72
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria AUTORA: Maria Samper Esteve REALIZADO BAJO LA TUTELA DEL PROFESOR: Juan Antonio Pastor Sánchez (Convocatoria de Julio de 2013)

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO

Desarrollo de una ontología para larepresentación del dominio detransferencia de resultados de

investigación universitaria

AUTORA:

Maria Samper Esteve

REALIZADO BAJO LA TUTELA DEL PROFESOR:

Juan Antonio Pastor Sánchez

(Convocatoria de Julio de 2013)

Page 2: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Índice de contenido

1. Introducción y objetivos..........................................................................................................4

1.1. Competencias aplicadas..................................................................................................6

1.2. Objetivos del Trabajo Fin de Grado................................................................................6

1.3. Metodología.....................................................................................................................7

2. La Web Semántica..................................................................................................................9

2.1. RDF...............................................................................................................................12

2.2. RDF Schema..................................................................................................................12

2.3. OWL..............................................................................................................................13

2.4. Linked Open Data.........................................................................................................15

3. Universidad y transferencia de investigación.......................................................................16

3.1. Visión general de la información institucional sobre grupos de investigación.............18

4. Resultado: propuesta de ontología........................................................................................21

4.1. Visión global de la ontología propuesta........................................................................21

4.2. Especificación de la ontología para la descripción de actividades de investigación.....26

4.2.1. Introducción...........................................................................................................26

4.2.2. Clases.....................................................................................................................26

4.2.3. Propiedades............................................................................................................37

5. Conclusiones y futuras líneas de trabajo...............................................................................45

6. Referencias bibliográficas.....................................................................................................48

6.1. Recursos web consultados o utilizados.........................................................................50

Anexo 1: Especificación OWL de la ontología propuesta........................................................52

Anexo 2. Caso real de aplicación de la ontología propuesta.....................................................68

Page 3: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Resumen

Este proyecto tiene como objetivo proponer una ontología para el modelado y

representación de los datos relativos a la actividad y oferta de los grupos de

investigación de una universidad. Para crearla, primero se hace un acercamiento a la

Web Semántica y sus tecnologías, que se usaran para desarrollar la ontología. En

segundo lugar, se aborda la importancia de la investigación y del acceso a los datos,

entendiendo las iniciativas Linked Open Data y Open Government Data. Tras esto, se

analiza la estructura de la información de los grupos de investigación de las cuatro

universidades españolas más valoradas del ranking de Shangai, junto con la

Universidad de Murcia.Finalmente, se aplica un caso real procedente da la Universidad

de Murcia, con un resultado satisfactorio. Concluyendo que la ontología diseñada

cumple la función que se propone.

Palabras clave

Web Semántica; Linked Open Data; Ontologías; RDF; OWL; Transferencia de

Investigación y Tecnología; Investigación en Universidades

Abstract

This project aims to propose an ontology for modeling and representation of data

on the activity and the offer of university research groups. Firstly, we make an

approach to the Semantic Web and his technologies which will be used to develop the

ontology. Secondly, we tackle the importance of research and access to data,

understanding the initiatives Linked Open Data and Open Government Data. Then, we

analyze the information structure of the research groups of the four most valued

Spanish universities in the Shanghai ranking together with the University of Murcia.

Finally, we apply a real case from the University of Murcia with a satisfactory result. The

study concludes that the designed ontology serves the function that has been proposed.

Keywords

Semantic Web; Linked Open Data; Ontologies; RDF; OWL; Research and Technology

Transfer; University Research

Page 4: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

1. Introducción y objetivosEl presente trabajo trata sobre la Web Semántica, una nueva forma de entender el

acceso y recuperación de la información en la Web.

La investigación en una universidad tiene una importancia crucial, como se

justifica más adelante en este trabajo. La información de los grupos de investigación es

esencial para difundir parte de la labor que se realiza en las instituciones universitarias

y para la Transferencia Tecnológica o de Resultados de Investigación, explicada más

adelante.

Esta información se encuentra con varias dificultades:

• Dispersión: no se encuentra un acceso único. Es necesario consultar

universidad por universidad las investigaciones y resultados de cada grupo

de investigación.

• Visibilidad: las empresas, organismos o personas a las que les afectan

determinadas investigaciones, a menudo no son conscientes de que existen.

• Heterogeneidad: la estructura y organización de la información de los grupos

de investigación, puede variar según la universidad.

Para las administraciones públicas (dónde se incluye a las universidades), el

tratamiento de la información es un problema grave. Al poseer una administración

descentralizada, cada una de ellas gestiona sus datos de manera independiente y se

sirven de diferentes formatos y estructuras para almacenar, procesar y transmitir la

información.

Sin embargo, este problema puede ser solucionado gracias a la web.

La Web ha sufrido una evolución, desde la Web inicial (diseñada para la

publicación de documentos para la comunicación de resultados de investigación) hasta

la Web actual (en donde todo tipo de aplicaciones y servicios la utilizan de plataforma

para el almacenamiento y el intercambio de datos). Es decir, la web ha pasado de ser

una herramienta para la comunicación entre investigadores, a ser una plataforma

dónde poder almacenar y procesar información/datos y su semántica de forma que

pueda transmitirse y procesar automáticamente. Esto será lo que traiga nuevos

servicios "inteligentes" basados en la capaidad de entender datos, información y

contenidos.

