operador de atracción

Departamento logística y operaciones

Número de personas 6 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Brindar a los usuarios información sobre las normas de seguridad y las

instrucciones para el uso adecuado de las piscinas y demás atracciones,

aplicándolas sanciones señaladas por el reglamento en caso de incumplimiento.

FUNCIONES DEL CARGO

Informar a los usuarios sobre los comportamientos que deben tener para el

uso adecuado de las piscinas y demás atracciones.

Sensibilizar a los usuarios sobre las consecuencias que conlleva el

incumplimiento de las instrucciones señaladas.

Comunicar al jefe inmediato cualquier eventualidad que se presente con

algún usuario.

Informar al jefe inmediato cualquier daño o anomalía que haya identificado

en alguna atracción.

Supervisar, evaluar, controlar la aplicación de los procedimientos y

ejecución de las actividades del personal.

Delega funciones para el manejo general.

Coordina y gestiona la operación de la unidad de negocio, garantiza el

servicio de excelencia y rentabilidad.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico

Profesional universitario

Especialista

Magister

Page 91: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

92

Doctorado

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimientos en normas de seguridad para piscinas, rueda mecánica demás

atracciones.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia descripción grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Page 92: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

93

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad, asumirlas, defenderlas y

promulgarlos como si fueran propios.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas

causas y soluciones de una situación o

problema específico.

B

Excelencia y calidad Capacidad de preocuparse en forma continua

por comprobar y controlar la calidad del

trabajo y la información C

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Page 93: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

94

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE LOGISTICA Y OPERACIONES

Nombre del cargo Taquillero Departamento Logística y operaciones

Número de personas 6 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Recepción delos invitados y presentación de las atracciones, tarifa, servicios

ofrecidos por el Acuaparque y malecón, los cuales están representados por

fichos, ticket o manillas, que permitirán el registro y control del dinero recaudado y

personal ingresado.

FUNCIONES DEL CARGO

Brindar a los usuarios información sobre las atracciones, especificando

los beneficios de la compra de la manilla en el acceso a todos los

servicios.

Orientar a los usuarios sobre el manejo de fichos, el cual permite guardar

sus pertenencias en los lockers asignados.

Llevar el control del dinero recaudado por venta diaria de fichos, manillas

o tickets.

Realizar un informe diario que especifique el número de fichos, manillas o

tickets en relación con dinero recaudado por cada turno.

Aclarar y atender cualquier duda que tengan los usuarios frente a los

servicios, usos y restricciones del Acuaparque y malecón.

Page 94: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

95

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller X

Técnico X

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: Estudio técnicos en contabilidad, sistema o afines

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

Page 95: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

96

MS Word X

MS Power Point

MS Excel x

Access

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento y manejo de atención al público, matemáticas, contabilidad general,

conteo y cambio de dinero con exactitud y rapidez.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y promulgarlo

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Page 96: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

97

Planificación y

organización

Capacidad de determinar eficazmente las

metas y prioridades de su área, estipulando la

acción, los plazos y los recursos requeridos.

B

Tolerancia a la presión Capacidad de continuar actuando

eficazmente aun en situaciones de presión de

tiempo, oposiciones y diversidad.

A

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas

causas y soluciones de una situación o

problema específico.

B

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Enfrentar los desafíos

con tranquilidad

Poseer actitud firme, evitar censurar a los

errores cometidos

Capacidad de salir situaciones difíciles

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas X

Page 97: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

98

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE LOGISTICA Y OPERACIONES

Nombre del cargo almacenista Departamento Logística y operaciones

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Atender los requerimiento de diferente unidades o dependencia en cuanto a

suministro de materiales, repuestos, equipos y otros rubros de un deposito o

almacén, recibiéndolo, clasificándolos, despachándolos, e inventariándolos para

satisfacer las necesidades de dichas unidades.

FUNCIONES DEL CARGO

Recibe y revisa materiales, repuestos, equipos, alimentos y otros

suministros.

Verificar que las características de materiales, repuestos, equipos y/o

suministros que ingresan al almacén se correspondan con la requisición

realizada y firma nota de entrega y devuelve copia al proveedor.

Clasificar y organizar el material en el almacén al fin de garantizar su

rápida localización.

Elabora inventarios parciales y periódicos del almacén.

Guarda y custodia la mercancía existente en el almacén.

Cumple con las normas y procedimientos de materia de seguridad

integral, establecido por la organización.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Page 98: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

99

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: Estudio técnicos en logística de almacenista

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point

MS Excel x

Access

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Page 99: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

100

Conocimiento y manejo de almacenamiento de mercancía.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y promulgarlo

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Planificación y

organización

Capacidad de determinar eficazmente las

metas y prioridades de su área, estipulando la

acción, los plazos y los recursos requeridos.

B

Tolerancia a la presión Capacidad de continuar actuando

eficazmente aun en situaciones de presión de

tiempo, oposiciones y diversidad.

A

Page 100: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

101

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DE CARGO

Nombre del cargo Jefe de seguridad

Departamento Seguridad

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

Page 101: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

102

OBJETIVO DEL CARGO

Analizar situaciones de riesgo que permitan la planificación y programación de las

situaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de

seguridad dentro del malecón y Acuaparque.

FUNCIONES DEL CARGO

Supervisar diariamente al personal de vigilancia en cuanto al cumplimiento de sus funciones, asistencia y presentación. Así mismo realizar la organización, dirección e inspección del personal y de los servicios de seguridad privada.

Realizar la propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión de su utilización, funcionamiento y conservación.

Coordinar los distintos servicios de seguridad que ellos dependan con actuaciones propias de protección, en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública.

Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

En general, velar por la regulación de seguridad aplicable.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller

Profesional universitario X

Especialista

Magister

Doctorado

Otros x

Profesiones: profesional en carreras administrativas, ingeniería industrial o afines.

REQUERIMIENTOS

Page 102: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

103

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador x

Jefe de área x

Jefe de departamento X

Gerencia

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Seguridad contra actos antisociales:

Seguridad contra incendio.

