2

Click here to load reader

Desarrollo de La Lectura Nº 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjgkjh.ñ

Citation preview

Page 1: Desarrollo de La Lectura Nº 1

Curso: Introducción a la HistoriaAlumno: Holguín Lozada Richard LeninCódigo: 05150004Escuela: Historia

Desarrollo de la lectura Nº 1: Quebrada Tacahuay: Un sitio marítimo del Pleistoceno tardío en la costa sur del Perú

1.- Sobre las herramientas científicas arqueológicas utilizadas por la autora para el proceso de investigación.

Sobre este tema los autores han realizado sus labores haciendo uso de la:

1.- Recolección de muestras volumétricas

2.- Excavaciones:

a) Horizontalesb) espaciales limitadas

Adicionalmente a ello han realizado, comparaciones con otros asentamientos cercanos, haciendo uso de la estratigrafía, prospección y trabajo en cuadrículas

2.- ¿Qué entiende Defrance por economía marítima?

La autora, entiende por economía marítima al desarrollo de la economía que se centra en la extracción (explotación y procesamiento -de cormoranes y piqueros-) de recursos provenientes del mar; parafraseando a la Defrance:

” el sitio presenta evidencia de para la extracción especializada y el procesamiento de un gran número de aves marinas y un uso menor de otros recursos costeros” (Defrance y Umire, 2004)1.

Para el caso de Tacahay, la autora señala como una economía de sitio

(adquisición de materia prima y alimentos locales). Donde se ha encontrado vestigios

de aves marinas: cormoranes, piqueros y pelícanos que se alimentaban en la orilla del

mar o anidaban en roqueríos. Posiblemente hubo caza de estos animales las cuales

eran herramientas de piedra o de otra tecnología. Evidencia del hallazgo de los

animales anteriormente mencionados, tenemos huesos de las aves y dos fragmentos

de huesos de mamíferos, con evidencia de haber sido descarnados.

No se pudieron encontrar restos de recursos terrestres que pudieran haber

complementado la dieta de los pobladores del asentamiento de Tacahuay; se hallaron

restos de pequeños reptiles, también hay restos de un pequeño zorro (único terrestre,

pero que no evidencia que formara parte de su dieta regular).

1.- Susan D. deFrance y Adán Umire Álvarez; QUEBRADA TACAHUAY: UN SITIO MARÍTIMO DEL PLEISTOCENO TARDÍO EN LA COSTA SUR DEL PERÚ, Chungara 2004, Revista de Antropología Chilena