Maria Samper Esteve 4

Page 5: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Desde el punto de vista técnico, la Web es en realidad un conglomerado de

tecnologías (navegadores, servidores...), estándares y agentes. Una de estas

tecnologías es el cloud computing, que permite ofrecer servicios de almacenamiento y

compartimiento de datos en Internet. Entre varios proveedores, se pueden destacar por

su éxito: Google Drive1 y DropBox2.Debido a esta nueva forma de tratamiento de datos,

progresivamente se produce una desmaterialización de los documentos y la web se

convierte en el cliente/servidor universal: todo se desarrolla y gestiona sobre la

plataforma web (esencialmente utilizando el protocolo HTTP3).

Esta deslocalización de datos y aplicaciones obliga a las administraciones

públicas a ponerse de acuerdo para poder realizar un intercambio eficaz de

información. La Web es una oportunidad, pues facilita enormemente parte de las

necesidades de transmisión de información utilizando protocolos y tecnologías ya

existentes. Pero para poder compartir y reutilizar bien estos datos, las administraciones

públicas deben normalizar sus formatos de almacenamiento y transmisión.

Para ello, España se ha puesto en marcha aplicando unos estándares para poder

abrir los datos y facilitar la interoperabilidad entre las adminsitraciones públicas,

mediante el Esquema Nacional de Interoperabilidad.

El Real Decreto 4/20104 regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el

ámbito de la Administración Electrónica. La resolución de 3 de octubre de 2012 5, de la

Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, aprueba la Norma Técnica de

Interoperabilidad de Catálogo de estándares y otorga a las tecnologías de la Web

Semántica (en especial RDF) un papel importante en la representación de la

semántica, es decir, del significado de los datos y la información.

Las Universidades, como administraciones públicas, están obligadas a transitar

por el camino de la interoperabilidad, abriendo sus datos y aplicando estándares

abiertos. La información sobre la producción y oferta de los grupos de investigación

supone un principio importante. La aplicación de esquemas de descripción permitirá

que los datos puedan ser reutilizados, faciliten la Transferencia Tecnológica, sean

intercambiados entre Universidades o utilizados por servicios de vigilancia tecnológica.

1 http://www.google.com/drive2 http://www.dropbox.com3 HiperText Transfer Protocol4 http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-13315 http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-13501

Maria Samper Esteve 5

Page 6: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

1.1. Competencias aplicadasEl plan de estudios de Graduado en Información y Documentación de la Universidad de

Murcia, publicado en el BOE n.60 de 11 de marzo de 20116 y en la Universidad de

Murcia7 tiene como objetivo básico formar profesionales capaces de seleccionar,

gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser

utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su

formato y soporte. El Trabajo Fin de Grado se define como un mecanismo por el cuál el

estudiante aplicará un conjunto de competencias adquiridas durante sus estudios. En el

presente trabajo se han desarrollado las siguientes competencias:

• Análisis y representación de la información. Identificar y representar en el

lenguaje documental adoptado o en otro sistema simbólico el contenido

semántico de un documento o de una colección de documentos o de un fondo

de archivo.

• Organización y almacenamiento de la información. Organizar y estructurar los

datos relativos a la descripción de documentos y colecciones de documentos en

cualquier soporte; crear y explotar las herramientas de acceso a los datos,

documentos o referencias.

• Tecnologías de la información: informática. Utilizar y poner en práctica métodos,

técnicas y herramientas informáticas (hardware y software) para la implantación,

desarrollo y explotación de sistemas de información.

• Tecnologías de la información: telecomunicaciones. Utilizar y poner en práctica

métodos, técnicas y herramientas informáticas (hardware y software) para la

implantación, desarrollo y explotación de sistemas de telecomunicación.

1.2. Objetivos del Trabajo Fin de GradoObjetivo general:

• Proponer una ontología para el modelado y representación de los datos relativos

a la actividad y oferta de los grupos de investigación de una universidad.

Objetivos específicos:

6 http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/11/pdfs/BOE-A-2011-4545.pdf7 https://www.um.es/c/document_library/get_file?

uuid=41c9539c-3fcd-4e74-b604-968341ca77d2&groupId=121627

Maria Samper Esteve 6

Page 7: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

• Identificar el contexto tecnológico de la Web Semántica para entender su

aplicación. Identificar los principales elementos de la propuesta de modelado a

partir de un conjunto de clases y propiedades para poder desarrollar la

ontología.

• Señalar los problemas de tratamiento de información de las administraciones

públicas para entender la dificultad de la interoperabilidad y apertura de datos

con esos mecanismos.

• Analizar la estructura y organización de datos de los grupos de investigación, en

instituciones universitarias, para conseguir una mayor homogeneidad.

• Documentar adecuadamente la ontología propuesta para un mayor

entendimiento.

• Realizar un ejemplo de representación utilizando la ontología diseñada para

demostrar su aplicación.

