32
Informe técnico de Investigación “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y Crítica de la traducción, pertinente para la formación de traductores” Inscrito en el CODI en Acta 595 del 1º de febrero de 2011, y dentro de cuyo marco me fue acordada la Dedicación Exclusiva, según Resolución Rectoral 33583 del 30 de noviembre de 2011. El proyecto de investigación se encuentra radicado en el CIEP de la Facultad de Educación en apoyo a la línea de Maestría en Didáctica de la traducción. Presentado por Martha Pulido, Dra. Profesora Titular Escuela de Idiomas – Universidad de Antioquia Noviembre 28 de 2012 Medellín

“Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

  • Upload
    vubao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

Informe técnico de Investigación

“Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y Crítica de la traducción, pertinente para la formación de

traductores” Inscrito en el CODI en Acta 595 del 1º de febrero de 2011,

y dentro de cuyo marco me fue acordada la Dedicación Exclusiva, según Resolución Rectoral 33583

del 30 de noviembre de 2011.

El proyecto de investigación se encuentra radicado en el CIEP de la Facultad de Educación en apoyo a la línea de Maestría en

Didáctica de la traducción.

Presentado por Martha Pulido, Dra. Profesora Titular

Escuela de Idiomas – Universidad de Antioquia

Noviembre 28 de 2012 Medellín

Page 2: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

2

Índice:

Resumen divulgativo

Marco o referente conceptual

Marco o referente metodológico

Resultados

Discusión de resultados y conclusiones

Bibliografía

Anexos

Page 3: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

3

Resumen divulgativo.

La traducción está íntimamente relacionada con la historia en la medida en que la traducción –como la historia– es a la vez experiencia y tradición. Experiencia, en el sentido de la introducción de un texto y una cultura extranjera en su propia cultura; experiencia también en cuanto el texto extranjero se deja permear por esa cultura receptora sobre la que el texto original pierde autoridad y control. Tradición, puesto que toda traducción está sujeta al pasado de su texto original, y depende de ese pasado para ser exitosa en la producción textual del presente. La enseñanza de la historia de la traducción se hace entonces necesaria en la formación de traductores; aún más y como estrategia didáctica, la traducción de textos de historia de la traducción. En todo caso, se hace necesario implementar estrategias didácticas que den cuenta de lo que ha sido el trabajo del traductor en épocas pasadas y en distintos contextos. También a nivel de la teoría de la traducción, es interesante dar a conocer en dónde se originaron esas teorías y cómo se fueron adaptando para darles aplicabilidad al momento presente en diferentes contextos histórico-culturales. De manera general, la historia de la traducción, que empezó a tomar fuerza desde los años 90 con los trabajos de los canadienses Delisle y Bastin, necesita continuar su desarrollo; el espacio geopolítico latinoamericano es un espacio apropiado para conseguirlo. La historia de la traducción en América Latina debe producirse desde América Latina en una relación ineludible y acorde con los desarrollos internacionales en el campo traductológico.

La solidez que ha ido adquiriendo la línea de investigación en Historia de la traducción, por un lado, y las reflexiones sobre la enseñanza de la traducción que han tenido lugar dentro del anterior proyecto de investigación “La construcción del saber del traductor”, por el otro, nos han motivado a plantear este proyecto. Hemos realizado en grupo la traducción de dos libros de historia de la traducción tanto del inglés al español, como del francés al español. Estas traducciones han estado apoyadas por investigaciones y se han articulado con la docencia en el pregrado, a través de la modalidad creada por el grupo “Prácticas Investigativas” y que ahora tiene su asiento institucional dentro del programa de traducción de la Escuela de Idiomas. Aunque la temática en historia de la traducción es poco apreciada por otras líneas de traducción, varios profesores por lo menos si siguen una metodología similar a la que utilizamos, coordinando la traducción de un libro con un grupo de estudiantes. En estas traducciones sobre historia de la traducción hemos aprendido sobre los avatares de los traductores; aun más, hemos adquirido metodología de la investigación en historia de la traducción. Los estudiantes que se han formado en el marco de estos proyectos son mucho más conscientes de las dificultades onomásticas, léxicas, temporales y toponímicas, que caracterizan en mayor o menor medida los textos históricos, según las épocas que narran; tenemos aquí elementos que tienen que ver con la formación en lengua extranjera del traductor. Son también mucho más conscientes de la

Page 4: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

4

necesidad de tener una formación muy sólida en los campos de los que traducen para lograr hacer un trabajo traductivo responsable y de la mejor calidad; aquí tenemos elementos de formación cultural y especializada, así como de ética. Todo lo anterior nos reafirma en la necesidad de seguir trabajando con esta orientación para la construcción de didácticas más eficaces y de mayor impacto en la formación de traductores y en la calidad de las traducciones que se producen en nuestro medio.

Por eso nos propusimos desarrollar una didáctica en teoría, historia y crítica de la traducción en el marco de lo producido en Colombia en este campo, desde fines del siglo XVIII hasta la actualidad, y articular este conocimiento enciclopédico con el trabajo práctico, construyendo teoría, construyendo historia y construyendo crítica de la traducción en Colombia. El estudio sobre textos correspondientes a la historia de la traducción en Colombia nos llevó a concluir que existe una necesidad inminente de trabajar en nuestra historia de la traducción, desde la época de la Conquista y la Colonia, así como en períodos recientes, como es el caso del siglo XIX, siglo en el que podemos observar una intensa producción traductiva. El estudio de textos sobre teoría de la traducción en Colombia es un asunto que toma mucho tiempo debido a que no se ha escrito Teoría de la traducción como tal, abiertamente, sino que en las introducciones a las traducciones (no en todas), muchas veces el traductor escribe un comentario sobre cómo trabajo, sobre las dificultades que encontró en el texto. Durante el periodo de este proyecto se comenzó a hacer una recopilación, pero esta debe continuar, aún más debemos motivas a las editoriales para que permitan una introducción corta de traductor en las traducciones que publican. En lo que concierne a la crítica de traducción, podemos afirmar que hay muy poco trabajo avanzado. Dado que la traducción en Colombia no parece ser un campo que merezca discusión, aún más la crítica de traducción no aparece. Hay que motivarla, ya estamos haciendo análisis de obras traducidas al español o de nuestras obras traducidas a otras lenguas. Quizás el autor sobre cuya obra más se ha trabajado es García Márquez, con todas las dificultades que implica la traducción de la cantidad de imágenes locales y de usos de lenguaje regionales que presenta. Cuando criticamos una obra es difícil aislarla de su autor. Quizás es esta una de las razones por las que hay tan poca o casi ninguna crítica de traducciones, porque la traducción se da por sentada; cuando se lee una obra traducida, el lector, aún el académico, pocas veces se detiene en el nombre del traductor (de hecho, las editoriales con frecuencia lo omiten). De ahí la estrategia didáctica de motivar a los estudiantes a elaborar retratos de traductores colombianos sobresalientes en el campo de la literatura y de las ciencias. El retrato de traductor se relaciona inmediatamente con la obra que traduce, de manera que podemos entrar a analizar la circulación y la recepción en Colombia de textos traducidos al castellano.

Page 5: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

5

Marco o referente conceptual

En el se hace referencia al problema que se ha investigado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado. Se incluye en este: una breve introducción o justificación donde se anticipe o presente la investigación realizada particularmente su relevancia y el principio de oportunidad de la misma; los objetivos; la revisión de las aportaciones previas, o la relación con otras investigaciones, o los nuevos planteamientos teóricos a los que hubiese lugar en la investigación.

Si en investigaciones anteriores habíamos abordado la teoría y la historia de la traducción, y la crítica de la traducción literaria, desde una perspectiva descriptiva y analítica, teniendo en mente una producción de carácter erudito; en esta, nos propusimos integrar teoría, historia y crítica con la perspectiva de una producción de carácter didáctico.