Seguridad y salud ocupacional y riesgos profesionales.

Seguridad integral:

En función del sujeto o agente causante del daño.

Page 103: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

104

Sujeto receptor de los daños.

Su ámbito y localización.

Ser un experto en análisis y evaluación de riesgos.

Conocer los riesgos y amenazas:

Medios pasivos y activos.

Y dentro de ellos, los que son de protección contra actos sociales.

Y de los de protección contra incendios y de protección laboral.

Conocer los medios técnicos de protección:

Centralizar, recepción y control de alarmas, custodia de valores y su transporte,

instalación y mantenimiento de sistema de seguridad

Conocer, gestionar y dirigir los servicios de seguridad:

Formación del personal de vigilancia, bases para el funcionamiento y la contratación de

los servicios de seguridad.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia. C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Page 104: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

105

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad de

manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y supervisa

su cumplimiento

B

Delegar

responsabilidades

Capacidad de confiar en las habilidades y

conocimiento de los colaboradores, asignando

responsabilidades necesarias para el

cumplimiento de los proyectos y actividades.

B

Gestión de los

recursos

Capacidad para optimizar y rentabilizar los

talentos humanos, técnicos y económicos

disponibles, con objetivo de mejorar los

procesos, procedimientos y métodos de trabajo.

A

Credibilidad técnica Tener un profundo conocimiento técnico de su

especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a su

profesión.

C

Dirección de personal Capacidad de confiar a los demás lo que es

necesario hacer y lograr que esto se cumpla

teniendo en cuenta los objetivo de la

corporación

A

Actuar con flexibilidad

.

Capacidad para adoptar actitudes opuestas

ejercer liderazgo y dejarse liderar-opinar y

aceptar opiniones de los demás.

C

Page 105: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

106

Analizar problemas

Capacidad de encontrar las verdaderas causas

y soluciones de una situación o problema

específico.

A

Pensamiento

estratégico

Habilidad para asimilar rápidamente los

cambios del entorno, oportunidades y

amenazas, para identificar las características

propias de la organización, debilidades y

fortaleza.

A

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE SEGURIDAD

Nombre del cargo Vigilante Departamento Directivo

Número de personas 16 Sede o sucursal Buenaventura

Page 106: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

107

OBJETIVO DEL CARGO

Prevenir e intervenir situaciones que perturben la seguridad y tranquilidad de las

personas, bienes e inmuebles del Acuaparque y malecón, a partir de la utilización

adecuada de las herramientas operativas y/o tecnológicas que se le otorguen

para el desempeño de su cargo (cámara de video, detector de metales, radios de

comunicación entre otros.

FUNCIONES DEL CARGO

Ejercer vigilancia permanente y dar cuenta de la seguridad de las áreas de Acuaparque y malecón.

Prevenir y controlar las situaciones de emergencia. Informar oportunamente a su jefe inmediato, las anomalías que detecte en

su turno de vigilancia. Realizar un informe general de las eventualidades de su turno. Impedir el ingreso de objetos prohibido establecido por el reglamento. Verificar la entrada y salida de activos, equipos u otros bienes del

Acuaparque y malecón. Realizar el recorrido por las instalaciones del Acuaparque y malecón

orientando a los usuarios que presenten comportamientos inadecuados que afecten su integridad física.

Informar o acudir a los cuerpos de seguridad de la zona en caso de presentarse alguna emergencia o situación que lo requiera.

Ubicar y orientar a los usuarios sobre la ruta de evacuación en caso de emergencia.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Otros x

Page 107: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

108

Estudio: seguridad y vigilancia privada

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point

MS Excel

Access

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones

Conocimientos en primeros auxilio, defensa personal, normas de seguridad en el

manejo de armas, identificación de factores de riesgos, evacuación de personas ante

situaciones de emergencia.

Page 108: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

109

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia descripción grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia. C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Tolerancia a la presión Capacidad de continuar actuando

eficazmente aun en situaciones de presión de

tiempo, oposiciones y diversidad.

B

Trabajo en equipo Capacidad de trabajar colaborando en grupos

multidisciplinarios.

Ser capaz de entender, tener expectativas

positivas y comprensión respecto a los demás

C

Enfrentar los desafíos

con tranquilidad

Poseer actitud firme, evitar censurar a los

otros por errores cometido.

B

Page 109: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

110

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE SEGURIDAD

Nombre del cargo Salvavidas Departamento Directivo

Número de personas 6 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Vigilar, prevenir y atender a aquellas personas que se encuentren en situación de

riesgo dentro o alrededor de las piscinas y playa, brindando respuestas

inmediatas de rescate y/o primeros auxilios de emergencia.

Page 110: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

111

FUNCIONES DEL CARGO

Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia que se

produzca dentro o fuera de la piscina y playa.

Asistir como primer interviniente en casos de emergencia que lo requieran,

a partir de aplicación de sus conocimientos en primeros auxilios.

Vigilar el área designadas de forma sistemática, para anticiparse al

accidente o situación de emergencia actuando en consecuencia.

Identificar y mantener los medios materiales necesarios para atender los

casos de emergencia.

Hacer cumplir las normas de la instalación al usuario, para garantizar la

convivencia y la seguridad, aplicando técnicas de comunicación eficaces.

Realizar un informe general de las eventualidades de su turno.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Otro x

Estudio: cursos en primero auxilios, salvamento o rescate acuático y/o estudiante de

cultura física

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Page 111: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

112

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento en protocolo de vigilancia y control, así como en resucitación cardio-

pulmonar, en método de movilización e inmovilización que le permitan la evacuación

del accidentado y técnicas avanzadas de nado.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios.

C

Page 112: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

113

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Tolerancia a la presión Capacidad de continuar actuando

eficazmente aun en situaciones de presión de

tiempo, oposiciones y diversidad.

B

Pensamiento

estratégico

Habilidad para asimilar rápidamente los

cambios del entorno, oportunidades y

amenazas, para identificar las características

propias de la organización, debilidades y

fortaleza.