1.3. MetodologíaEste proyecto tiene como objetivo proponer una ontología para el modelado y

representación de los datos relativos a la actividad y oferta de los grupos de

investigación de una universidad. Aunque en este trabajo se aplican casos reales de

grupos de investigación de la Universidad de Murcia, el análisis de casos de uso

realizado en varias universidades y su posterior repercusión en la ontología diseñada,

permite aplicarla en conjunto.

También se ha querido analizar la estructura y organización de datos de los

grupos de investigación, en instituciones universitarias, para conseguir una mayor

homogeneidad. Señalar los problemas de tratamiento de información de las

administraciones públicas para entender la dificultad de la interoperabilidad y apertura

de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la Web

Semántica para entender su aplicación. Identificar los principales elementos de la

propuesta de modelado a partir de un conjunto de clases y propiedades para poder

desarrollar la ontología. Documentar adecuadamente la ontología propuesta para

mayor entendimiento. Realizar un ejemplo de representación utilizando la ontología

diseñada para demostrar su aplicación.

Maria Samper Esteve 7

Page 8: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Para empezar a comprender qué es la Web Semántica, primero se realizó una

revisión bibliográfica. Para ello, se accedió a buscadores como Google o Bing y bases

de datos; Dialnet, Scopus, LISTA y el repositorio E-Lis, usando términos de búsqueda

semejantes: web semántica, web 2.0, RDF, OWL… Tras esto, se realizó un

acercamiento y se elaboró un borrador de la futura ontología de los Grupos de

Investigación de la Universidad de Murcia y, a su vez, se documentó describiendo

todas las clases. Todo ello usando el programa NeOn Toolkit.

Para saber a qué nos enfrentábamos en cuanto a los grupos de investigación,

accedimos a los mismos de cuatro universidades españolas: Universitat de Barcelona,

Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universitat de

Valencia, elegidas mediante el ranking de Shangai8. Es una de las clasificaciones más

conocidas mundialmente. Se trata de un listado recopilado por un grupo de

especialistas en bibliometría de la Universidad de Jiao Tong de Shangái (China). En su

sitio Web se pueden encontrar los criterios de selección, los indicadores y sus pesos

para realizar este ranking: “ARWU considera todas las universidades que tienen

cualquier Premio Nobel, medalla Fields, investigadores altamente citados, o artículos

publicados en Nature o Science. Además, también se incluyen las universidades con

gran cantidad de documentos indexados por el Science Citation Index-Expanded

(SCIE) y el Social Science Citation Index (SSCI). En total, más de 1.200 universidades

están clasificadas y los mejores 500 están publicadas en la web.”9

También se estudian las fichas de los grupos de investigación de la Universidad de

Murcia, que es la que se usará de ejemplo. Se analizan la disposición de los

campos/metadatos de estas y se extraen unas conclusiones, expuestas más adelante.

Con estos datos, se modifica el anterior borrador de la ontología y se desarrolla la

especificación y definición de esta. Por útlimo, se aplica un caso real basado en un

grupo de investigación de la Universidad de Murcia, para poder mostrar una práctica

aplicación de la ontología creada.

8 http://sci2s.ugr.es/rankinguniversidades/downloads/shanghaiRankingExpanded_Iberoamericanas_2012.pdf

9 http://www.shanghairanking.com/ARWU-Methodology-2012.html

Maria Samper Esteve 8

Page 9: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

2. La Web SemánticaAntes de la aparición de la web, la gestión de la información documental era un

dominio casi exclusivo de bibliotecarios, archiveros y documentalistas. Tras su llegada,

continuamente se ha investigado sobre tecnologías y sistemas que permitan un mayor

control y gestión de esta información. Aún con ello, el usuario sigue sin poder acceder

fácilmente a los datos contenidos en la web.

La Web Semántica es un nuevo concepto de la Web, formada con herramientas

que dotan a los objetos digitales de un significado comprensible por las máquinas. Un

título de un libro, pasará a ser un título así como lo entiende la mente humana. Ahora

mismo, las máquinas no entienden el significado ni el contexto en el que se encuentra

una palabra.

El W3C10, impulsor de la web semántica, define su función de la siguiente manera:

“La Web Semántica proporciona un marco común que permite que los datos sean

compartidos y reutilizados a través de la aplicación, la empresa, y los límites de la

comunidad”.

Fue Tim Berners-Lee, el creador de la web y director del W3C, quien introdujo

este término. En su trabajo The Semantic Web, junto con James Hendler y Ora Lassila

(2001), se expresa que la Web semántica es la misma web que conocemos ahora, que

no debemos cambiar el uso que hacemos de ella. También se destaca que los datos

son dotados de significado semántico para que las máquinas y las personas puedan

explotar al máximo la información contenida en la web.

Se pueden definir los componentes de la Web Semántica como (Codina, 2009): la

Web considerada como una gran base de datos, los metadatos y la lógica formal, las

ontologías y el agente de usuario y sistemas informáticos capaces de efectuar

inferencias o razonamientos.

Para entender la estructura de la web semántica y cómo se puede añadir

significado a los datos, hay que realizar una pequeña revisión sobre los metadatos,

destinados a una mayor eficiencia en la recuperación de información.

