2
Curso: Introducción a la Historia Alumno: Holguín Lozada Richard Lenin Código: 05150004 Escuela: Historia Desarrollo de la lectura Nº 4: Entrevista al Dr. Alan Knight. La herencia británica en la historia social de Latinoamerica La entrevista realizada al Historiador Alan Knight es muy enriquecedora ya que nos da a conocer desde la visión de un historiador inglés acerca de cómo se desarrolló la Historiografía marxista británica (con sus representantes: Christopher Hill, Edward P. Thompson, Eric J. Hobsbawm, entre otros) y su influencia en trabajos de historiadores latinoamericanos. La escuela que representan está imbuida de estudios relacionados con la Historia Social (haciendo especial énfasis en el estudio de la llamada historia desde abajo), la misma que va de la mano con el estudio la Historia Económica y de la Antropología, de las cuales hacen uso recurrente para poder analizar la Historia de los hombres. Como por ejemplo tenemos los trabajos mencionados en las citas del autor de la entrevista, con Rebeldes Primitivos de E. Hobsbawm, o el estudio de la clase obrera de E. Thompson. Particularmente la influencia de esta corriente de historiadores británicos está relacionada con Hobsbawm y sus obras. Lamentablemente el Dr. Knight no tiene claros los indicadores para medir la influencia de esta corriente, pero señala que una buena referencia es la lectura de la bibliografía

Desarrollo de La Lectura Nº 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghkuyl

Citation preview

Curso:Introduccin a la HistoriaAlumno:Holgun Lozada Richard LeninCdigo:05150004Escuela:Historia

Desarrollo de la lectura N 4: Entrevista al Dr. Alan Knight. La herencia britnica en la historia social de Latinoamerica

La entrevista realizada al Historiador Alan Knight es muy enriquecedora ya que nos da a conocer desde la visin de un historiador ingls acerca de cmo se desarroll la Historiografa marxista britnica (con sus representantes: Christopher Hill, Edward P. Thompson, Eric J. Hobsbawm, entre otros) y su influencia en trabajos de historiadores latinoamericanos.

La escuela que representan est imbuida de estudios relacionados con la Historia Social (haciendo especial nfasis en el estudio de la llamada historia desde abajo), la misma que va de la mano con el estudio la Historia Econmica y de la Antropologa, de las cuales hacen uso recurrente para poder analizar la Historia de los hombres. Como por ejemplo tenemos los trabajos mencionados en las citas del autor de la entrevista, con Rebeldes Primitivos de E. Hobsbawm, o el estudio de la clase obrera de E. Thompson.

Particularmente la influencia de esta corriente de historiadores britnicos est relacionada con Hobsbawm y sus obras. Lamentablemente el Dr. Knight no tiene claros los indicadores para medir la influencia de esta corriente, pero seala que una buena referencia es la lectura de la bibliografa que se hace de los trabajos de los historiadores latinoamericanos:

siempre es muy difcil encontrar los parmetros ideales para medir la influencia; pero nada ms mirando las citas, los libros producidos, los artculos, claro que s hay cierta influencia de ellos en Amrica Latina, quizs especialmente de Hobsbawm. (Palma, )[footnoteRef:1]1 [1: 1 Entrevista al Dr. Alan Knight La herencia britnica en la historia social de latinoamericana por Claudio Palma Mancilla (Historiador chileno).]

Llama la atencin que el Dr. Kinght, haga distincin con la historiografa estadounidense, ya que esta hace nfasis adems en el estudio de la psicohistoria, la cual seala no es nada seguro hacer historia haciendo conjeturas sin base en documentos. Mejor seal de ello es su referencia al uso de los documentos que encuentre en los archivos, como lo fue para el caso de Mxico que tiene ms desarrollado sus archivos a diferencia de otros pases de Amrica del Sur.