B

Autocontrol Habilidad para mantener el control de uno

mismo, adaptabilidad y conciencia en

situaciones estresante que provoquen fuerte

emociones.

B

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas

causas y soluciones de una situación o

problema específico.

B

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Enfrentar los desafíos

con tranquilidad

Poseer actitud firme, evitar censurar a los

errores cometidos

Capacidad de salir situaciones difíciles

B

Credibilidad técnica Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Page 113: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

114

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE SEGURIDAD

Nombre del cargo Enfermera Departamento Operativo

Número de personas 3 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Implementar medidas preventivas de seguridad y de atención en primeros

auxilios, a aquellas personas que se encuentren en situación de riesgo dentro de

las instalaciones del Acuaparque, malecón y Bulevar.

FUNCIONES DEL CARGO

Diseñar campañas informativas, impartir actividades formativas, y

promover conductas seguras.

Formular planes de acción y protocolo de atención ante situaciones de

emergencia.

Brindar primeros auxilios según el protocolo establecido a las personas

que lo requieran.

Identificar y mantener los medios materiales necesarios para atender los

Page 114: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

115

casos de emergencia.

Realizar un informe general de las eventualidades de su turno.

.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: auxiliar de enfermería

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador/supervisor

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo X

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años X

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

Page 115: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

116

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento en resucitación cardio-pulmonar, en métodos de movilización e

inmovilización que le permitan la evacuación de la persona, en atención primaria de

accidente y en el diseño de programas preventivos de seguridad.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Page 116: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

117

Tolerancia a la presión Capacidad de continuar actuando

eficazmente aun en situaciones de presión de

tiempo, oposiciones y diversidad.

B

Pensamiento

estratégico

Habilidad para asimilar rápidamente los

cambios del entorno, oportunidades y

amenazas, para identificar las características

propias de la organización, debilidades y

fortaleza.

B

Autocontrol Habilidad para mantener el control de uno

mismo, adaptabilidad y conciencia en

situaciones estresante que provoquen fuerte

emociones.

B

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas

causas y soluciones de una situación o

problema específico.

B

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Enfrentar los desafíos

con tranquilidad

Poseer actitud firme, evitar censurar a los

errores cometidos

Capacidad de salir situaciones difíciles

B

Credibilidad técnica Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

A

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

X

Page 117: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

118

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo jefe de mantenimiento

Departamento Mantenimiento

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Garantizar la correcta ejecución de los servicios de aseo, reparaciones

locativa(eléctricas y de plomería) y demás actividades de mantenimiento del

malecón y Acuaparque.

FUNCIONES DEL CARGO

Organizar un plan anual de mantenimiento y reparación de las diferentes

atracciones y locaciones y reportar sus resultados ante su jefe.

Coordinar las funciones diarias del personal operativo, electricista,

hidráulico, jardinero y auxiliares operativos, de acuerdo al plan.

Coordinar las reuniones mensuales de aseo, operaciones, plomero y

electricista.

Atender y coordinar los servicios que solicitan las atracciones de

Page 118: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

119

Acuaparque y malecón en cuanto a hidráulica, eléctricos y de teléfonos. Al

igual que controlar sus actividades de remodelación.

Coordinar montaje y desmonto de la decoraciones del malecón y

Acuaparque

Supervisar el mantenimiento de: planta eléctrica, tanques de agua y demás

equipos.

Controlar los tiempos aplicados a la mano de obra y efectuar los cierres

diarios relacionados con reparaciones.

Solicitar y recibir los repuestos necesarios para el mantenimiento al área

de logística y operaciones.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Primaria

Bachiller

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Otros

Profesiones: profesional en ingeniería electromecánica

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área x

Jefe de departamento x

Gerencia

Page 119: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

120

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

de 5 a 7 años

más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point x

MS Excel x

Access x

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento de diseño fabricación, montaje, selección, adecuación, conversión,

mantenimiento y modernización. Así mismo, debe manejar un conocimiento profundo

sobre abordaje de sistemas, procesos, equipos y componentes, cuyos principios de

funcionamiento sean eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulico, neumáticos o la

combinación de cualquiera de ellos.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

C

Page 120: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

121

Promueve acciones integras en su entorno.

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de su

especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a su

profesión.

A

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad de

manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y supervisa

su cumplimiento

B

Delegar

responsabilidades

Capacidad de confiar en las habilidades y

conocimiento de los colaboradores, asignando

responsabilidades necesarias para el

cumplimiento de los proyectos y actividades.

B

Gestión de los

recursos

Capacidad para optimizar y rentabilizar los

talentos humanos, técnicos y económicos

disponibles, con objetivo de mejorar los

procesos, procedimientos y métodos de trabajo.

A

Page 121: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

122

Dirección de personal Capacidad de confiar a los demás lo que es

necesario hacer y lograr que esto se cumpla

teniendo en cuenta los objetivo de la

corporación

A

Actuar con flexibilidad

.

Capacidad para adoptar actitudes opuestas

ejercer liderazgo y dejarse liderar-opinar y

aceptar opiniones de los demás.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

Nombre del cargo jardinero Departamento Mantenimiento

Número de personas 4 Sede o sucursal Buenaventura

Page 122: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

123

OBJETIVO DEL CARGO

Ejecutar operaciones para la instalación y mantenimiento de jardines, arboles,

parques y zonas verde siguiendo las instrucciones del plan de trabajo,

cumpliendo con las medidas de prevención de riesgo laborales, calidad y

protección del medio ambiente, que permitan mantener en condiciones de

limpieza y belleza los jardines áreas verdes que estén bajo mando de

(RECREAR).

FUNCIONES DEL CARGO

Mantener en buenas condiciones las áreas verdes (ornamentales, árboles

y pastos) mediante el riego manual y la recolección de basura en el área

asignada.

Desorillar, escardar y deshierbar las áreas verdes del área asignadas

Aplicar fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas a los jardines,

árboles y plantas ornamentales cuando sea necesario.