Ilustraremos nuestra posición pedagógica y traductiva mencionando el caso de nuestra propia traducción al español de Retratos de Traductores (ed. Jean Delisle), traducción que, además, se caracteriza por haber sido realizada en grupo, proponiéndonos con esta metodología promover la traducción a varias manos. El desarrollo conceptual del Grupo de Investigación en Traductología nos ha permitido abordar el trabajo traductivo de obras relevantes para la constitución de un campo de saber traductológico, que comienza a consolidarse en Colombia. La experiencia de traducción en grupo del libro Los traductores en la historia (Delisle, Woodsworth, 1995; publicación en español Ed. Universidad de Antioquia 2005), nos brindó un marco metodológico para continuar trabajando en la línea de traducción de historia de la traducción. La generación de saber estimulada por el acto traductivo de estos textos nos lleva a interesarnos particularmente en la traducción de textos de historia de la traducción. Para nosotros fue una especie de inmersión en la experiencia de lo extranjero, en el sentido bermaniano de la expresión, que nos ha motivado a indagar sobre nuestra propia historia de la traducción, sobre la actividad traductiva en nuestro medio, y sobre el impacto de ésta en nuestro desarrollo cultural, intelectual y científico. Dado que nos sentíamos todavía vacilantes en cuanto a nuestro objeto de estudio concreto, en cuanto a la metodología y a las estrategias de búsqueda en las fuentes apropiadas para la construcción del corpus, concluimos que sería prematuro comenzar la indagación en nuestro propio medio. Decidimos entonces en una segunda etapa abordar la traducción del francés al español de una selección de capítulos de Portraits de traducteurs (Delisle 1999) y Portraits de traductrices (Delisle 2002).

En Colombia, concretamente, debemos hacer mención del proyecto de investigación “Cuatro traductores colombianos del siglo XIX” llevado a cabo por Paula Montoya, Juan Guillermo Ramírez y Claudia Ángel, del grupo de investigación en traductología de la Universidad de Antioquia, pues desde allí comenzamos a dar una mirada hacia nosotros mismos. Uno de los autores-traductores estudiado es Rafael Pombo. En el artículo Rafael Pombo: La traduction et les échanges interculturels au XIXème siècle en Colombie, escrito por Paula Montoya, una de las investigadoras del proyecto, la autora hace énfasis en los intercambios interculturales propiciados por la traducción y en la consecuente influencia de estos intercambios en la producción escrita y en la traducción de Pombo, intercambios que marcaron notablemente el medio traductivo e intelectual de nuestro país. (Montoya: 2008).

Page 6: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

6

Teoría, historia y traducción

Desde el comienzo de su preparación, el estudiante que se forma en traducción, además de tener todavía que ver con problemas morfosintácticos 1 y terminológicos 2 , debe ocuparse principalmente de observar el funcionamiento de las lenguas implicadas en la traducción y reflexionar sobre esta observación y sobre la interpretación que esta observación le permite efectuar con relación al texto en cuestión (Darbelnet in Thomas y Flamand, dir. 1984). La formación del traductor es de carácter permanente; son entonces los procesos traductivos –no las reglas fijas– los que deben quedar claros al aprendiz-traductor; un aprendizaje comparativo, de la mano del traductor, observando cómo han traducido los grandes maestros de la traducción, se perfila como una metodología pertinente para iniciar el recorrido hacia la profesionalización en traducción (Pulido 2003). En el caso de la traducción de historia de la traducción, el aprendizaje en historia de la traducción va de la mano del historiador de la traducción.

A medida que el trabajo de traducción se va especializando, se va haciendo también necesaria una especificidad en la lectura teórica. En nuestro corpus teórico hemos incluido autores como Venutti (1995, 1998), que describe en sus obras la situación actual del traductor en la cultura anglófona, haciendo un recorrido histórico por las épocas de la traducción y por sus teorías; analiza también las alteraciones que las traducciones han ejercido sobre textos importantes a través de la historia y llega a cuestionarse sobre los efectos que estas alteraciones han operado sobre instituciones, gobiernos, etc., y esto, desde la Biblia hasta decretos sobre derechos humanos. Hemos incluido también a Anthony Pym (1998) –aunque de manera crítica–; Pym se propone ilustrar en cuanto a la metodología utilizada en la investigación sobre Historia de la traducción, desde la elaboración de listas de autores y de obras, hasta los asuntos interculturales que tocan a la traducción, entre otros en la polémica “domesticación” / “extranjerización” del texto traducido. Libros clásicos como Textos clásicos de Teoría de la traducción (Vega 1994) son de gran importancia para nuestro estudio y de lectura obligada, al lado de recopilaciones como las de Schulte y Biguenet The Craft of Translation (1989) Theories of Translation (1992), sobre la reconstrucción del proceso de traducción. La actualidad de los trabajos postcoloniales sobre cultura y traducción, hace que nos interesemos en obras como Constructing Cultures (Bassnett and Lefevere 1998) y en Translation and Empire (Robinson 1997). Estas obras participan en lo que llamaríamos el enfoque crítico de la traducción, uno de los temas más contemporáneos en traductología. Estudiamos también obras como Translation and Identity in the Americas (Gentzler 2008), en donde “Edwin Gentzler aborda el tema de la relación entre la traducción y la formación identitaria en el Continente Americano. A partir de cinco temáticas: el multiculturalismo en los Estados Unidos; el movimiento feminista y la traducción teatral en la provincia de Quebec (Canadá); la corriente cultural conocida como “canibalismo” liderada por intelectuales brasileños en los años 1950 y 1960; la narrativa latinoamericana, y finalmente la “literatura de la frontera” o la literatura que surge en las comunidades fronterizas entre México y Estados Unidos, y la literatura del Caribe.” (Montoya 2010).

1 Equivalencias estructurales entre las dos lenguas.

2 En el caso de la historia de la traducción, estos textos presentan particularidades onomásticas, en mayor o

menor medida según el período que cubran; también en lo referente a la manera como se utilice el metalenguaje de la traducción en determinadas épocas.

Page 7: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

7

La historia de la traducción ha tomado mucha importancia después de Los traductores en la historia (Delisle; Woodsworth, ed. 1995). Mencionemos dos trabajos recientes, publicados en España, relacionados con la traducción a lengua castellana. Menciono también dos trabajos latinoamericanos, uno en relación con la lengua castellana, el otro en relación con la lengua portuguesa-brasilera. En España, la compilación de artículos de José Antonio Sabio Pinilla (2009) en el libro La traducción en la época ilustrada, presenta un recorrido por el siglo XVIII en seis países europeos en su relación con la traducción: la traducción en Alemania es presentada por Miguel Ángel Vega; en España, por Carmen Alberdi Urquizu y Natalia Arregui Barragán; en Gran Bretaña, por Fruela Fernández; en Italia, por Mónica García Aguilar y José Abad, y en Portugal, por José Antonio Sabio Pinilla. Cada artículo tiene su estilo propio y expone características particulares a los contextos históricos y culturales correspondientes a cada lengua y a su respectivo país, con el objetivo específico de describir y analizar la forma como las traducciones fueron recibidas, de qué lenguas particulares y de qué países provienen las obras originales que se traducen, qué estrategia traductiva prevalece en uno u otro país, qué tipo de pensamiento promueven dichas traducciones, cómo impactan en las diferentes sociedades, cómo se resuelven los asuntos de censura. Todo esto para hacer énfasis en el gran esfuerzo del trabajo de los traductores y en el aporte que hace la historia de la traducción para lograr hacer visible este trabajo. Esta compilación, referida específicamente al siglo XVIII europeo, sitúa la traducción en el centro de las prácticas discursivas que participan en la consolidación de las historias culturales. Por otra parte, el Diccionario Histórico de la traducción en España, editado por Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (2009), es un esfuerzo investigativo y de trabajo colaborativo que, en algo más de mil páginas, recorre literaturas europeas, orientales y amerindias (estas dos últimas en menor medida), de las que se ha traducido al castellano, al catalán, al gallego y al vasco; el tema no literario tiene también entradas en el diccionario: la traducción científica, la didáctica de la traducción y la formación de traductores, la interpretación, la investigación traductológica, la administración de la traducción y el mercado editorial. Este diccionario contribuye a valorar la tarea del traductor y, en particular, a resaltar su función como motor del dinamismo multilingüe característico de España.

