11
LAS FAMILIAS PABLO MURCIA GÓMEZ MARÍA BLANES ESCUDERO DIANA PAOLA PARDO SIERRA MANUEL MILÁN BOTELLA RUBEN GARCÍA PASTOR ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Profesor: MARÍA DOLORES BOTÍA PÉREZ Universidad Cardenal Herrera, Elche

Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

LAS FAMILIAS

PABLO MURCIA GÓMEZ MARÍA BLANES ESCUDERO DIANA PAOLA PARDO SIERRA MANUEL MILÁN BOTELLA RUBEN GARCÍA PASTOR ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Profesor: MARÍA DOLORES BOTÍA PÉREZ Universidad Cardenal Herrera, Elche

!

!

!!

Page 2: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

.

Page 3: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 1!

UNIDAD DIDÁCTICA EN TRES SESIONES: LA FAMILIA

(Atención a la diversidad)

Introducción al contenido:

Como todos sabemos la familia es una relación que se basa en fuertes lazos

afectivos, pudiendo sus miembros formar una comunidad de vida y amor.

Cada familia es única e implica una permanente entrega entre todos sus

miembros sin perder la propia identidad. Se entiende de esta manera que lo

que afecta a un miembro afecta directa o indirectamente a toda la familia; por

ello entonces hablamos de sistema familiar, una comunidad organizada,

ordenada y jerárquica muchas veces relacionada con su entorno.

Actualmente los tipos de familia son diversos debido a la gran cantidad de

diversas formas de vida, sin embargo nombraremos unos cuantos que a su

vez y alternando el sexo o la procedencia de los hijos cambiarían a otro

modelo. Entre ellos destacamos cinco:

1.- Familia tradicional o nuclear: Está formada por un padre y madre con

hijos, que pueden ser biológicos o adoptados

2.- Familia extensa: Familias compuestas por más de dos generaciones y

vínculos de sangre: abuelos, padres, niños, tíos, tías, sobrinos, primos, etc.

3.- Familia Monoparental: Aquella que se constituye por uno de los padres y

sus hijos. Este modelo puede suceder por varios fenómenos aunque el más

común es el embarazo precoz y la ausencia del padre. También se da en

padres divorciados, fallecimiento u inseminación artificial o adopción de

vientres por parte de hombres.

4.- Familia Homoparental u Homomaternal: Está formada por aquellas

personas de mismo sexo que deciden tener un hijo/a con los diversos

procedimientos que existen y están a disposición en estos casos.

Page 4: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 2!

5.- Familias Poligámicas: Este modelo está fuertemente arraigado por parte

de la cultura islámica (cuando a un hombre se le permite establecer una

relación formal con más de una mujer; poliginia), pero también se da en zonas

de la India y de manera contraria (cuando a una mujer se le permite estar con

varios hombres; poliandria).

Como se ha expuesto, existen más modelos familiares que se dan en

situaciones concretas y que abarcarían un estudio e investigación detallada,

pero cualquiera de ellos se podría muy probablemente clasificar en estas

tipologías.

Desarrollo de la Unidad Didáctica

Área: Conocimiento del Medio

Curso: 1º de Primaria

Colegio: Baix Vinalopó (Elche, España)

Nº Alumnos: 30

Contenido: Los diferentes tipos de familia

Objetivos específicos:

1.- Conocer e identificar los diferentes tipos de familia que existen.

2.- Reconocer y valorar la existencia de los diversos tipos de familia,

rechazando cualquier discriminación.

3.- Identificar los miembros de la familia

4.- Ser capaz de explicar cómo es un tipo de familia cualquiera.

5.- Entender el significado de núcleo familiar.

6.-Colaborar en el desarrollo del trabajo en equipo, respetando y valorando las

opiniones de los demás compañeros.

Page 5: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 3!

Metodología:

El desarrollo de esta unidad se realizará mediante el proceso de enseñanza-

aprendizaje, donde se les explicará a los alumnos los diferentes tipos de familia

y cada una de sus características principales. A través de las actividades que

se han propuesto se pretende que el alumno refuerce conocimientos previos,

aprenda nuevos conceptos y técnicas sociales de grupo, además de que

adquiera confianza y seguridad en sí mismo utilizando métodos como el trabajo

en grupo y la participación.