Realizar la poda en las áreas verdes del área asignada y en forma general

del campus, eliminando y desbaratando en pedazo o trozos, ramas y

residuo repoda, al mismo tiempo realizar las sustituciones de ornamentales

y arboles cuando sea necesario

Realizar siembras de césped o implantación de tepes siguiendo

instrucciones y respetando la normativa de prevención de riesgos laborales

y legislación ambiental

Instalar o reparar cercos alrededor de las áreas verdes asignadas que lo

requieran.

Mantener en buen estado los utensilios y equipos necesarios para realizar

el trabajo, al mismo tiempo realizar reportes requeridos de las fallas en

utensilios, equipos y/o instalaciones en general.

Sembrar plantas ornamentales, árboles y pastos, así como recolectar

semillas.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Page 123: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

124

Primaria x

Bachiller x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Otros x

Estudios: Capacitación técnica equivalente en la ocupación relacionada con el cargo-

formación en floricultura, circulo de calidad y forestación.

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años

de 5 a 7 años

más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento de diseño para distribuir el jardín, así como para realizar arreglos

florales. Manejar maquinaria, herramientas y equipos de jardinería, con un rendimiento

razonable, cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales asociado.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Page 124: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

125

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Trabajo en equipo Capacidad de trabajar colaborando en grupos

multidisciplinarios.

Ser capaz de entender, tener expectativas

positivas y comprensión respecto a los

demás.

B

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Adaptación al cambio Modificar la propia conducta para alcanzar

determinados objetivos cuando surgen nueva

situaciones o cambios en su entorno.

B

NIVEL DE EXPOSICIÓN A RIESGOS

Page 125: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

126

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

Nombre del cargo Piscinero Departamento Mantenimiento

Número de personas 5 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Realizar labores de control y mantenimiento de las piscinas, garantizando un

estado adecuado del agua y preservando los equipos y elementos de

mantenimiento necesarios para su buen funcionamiento.

FUNCIONES DEL CARGO

Realizar el mantenimiento necesario a las piscinas y demás elementos que

lo rodean (manejo de equipos de bombeo, filtrado, entre otros.

Limpieza y desinfección de las piscinas, a partir de la dosificación y

aplicación de químicos requeridos.

Page 126: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

127

Limpieza del agua de la piscina y de los baldosines con cepillo.

Limpieza del fondo de la piscina con limpia fondos.

Realizar un inventario mensual de las herramientas, materiales y equipos

necesarios para el mantenimiento de las piscinas y demás elementos que

lo rodean.

.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesión: Técnico en mantenimiento

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador/supervisor

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Page 127: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

128

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point

MS Excel X

Access

Principales tema que se debe dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Mantenimiento y operación de herramientas, materiales y equipo para el buen

funcionamiento de piscinas.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible O

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fuera propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Page 128: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

129

Competencia Descripción Nivel

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad

de manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y

supervisa su cumplimiento

C

Disposición a realizar

labores rutinaria

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

NIVEL DE EXPOSICIÓN A RIESGOS

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

X

Page 129: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

130

su lugar de trabajo

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

Nombre del cargo Aseadora Departamento Mantenimiento

Número de personas Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Asear las instalaciones del Acuaparque y malecón así, como distribuir material de aseo, utilizando los equipos y recursos correspondientes para mantener en condiciones optima de limpieza a las mismas.

FUNCIONES DEL CARGO

Realizar la limpieza de todas las instalaciones del Acuaparque, malecón y bulevar.

Suministrar y ubica en sus respectivos lugares todos los insumos de aseo para baños y áreas sociales.

Recoger, embolsa y coloca la basura en sus respectivos depósitos. Moviliza material de oficina y mobiliario. Cumple con las normas y procedimiento de seguridad integral establecido

por la organización. Mantener limpio y orden equipos y sitios de trabajo.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Primaria x

Bachiller x

Profesional universitario

Especialista

Page 130: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

131

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

ANALISTA

COORDINADOR

JEFE DE AREA

GERENCIA

DIRECTOR

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento en materiales, herramienta y equipos utilizados para el mantenimiento y

limpieza de las instalaciones, normas de higiene y seguridad integral.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

de sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y B

Magister

Doctorado

Page 131: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

132

expectativas de los usuarios.

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y

promulgarlos como si fueran propios.

C

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

X

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Trabajo en equipo Capacidad de trabajar colaborando en grupos

multidisciplinarios.

Ser capaz de entender, tener expectativas

positivas y comprensión respecto a los

demás.

B

Disposición a realizar

labores rutinarias

Capacidad de continuar de desarrollar trabajo

repetitivo durante un largo periodo de tiempo

sin disminuir la calidad de estas labores a

realizar.

B

Adaptación al cambio Modificar la propia conducta para alcanzar

determinados objetivos cuando surgen nueva

situaciones o cambios en su entorno.

B

Page 132: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

133

etc.

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

Nombre del cargo plomero Departamento Mantenimiento

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Lograr el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias de Acuaparque y

malecón, a partir de labores de instalación, mantenimiento y reparación de piezas

y equipos del área.

FUNCIONES DEL CARGO

Instalar flotantes, piezas sanitarias, grifería, bombas y otros.

Detectar filtraciones en las paredes y pisos.

Reparar instalaciones sanitarias, tuberías, atracciones, entre otros.

Mantiene en buenas condiciones las tuberías de las edificaciones.

Solicita el material necesario para la ejecución de las tareas.

Elabora los proyectos de trabajo de plomería.

Acopia reducciones, anillos y otros.

Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad

integral, establecidos por la organización.

Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Elabora informe periódico de las actividades realizadas.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Page 133: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

134

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Técnico

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Otros: Capacitación técnica equivalente en la ocupación relacionada con el cargo

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

Jefe de área

Gerencia

Director

Operativo x

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento en maquinaria hidráulica e instalaciones sanitarias, interpretación de

planos de tuberías, riesgos, precauciones y normas de seguridad.