Hay una gran mezcla de recursos, desde los de gran calidad a los muy poco

fiables. La información está dirigida fundamentalmente a las personas, estos navegan

entre los recursos a través de los enlaces (de modo hipertextual) y las máquinas no

10 W3C: World Wide Web Consortium. Organización cuya misión es el desarrollo y aplicación de la Web y las tecnologías asociadas.

Maria Samper Esteve 9

Page 10: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

disponen de más información significativa que esa dirección. El contenido de esa

página sólo puede ser interpretado por las personas.

Para solventar ese problema, el primer paso fueron los metadatos.

Etimológicamente, significa datos sobre datos. Estos permiten a las máquinas

identificar parte del contenido y así lograr una recuperación de la información más

efectiva. Los metadatos son “información sobre la información y son, en realidad, una

antigua fórmula. Los catálogos de las bibliotecas son metadatos” (Codina, 2009). Se

pueden encontrar algunas críticas respecto a los metadatos (Buttermann, 2004): “son

complicados y necesitan de demasiado tiempo y dependen del punto de vista de la

persona y su contexto”. El mejor ejemplo es Dublin Core11, un estándar desarrollado

por DCMI12. Consta de 15 definiciones semánticas descriptivas que pretenden

transmitir un significado semántico a las mismas.

Uno de los formatos en los que se basa la web semántica es el XML13, un

lenguaje de marcado que sirve para dotar los datos de mayor significado. Es

extensible, pueden añadirse nuevas etiquetas para cubrir cualquier ámbito en el que

sea preciso identificar cualquier otro tipo de información. Fue desarrollado por el W3C y

su forma final se asemeja a un árbol, ya que es un lenguaje estructurado de modo

jerárquico.

XML Namespace es usado para identificar un único elemento en un vocabulario

concreto. Básicamente, se trata de una URI, la cuál va dirigida al elemento al que se

hace referencia. Es cualquier conjunto de elementos para la descripción de metadatos,

limitado por una serie de reglas y convenciones determinadas por la entidad que los ha

desarrollado.

Para realizar un intercambio de información lo más efectivo posible, la Web semántica

se sirve del RDF14. Como indica su nombre, es un framework para el uso de metadatos

en la construcción de páginas Web. Permite trabajar con los datos dándole un

significado semántico y, por lo tanto, creando una mejor recuperación de información.

RDF se construye mediante un sujeto, un predicado y un objeto. A continuación, se

muestra un ejemplo extraído del Manual RDF Primer de la W3C15:

11 http://www.dublincore.org12 Dublin Core Metadata Iniciative13 eXtensible Markup Language14 Resource Description Framework15 http://www.w3.org/TR/rdf-primer

Maria Samper Esteve 10

Page 11: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

“http://www.example.org/index.html has a creator whose value is John Smith”

El sujeto es la descripción del recurso, un Namespace,

<http://www.example.org/index.html>. El predicado es la palabra creator, que define las

propiedades o características del recurso y el objeto es John Smith, indica los valores

asignados a la propiedad.

Figura 1. Arquitectura Tecnológica de la Web Semántica. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arquitectura_Tecnológica_de_la_Web_Semántica.png

La figura anterior muestra la organización de las tecnologías de la web semántica.

Empezando por UNICODE, un estándar de codificación de caracteres que permite

emplear los símbolos de cualquier idioma y ser fácilmente procesados por los sistemas.

Es decir, el alfabeto. Al mismo nivel se muestra URI16, parecido al sistema URL, pero

identificando los recursos de forma única.

16 Uniform Resource Identifier

Maria Samper Esteve 11

Page 12: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

2.1. RDFRDF (Resource Description Framework) es un modelo para la descripción de

recursos de información en Internet mediante una semántica básica de descripción, tal

y como hace RDF17. Las descripciones de recursos se realizan en forma de tripletas del

tipo sujeto-predicado-objeto. El sujeto es el recurso a describir, el predicado es una

propiedad o relación del recurso y el objeto es el valor asignado a esta propiedad o el

recurso con el que establece la relación. Estas tripletas también se denominan

sentencias y son la base de RDF. Tanto el sujeto como el predicado se refieren a

recursos concretos. El objeto puede ser un recurso o un literal (una cadena de

caracteres). RDF supera las limitaciones de la estructura jerárquica de XML utilizando

un modelo de red distribuída. RDF se usa tanto para describir recursos como para

definir vocabularios para la descripción.Este es uno de los aspectos que más potencia

le confieren a RDF, la posibilidad de crear nuevos marcos descriptivos a partir de un

modelo común de representación.

2.2. RDF SchemaRDF Schema surge en 1998 del W3C18 para solventar ciertas limitaciones de

RDF. RDF Schema es una extensión de RDF, ambos usan la misma estructura y

pueden utilizar los mismos formatos para definir sintaxis: RDF/XML, Notation3, Turtle,

etc. Las primitivas de modelado proporcionadas por RDF son muy básicas. RDF

Schema (RDFS) amplía RDF para construir esquemas sencillos usando clases y

subclases así como definir propiedades, su dominio de aplicación y su rango de valores

posibles.