Como estrategias de aprendizaje se utilizarán recursos didácticos y digitales

tales como la pizarra digital y una página web, que los alumnos podrán visitar

cuando lo deseen para reforzar los conocimientos de la familia

(http://milbotman.wix.com/las-familias-mundo). Las tres actividades se

desarrollarán activamente en función de los objetivos propuestos.

Posteriormente, se evaluará la actitud crítica que tengan los alumnos frente a

otros puntos de vista desde el respeto y la diversidad. El espacio que

utilizaremos en esta unidad será el aula de clase, salvo en la tercera actividad

que se desarrollará en el patio del centro, pues consiste en un juego

colaborativo de tipos de familia. A continuación desarrollaremos cada una de

las actividades propuestas para esta unidad.

!

Temporalización: Sesiones de 55 min.

Esta Unidad se realizará en 3 sesiones de 55’ cada una. Se hará partiendo de

lo que saben o conocen hacia lo que se quiere descubrir.

Se utilizarán 3 horas de las 4 semanales que dispone el horario escolar en el

curso y colegio indicados.

Page 6: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 4!

1ª.- Sesión: ¿CON QUIÉN VIVES?

40’: Los alumnos traerán fotos de las personas con las que viven y las irán

colocando uno a uno en un corcho para posteriormente explicar quienes son

los componentes o miembros que las componen. Teniendo en cuenta que han

de exponer individualmente se estimará toda la sesión para esta actividad, en

cualquier caso lo ideal serían 1 min como máximo para nombrar los

componentes.

Los restantes 15’: En el caso que sobrara tiempo, se harán grupos de discusión

de 5 personas acerca de los miembros que componen las familias de cada

niño. Podrán hacer un dibujo para explicarlo o cualquier cosa que ideen para

hacer más visible los núcleos familiares de cada uno: muñecos de plastilina,

chucherías, lápices de colores, gestos… cualquier cosa valdrá para ponerle

nombre de un miembro de su familia. Se incitará y motivará para que sean

creativos.

2ª. Sesión: MARIONETAS EN ACCIÓN

5’ – 10’: Se les pone un video del teatrillo donde se exponen los diferentes

tipos de familia (lo ideal sería hacerlo en directo si se contará con la ayuda

suficiente para el manejo de las marionetas y los diálogos). Posteriormente se

pincharán las marionetas del vídeo en 5 corchos que muestran o agrupan los 5

tipos genéricos de familias, en este caso titulándolas con los miembros que la

componen y no el nombre “científico” que se le da debido a que aún son muy

pequeños para hablar de monoparentales, homoparentales, etc. Les servirá

como apoyo para la 3ª sesión.

30 ’: En la segunda parte de la sesión se les repartirán las fichas donde deben

colocar el número que describe cada familia con la imagen adecuada (Ver

anexo 1). Se formarán grupos de discusión para que cada uno diga el tipo de

familia que tiene de los 5 corchos. Si alguna familia no estuviera representada,

se pedirá al niño en particular si quiere salir a explicarnos como es su familia

Page 7: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 5!

siendo el profesor el que dé explicaciones complementarias si hiciese falta o si

los motivos son duros de explicar para suavizar la situación. Es importante que

los niños se enfrenten a los posibles tipos más complejos de explicar como la

muerte de un padre/madre, o la familia adoptiva y por lo tanto habrá que tener

tacto. Basándose en esto se les pedirá que se agrupen entre ellos para formar

familias según los modelos vistos, colocando a aquellos que queden solos o sin

familia en algún grupo, y explicando posteriormente cada grupo que modelo

han formado.

3ª. Sesión: JUGAR AL BARRIO

30’: En esta tercera sesión se colocarán 7 picas de colores en el suelo o

cualquier lugar del aula o patio delimitando donde van a situarse los diferentes

grupos que representarán diversos tipos de familia. Después se les reparte un

miembro familiar y un color a cada alumno para que se sitúe en su respectiva

pica (a las que llamamos casas), entre ellos se presentarán y tratarán de

adivinar qué tipo de familia de las 5 vistas están formando hasta que lo tengan

claro, el profesor/a deberá supervisar el proceso para que lleguen a la

respuesta adecuada. Luego deberán presentarse al resto de las casas para

que los demás averigüen de qué tipo de familia se trata, diciéndoles el grupo

en cuestión si han acertado o no. Tras finalizar las presentaciones, se les

dejará tiempo para que jueguen a formar una familia interpretando cada uno su

papel y también relacionándose con otras familias creando un clima de

convivencia como si un barrio se tratara. Después se les preguntará como se

han sentido y si han disfrutado de su papel, qué puntos fuertes o débiles han

visto en la actividad y por qué. Esta sesión servirá para equilibrar la posible

balanza de la sesión anterior, en la que la mayoría de los grupos formen

familias elementales o nucleares como lo que ven normal y sin abstraerse a

otros modelos que son igualmente reales.