Page 134: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

135

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y promulgarlo

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Excelencia y calidad Capacidad de preocuparse en forma continua

por comprobar y controlar la calidad del

trabajo y la información. C

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad

de manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y

B

Page 135: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

136

supervisa su cumplimiento.

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

Nombre del cargo electricista Departamento Mantenimiento

Número de personas 3 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Realizar tareas de montaje y de mantenimiento preventivo y/o correctivo a

sistemas eléctricos de las instalaciones pertenecientes al malecón y Acuaparque.

FUNCIONES DEL CARGO

Examinar periódicamente los equipos eléctricos correspondientes a las

instalaciones del malecón y Acuaparque, para realizar mantenimiento y/o

Page 136: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

137

localizar y corregir problemas.

Proyectar instalaciones eléctricas.

Confeccionar las lista de materiales necesarios para la ejecución de las

instalaciones eléctricas proyectadas.

Preparar informes técnicos y solicitudes de repuestos periódicos,

informando al jefe del área de toda irregularidad en las instalaciones

eléctricas.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada, relacionada con el

cargo.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller X

Técnico X

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Estudio: Técnico electricista

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

De 5 a 7 años

Más de 7 años

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Instalación y mantenimiento eléctrico correctivo y preventivo que garanticen el

funcionamiento óptimo de las maquinas e instalaciones de corporación

Page 137: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

138

.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlos, defenderlos y promulgarlo

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de

su especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a

su profesión.

B

Atención al cliente Habilidad para analizar cómo está organizado

el contexto de trabajo y manejar eficazmente

herramientas de trabajo e información de

forma detallada, analizando minuciosamente

conjuntos complejos.

B

Page 138: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

139

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas

causas y soluciones de una situación o

problema específico.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo Jefe de gestión humana

Departamento Gestión humana

Número de personas 1 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Page 139: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

140

Dirigir la administración y gestión del talento humano y sus respectivas prácticas

de análisis, así como lo relacionado con la dirección, gestión y control de la

políticas, proyectos, planes y programas relativos al reclutamiento, selección e

inducción de cargos, con sus planes de capacitación y evaluación de desempeño

que cumplan los principios y objetivos institucionales.

FUNCIONES DEL CARGO

Dirigir, controlar y gestionar la elaboración de políticas, proyectos, planes y

programas orientados a promover la calidad de vida en el trabajo, la salud

integral de los funcionarios, la seguridad e higienes ambiental, y la

prevención de accidentes o enfermedades profesionales, y su posterior

desarrollo e implementación.

Analizar y evaluar el impacto de las actividades del área de gestión

humana, elaborar y dirigir la implementación de planes de contingencia,

frente a los posibles riesgos relativo al talento humano

Gestionar y coordinar un sistema de compensación y beneficios con base

a criterios aprobados por las autoridades y controlar su posterior

implementación.

Asesorar y proponer a la junta directiva, al gerente normas y

reglamentaciones en materia de gestión del talento humano, salud

ocupacional, relaciones laborales y sindicales y su posterior

implementación.

Promover actividades de mejora del clima organizacional, salud

ocupacional y motivación laborar para prevenir baja productividad, altos

índice de rotación y enfermedades profesionales, en los colaboradores.

Elabora y comunicar informes periódicos referentes al cumplimiento de

metas y desvíos sobre las operaciones relativas a la gestión del talento

humano.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Primaria

Page 140: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

141

Bachiller

Profesional universitario X

Especialista

Magister

Doctorado

Otros

Profesiones: profesional en psicología, ingeniería industrial o carreras afines

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área x

Jefe de departamento x

Gerencia

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

de 5 a 7 años

más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Page 141: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

142

Conocimiento en el área de administración del talento humano, en las relaciones

laborales, calidad y desarrollo organizacional, desarrollo de potencialidades y

comportamiento organizacional. Así mismo conocimiento en reclutamiento, selección

de personal, evaluación de desempeño, salud ocupacional amplias habilidades para el

manejo de grupos.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Comunicación asertiva

Habilidad para transmitir mensajes,

consistencia entre lo que se dice, se piensa, se

siente y se hace. B

Page 142: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

143

Crear un clima propicio

para el desarrollo

Ampliar los desafíos y oportunidades para crear

un clima que favorezca el desarrollo de su

equipo.

B

Saber lidiar con sus

colaboradores cuando

tienen problema

Actuar con decisión y equidad cuando se

presentan problemas con sus colaboradores.

B

Desarrollo de personal Capacidad de reconocer las necesidades de

desarrollo de conocimientos y habilidades de

las personas bajo su supervisión y emprender

acciones eficaces para mejorar el talento y las

capacidades de estos.

A

Administrar equipos

con eficacia

Saber delegar, ampliar oportunidades y ser

justos en sus actuaciones.

A

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

Page 143: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

144

COLABORADORES DEL JEFE DE GESTION HUMANA

Nombre del cargo Auxiliar de gestión humana

Departamento Gestión humana

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Apoya y ejecuta los programas relativos al reclutamiento, selección e inducción

de cargos, planes de capacitación, evaluación de desempeño, y actividades

encaminadas a la seguridad industrial, todo esto con el fin de contribuir al

cumplimiento de los principios y objetivos.

FUNCIONES DEL CARGO

Realizar un plan semestral de trabajo, que incluya las temáticas, objetivos

y metodología de las capacitaciones que se implementaran en cada área

de trabajo.

Ejecutar el plan de capacitación.

Evaluar el impacto de las actividades realizadas por departamento de

gestión humana.

Realizar un análisis del clima organizacional, con el fin de identificar las

variables que presentan bajos niveles de satisfacción.

Con base al estudio de clima laboral, diseñar un plan estratégico para

abordar los resultados encontrados.

Realizar el proceso de inducción a los empleados nuevos.

Crear e implementar la evaluación de desempeño por cada empleados,

retroalimentando los resultados evidenciados.

Promover una actividad mensual de motivación laboral.