Los principales elementos de modelado son:

• Clases: es posible definir una jerarquía de clases. RDF Schema dispone de tres

clases elementales a partir de las cuales pueden definirse otras nuevas:

• rdfs:Resource: cualquier objeto que pueda ser objeto de una descripción a

través de una sentencia RDF.

• rdf:Property: es la clase a partir de la cual se definen nuevas propiedades

para la descripción de los recursos.

• rdfs:Class: es la clase utilizada para definir otras clases o instancias.

17 Para profundizar en aspectos técnicos sobre RDF, RDF Schema, OWL y SPARQL es muy recomendable la obra de Allemang y Hendler, 2011.

18 Versión 10 Febrero 2004: http://www.w3.org/TR/rdf-schema/#ch_resource

Maria Samper Esteve 12

Page 13: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

• Propiedades: para describir características o relaciones entre recursos RDFS

dispone de las siguientes elementos básicos:

• rdf:type: permite indicar el tipo (clase) de un determinado recurso. Un

recurso puede ser una instancia de más de una clase.

• rdfs:subClassOf: permite definir una jerarquía de clases y subclases de

forma recursiva. Una clase puede ser subclase de otras subclases.

• rdfs:subPropertyOf: permite crear jerarquías de propiedades.

• Restricciones de propiedades: permiten definir las clases sobre las que

pueden aplicarse ciertas propiedades y sus valores posibles:

• rdfs:domain: define las clases sobre las que se aplica una propiedad.

• rdfs:range: indica los posibles valores que puede tomar una propiedad.

2.3. OWLOWL (Web Ontology Language) es un lenguaje que permite publicar y compartir

en la Web ontologías para definir los elementos y relaciones de un vocabulario en la

Web. Se trata de una extensión de RDF Schema. Las ontologías son uno de los

núcleos esenciales de la web semántica ya que permiten modelar y relacionar recursos

de información de un modo muy preciso y con una semántica lógica muy formalizada.

Los elementos básicos de OWL se pueden clasificar del siguiente modo:

• Clases e instancias: distintos tipos de clases OWL: owl:Class, owl:Thing y

owl:Nothing). Las subclases e instancias se definen con RDF Schema mediante

las propiedades rdfs:subClassOf y rdfs:type respectivamente.

• Propiedades: es posible definir propiedades entre instancias de clases

mediante la owl:ObjectProperty o entre una clase y un literal o tipos de datos de

XML Schema utilizando owl:DatatypeProperty.

• Características de propiedades: con OWL es posible definir tipos de

características de las propiedades que permiten definir ciertos tipos de

propiedades (Pastor, 2011):

• Transitiva (owl:TransitiveProperty): si tenemos las siguientes tripletas

<A>-P-<B> y <B>-P-<C>, y P está declarada como una propiedad

transitiva entonces puede inferirse la sentencia <A>-P-<C>

Maria Samper Esteve 13

Page 14: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

• Simétrica (owl:SymmetricProperty): si tenemos <A>-P-<B> y P está

declarada como una propiedad simétrica, entonces puede inferirse la

sentencia <B>-P-<A>.

• Funcional (owl:FunctionalProperty): si tenemos las siguientes tripletas

<A>-P-<B> y <A>-P-<Z>, y la propiedad P está declarada como funcional,

entonces puede inferirse que <B> y <Z> son el mismo recurso.

• Inversa (owl:InverseOf): si una propiedad P1 se define como inversa de

P2, entonces a partir de la sentencia <A>-P1-<B>, puede inferirse

<B>-P2-<A>.

• Inversa Funcional (owl:InverseFunctionalProperty): si una propiedad P se

define como inversa funcional, y tenemos las sentencias <A>-P-<Z> y

<B>-P-<Z>, entonces <A> y <B> son el mismo recurso.

• Restricciones: es posible definir ciertas restricciones sobre el uso que puede

realizarse de una propiedad más allá de las que puedan definirse con respecto

al dominio (rdfs:domain) y al rango (rdfs:range). Es posible establecer sobre una

propiedad que todas (owl:allValuesFrom), o algunas (owl:someValuesFrom)

ocurrencias de la misma en todas las instancias de una clase tengan como valor

las instancias de otra clase determinada. También es posibler definir

restricciones de cardinalidad para formalizar más detalladamente el número de

relaciones que las instancias de una clase pueden establecer con instancias de

otra. Esto último se consigue utilizando las propiedad owl:cardinality o definir

intervalos de cardinalidad con owl:maxCardinality y owl:minCardinality.

• Mapeado de ontologías: con OWL pueden definirse equivalencias entre clases

o propiedades mediante owl:equivalentClass y owl:equivalentProperty

respectivamente.

• Operaciones sobre clases: se pueden definir clases como el resultado de la

intersección (owl:intersectionOf), unión (owl:unionOf), o complemento

(owl:complementOf) entre clases y/o propiedades. OWL también permite indicar

cuando dos clases son disjuntas (owl:disjointWith).