Una de las obras que da cuenta de nuestra historia actual de la traducción en América Latina es La Constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX (2004). La autora, Patricia Wilson, ilustra la importancia de la traducción en la construcción del pensamiento argentino contemporáneo. La escritora se pregunta, mencionando el caso de la traducción al español de Palmeras Salvajes de William Faulkner, “en qué modos el dato de que un texto literario haya sido traducido a lenguas extranjeras contribuye a su producción de sentido en la tradición de origen” (Wilson 2004: 14). Traducciones de obras como Palmeras Salvajes de Faulkner, así como Orlando de Virginia Woolf, ambas traducidas por Borges, son analizadas en este trabajo, “desde una perspectiva crítica situada en el marco de la cultura receptora” (Wilson 2004: 17). Uno de los resultados de esa recepción es la “refuncionalización”; Orlando se convierte en una obra grandiosa en Latinoamérica, mientras en Inglaterra es considerada obra de la decadencia de Virginia Woolf. La traducción actúa entonces como una fuerza de “innovación literaria”, en la que no tiene lugar la discusión sobre “equivalencia” y/o “fidelidad”, discusiones tan caras a la tradición traductológica de Mounin o de Nida.

Page 8: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

8

En el ámbito sudamericano actual no podemos dejar de mencionar trabajos como Literatura Traduzida & Literatura Nacional de Andrea Guerini, M.H. Torres y Walter Carlos Costa (2008). Los autores llaman la atención sobre el papel que ha desempeñado la literatura traducida en la “formación y renovación de las diferentes literaturas nacionales” (Guerini, Torres, Costa 2008: 9), señalando la influencia literaria en los dos sentidos, tanto en la cultura que recibe las traducciones brasileñas, como en el Brasil. que recibe literaturas extranjeras en traducción. Dedican los autores una buena parte del texto al estudio de la recepción de las traducciones de Machado de Asís al francés y al italiano en particular.

Para hacer historia de la traducción y para traducir historia de la traducción, nos interesamos en saber cómo hacen historia los historiadores. Michel de Certeau comienza L’écriture de l’histoire señalando que América fue para Occidente una página en blanco sobre la que Occidente escribió su historia (1975: 3); al escribir sobre el otro y en la lengua del otro, se occidentaliza América. Es la traducción la que provoca la occidentalización de América, pero también es la traducción de esa visión de una perspectiva de la existencia diferente, inimaginada, casi irreal, la que va a permitir un renacimiento europeo. ¿Cómo escribir una historia que no se encuentra demarcada en los cánones de la cultura que traduce? Los historiadores se enfrentan entonces a problemas de método; quienes hacen historia de la traducción, que generalmente son traductores que investigan en el campo de la historia de la traducción, pero que no son necesariamente historiadores, se ven enfrentados a problemas de método, y también los que traducen historia de la traducción. Nos vemos entonces en la necesidad de abordar autores como de Certeau para aprehender la manera como el historiador trata su objeto de estudio, cómo precisa el lugar, el período, la temática, cómo establece la relación con el pasado para que tenga sentido en el presente, y repitiendo a Nietzsche, teniendo absoluto cuidado de no destrozar ese pasado. Sentimos entonces la necesidad de establecer un método, o en el caso de la traducción en historia de la traducción, la necesidad de reconocer el método utilizado por los investigadores en historia de la traducción que estamos traduciendo. Pero ya en 1971 Paul Veyne, en Cómo se escribe la historia, concluye, afirmando con pesimismo, que no hay un método para hacer la historia. Cada objeto de estudio histórico, cada contexto, cada temática exigen un método propio, creado ad hoc. Paul Ricoeur trae otra consideración en Tiempo y relato 3. El tiempo narrado (1985): “la fenomenología de la consciencia del tiempo”, la experiencia temporal propia de cada época y de cada contexto. Cuando traducimos reconfiguramos la experiencia temporal de la obra original y, aunque utilicemos la estrategia de la extranjerización, no podemos evitar actualizar esa experiencia temporal empleando nuestro lenguaje, el lenguaje del que nos servimos hoy para reescribir la historia que traducimos. Cuando traducimos historia de la traducción, nos encontramos atrapados entre la “aporética de la temporalidad” y la “poética del relato”. Aporética de la temporalidad, porque estamos tratando de describir un tiempo del que no somos conocedores directos; poética del relato, porque sobreponiéndonos a las dificultades de la comprensión y de la reproducción de lo temporal en nuestra traducción, estamos obligados a construir relato. Ni Ricoeur, ni Veyne, ni de Certeau, se han detenido a discutir sobre el tema de la traducción de manera explícita, pero la importancia de sus trabajos para nuestro objeto de estudio y para nuestro objeto de traducción radica en esos

Page 9: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

9

conceptos esenciales que nos aportan para abordar con solidez el trabajo de traducción de historia de la traducción.

Pocos historiadores, como Peter Burke, han dedicado libros enteros al asunto traductivo como actividad fundamental de la historia cultural (2009). Desde el punto de vista del antropólogo cultural o del historiador de la cultura, la traducción muestra “lo que una cultura encuentra de interesante de otra cultura”, o bien, selecciona determinados textos para traducir porque reafirman su ideología, su perspectiva del conocimiento, su posición política, religiosa, literaria. Peter Burke parafrasea lo que leemos en el aforismo 83 de Nietzsche. Podemos descubrir aspectos esenciales de una cultura, de un país, cuando analizamos las traducciones que han realizado, por cuáles criterios ha pasado la selección de las obras originales, con qué estrategias se ha traducido, qué manipulación han sufrido esas obras, cómo se han adaptado a la cultura de llegada. Todos estos aspectos salen a la luz cuando leemos historia de la traducción, cuando hacemos historia de la traducción o bien, cuando traducimos historia de la traducción.

Traducir historia de la traducción

Significa, en primera instancia, entender la articulación de postulados y contextos históricos y de postulados y contextos traductivos. Por eso nos interesa tanto la teoría de la traducción, como la historia que se ha hecho de ella.

En el momento de la traducción de una obra de historia de la traducción no podemos estar ajenos al proceso de escritura de esa historia que describe nuestra propia labor. Estamos inmersos en el problema de la relación entre pasado y presente, al que nos enfrentamos cuando traducimos. Cuando traducimos historia de la traducción somos juez y parte, nos encontramos en una situación que no nos deja situarnos completamente ni de un lado ni del otro; al leer lo que vamos a traducir, criticamos, por ejemplo, la forma como se utilizaron los nombres propios, pero, inmediatamente nos sumergimos en nuestra propia escritura traductiva, nos surge la incertidumbre sobre cómo estamos traduciendo. Además, cuando traducimos historia de la traducción queremos contar muy claramente las vicisitudes de ese traductor, más que nunca queremos que nos entiendan, no queremos que haya dudas. Estamos traduciendo un saber histórico y la descripción de unas estrategias traductivas particulares. Esos detalles no los podemos obviar, no los podemos traducir a la ligera, puesto que nos estamos traduciendo a nosotros mismos.

Traducir la historia de la traducción es mirarse frente a un espejo e ir forzando esa imagen a alejarse cada vez más del reflejo que se ve en primer plano, para acto seguido, volverla a traer siempre al primer plano; cuando traducimos somos actor principal, responsable primero de esa inteligibilidad que nos proponemos transmitir, pero somos actor principal de otro actor principal de un pasado reciente o de un pasado más lejano. Hay una especie de superposición entre lo que los autores de esta historia de la traducción están mencionando y entre nuestra propia existencia, cualquiera sea el contexto de la obra fuente. Traducir la historia de la traducción es, pues, traducirse. Es desplegar todo el ser de traductor en escritura visible, se trata de una práctica de escritura que habla sobre el otro, pero que a la vez habla sobre sí mismo. La traducción de la historia de la traducción representa la experiencia de lo extranjero en toda la amplitud de su significado, y también

Page 10: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

10

la sobrevivencia de la obra original. De esta manera, al traducir la historia de la traducción, estamos también haciendo historia de la traducción. Estamos comprendiendo nuestra propia experiencia traductiva al recibir la tradición, el pasado (aunque sea reciente) que significa el texto original, y darle existencia en nuestra cultura. El traductor, aun el que no hace historia de la traducción, es ya historiador. Su trabajo interroga la contemporaneidad desde el recorrido histórico, analizando los espacios interculturales sobre los que se desarrolla su obra y sobre los que se han desarrollado las diferentes traducciones de la obra de la que se ocupa.

