7
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #110 “GENERAL GUADALUPE VICTORIA” Octubre 2, 2015 Luis Felipe Aguirre Andrade Jesús Manuel Álvarez Jasso Sandra Josefina Galarza Ávila Jesús Alexander Sánchez Leyva Desarrollo de temas en el blog TICS 1° “E” ELECTRÓNICA

Desarrollo de Temas en El Blog

  • Upload
    sandy

  • View
    222

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de Temas del blog

Citation preview

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios #110 “General Guadalupe Victoria”

Octubre 2, 2015Luis Felipe Aguirre Andrade Jesús Manuel Álvarez Jasso

Sandra Josefina Galarza Ávila Jesús Alexander Sánchez Leyva

Desarrollo de temas en el blog

TICS 1° “E” ELECTRÓNICA

ÍNDICE

¿Qué es un libro? 2

Géneros literarios 2

Test 4

Bibliografía 4

1

¿Qué es un libro?

La palabra "libro" viene del latín liber, libri. Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado o encuadernadas y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. 

Dicho esto podemos decir algunas clases de libros que pueden ser de tu interés y así poder saber qué clase de lector eres.

Géneros literarios

Desde un punto de clásico las obras literarias se dividen en tres géneros, cada uno con múltiples subgéneros:1. Lírica

En este género predomina la subjetividad del autor al expresar sentimientos o pensamientos. Los subgéneros líricos son:Oda: composición en verso, extensa y suele tratar de temas elevados.Égloga: composición poética con estilo bucólicoSátira: puede ser en verso o en prosa y crítica comportamientosCanción: composición poética con temas amorosos como hilo central

2. Épica o narrativa

Al contrario que la lírica, el género épico trata de ser muy objetivo aunque esta objetividad no quiere decir que los hechos narrados sean reales. La épica narra historias de hechos reales o ficticios que pueden haberle sucedido al autor o a otra persona.Subgéneros épicos en versoEpopeya: cuenta en verso hechos destacados para una comunidadPoema épico: relata hazañas heroicasRomance: los romances tienen una métrica fija. Constan de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Suelen narrar historias de caballeros, luchas y guerras.Subgéneros épicos en prosa

2

Cuento: historia popular, normalmente de poca longitud y argumento sencillo que cuenta una historia inventada.Novela: relato de extensión variable pero siempre considerada larga y argumento elaborado.3.DramaEl drama es el género literario utilizado en teatro por excelencia. El autor plantea problemas y conflictos a través de un diálogo entre personajes. Puede ser en verso y en prosa. Entre los subgéneros dramáticos encontramos:Tragedia: historia con terribles problemas y conflictos entre personajes presentados como superiores. Es común que el protagonista muera.Comedia: con final comúnmente feliz, la comedia representa problemas humanos desde un punto de vista jocoso.El drama representa problemas graves, a menudo de forma más cercana que la tragedia, y es frecuente la intervención de ciertos elementos cómicos.Ópera: en la ópera los personajes cantan toda la obra, no se recita.Zarzuela: se combina el recital con la canción. Suele reflejar escenas populares y sátiras políticas.

Otras formas literarias consideradas actualmente se incluyen en el subgénero didáctico. Se incluyen aquí las biografías, ensayos y tratados científicos, fábulas, oratoria, crónicas o epístolas entre otros.La novela

La novela es actualmente uno de los géneros literarios más difundidos. La novela como género comenzó en 1934 cuándo Mijaíl Bajtín (Mijaíl Mijáilovich Bajtín, crítico y teórico literario soviético. Oriol, 17 de noviembre de 1895 – Moscú, 7 de marzo de 1975) diferenció la novela de la prosa novelesca y la poesía lírica.

Hoy en día la novela es un género literario que engloba a una serie muy extensa de obras que no cuentan con un elemento formal que las agrupe como lo hacía la unidad y coherencia de acción en los géneros literarios clásicos. En la novela actual es frecuente encontrar dentro de la misma obra varios bloques argumentales, distintas voces narrativas (polifonía) o el tratado de temáticas variadas.Clasificación en temas editoriales

En la actualidad las editoriales clasifican sus obras por temas y así lo podemos encontrar en librerías y muchas bibliotecas. Esta clasificación atiende al tema y no al estilo literario o estructura de la obra. Podemos encontrar, por ejemplo:Policial (o Thriller)Romántica

3

AventuraTerrorFicción / RealidadCiencia FicciónInvestigaciónBiográficaInfantilAutoayudaEróticaHogarEnciclopedia / ManualPolíticaEconomía / MarketingSociedadDeportesViajes / CulturaOtros temas / Varios

Muchos libros pueden entrar en múltiples categorías a la vez. Por ejemplo, una novela de acción puede ser también un libro de ciencia ficción. Algunos géneros habituales fuera de la ciencia ficción son las autobiografías y biografías, guías y tutoriales (guías de viaje, tutoriales de cocina, etc.), material de referencia como las enciclopedias, libros de autoayuda, etc.

TEST: ¿Qué libro deberías leer?

Si te es difícil seleccionar algún libro de tú interés, puedes consultar este sencillo quiz para ayudarte. Entra a http://www.quibblo.com/quiz/eho-Cow/Qu-libro-deberias-leer para más información

Bibliografía

http://www.quibblo.com/quiz/eho-Cow/Qu-libro-deberias-leer

http://www.ibba.sion.com/html/body_clasificacion_de_libros.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Libro

definicion.de/libro/

www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/.../lc.html

4