Maria Samper Esteve 14

Page 15: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

2.4. Linked Open DataLinked Open Data (Datos Abiertos Enlazados, LOD) hace referencia a una técnica

para publicar datos estructurados en la Web. Se trata de un proyecto coordinado por el

W3C a través de la propuesta de formatos y protocolos estándares y abiertos.

El objetivo de LOD es la reutilización de datos gestionados por diferentes

entidades para su lectura, interpretación y procesado por parte de aplicaciones

informáticas.

Figura 2: Fragmento del diagrama Linked Open Data. Fuente: <http://lod-cloud.net/>

Estos programas, utilizando estándares y el protocolo HTTP, son capaces de

acceder a conjuntos de datos y analizarlos para descubrir conexiones con otros

conjuntos de datos a partir de los vínculos establecidos entre ellos. Se basa en una

serie de principios definidos por Tim Berners-Lee (Berners-Lee, 2006):

• Utilizar URIs para nombrar de manera univoca objetos y recursos.

• Que se pueda acceder a esos datos a través de la web a través del protocolo

HTTP. La técnica es utilizar una URI (que en un principio sirve para identificar un

Maria Samper Esteve 15

Page 16: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

recurso) para definir una URL que permita acceder a un recurso. Esto se

denomina desreferenciación.

• Suministrar los datos en un formato útil para el cliente. Mientras que para las

personas es más fácil leer un documento en HTML, para un programa lo es más

en RDF. Este concepto se denomina: negociación de contenido.

• Utilizar estándares y tecnologías abiertas para acceder y recuperar los datos,

como RDF o SPARQL.

• Definir conexiones entre conjuntos de datos, de forma que sea posible encontrar

recursos relacionados a partir de los enlaces entre recursos. De esta manera la

publicación de datos es más eficiente pues se evita la duplicidad de contenido.

La figura 2 representa la gran cantidad de datos conectados existentes en la Web como

Linked Open Data. El central y el mayor ejemplo es DBpedia19, que contiene datos

extraídos de Wikipedia20 construidos mediante la arquitectura de la web semántica y

aplicando los principios de Linked Open Data.

3. Universidad y transferencia de investigación.La Investigación es una tarea que está totalmente incardinada en la propia

Universidad. Esto es algo que se refleja en la dos primeras acepciones de la definición

extraída del diccionario de la Real Academia Española:

INVESTIGACIÓN

1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo.

2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con

el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Este es un pequeño ejemplo que nos sirve de indicio para entender que no se

puede concebir la universidad sin la investigación. En un primer momento, se puede

deducir que en donde se encuentran las grandes mentes es dónde se debe investigar.

Pues así es, un docente debe saber más que un alumno y debe aprovechar su

sabiduría para aportar a la sociedad nuevos métodos y tecnologías resueltos de la

investigación.

19 http://dbpedia.org20 http://www.wikipedia.org

Maria Samper Esteve 16

Page 17: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

La función de la investigación es ayudar a la evolución de la sociedad, mediante

la elaboración de teorías, la creación de nuevo conocimiento y la resolución de

problemas prácticos. No es disparatado afirmar que la investigación es el pilar

fundamental del desarrollo social, científico, tecnológico y económico y la Universidad

es uno de los centros de referencia en este sentido. Hay centenares de grupos

dedicados al desarrollo de nuevos métodos y a la creación de nuevas corrientes.

Desde el papel de la mujer, tan desestimado en la antigüedad, hasta la elaboración de

vacunas.

La Universidad está financiada por la administración pública, es decir, sus

investigaciones y resultados, dentro de lo lógico, pertenecen al conjunto de la sociedad.

Por este motivo, la información referida a la actividad y productividad de la

investigación en las Universidades debería ser fácilmente accesible. En el caso de

España, en mayor o menor medida, la información sobre la actividad de los diferentes

grupos de investigación universitarios suele estar disponible para su consulta pública.

Sin embargo, actualmente, para poder obtener la información completa de todos los

grupos de investigación españoles es preciso acceder universidad por universidad y en

muchos casos, departamento por departamento.

Claramente, sería más sencillo recuperar estos datos con una búsqueda única y

con una tecnología que garantice este intercambio de información. Estos datos

pertenecen a un bien común, y suponen el núcleo del movimiento Open Data que

plantea el acceso abierto a los datos como un modo para generar nuevo conocimiento.

A partir de esta idea surgió Open Government Data21, una iniciativa cuyo objetivo es la

apertura de los datos en la administración pública. El ámbito de Open Government

Data son los datos producidos por el gobierno o encargados por entidades controladas

por el gobierno. La apertura de dichos datos conlleva que puedan ser reutilizados y

distribuidos libremente por cualquier persona. Las principales razones para ello son la

transparencia, la liberación del valor social y comercial y la participación del gobierno.

Estos valores son muy significativos y considerados indispensables para las

universidades. La transparencia es una cualidad que no debería ausentarse en ninguna

administración púbica, permitiendo acceder de manera sencilla a toda la información

producida por ellas. Especialmente en el caso de las Universidades, haciendo especial

hincapié en la investigación.