Marc de Launay comienza su libro Qu’est-ce que traduire (2006: 7-13 ), echando mano del relato de Borges, La busca de Averroes, en donde Borges se sirve de Averroes, quien comenta La Poética de Aristóteles, con el fin de traducirla del latín al árabe, para plantear la historia del fracaso de la traducción cuando el traductor se ve enfrentado a dos términos que desconoce, a saber, “tragoedia y comoedia”. Traducir sería entonces aceptar el fracaso de la equivalencia. Si transferimos esta definición a la traducción de la historia de la traducción, tendríamos, de manera pesimista, que traducir la historia de la traducción sería, en primera instancia, aceptar el fracaso de la equivalencia; tendríamos que aceptar que la obra que estamos traduciendo puede ser exacta en fechas y en lugares, pero que no logrará una equivalencia total con la obra original, con el sentido histórico pretendido por los autores. Pero, podemos definirla de otra manera: Traducir historia de la traducción es reescribir la historia de la traducción, es involucrarse en los hechos que se narran, es hacer obra de autor.

Las estrategias traductivas que exige la traducción de textos de historia de la traducción hacen consciente al traductor de la necesidad de indagar, de sentir curiosidad, de ser inquisitivo, de no satisfacerse rápidamente con el término encontrado en el diccionario. Esta formación tiene, sin duda, un impacto positivo en el desempeño del aprendiz-traductor. Lo que desarrolla el ejercicio de traducción de la historia de la traducción es esa insistencia por la indagación propia del sentido histórico.

Desarrollo de una didáctica de la traducción partiendo de la historia de la traducción

Si damos una mirada general a la progresión en los estudios correspondientes a la enseñanza de la traducción, nos damos cuenta de que hasta 1970 sólo existen unas pocas Escuelas de Traducción en Bélgica, en Canadá, en Estados Unidos, en Francia y en Suiza (Delisle 2005: 230). Los estudios traductológicos sobre la enseñanza de la traducción tienen que esperar hasta 1995 para verse enriquecidos. Snell-Hornby, Jettmarova y Kaindl (1995) dirigen Translation as Intercultural Communication, libro que publica las conferencias que tuvieron lugar durante el primer congreso internacional de la Sociedad Europea de Traductología en Charles University en Praga en 1995. Aunque el congreso no estaba centrado en la enseñanza de la traducción, se trataron, entre otros, tres temas que se han venido teniendo en cuenta para la enseñanza de la traducción, a saber, aspectos de antropología cultural en traducción, estrategias de traducción y la traducción como comunicación intercultural; estos tres temas tienen que ver con aspectos sociológicos, culturales y éticos en la traducción, que conforman la infraestructura intelectual necesaria para ofrecer una formación pertinente a nivel de posgrado en traducción. En este mismo año, Cay Dollerup y Vibeke Appel publican Teaching

Page 11: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

11

Translation and Interpreting 3, en el que se tiene en cuenta principalmente la historia como eje en la reflexión sobre la traducción y la enseñanza de la traducción, así como la enseñanza de la cultura y de la teoría, la articulación academia-vida profesional, y las nuevas tecnologías y su impacto en la enseñanza de la traducción. En 1998, Jean Delisle y Hannelore Lee-Jahnke dirigen el trabajo editorial Enseignement de la traduction et traduction dans l’enseignement, que recoge, a través de diferentes autores, las perspectivas de la traducción desde su importancia en la enseñanza de lenguas antiguas, pasando por su utilización para la enseñanza de comprensión de textos en lenguas extranjeras, llegando al problema propiamente dicho de la enseñanza de la traducción como disciplina en sí misma e inspirada en la práctica profesional de la traducción, hasta la investigación aplicada en traducción. En 2003, la ATA (American Translators Association) publica Beyond the Ivory Tower. Rethinking Translation Pedagogy, editado por Brian James Baer, Geoffrey S. Koby. El libro está presentado en tres partes: “La traducción como proceso”, “La traducción como producto”, “Tecnologías y traducción”. Los ensayos recogidos en estas tres secciones pretenden llamar la atención de los profesores de traducción sobre la necesidad de enfocar la interacción con los estudiantes partiendo desde la perspectiva del proceso, haciendo énfasis en el aprendiz activo como centro de esta interacción, teniendo en cuenta que el trabajo práctico del traductor está siendo constantemente modificado por los desarrollos tecnológicos y que estos desarrollos no deben opacar los aspectos pedagógicos necesarios en el aula de traducción. Esto significa que la articulación “proceso”, “producto”, “nuevas tecnologías”, debe realizarse a través de un plan curricular estructurado que contemple la formación crítica del traductor, de manera que éste reconceptualice constantemente su saber. En 2005, Delisle,con su libro L’enseignement pratique de la traduction, retoma el tema de la enseñanza de la traducción haciendo énfasis en aspectos metodológicos y en la traducción como profesión especializada, señalando los límites del método comparativo en la enseñanza de la traducción así como los riesgos de la traducción literal. La recientemente creada ATISA (American Translation and Interpreting Association), en el número inaugural de su revista de 2006, incluye un ensayo de Don Kiraly “Beyond Social Constructivism: Conmplexity Theory and Translator Education” (“Más allá del Constructivismo Social: La teoría de la complejidad y la formación del traductor”), en el que el autor se interroga sobre la eficacia del entrenamiento que sigue el estudiante en las diferentes instituciones donde se enseña la traducción, discutiendo y aclarando las competencias que debe adquirir el futuro traductor que se desempeñará en una sociedad globalizada, pero también compleja.

Estamos articulando entonces en este proyecto el campo de la historia y el campo de la educación para desarrollar una didáctica de la traducción, beneficiándonos de la conveniente y benéfica interacción de estos dos campos de saber.

Page 12: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

12

Marco metodológico

Esta investigación es de carácter cualitativo y bibliográfico. Por una parte se hizo un trabajo traductográfico recopilando bibliografía desde diferentes bibliotecas de la ciudad y del país, (BLAA), catálogos en línea y bases de datos. Dado el objetivo didáctico de la investigación, la búsqueda se limitó a los libros que se pueden encontrar en primer lugar en nuestra ciudad, y luego en el país. Esto con el fin de, en primer lugar, comenzar a sistematizar la traductografía existente en nuestro país, en segundo lugar para poder lograr los objetivos propuestos de seleccionar y estudiar textos correspondientes a la historia, la teoría y la crítica de traducción en Colombia, y en tercer lugar, con el propósito de utilizar estos textos en el aula de traducción. La búsqueda se dividió en la literatura colombiana traducida al inglés disponible en el biblioteca del Centro Colombo Americano, literatura colombiana traducida al francés disponible en la Alianza Francesa, traducciones al español publicadas por la Editorial Norma. También se hizo la recopilación de prefacios de traductores que se encuentran en obras de filosofía traducidas al español. Se hizo una recopilación preliminar de traductografía franciscana relacionada con la traducción lingüística y cultural.

Estas recopilaciones sirvieron de base para decidir qué retratos de traductores se harían, teniendo en cuenta la sustentación bibliográfica que pudiéramos dar de cada traductor. El grupo de investigación HISTRAD y la Biblioteca de traducciones hispanoamericanas (Bibliotec virtual Cervantes) de la Universidad de Alicante, nos invitaron a elaborar retratos de traductores, presentándonos los parámetros para elaborarlos. Esta guía nos permitió sobrepasar el número de retratos (5), que nos habíamos propuesto en los objetivos y asegurar su publicación y difusión. Para esta última Biblioteca también preparamos varios estudios traductológicos, superando también el número (3) que nos habíamos propuesto.

El impacto de las traducciones en Colombia, se estudió específicamente al contexto filosófico, y se consolidó por medio del desarrollo de un módulo didáctico de traducción de textos de filosofía, que fue desarrollado por la estudiante de Maestría, Heidy Gutiérrez, cuya tesis fue dirigida por Martha Pulido, investigadora principal del presente proyecto.