Evalúa los factores de riesgos que pueden ocasionar accidente de trabajo

con la ayuda interdisciplinaria de los jefes de cada área de trabajo.

Diseñar una entrevista de desvinculación con los empleados que se retiran

o son retirado de su cargo.

Page 144: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

145

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Primaria

Bachiller

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Otros

Profesiones: pasante de psicología y/o ingeniería industrial

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área

Jefe de departamento

Gerencia

Director

Operativo x

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point x

MS Excel x

Access x

Page 145: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

146

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento académico en el área de talento humano, específicamente proceso de

reclutamiento, selección de personal evaluación de desempeño, salud ocupacional y

amplias habilidades para el manejo de grupos.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad de

manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y supervisa

su cumplimiento

B

Page 146: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

147

Credibilidad técnica

Tener un profundo conocimiento técnico de su

especialidad.

Resolver problemas complejos referentes a su

profesión.

A

Análisis de problemas Capacidad de encontrar las verdaderas causas

y soluciones de una situación o problema

específico.

B

Comunicación asertiva

Habilidad para transmitir mensajes,

consistencia entre lo que se dice, se piensa, se

siente y se hace. B

Crear un clima propicio

para el desarrollo

Ampliar los desafíos y oportunidades para crear

un clima que favorezca el desarrollo de su

equipo.

B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

estrés u otras enfermedades laborales.

X

Page 147: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

148

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo jefe comercial Departamento Comercial

Número de personas Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Planear, dirigir, controlar y evaluar las políticas objetivos y actividades necesarias

para comercializar de forma exitosa los servicios ofrecidos, con base en el

diagnóstico de plaza, pronósticos de captación y estudios de mercado.

FUNCIONES DEL CARGO

Establecer y controlar los programas de promoción directa de capacitación

en aspectos comerciales y de expansión de mercados.

Diseñar las campañas publicitarias y dar a conocer mediantes otros

medios de comunicación los servicios ofrecidos en el Acuaparque y

malecón.

Analizar y evaluar el impacto de las campañas y demás medios utilizados

en el mercado.

Establecer alianzas comerciales que permitan potenciar la promoción de

los servicios y producto de Acuaparque y malecón.

Proponer estrategias comerciales en coordinación con organismos

públicos y/o privados dirigidos a fomentar el ahorro derivado de convenios

y programas especiales para ampliar nichos de mercado.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Primaria

Bachiller

Page 148: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

149

Profesional universitario x

Especialista

Magister

Doctorado

Otros

Profesiones: profesional en administración de empresa, ingeniería industrial, en

mercado y publicidad o carreras afines.

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área x

Jefe de departamento x

Gerencia

Director

Años de experiencia en el área de trabajo

2 años x

de 5 a 7 años

más de 7 años

Habilidades técnicas

Nivel básico

Nivel intermedio

Nivel avanzado

MS Word x

MS Power Point x

MS Excel x

Access x

Software utilizado para el diseño de estrategias

x

Page 149: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

150

publicitarias

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Conocimiento sobre los enfoques publicitarios y de mercadeo, habilidades en la

comercialización de productos y servicios con experiencia en negociación, creación y

ejecución de medios publicitarios y otros.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Page 150: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

151

Innovación creatividad

Capacidad de generar ideas, desarrollarlas,

enriquecerlas, someterlas a crítica y juicio con

criterios de pragmatismo y habilidad. B

Capacidad de

negociación

Capacidad para efectuar intercambio con

terceras personas de cualquier tipo que resulten

beneficiosas para ambos y adaptativas de

acuerdo a la situación en que se desarrollan.

A

Administrar equipos

con eficacia

Saber delegar, ampliar oportunidades y ser

justo en sus actuaciones.

B

Formar un equipo con

talento

Invertir en el desarrollo del potencial de sus

colaboradores, identificando y ofreciendo

nuevos desafíos y responsabilidades.

B

Planificación y

organización

Planifica y organiza el trabajo de su unidad de

manera sistémica y metódica. Dirige varios

proyectos simultáneamente observando de

manera continua su ejecución eficiente y

alineada a los objetivos operacionales.

Monitorea los procesos de trabajo e identifica la

necesidad de medidas correctivas, tomando

acción de estos casos.

A

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido.

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

X

Page 151: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

152

aparatos eléctricos.

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

stress u otras enfermedades laborales.

X

COLABORADORES DEL JEFE DE COMERCIAL

Nombre del cargo Auxiliar de venta y publicidad

Departamento Comercial

Número de personas 2 Sede o sucursal Buenaventura

OBJETIVO DEL CARGO

Apoyar a los procesos de organización y diseño de estrategias de

comercialización y publicidad de los servicios. Realizar tareas administrativas que

tengan alguna relación comercial con los clientes y de gestión básicas,

recibiendo, registrando y transmitiendo información y documentación.

FUNCIONES DEL CARGO

Elaborar textos, tablas y gráficos utilizando diferente aplicaciones

informáticas.

Transmitir los documentos obtenidos mediante medios informáticos,

asegurando su confidencialidad.

Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivos de información y

documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo

con los protocolos establecidos.

Registrar y comprobar los documentos que se utilicen en las operaciones

comerciales y administrativa.

Utilizar equipos de telefonía, recibiendo, distribuyendo y emitiendo

llamadas y mensajes con precisión.

Mantener la confidencialidad en el manejo de la información.

Page 152: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

153

Comunicarse eficazmente con las personas indicadas en cada momento,

tanto de forma escrita como verbalmente, transmitiendo la información con

claridad y precisión.

Filtro de llamadas nacionales e internacionales.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Formación académica

Grado académico requerido

Bachiller x

Tecnológico x

Profesional universitario

Especialista

Magister

Doctorado

Profesiones: pasante de mercadeo y publicidad

REQUERIMIENTOS

Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus

equivalentes, tanto en sector público como privado).

