2
Curso: Introducción a la Historia Alumno: Holguín Lozada Richard Lenin Código: 05150004 Escuela: Historia Desarrollo de la lectura Nº 2: La colonización y el asentamiento del norte del Perú: Innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña El tema a tratar en esta lectura está relacionado con el asentamiento en el valle de Zaña, al norte del Perú. Donde se haciendo los autores haciendo uso de herramientas científicas propias de su profesión, como las cuadrículas, prospección, análisis estratigráfico entre otros, han permitido documentar a cerca de la presencia de vegetación particularmente en esa zona. Donde anteriormente fuera visitada por otros científicos o viajeros que tomaron registro del retroceso de la frondosidad de estas regiones. Hoy, tomando como referencia estas investigaciones llegamos a la conclusión de su habitabilidad y su abundancia en recursos, los cuales pudieron representar una calidad de vida y subsistencia para el asentamiento de pobladores en el Valle de Zaña. La presencia de un marcado espacio y sus características diferenciadas entre el valle inferior, medio y superior, dejan entrever que el poblamiento de este valle estaba supeditado a las bondades que la naturaleza proveía en esa época. Hay evidencias líticas que sugieren la presencia de actividades de recolección y pseudo cultivo de vegetales. Estas herramientas han sido fechadas con radiocarbono, herramienta que permite datar estos restos entre 7000 y el 7500 antes del presente. También las evidencias de estos recursos líticos hallados sugieren la presencia de caza, pero no hay evidencia de tangible de ello como otros posibles hechos que pudieron haber sucedido y que los autores solo lo dejan a la especulación académica y sientan la base para futuras investigaciones. Lo que sí se conoce de su poblamiento esta presencia de recursos pre- cerámicos a través de hechos de hombres pre-paijanenses en el valle medio, mas no en el inferior. Formalmente tenemos que la presencia de lajas y cantos rodados sugieres el desarrollo de una posible caza y recolección

Desarrollo de La Lectura Nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfgadjuty

Citation preview

Page 1: Desarrollo de La Lectura Nº 2

Curso: Introducción a la HistoriaAlumno: Holguín Lozada Richard LeninCódigo: 05150004Escuela: Historia

Desarrollo de la lectura Nº 2: La colonización y el asentamiento del norte del Perú: Innovación, tecnología y adaptación en el valle de Zaña

El tema a tratar en esta lectura está relacionado con el asentamiento en el valle de Zaña, al norte del Perú. Donde se haciendo los autores haciendo uso de herramientas científicas propias de su profesión, como las cuadrículas, prospección, análisis estratigráfico entre otros, han permitido documentar a cerca de la presencia de vegetación particularmente en esa zona. Donde anteriormente fuera visitada por otros científicos o viajeros que tomaron registro del retroceso de la frondosidad de estas regiones. Hoy, tomando como referencia estas investigaciones llegamos a la conclusión de su habitabilidad y su abundancia en recursos, los cuales pudieron representar una calidad de vida y subsistencia para el asentamiento de pobladores en el Valle de Zaña.

La presencia de un marcado espacio y sus características diferenciadas entre el valle inferior, medio y superior, dejan entrever que el poblamiento de este valle estaba supeditado a las bondades que la naturaleza proveía en esa época. Hay evidencias líticas que sugieren la presencia de actividades de recolección y pseudo cultivo de vegetales. Estas herramientas han sido fechadas con radiocarbono, herramienta que permite datar estos restos entre 7000 y el 7500 antes del presente.

También las evidencias de estos recursos líticos hallados sugieren la presencia de caza, pero no hay evidencia de tangible de ello como otros posibles hechos que pudieron haber sucedido y que los autores solo lo dejan a la especulación académica y sientan la base para futuras investigaciones. Lo que sí se conoce de su poblamiento esta presencia de recursos pre-cerámicos a través de hechos de hombres pre-paijanenses en el valle medio, mas no en el inferior.

Formalmente tenemos que la presencia de lajas y cantos rodados sugieres el desarrollo de una posible caza y recolección de frutos; como también de intercambios de alimentos con otros asentamientos aledaños, pero de menor importancia. Estas actividades sugieren la presencia de un desarrollo cultural y económico incipiente, pero que finalmente les sirve para desarrollarse. Además, su desarrollo cognitivo, posibilita el desarrollo de una mente abstracta, ello como evidencia del posible enterramiento de sus muertos y de los que ellos podrían hacer en la otra vida.