21 Más información en: http://opengovernmentdata.org

Maria Samper Esteve 17

Page 18: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

La liberación del valor social y comercial es básico para potenciar la actividad

colectiva y empresarial. La apertura de los datos permitirían a las empresas poder

realizar búsquedas y recuperar los datos susceptibles de comercialización. Es decir, se

podría realizar una transferencia tecnológica o de resultados satisfactoria y, de esta

manera, un aprovechamiento de las investigaciones que se realizan en las

universidades u otros centros.

Por último, la participación del gobierno es clave. En España, se impulsa en 2010

el Esquema Nacional de Interoperabilidad22, un proyecto destinado a unir las

administraciones públicas mediante un esquema de interoperabilidad, con el objetivo

de crear una cooperación electrónica y real entre las administraciones públicas.

Dentro de los elementos que se encuentran en este proyecto, se destacan:

La interoperabilidad semántica: a través de la publicación y aplicación de los

modelos de datos de intercambio horizontales y sectoriales, así como los relativos a

infraestructuras, servicios y herramientas comunes, a través del Centro de

Interoperabilidad Semántica de la Administración.

Elemento claramente ligado a la Web semántica y su determinante

interoperabilidad.

La reutilización: incluye condiciones de licenciamiento de las aplicaciones, de la

documentación asociada y de otros objetos de información que las AA.PP. pongan a

disposición de otras administraciones y de los ciudadanos; enlace entre los directorios

de aplicaciones reutilizables y consulta por parte de las AA.PP. de las soluciones

disponibles para libre reutilización; así como publicación del código de las aplicaciones.

En este elemento se mencionan tanto la interoperabilidad como la apertura de los

datos y el código libre. Las universidades deben adherirse a este nuevo proyecto y así

compartir toda la información sobre sus investigaciones y resultados. Abrir los datos y

permitir el acceso y la reutilización de estos.

3.1. Visión general de la información institucional sobre grupos de investigación

Se ha analizado la estructura de la información institucional que sobre los grupos

de investigación ofrecen las cuatro primeras universidades españolas del ranking de

Shangai: Universitat de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad

22 http://administracionelectronica.gob.es/?_nfpb=true&_pageLabel=PAE_PG_CTT_General&langPae=es&iniciativa=145

Maria Samper Esteve 18

Page 19: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Complutense de Madrid y Universitat de Valencia. También se ha analizado el

contenido y estructura de la información que ofrece la Universidad de Murcia al

respecto.

• Universitat de Barcelona: ofrece información institucional con la identificación

del grupo, clasificación temática de las actividades del grupo de investigación

(códigos UNESCO), palabras clave, ámbito temático, ubicación administrativa

(facultad, departamento), datos de contacto, líneas de investigación y miembros

del grupo de investigación.

• Universidad Autónoma de Madrid: la información institucional de los grupos de

investigación incluye el área, identificación del grupo de investigación,

coordinador y miembros del grupo, datos de contacto, enlace al sitio web.

También informa si se trata de un grupo de investigación emergente.

• Universidad Complutense de Madrid: Las fichas descriptivas institucionales

son muy breves: identificación del grupo, centro, director, descripción, líneas de

investigación, palabras clave y enlace al sitio web.

• Universitat de Valencia: la información institucional sobre cada uno de los

grupos: identificación y área de actividad del grupo, líneas de investigación,

proyectos y contratos, publicaciones y datos de contacto.

• Universidad de Murcia: datos identificativos del grupo de investigación, sitios

web de interés, localización y datos de contacto, investigadores miembros del

grupo, claves, oferta de investigación (líneas, tecnologías, servicios y técnicas) y

producción científica.

Como similitudes, las palabras clave, el nombre, el contacto, los miembros y las

líneas de investigación de los grupos de investigación se encuentra disponible en la

información institucional de todas las universidades. El área científica está incluida en

la información suministrada por la Universidad Autónoma y Complutense de Madrid. En

el resto de universidades dicha área se puede sobreentender ya que se indica la

pertenencia del grupo a un departamento o centro docente.

Las categorías de la nomenclatura de ciencia y tecnología de la UNESCO

(códigos UNESCO) únicamente se ofrece en la información que suministra la

Universitat de Barcelona y la Universidad de Murcia (ésta última asociada a las líneas

de investigación).

Maria Samper Esteve 19

Page 20: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

La fecha de creación del grupo de investigación sólo es ofrecida por la

Universidad Autónoma de Madrid. La descripción o presentación de los grupos no está

presente en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Murcia. El

código de identificación del grupo tampoco está presente en la Universidad Autónoma

de Madrid y en la Universitat de Valencia. Este contenido es interesante para poder

hacer referencia sin ambigüedad alguna al grupo de investigación. En la Universidad de

Murcia se ofrece esta información. El campo de publicaciones, aun siendo uno de los

ejes centrales de la productividade de los grupos de investigación, sólo se incluye en la

web institucional de la Universitat de Valencia y la Universidad de Murcia. El centro, es

decir, facultad o departamento, no lo contemplan en la Universidad Autónoma de

Madrid, seguramente por el listado descargable y su información puramente necesaria.

Tampoco en la Universitat de Valencia, ya que los GI se encuentran dentro de los

propios departamentos. Por último, la página web, tan necesaria hoy en día, no la

contienen la Universitat de Barcelona, ni la de Valencia.