Page 13: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

13

Resultados

Compromisos de Obligatorio cumplimiento

Artículo en revista A1 o A2:

La revista MONTI (Monografías de Traducción e Interpretación, Universidad de Alicante), lanzó una convocatoria para publicar un número sobre Historia de la Traducción en el 2013, para l que fui invitada a participar como co-editora (convocatoria adjunta), y como co-autora del artículo editorial que se publica en español y en inglés. El trabajo de co-edición permitió un intercambio entre traductores del ámbito latinoamericano y español.

En el artículo editorial Pulido, Martha y Vega, Miguel Angel (2013) (en prensa), “La

historia de la traducción y de la teoría de la traducción en el contexto de los estudios de la

traducción” / “The History of Translation and of the Theory of Translation in the context

of Translation Studies”, nos planteamos críticamente el surgimiento e integración de los

estudios de traducción como especialidad académica y el papel que en ellos deben

desempeñar tanto la historia como su historiografía, esto de manera general, dedicando

un apéndice al contexto específico de los estudios de traducción en América Latina.

(Véase anexo #1, pág. 28)

Capítulo de libro resultado de la investigación

El capítulo Pulido, Martha: “De la antología Casa Silva de Traductores de Poesía en Colombia (1999)”, publicado en el Lafarga, Francisco y Pegenaute, Luis (ed) (2012) Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica: autores, traducciones y traductores, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, pp. 287-294, da cuenta de las traducciones realizadas por poetas colombianos y de la relación de esta práctica traductiva con la escritura creativa, realzando entonces la función creativa que cumple la traducción y el impacto de las obras originales que se traducen en la concepción poética y literaria y en la consolidación de corrientes estéticas en nuestro país. (Véase

anexo #2, pág. 29)

Publicación de las bases de datos en formato electrónico

Para esta recopilación hemos utilizado las herramientas que nos ofrece la plataforma Moodle, en donde hemos podido alojar la bibliografía recopilada sobre traducciones al francés de literatura colombiana y latinoamericana, traducciones al inglés de literatura colombiana y en general, de escritura colombiana relacionada con las narraciones de los exsecuestrados, publicaciones que tienen gran circulación y que se traducen a otras lenguas (particularmente al inglés) rápidamente. Hemos alojado allí las fichas que se empezaron a elaborar sobre introducciones de traductores en donde se encuentra alguna fuente de información traductológica, así como la bibliografía de la colección de traducción de la Editorial Norma y la bibliografía de traducciones de franciscanos. ( Bases de datos: recopilación Juliana Álzate, María Victoria Tipiani, Juan Gabriel

Page 14: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

14

Giraldo, Martha Pulido, Juan Guillermo Ramírez, Paula Montoya http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/course/view.php?id=23&topic=7)

Conferencia

La conferencia Pulido, Martha “Traducción en grupo/traducción individual, cuándo es pertinente y cuándo no lo es”, presentada en el Coloquio Traduttore/traditore, revelador de secretos, organizado por la ACTI (Asociación Colombiana de Traductores e Intérpretes) y que tuvo lugar en la Universidad del Rosario en Bogotá, el 8 y 9 de octubre de 2012, permitió presentar ante un público universitario la modalidad de trabajo en grupo que se lleva a cabo en el programa de traducción de la Universidad de Antioquia, en el marco de las prácticas académicas (investigativas) de traducción. La participación en el Coloquio llevó a la interlocución con profesores e investigadores de traducción de diferentes universidades del país. (Véase anexo #3, pág. 30)

Dirección de un trabajo monográfico para optar al título de magister

Heidy Alegría Gutiérrez León, estudiante del programa de Maestría en Educación, VIII

cohorte, Línea Didáctica de la traducción, realizó bajo mi dirección (Martha Pulido) el

trabajo de investigación: La traducción de filosofía y su importancia en la enseñanza de la

traducción: el caso de Paul Ricoeur, en la línea de profundización en Didáctica de la

traducción. Heidy divide el trabajo en dos partes. La primera, La traducción de filosofía y

su importancia en la enseñanza de la traducción: el caso de Paul Ricoeur, contiene una

reflexión filosófica sobre la traducción y un análisis traductológico de filosofía, un corpus

de obras del filósofo francés. La segunda parte, Módulo de traducción de filosofía. Una

propuesta práctica: Extranjero - Hospitalidad – Diálogo – Responsabilidad, aplica los

conocimientos adquiridos en la reflexión. Este módulo contiene cuatro talleres que

representan un proyecto de enseñanza – aprendizaje de traducción de filosofía, en especial

de textos de Paul Ricoeur. La sustentación se llevó a cabo el 7 de septiembre de 2012

obteniendo mención Meritoria. (Véase #4, pág. 31)

Compromisos opcionales

Pasantía investigativa en el exterior:

El Profesor Georges Bastin, que dirige el grupo de investigación en Traducción en América Latina y el programa de Maestría en Traducción de la Universidad de Montreal, acogió a la estudiante de Maestría Heidy Gutiérrez durante el primer semestre del 2012, período durante el cual, el profesor Alvaro Echeverri, de la misma Universidad la apoyó como asesor. La estudiante asistió a clases en la Universidad de Montreal, y también tuvo la oportunidad de asistir a una sustentación de tesis de doctorado en la Universidad de Ottawa.

Page 15: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

15

Estudiante: Heidy Gutierrez Asesores: Martha Pulido/Álvaro Echeverry 2012 - Cronograma de actividades durante pasantía en Universidad de Montreal

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Resumen articulo para el número de Mutatis Mutandis sobre Filosofía y traducción Compte rendue: Capítulos 3 y 6 de “Bakhtine et l’Herméneutique du XXe Siècle”. Discusión taller 1 del modulo. Revisión y edición de Reseña. (Para revista Mutatis Mutandis) Compte rendu de “Pour une critique des traductions: John Donne », A. Berman y capítulo 8 de « Éthique et Infini » E. Lévinas.

Discusión taller 4 del modulo. Compte- rendu critique: Paul Ricoeur y el estructuralismo. (preliminar del artículo a presentar a la Revista Mutatis Mutandis y parte de los fundamentos teóricos de la tesis). Discusión de: Introducción del módulo y análisis del taller que se realizó con grupo focal. El concepto de Texto . Diferentes miradas desde la Hermenéutica y la traducción. La dinámica interna y la proyección externa del texto. Paul Ricoeur. Ensayo que hace parte de la fundamentación de la tesis.

Discusión y revisión general del módulo. Articulo definitivo para revista: Mutatis Mutandis La hospitalidad lingüística, la alteridad y la traducción. Ensayo que hace parte de la fundamentación de la tesis.

Relación hermenéutica – traducción – didáctica de la traducción. Parte final de fundamentos teóricos. Con asesoría del P. Echeverri Revisión y discusión del marco conceptual de la tesis. Discusión de conclusiones generales. Revisión general del trabajo.

Entrega del proyecto para lectura de la asesora

Page 16: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

16

Organización del II Seminario Internacional de Traducción y Comunicación

El coloquio internacional “Crítica, historia y teoría de la traducción e interpretación en América Latina” fue organizado por Martha Pulido(UdeaA) y María Constanza Guzmán (U. York, Canadá), dentro del marco de las X Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA, que tuvo lugar en la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali, del 30 de julio al 1 de agosto de 2012. La idea de organizar este simposio nace de la necesidad de reflexionar sobre el dinamismo intercultural, sobre la geopolítica y sobre el papel que juega la traducción en América Latina, específicamente, en los estudios latinoamericanos, como un espacio de creación estética, de comunicación intercultural y también de expresión política. Este es el espacio en el que se despliega la reflexión traductológica latinoamericana actual. Las miradas hacia el intelectual americano quien, como parte de su praxis narrativa, a menudo también traduce, son diversas. Si para el peruano Vicente García Calderón el literato americano es un imitador, para el colombiano Eduardo Caballero Calderón se trata de un “nuevo tipo humano” y de un fenómeno de “mestizaje cultural”. Por su parte, el historiador colombiano Germán Arciniegas reflexiona sobre la influencia que ha representado América para el desarrollo de las ideas en Occidente. El uruguayo Ángel Rama coincide con este enfoque al poner de manifiesto el carácter bidireccional y “transculturador” de la narrativa y sus agentes, más exactamente del letrado, en el continente americano. Podemos ver al traductor en el ojo del huracán, por así decirlo, como agente social clave en eventos de contacto cultural a lo largo de la historia americana. Por lo tanto, la pregunta urgente para el estudio de la traducción y los traductores de América Latina podría plantearse en los siguientes términos: “¿Qué lugar ocupa la traducción en la construcción de una conciencia latinoamericana?” Las siguientes fueron las mesa temáticas:

Mesa 1. Agentes y narrativas de traducción: ayer y hoy - Moderadora: Martha Lucía Pulido

- Voces mapuche en las actas de los parlamentos hispano-mapuche de la Araucanía (1770-

1803). Gertrudis Payàs y José Quidel (NEII-Frontera de Lenguas, Universidad Católica de

Temuco, Chile)

- Conversión religiosa y traducción en las culturas ibéricas. Dos aliados en la creación de

identidades no hegemónicas. Christiane Stallaert. Catholic University of Leuven, Belgium

(Universidad Católica de Lovaina) Department of Translators and Interpreters, Artesis

University College of Antwerp (Belgium)

- Informe final del Proyecto de investigación “Desarrollo de una didáctica en Teoría,

Historia y Crítica de la traducción pertinente para la formación de traductores”. Martha

Pulido, Grupo de investigación en Traductología (Universidad de Antioquia)

- La ideología de la ética: una exploración de códigos de ética de traductores en las

Américas. Lyse Hébert, Glendon College, York University.

- Lengua y traducción como praxis cultural descolonial en el Caribe contemporáneo. María

Constanza Guzmán, Glendon College, York University.

Mesa II. La traducción en Brasil - Moderador: María Constanza Guzmán

Page 17: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

17

- Pasaporte turístico para hispanohablantes: ¿traducción o trascodificación lingüística?

Mirella Nunes Giracca (PGET/UFSC, Brasil)

- O Português Brasileiro Representando uma Abertura de Portas para o Feminismo Iraniano.

Monique Pfau, Doutoranda e Mestre em Estudos da Tradução - Universidade Federal de

Santa Catarina/UFSC

- La traducción acercando culturas. Claci Ines Schneider (Doctorado PGET/CAPES); Mara

Gonzales Bezerra (Doctorado PGET)

- La traducción y la Inconfidência Mineira. John Milton, Universidade de São Paulo, Brasil

Discusión de resultados y conclusiones

Señalamos otros resultados que sobrepasaron lo planteado en los objetivos en cantidad, gracias al dinamismo y al interés de los participantes del proyecto. Además señalo que el proyecto sirvió de marco para la aprobación de la Dedicación Exclusiva de la investigadora principal, por lo cual detallo específicamente las actividades realizadas por ella:

Productos de la Profesora MARTHA PULIDO correspondientes a la Dedicación Exclusiva, en tanto que investigadora principal del proyecto

Propuesta Seminario de literatura comparada para extensión pregrado y posgrado

Libro traducido del francés: Jouet, Jacques (2011) Agatha de Medellín por Jacques Jouet, traducción del francés: Martha Pulido, Publicación Alcaldía de Medellín, Alianza Francesa, 2011

Capítulos de libro:

“Aspectos interculturales y traducción en América Latina”, Pulido en Rosario Valdivia Paz-Soldán (ed.) Entre enigmas y certezas: cómo traducir literatura, Lima: Universidad Ricardo Palma, pp. 91-102.

Pulido, Martha y Tipiani María Victoria: “La práctica de la traducción en Colombia desde la década de los noventa hasta hoy”, publicado en Adamo, Gabriela (ed.) (2012) La traducción literaria en América Latina, Buenos Aires: Paidós, pp. 67-81

Pulido, Martha “Registro de la bibliografía franciscana sobre traducción franciscana que se encuentra en las bibliotecas colombianas: aproximación histórica” en Bueno García, Antonio y Vega; Miguel Ángel

Page 18: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

18

(eds.) Lingua, cultura e discorso nella traduzione dei francescani, Perugia: Publicazione dell’Università per Stranieri, pp. 507-520

“Colombia” autores Pulido, Ramírez, Montoya. (Entrada del diccionario hispanoamericano de traducciones, en prensa).

Artículo:

Pulido, Martha y Vega, Miguel Angel “De las dos maneras de traducir de Schleiermacher en las traducciones de García Yebra y Antoine Berman” en Mutatis Mutandis, vol 4 # 2 (2011), pp. 172-179.

Estudios en HISTRAD por Martha Pulido

o “Fray Gregorio Arcila Robledo, Traductor”: http://web.ua.es/es/histrad/documentos/produccion-investigadora-del-grupo/fray-gregorio-arcila-robledo-traductor-martha-pulido.pdf

o

"Viaje por Colombia (1825-1826) de Carl August Gosselman en la traducción de Ann Christien Pereira (1979)”, Autoras: Martha Pulido, Cecilia Alvstad

http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/ba/psegundoniveld0c3.html?conten=catobras&fqstr=1&PO=487&portal=157

Biografías de Traductores en HISTRAD por Martha Pulido o Nicolás Suescún: o http://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/nicolas-suescun.pdf

o Héctor Abad Faciolince: o http://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/hector-abad-faciolince.pdf

o Fray Gregorio Arcila Robledo o http://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/fray-gregorio-arcila-

robledo.pdf

Reseñas: o Pulido, Martha “Reseña. La labor de la traducción de los agustinos

españoles. Ed. Antonio Bueno García. Editorial Estudio Agustiniano, Valladolid 2007.” En Mutatis Mutandis, vol. 4 # 1, pp. 145-148.

Organización de Seminarios o Seminario de estudios interculturales, Escuela de Idiomas, Universidad

de Antioquia, con la participación de Sergio Romanelli, Dr. Profesor Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil., mayo 22-25 de 2012.

Formación de la estudiante de Maestría Heidy Gutiérrez o Artículo publicado “Epistemology, Translation and a path for meaning”

en Mutatis Mutandis, vol. 5 #1, pp. 40-52

Page 19: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

19

Productos de Co-investigadores correspondientes al proyecto de investigación coordinado por Martha Pulido

Estudios, capítulo Colombia (Coordinación, Martha Pulido) para el portal Biblioteca Americana de la Biblioteca Virtual Cervantes.

o Agudelo Ochoa, Ana María (2012) “Lamartine en la traducción de Vicente Holguín y Rafael Pombo (1859-1864)”; ““Himno al sol”, “A Dartula” y “Temora” de James Macpherson (Osián) en las traducciones de José Joaquín Borda y Lorenzo María Lleras (1860)”

o Vallejo Murcia, Olga (2012) “"El origen del lenguaje" de Sigismond Zaborowski en la traducción de José María Madiedo (1884)”; “"El arte poética" de Nicolás Boileau en la traducción de José María Salazar (1810)”; “"El Cancionero" de Heinrich Heine en la traducción Juan Antonio Pérez Bonalde (1885)”

Reseñas de traductores: “Coordinación (Martha Pulido) correspondiente a Colombia en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante, 2012”

Biografías de traductores en HISTRAD

o http://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/javier-escobar-isaza.pdf Javier Escobar Isaza, biografía elaborada por María Victoria Tipiani (2012)

http://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/mercedes-

guhl.pdf Mercedes Guhl Corpas, biografía elaborada por Juliana Alzate (2011)

Ponencia: o Montoya, Paula y Ramírez, Juan “La investigación en historia de la

traducción: estado del arte. Reporte del coloquio Historia de la Traducción en Hispanoamerica, mediación lingüística y contactos culturales”, febrero 9 de 2012. En el programa “Libro Abierto”. Escuela de Idiomas.

Entrevistas:

o “Entrevista al profesor Francisco Gutiérrez Díez: La traducción especializada” Alzate & Tipiani (2011), Mutatis Mutandis, vol. 4 # 1, 2011 pp. 139-144.

Page 20: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

20

o “El traductor literario en Colombia: Entrevista a Javier Escobar Isaza” Tipiani (2012), Mutatis Mutandis, vol. 5# 1, 2012, pp. 214-220.