Analista

Coordinador

jefe de área

Jefe de departamento

Gerencia

Director

Operativo x

Habilidades técnicas

Nivel Nivel Nivel

Page 153: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

154

básico intermedio avanzado

MS Word X

MS Power Point X

MS Excel X

Access X

Principales temas que se deben dominar para el eficiente desempeño de sus

funciones.

Buen nivel de inglés y conocimiento sobre software y protocolo empresarial.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia Descripción Grado

Orientación al logro Realizar su trabajo de la mejor forma posible o

sobrepasar los estándares de excelencia

establecidos.

C

Integridad Rectitud y disciplina en el trabajo y en su vida

personal.

Sigue las reglas que se ajustan a su criterio

ético.

Promueve acciones integras en su entorno.

C

Orientación al usuario Disposición para realizar el trabajo con base

en conocimiento de las necesidades y

expectativas de los usuarios.

B

Disciplina Adaptarse a las políticas y procedimientos

organizacionales. C

Lealtad y sentido de

pertenecía

Conocer los valores y elementos culturales de

la ciudad asumirlo, defenderlos y promulgarlos

como si fueran propios.

C

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencia Descripción Nivel

Page 154: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

155

Planificación y

organización

Planificar y organizar el trabajo de su unidad de

manera sistémica.

Dirigir varios proyectos simultáneamente

observando de manera continua su ejecución.

Desarrolla cronogramas de trabajo y supervisa

su cumplimiento.

B

Construcción de

relaciones

Trabaja conscientemente la construcción del

rapport o cercanía con los demás, afín de

llevarse bien con todos. Reconocer la ventaja

de conocer a las personas apropiadas en el

momento adecuado; mantiene siempre su

agenda de contactos actualizada

C

Innovación creatividad

Capacidad de generar ideas, desarrollarlas,

enriquecerlas, someterlas a crítica y juicio con

criterios de pragmatismo y habilidad. B

Riesgos Alto Medio Bajo

Físico: Exposición a la humedad, el calor,

el frio y el ruido

X

Químico: Exposición a la presencia y

manipulación de agentes químicos, los

cuales pueden producir alergia, asfixias,

etc.

X

Mecánicos: Son los que se producen por

el uso de máquinas, útiles, o herramientas

produciendo cortes, quemadura, golpes,

etc.

X

De origen eléctrico: Se produce cuando las

personas trabajan con máquinas o

aparatos eléctricos.

X

Ergonómicos: Posturas incomodas

constantes, por permanencia constante en

su lugar de trabajo

X

Psicológicos: Carga laboral alta o

demanda mental que puede producir

X

Page 155: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

156

estrés u otras enfermedades laborales.

Anexo 2. Formulario de entrevista a los gerentes de Recrear.

Las preguntas varían de acuerdo a cada entrevista y la información que se deseó

obtener de cada gerente según la etapa de gerencia y fecha en la que se encontraba la

corporación (RECREAR) Buenaventura.

1. ¿Bajo qué decreto se constituye la organización Recrear?

2. ¿Cuál es la verdadera historia de Recrear? y ¿Cómo se formó este proyecto?

3. ¿Que se quería lograr con la constitución de Recrear? y ¿Se logró el objetivo?

4. ¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios? y ¿Cómo funciona en la actualidad?

5. ¿Cuáles son los proyectos que vienen para el futuro de Recrear?

6. ¿De dónde provienen los recursos de recrear y de que vivirá en el futuro?

7. ¿Cuantas personas en total hacen parte de la planta de personal que constituye

Recrear?

8. ¿Que nos puede contar acerca de su experiencia en la gerencia de Recrear

Buenaventura?

Anexo 3: Análisis de la entrevista

La percepción que se obtuvo de las entrevistas fue muy buena, además todos

coincidieron en que la experiencia de gerenciar (RECREAR) Buenaventura, fue muy

enriquecedora para sus vidas, también pretendían generar recreación sana para las

personas de Buenaventura, no todos los objetivos que se tenían propuestos pudieron

lograrse, solo al principio de la primera gerencia pudieron llevarse a cabo, porque la

Page 156: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

157

organización enfrentaba una mejor situación económica. Para las siguientes gerencias

se convirtió en una odisea mantenerse, una de las razones por las que se había

cerrado el Acuaparque, era porque la empresa empezó a tomarse como injerencia de

la Alcaldía, no tomándose en cuenta que es una sociedad legalmente constituida como

economía mixta, los recursos comienzan a ser escasos y además ya no se recibían las

donaciones de otras empresas y los vendedores del parque no querían pagar.

Como consecuencia de la situación económica de (RECREAR) Buenaventura la

planta de personal empezó a variar. En sus inicios eran más de 20 y con el tiempo esa

cifra fue disminuyendo entre 12 y 8 además se complementó con trabajadores

adicionales para realizar todas las actividades que se requerían.

En la actualidad (RECREAR) Buenaventura tiene en proceso varios proyectos y la

probabilidad de administrarlos como: el Bulevar que ya se inauguró, la construcción del

malecón Bahía de la Cruz y la remodelación del Acuaparque. Teniendo en cuenta que

el proyecto empezó de la preocupación de los socios por una Buenaventura sana y

recreación para que se compartiera en familia y como proyecto de campaña del

Gobernador del Valle Carlos Holguín.

(RECREAR) Buenaventura fue diseñado para que pudiera sostenerse por sí misma y

de los servicios que ofrecía, además (RECREAVALLE) otorga a cada empresa a nivel

municipal un subsidio que puede variar de mes a mes y se planea que con los nuevos

proyectos de construcción, pueda ofrecer una mayor cantidad de servicios y con un

buen uso de las utilidades pueda mantenerse en el futuro.

Anexo 4: Encuesta para los trabajadores de la organización Recrear

I. Datos básicos

Cargo________________ antigüedad______________

Edad_________________ estado civil_______________

Jefe inmediato_________

Marque con una x la respuesta teniendo en cuenta las opciones.