Page 8: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 6!

Instrumentos de evaluación

La evaluación consistirá en una evaluación constructiva. Esto quiere decir que

se partirá siempre del aprendizaje positivo que realiza el niño hacia la mejora

gradual que se vaya produciendo en la capacidad de abrir sus mentes hacia el

respeto y la dignidad que componen otros modelos.

En la primera actividad se evaluará individualmente como regular, bien o muy

bien mediante una tabla, las explicaciones de las familias por parte de cada

alumno, si han descrito bien a cada miembro y si ha comprendido bien el

significado de familia y no ha traído fotos con amigos u otras personas que no

forman parte de ella. Como hemos dicho nunca evaluaremos como mal las

explicaciones puesto que todos aportarán algo en las mismas.

Seguidamente en la segunda sesión, comprobaremos si con las fichas y el

video han entendido un poco mejor el significado familiar y han ampliado sus

miras mostrando cierta seguridad a la hora de marcar la ficha con el número

del tipo de familiar correcto. Viendo los errores que puedan haber cometido en

las explicaciones de la primera sesión, les daremos un papel determinado en la

sesión tercera para fortalecer ese punto. Al ser una evaluación constructiva

tomaremos solo los puntos buenos y aspectos de mejora que hayan mostrado

a lo largo de la segunda sesión con respecto a la primera. Podremos valorar si

se les ve más seguros a la hora de determinar los diferentes tipos familiares, o

si se ha ampliado su conocimiento acerca de la diversidad familiar mediante la

ficha. Igualmente en los agrupamientos que se formen, se fomentará y se

valorará positivamente la solidaridad y la no discriminación a la hora de acoger

a alumnos que puedan resultar separados del resto creando un clima de

cooperatividad y mejorando su autoestima con una buena acogida.

Por último en la tercera sesión, les haremos introducirse y formar parte de

aquellas familias que más les ha costado entender, para ello habrá que ver los

resultados de las anteriores sesiones y los déficits de cada alumno. Se valorará

la participación de cada uno, tanto a la hora de explicar el rol que representa en

la familia que compone, como a la hora de hacer una buena actuación del

miembro que le ha tocado durante el juego. En este caso el profesor solo hará

de guía corrigiendo posibles malas actitudes y aportando ideas a los niños, eso

sí, siempre tratando de no cortar la creatividad de cada uno.

Page 9: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 7!

Este es un tipo de evaluación que pretende que durante cada sesión, partiendo

de lo que los niños conocen, se vayan formando conexiones con otros núcleos

familiares al establecer una relación directa con las familias de los demás niños

de la clase, y descubriendo que existen más tipos a parte de la nuclear

mediante vivencias y experiencias internas en el aula. Siempre se parte de lo

que sabían y se evalúa la evolución de lo que va aprendiendo en cada sesión,

por ello la evaluación nunca debe ser a peor, deberá siempre partir de lo que

sabían hacia las nuevas conexiones o conocimientos que han ido adquiriendo.

Page 10: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 8!

ANEXO 1

Nombre: Apellido:

Señala los tipos de familia:

1 Familia con padre y madre 2 Madre soltera 3 Padres separados

4 Padre y padre 5 Familia extensa

____

____

____

____

Page 11: Desarrollo de sesión 1º Primaria. Tipologías de familia

! 9!

_____

Actividad rol play

En esta actividad se repartirán un personaje a cada niño. Dichos personajes son los

distintos miembros de una familia. Vendrá indicado el número de la familia y el rol en el

papel, y los niños tendrán que explicar cómo es su familia para luego tener libertad

para jugar representando su personaje.

1 Padre, madre, hijo, hija

2Padre, padre e hija

3Madre, madre e hijo

4 Madre, hijo e hija

5 Padre, hijo e Hija

6 Padre, madre, hijo, hija, abuelo, abuela, tía, primo y prima