Reseñas:

o “Coloquio Historia de la traducción en Hispanoamérica: mediación lingüística y contactos interculturales (Barcelona, 13-14 de octubre de 2011)” Lafarga & Pegenaute. En Mutatis Mutandis, vol. 4 # 2, 2011, pp. 284-286.

o “Yves Gambier & Luc Van Doorslaer (eds.): Handbook of translation studies. Volume 1, Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 2010” Gutiérrez & Arroyave. En Mutatis Mutandis, vol. 5# 1,2012, pp. 221-239

Coordinación del programa de extensión “Cátedra Abierta en Traductología”:

o Cátedra LIII: Febrero 11 de 2011

Presentación de la traducción al español del libro Retratos de traductoras y

traductores, (J. Delisle, ed.) (2010)

Conferencistas: Martha Pulido, Paula Montoya, Olga Marín, Claudia Ángel,

Juan G. Ramírez

o Cátedra LIV: Marzo 23 de 2011

Reflexiones sobre la traducción de textos de Veterinaria.

Conferencista: Francisco Gutiérrez Díez, Dr.

o Cátedra LV: Abril 08 de 2011

Some points on Legal Translation.

Conferencista: Daniel Kaplan

o Cátedra LVI: junio 08 de 2011

Funcionalismo en la Traducción

Conferencista: Christiane Nord, Dra o Cátedra LVII: Agosto 03 de 2011

Translation and Consciousness-raising in the Movement to Stop Violence

against Women; The Case of the Power and Control Wheel

Conferencista: Joshua Price, Dr.

o Cátedra LVIII: Marzo 26 de 2012

Taller de terminología médica inglés-español

Conferencista: Sara Inés Duque R, M.A., Alfonso E. Sierra C., M.A.

o Cátedra LIX: Lunes 23 de Abril de 2012

Progresión de la Traductología en la Escuela de Idiomas de la UdeA, en

Page 21: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

21

relación con los desarrollos de la disciplina

Conferencista: Martha Pulido, Dra.

o Cátedra LX: Mayo 22 de 2012

Interculturalidad y Traducción en América Latina

Conferencista Marta Pulido, Dra.

o Cátedra LXI: Mayo 24 de 2012

Between languages and cultures: Dom Pedro II’s Translation.

Conferencista Sergio Romanelli, Dr.

o Cátedra LXII: Julio 25 de 2012

Experiencias en Interpretación: XXII Festival Internacional de Poesía de

Medellín

Conferencista: Pamela Ospina, B.A., Victoria Tipiani y Estudiantes-

Intérpretes Del Programa de Traducción

o Cátedra LXIII: Agosto 3 de 2012

Conversión religiosa y traducción en las culturas Ibéricas: Dos aliados en la

creación de identidades contra-hegemónicas.

Conferencista: Christiane Stallaert, Dra.

o Cátedra LXIV: Septiembre 27 de 2012

La tarea de traducir(se): El francés como lengua de trabajo para El desarrollo

Del pensamiento.

Conferencista: Diogo Sardinha, Dra.

o Cátedra LXV: Octubre 31 de 2012

La tarea de traducir la obra de Tomás Carrasquilla

Conferencistas: Juan Gabriel Giraldo y Jon Ramírez Coral, Semillero de

Investigación en traductología.

Las búsquedas bibliográficas que desarrollamos en este proyecto merecen una segunda etapa. Presentamos al CODI un proyecto que nos fue aprobado en la convocatoria CODI 2012 para sistematizar la bibliografía fransciscana relacionada con traducción no solamente lingüística sino también cultural que existe en nuestro país, comenzando así una línea de investigación en Traducción Monástica. Nos hemos interesado también en hacer una investigación comparada en esta misma línea con la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, para analizar como se dio esa traducción lingüística y cultural por parte de los misioneros de diferentes órdenes religiosas.

Page 22: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

22

En cuanto a los aspectos didácticos, seguimos promoviendo la elaboración de módulos de traducción con contenidos significactivos. Uno de los trabajos de Maestría de la anterior cohorte que dirigí, que contiene un Módulo de traducción de textos científicos y técnicos, pasó la convocatoria 2012 que ofreció el CODI junto con la Editorial para publicar trabajos de investigación. Lo que demuestra el impacto que este tipo de trabajo tiene para el desarrollo de los programas y su dinamismo didáctico.

Page 23: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

23

Aspecto financiero:

Proyecto inscrito en el CODI sin financiación, según Acta 595 del 1 de febrero de 2011.

Bibliografía:

Adamo, Gabriela (ed.) (2012) La traducción literaria en América Latina, Buenos Aires: Paidós.

Baer, Brian James; Koby, Geoffrey S. (ed.) (2003) Beyond the Ivory Tower. Rethinking Translation Pedagogy. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Bassnett, Susan, and André Lefevere (eds.) (1990) Translation, History and Culture. London: Pinter.

Bassnett, Susan, and André Lefevere (eds.) (1998) Constructing Cultures. Clevedon, Philadelphia, Toronto, Sidney, Johannesburg: Multilingual Matters.

Bassnett, Susan and Mcguire (ed.) (2002). Translation Studies. London: Routledge.

Bastin, Georges (2011). “Traductores comprometidos con la independencia: el caso venezolano” en Historia y Sociedad No. 20, UNAL, Medellin, enero-junio 2011, pp. 33-55.

Bastin, Georges (1998) "Latin American tradition" in Baker, Mona (ed.) (1998): Routledge Encyclopedia of Translation Studies, Londres y Nueva York, Routledge, pp. 505-512.

Benjamin, Walter (1923). "Die Aufgabe des Übersetzers" / "The task of the translator" en Walter Benjamin, Illuminations, editado y con introducción de Hannah Arendt, traducido al inglés por Harry Zohn, New York: Schocken Books, 1969.

Benjamin, Walter (1923). "Die Aufgabe des Übersetzers"/ “El abandono del traductor”, traducido por John Jairo Gómez en Mutatis Mutandis vol.5, No. 1 (2012), pp. 132-163.

Berman, Antoine (1995). Pour une critique des traductions: John Donne. Paris, Gallimard.

Berman, Antoine (1985). L'Épreuve de l'etranger. Paris, Gallimard.

Berman, Antoine (2003) La prueba de lo ajeno, trad de Rosario García López, Ed. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Berman, Antoine (1985). “La traducción como experiencia del/de lo extranjero” traducción al español de Pulido, Martha, Ángel, Claudia (2005), en Cuadernos

Page 24: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

24

Pedagógicos # 2 – Colección Hermes. Traductología: Teoría y Práctica, Departamento de publicaciones – Universidad de Antioquia.

Berman, Antoine (1989). “La traducción y sus discursos” traducción al español de John Jairo Gómez (2005), en Cuadernos Pedagógicos # 3 – Colección Hermes. Antioquia.

Bastin, Georges (1998) ¿Traducir o Adaptar? Estudio de la adaptación puntual y global de obras didácticas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Burke, Peter; Hsia, R. Po-chi (ed.) (2009) Cultural Translation in Early Modern Europe. Cambridge University Press.

Delisle, Jean (dir.) (1999, 2002). Retratos de traductoras y traductores, traducción

del francés al español Grupo de investigación en traductología (2010).

Delisle et Woodsworth (dir.) (1995) Les traducteurs dans l’histoire/Translators through History. UNESCO, Les Presses de l’Université d’Ottawa. Traducción al español del grupo de investigación en traductología, bajo la dirección de Martha Pulido (2005), Editorial Universidad de Antioquia.

Delisle et Woodsworth (dir.) (2005) Los traductores en la historia. Traducción al español Grupo de Investigación en Traductología. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Delisle (dir.) (1998) Portraits de Traducteurs, Les Presses de l’Université d’Ottawa, Artois Presses Université. Traducción de 5 capítulos de este libro al español por el grupo de investigación en traductología bajo la dirección de Martha Pulido (en proceso de publicación).

Delisle (dir..) (2002) Portraits de Traductrices, Les Presses de l’Université d’Ottawa, Artois Presses Université, Traducción de 5 capítulos de este libro al español por el grupo de investigación en traductología bajo la dirección de Martha Pulido (en proceso de publicación).

Delisle, Jean et Lee-Jahnke, Hannelore (dir.) (1998) Enseignement de la traduction et traduction dans l’enseignement, Les Presses de l’Université d’Ottawa.