Page 157: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

158

II. conocimiento de la institución.

1. ¿Conoce usted la misión de la organización?

a. Por completo____ b. Muy poco______ c. Lo suficiente____ d. Nada_____

2. ¿Conoce la visión de la institución?

a. Por completo____ b. Muy poco___ c. Lo suficiente____d. Nada______

3. ¿Sabe usted si la organización cuenta un organigrama?

a. Si_____ b. No_____

III. Información del puesto

4. ¿Recibió capacitación previa al ocupar el cargo que ahora ostenta?

a. Capacitación Optima_____ b. Básica_____ c. Ninguna_________

5. ¿Tiene una definición clara acerca de los deberes y responsabilidades de su

cargo?

a. Por completo_____ b. Lo necesario______ c. Nada______

6. ¿Cree usted que las actividades que realiza están en función del cargo que

ocupa?

a. Mucho_____ b. Poco______ c. Nada_______

7. ¿Está usted bajo el mando de alguna persona?

a. Si_____ b. No____

8. ¿Tiene usted personas bajo su mando?

a. Si____ b. No____

9. ¿El trabajo que realiza es supervisado de manera periódica?

a. Siempre______ b. A veces ________ c. Nunca_________

10. ¿Con que frecuencia es evaluado su trabajo?

a. Cada mes ____ b. Semestral_____ c. Anual_______ d. Otro_____

e. No es evaluado _________

11. ¿Considera un factor primordial la experiencia para desempeñar correctamente

el trabajo que usted realiza?

Page 158: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

159

a. Definitivamente_____ b. Poco________ c. Mucho______ d. Nada__

Anexo 5: Análisis de la encuesta

Gráfica 1. Cargo de personas laborando en Recrear

EL 50% de los colaboradores son recaudadores porque se requiere del cobro de todos

los negocios que tiene a cargo (RECREAR), incluyendo los locales que trabajan dentro

del parque Néstor Urbano Tenorio y se comparte un 8,3% entre administrador, jefe

operativo y secretaria.

Page 159: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

160

Gráfica 2. Antigüedad de cargos en Recrear

El 33,3% tienen una antigüedad en la organización entre 1 y 2 años y el 8,3% es para

los demás niveles de antigüedad en (RECREAR) Buenaventura.

Page 160: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

161

Gráfica 3. Género de trabajadores en Recrear

El mayor número de trabajadores corresponde al género masculino con 58,3% y el

menor número corresponde al género femenino con 41,7.

Page 161: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

162

Gráfica 4. Edad de trabajadores de Recrear

El 16,7 tienen 30 años y el 8,3% corresponde a los demás rangos de edades de los

encuestados.

Page 162: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

163

Gráfica 5. Jefe de Recrear

El gerente es el jefe de todas las personas que trabajan en la organización

correspondiente a un 100% según los trabajadores de (Recrear) Buenaventura. Esta

pregunta se realizó con el objetivo de examinar el nivel de jerarquías y jefes directos.

Page 163: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

164

Gráfica 6. Trabajadores que conocen la misión de Recrear

Se observa que el 58,3% conoce muy poco la misión de la corporación y el 8,3% la

conoce por completo.

Page 164: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

165

Gráfica 7. Trabajadores que conocen la visión de Recrear

El 58,3% conoce muy poco la visión y no tienen claro para sonde o que objetivo tiene

recrear para el futuro y el 16,7 la conoce lo suficiente.

Page 165: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

166

Gráfica 8. Porcentaje de trabajadores que saben si cuentan con un organigrama en Recrear

El 75% sabe que la organización cuenta con un organigrama y el 25% desconoce su

existencia.

Page 166: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

167

Gráfica 9. Porcentaje de trabajadores que recibieron capacitación

El 91,7 de los trabajadores afirmó que recibieron una capacitación básica antes de

ocupar el cargo.

Page 167: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

168

Gráfica 10. Porcentaje de trabajadores que conocen sus deberes y responsabilidades.

El 50% tiene claro lo necesario y el otro 50% tiene claro por completo los deberes y

responsabilidades de su cargo.

Page 168: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

169

Gráfica 11. Trabajadores que realizan función de acuerdo a su cargo

El 91,7% afirma que las actividades que realiza están en función del cargo que ocupa y

8,3% cree que se relacionan poco con el cargo que ocupan.

Page 169: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

170

Gráfica 12. Porcentaje de trabajadores que están bajo el mando de alguna persona

El 100% de los colaboradores están bajo el mando de alguna persona se realizó para

observar el nivel de subordinación.

Page 170: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

171

Gráfica 13.Trabajadores que tienen personas bajo su mando

El 100% de los trabajadores encuestados dijo que no tienen personas bajo su mando y

que todos están bajo el mando del gerente.

Page 171: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

172

Gráfica 14. Porcentaje de trabajo supervisado periódicamente

El 66,7% dijo que es supervisado a veces y el 25% dijo que no es supervisado nunca,

mientras que el 8,3% expreso que el trabjo que realiza es supervisado siempre.

Page 172: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

173

Gráfica 15. Porcentaje de evaluación de los trabajadores de Recrear

El 66,7% es evaluado de forma anual, el 25% dijo que no es evaluado y el 8,3 son

evaluados de forma semestral.

Gráfica 16. Porcentaje de trabajadores que creen que es un factor importante la experiencia en el cargo

Page 173: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

174

El 58,3% considera que es un factor importante la experiencia en el cargo que

desempeña, el 16,7% dice que para nada es indispensable la experiencia en el cargo

que ocupan.

Anexo 6: Imágenes de las instalaciones de Recrear y sus proyectos

Datos provenientes del Banco de proyectos de Buenaventura.

Page 174: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

175

Parque Néstor Urbano Tenorio.

Inauguración del Bulevar Buenaventura.

Proyecciones de la reconstrucción del Acuaparque.

Page 175: DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13168/1/0593698.pdf · Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación

176

Memoria arquitectónica: planta y ámbito delimitado por el proyecto del Malecón Bahía

de la Cruz.

Maqueta del Malecón Bahía de la Cruz que ocuparía un área de 180.000metros

cuadrados