3
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en el niño. La percepción se da cuando los estímulos del mundo externo llegan mediante la filtración al sistema nervioso y órgano sensorial adecuado. Pero es el resultado de la Cuando los pequeños comienzan a formar conceptos del mundo que los rodea deben tener la capacidad de discriminar o diferenciar las Para poder construir un concepto es importante que los niños aprendan a discriminar, o abstraer, esto es, diferenciar Ahora bien, se les hace un poco más complicado a los niños el generalizar los datos de un objeto, cosa que a lo largo del desarrollo los La formación de conceptos en los niños, se ve apoyado en imágenes y en Piaget e Inhelder en 1959 exponen la capacidad del niño para clasificar objetos, lo cual consiste en comparar Otro de los aspectos que influyen en la formación de un concepto son las Para Piaget los niños integran conceptos a través de las acciones que pueden llegar a hacer con los objetos a los que se está refiriendo en su Los que se relacionan estrechamente con los conceptos matemáticos son los conceptos numéricos y espaciales, y para que los niños construyan y entiendan un concepto matemático es importante Para Dienes existen algunas diferencias entre el pensamiento lógico y el pensamiento constructivo lo cual se verá reflejado en los procesos de Referencia: K. Lovell. S.f. Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en el niño. Pp. 23- 37.

Desarrollo de Los Conceptos Básicos Matemáticos y Científicos en El Niño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptualización

Citation preview

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en el niño.

La percepción se da cuando los estímulos del mundo externo llegan mediante la filtración al sistema nervioso y órgano sensorial adecuado. Pero es el resultado de la interpretación y comprensión de esas sensaciones con las imágenes, sonidos, etc. del mundo que nos rodea.

Cuando los pequeños comienzan a formar conceptos del mundo que los rodea deben tener la capacidad de discriminar o diferenciar las propiedades de los objetos o de los acontecimientos que están frente a él.

Para poder construir un concepto es importante que los niños aprendan a discriminar, o abstraer, esto es, diferenciar características comunes de algún objeto de otras que son más complejas.

Ahora bien, se les hace un poco más complicado a los niños el generalizar los datos de un objeto, cosa que a lo largo del desarrollo los llevara a la capacidad de conceptualizar las cosas.

La formación de conceptos en los niños, se ve apoyado en imágenes y en recuerdos.

Piaget e Inhelder en 1959 exponen la capacidad del niño para clasificar objetos, lo cual consiste en comparar dos juicios simultáneamente y de ahí agruparlos.

Otro de los aspectos que influyen en la formación de un concepto son las condiciones ambientales.

Para Piaget los niños integran conceptos a través de las acciones que pueden llegar a hacer con los objetos a los que se está refiriendo en su conceptualización, mantiene que la acción es la base del pensamiento

Los que se relacionan estrechamente con los conceptos matemáticos son los conceptos numéricos y espaciales, y para que los niños construyan y entiendan un concepto matemático es importante que conozcan y aprendan símbolos y lenguaje propio de las matemáticas.

Para Dienes existen algunas diferencias entre el pensamiento lógico y el pensamiento constructivo lo cual se verá reflejado en los procesos de construcción de conceptos en los pequeños.

Referencia: K. Lovell. S.f. Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en el niño. Pp. 23- 37.

Mi conclusión Personal

En base a lo abordado en la lectura que acabo de realizar, puedo concluir

Que existen muchos procesos por los cuales los pequeños deben de pasar para llegar a construir sus propios conceptos acerca de determinadas palabras u objetos, en general conceptualizar se refiere a la generalización de características de algo en particular, con la respectiva discriminación de algunas, para así solo concretarse en las más importantes y específicas, posiblemente para que este proceso se lleve a cabo en un niño preescolar será de gran ayuda la participación de la educadora, ya que proporcionaremos herramientas como por ejemplo; ayudar realizar descripciones lo que les permitirá resaltar características de diversos objetos estudiados. Como se comenta en la lectura, los niños adquieren conocimientos buenos para la conceptualización mediante lo que observan en su vida diaria, y los recuerdos que ellos pueden tener, además de la clasificación que estos mismos deberán hacer de un objeto y sus características con respecto a otras, con lo anterior puedo decir que dentro del aula escolar será importante que existan actividades dinámicas que a la vez propicien la capacidad de los pequeños para describir y percibir autónomamente características que posteriormente convertirán en conceptos, mediante estas percepciones.

Por otro lado considero que los procesos del pensamiento que los niños llevaran a cabo para construir sus propios conceptos serán fundamentales y es necesario no limitarlos, pero si orientarlos y corregirlos para que generen una capacidad de relacionar las características con objetos y conceptos correctos que tengan cohesión y coherencia, para ellos y así poder expresarlos correctamente y puedan transmitir lo que quieren decir al resto de las personas o el medio que los rodea.