Delisle (2005) L’Enseignement pratique de la traduction, Les Presses de l’Université d’Ottawa.

Gentzler, Edwin (2008). Translation and Identity in the Americas. New Directiosn in Translation Theory. London and New York: Routledge.

Guerini, Andrea; Torres, M-H.; Costa, Walter Carlos (2008). Literatura Traduzida & Literatura Nacional. Rio de Janeiro: Editorial 7Letras.

Page 25: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

25

Grenoble, Lenore A.; Kopper, John M. 1997). Essays in the art and theory of translation. New York: The Edwin Mellen Press, Ltd.

Hatim, Basil (2001) Teaching and Researching Translation. London: Longman.

Larrosa, Jorge (1996). La experiencia de la lectura. Barcelona: Laertes.

Lafarga, Francisco y Pegenaute, Luis (ed) (2012) Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica: autores, traducciones y traductores, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

Lafarga, Francisco; Pegenaute, Luis (eds.) (2009), Diccionario Histórico de la traducción en España, Madrid: Gredos.

Launay, Marc de (2006) Qu’est-ce que traduire? Paris: Vrin Lefevere, A. (ed.) (1992) Translation/History/Culture. A sourcebook. London: Routledge.

Lefevere, A. (1992). Translation, Rewriting and the Manipulation of Literary Fame, London and New York: Routledge.

Mareschal, Geneviève; Brunette, Louise; Guével, Zélie; Valentine, Egan (1995) La formation à la traduction professionnelle, Ottawa: Presse de l’Université d’Ottawa.

Munday, Jeremy (2001). Introducing Translation Studies. Theories and applications. London and New York: Routledge.

Montoya, Paula (2008). Rafael Pombo: « La traduction et les échanges interculturels au xixe siècle en Colombie ». En Mutatis Mutandis vol. 1 # 2, 2008 pp. 285 – 304.

Montoya, Paula (2010). “Reseña del libro Translation and Identity in the Americas, de Edwin Gentzler », en Mutatis Mutandis, vol. 1 # 1 2010.

Nietzsche, F. (1882, 2000). La Gaya Ciencia en Obras inmortales, tomo 1, Barcelona: Edicomunicaciones S.A., pp. 151-408. London/New York: Routledge, 2001.

Nietzsche, F. (1882, 2009) La ciencia jovial en Friedrich Nietzsche I, traducción al español de Germán Cano Cuenca. Madrid: Gredos, pp. 646-647

Nietzsche, F. (1882, 2009 ) The Gay Science, (The Joyful Wisdom), traducción al inglés de Tomas Common, Kansas: Digireads.com Publishing.

Orozco, Wilson (2003) "La traducción en Colombia en el siglo XIX" en Ikala, revista de lenguas y culturas de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia.

Pulido, Martha (2003). Filosofía e historia en la práctica de traducción. Medellín:

Page 26: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

26

Editorial Universidad de Antioquia.

Pulido, Martha; García, Sebastián (2004) “La traduction de Les Traducteurs dans l’histoire/Translators through History” en Ikala, Revista de lenguaje y Cultura, Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia.

Pulido, Martha; García, Sebastián (2007) “Taduciendo Les Traducteurs dans l’histoire /Translators through History” en Traduçao e Comunicaçao, Revista Brasileira de Tradutores No. 16, septiembre de 2007, pp. 84-90.

Pym, Anthony, (1998). Method in Translation History, Manchester: St Jerome Publishing.

Ricoeur, Paul (1985) Temps et récit 3. Le temps reconté. Paris: Seuil.

Ricoeur, Paul (2005) Sobre la traducción, traducción y prólogo de Patricia Wilson. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós.

Rainer and Biguenet, John, (ed.) (1989) The Craft of Translation. The University of Chicago Press, pp. 142-153.

Sabio Pinilla, José Antonio (ed.) (2009) La traducción en la época ilustrada (Panóramicas de la traducción en el siglo XVIII. Granada: Editorial Comares

Schulte, Rainer y Biguenet, John (ed.) (1992). Theory of Translation. The University of Chicago Press.

Schulte, Rainer y Biguenet, John (ed.) (1989). The Craft of Translation. The University of Chicago Press.

Sofer, Morry (1996), The Translator’s Handbook, Rocville, Maryland: Schreiber Publishing.

Steiner, George (1995). Después de Babel. Aspectos del lenguaje y de la traducción, (trad. Adolfo Castañón y Aurelio Major) Fondo de Cultura Económica, México 1995.

Steiner, George (1978). Après Babel, trad. Lucienne Lotringer, Paris: Albin Michel, 1978.

Steiner, George (1975, 1992). After Babel. Aspects of language and translation. Oxford University Press.

Vega, Miguel Ángel (ed.) (1994). Textos clásicos de Teoría de la Traducción, Madrid Cátedra.

Page 27: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

27

Venuti, Lawrence (2000). The Translation Studies Reader, London/New York: Routledge.

Venuti, Lawrence (1998) The scandals of translation. London: Routledge. Venuti, Lawrence (1995). The Translator's Invisibility. A history of translation. London, New York: Routledge.

Veyne, Paul (1971). Comment on écrit l'histoire. Paris: Seuil.

Willson, Patricia (2004) La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo xx, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cibergrafía – Cedegrafía

Bastin, Georges (2004). Historia de la traducción en América Latina, Universidad de Montreal: http://www. histal.ca (consultada noviembre de 2012).

Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas en el Portal “Biblioteca Americana” de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante: http://www.cervantesvirtual.com/; http://www.cervantesvirtual.com/portales/traducciones_hispanoamericanas/ (consultada noviembre de 2012).

Delisle, Jean (2004). Historiadores de la Traducción del Mundo, Universidad de Ottawa: http://aix1.uottawa.ca/~jdelisle/fit_index.htm (consultada noviembre de 2012).

Vega, Miguel Angel (2006). Grupo de investigación en Historia de la traducción, Universidad de Alicante: http://web.ua.es/en/histrad/ (consultada noviembre de 2012).

Mutatis Mutandis Revista latinoamericana de Traducción, Universidad de Antioquia: http://mutatismutandis.udea.edu.co (consultada noviembre de 2012).

Page 28: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

28

La historia de la traducción y de la teoría de la traducción

en el contexto de los estudios de la traducción

Miguel Vega/Martha Pulido

RESUMEN

En la presente contribución al monográfico sobre historia de la traducción nos

planteamos críticamente el surgimiento e integración de los estudios de traducción como

especialidad académica y el papel que en ellos deben desempeñar tanto la historia como

su historiografía. Un análisis de lo que fue esta disciplina antes de su academización y

unas propuestas de lo que debe ser su función en el interior de unos planes de estudios

orientados a la formación humanística del futuro profesional son derivadas de la

percepción, a todas luces insatisfactoria, de su situación como saber académico. Dada la

especificidad de la situación hispanoamericana (en ninguna otra región del mundo ha

jugado la traducción un papel más identitario), añadimos un apéndice sobre la historia

de la traducción en la región.

Palabras clave: historia de la traducción, metodología de la historia de la traducción,

estudios de la traducción, planes de estudios.

Résumé :

Nous adoptons ici une position critique à l’égard de l’émergence et de l’intégration des études de traduction en tant que spécialité distincte au sein de l’université. Nous discutons de la place que doivent y occuper l’histoire et l’historiographie de la traduction. Nous rappelons ce qu’a été cette discipline avant son accession à l’université et formulons quelques propositions sur sa fonction à l’intérieur des programmes axés sur la formation humaniste des futurs traducteurs. Étant donné que la situation hispano-américaine présente des caractéristiques particulières - plus qu’ailleurs, la traduction y a joué un grand rôle identitaire -, nous présentons en annexe un survol de l’histoire de la traduction dans cette partie du monde.

Mots clé : histoire de la traduction, méthodologie de l’histoire de la traduction, études de traduction, programmes de formation.

Anexo #1

Page 29: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

29

Anexo #2

Page 30: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

30

Anexo #3

Page 31: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

31

Anexo #4

Page 32: “Desarrollo de una didáctica en Teoría, Historia y …ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/299/1/2012-11-28... · sentido de la introducción de un texto y una cultura

32