La Universidad de Murcia tiene la información institucional más amplia de las

cinco universidades analizadas. Cabe destacar que hay otros tipos de campos,

tecnologías y servicios que oferta y técnicas y equipos de especial relevancia, que

únicamente tiene la Universidad de Murcia.

Universidades UB UAM UCM UV UMUÁrea x xÁreas UNESCO x xFecha creación xPalabras clave x x x x xDescripción / presentación x x xContacto x x x x xCódigo grupo x x xNombre Grupo x x x x xMiembros x x x x xLíneas invest. x x x x xPublicaciones x xCentro x x xWeb x x xUB: Universitat de Barcelona. UAM: Universidad Autónoma de Madrid. UCM: Universidad Complutense de Madrid. UV: Universitat de Valencia. UMU: Universidad de Murcia

Tabla 1: Información sobre grupos de investigación ofrecida en el sitio web institucional de lasuniversidades analizadas. Fuente: elaboración propia.

Maria Samper Esteve 20

Page 21: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

4. Resultado: propuesta de ontologíaOKFN23 ofrece un servicio sobre Linked Open Vocabularies24 con información

sobre ontologías y esquemas de descripción de metadatos disponibles en RDF, RDF

Schema y OWL. Una búsqueda en este servicio no ha permitido encontrar ninguna

ontología que cubra adecuadamente todos los aspectos recogidos en el análisis de

casos de uso. Se han analizado principalmente dos vocabularios:

• FRAPO (Funding, Research Administration and Projects Ontology): se trata de

una ontología utilizada para la descripción de aspectos relacionados con la

financiación y administración de proyectos de investigación25.

• Vocabulario SWRC (Semantic Web for Research Communities): permite modelar

diferentes entidades y relaciones sobre actividades de investigación como

personas, organizaciones y publicaciones26. Aunque es muy extensa, su

aplicación resulta excesivamente compleja y redundante.

Se ha realizado un proceso de generalización de SWRC e integración con

algunas propuestas de FRAPO y otras ontologías y esquemas de descripción ya

existentes como FOAF27, Dublin Core cualificado28, SKOS29 y EVENT30.

4.1. Visión global de la ontología propuestaA fin de hacer más comprensible la visión global de la ontología se ha dividido en

dos el diagrama que ilustra su estructura. El primero contiene todas las clases y

subclases y el segundo todas las propiedades y las clases necesarias para explicarlas.

23 OKFN: Open Knowledge Foundation. Es una organización sin ánimo de lucro que apoya el conocimiento abierto. Más información en: http://okfn.org

24 http://lov.okfn.org/dataset/lov/25 Más información sobre esta ontología en: http://www.essepuntato.it/lode/http://purl.org/cerif/frapo26 Puede consultarse la ontología completa en:

http://ontoware.org/swrc/swrc/SWRCOWL/swrc_updated_v0.7.1.owl27 FOAF (Friend-Of-A-Friend): es una ontología para representar personas, grupos y organizaciones y

las relaciones entre ellos. Más información en: http://xmlns.com/foaf/spec/28 Dublin Core cualificado, generalmente abreviado como “dcterms”, es un esquema de descripción de

metadatos que refina la propuesta inicial de Dublin Core, añadiendo cualificadores a los elementos generales. Más información en: http://purl.org/dc/terms/

29 SKOS (Simple Knowledge Organization System) es una ontología para el modelado de vocabularios controlados como tesauros, clasificaciones, encabezamientos de materia, glosarios, etc. Más información en: http://www.w3.org/TR/2009/REC-skos-reference-20090818/

30 EVENT es una ontología utilizada para representar eventos y actividades de todo tipo.

Maria Samper Esteve 21

Page 22: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Se utiliza el prefijo “inv”31 para hacer referencia a las diferentes entidades propuestas.

Las clases principales de la ontología son:

• inv:Evento (subclase de event:Event): representa cualquier evento o actividad

de investigación como un congreso, jornada, taller, etc.

• inv:Comite (subclase de foaf:Group): se utiliza para representar cualquier grupo

de personas generalmente asociado a alguna tarea o actividad concreta.

• inv:Unidad (derivada a partir de foaf:Organization): permite modelar cualquier

tipo de unidad relacionadas con la actividad y productividad científica. Tiene

cinco subclases:

• inv:UnidadAdministrativa: entidades de gestión y administración deactividades de investigación,

• inv:UnidadFinanciadora: responsables de los fondos invertidos para larealización de una actividad,

• inv:UnidadInvestigacion: entidad que desarrolla la actividad deinvestigación, generalmente se utilizará para representar los grupos deinvestigación.

• Inv:UnidadDocente: entidades asociadas a actividades docentes,generalmente Universidades, Facultades o Departamentos.

• inv:Investigador (subclase de foaf:Person): se utiliza para representar a los

investigadores.

• inv:Oferta: permite detallar la oferta de investigación de un grupo de

investigación. Tiene las oportunas subclases para representar la

correspondiente oferta de líneas, servicios, técnicas y tecnologías.

• inv:Trabajo: es la clase principal que permite representar la productividad

científica. Tiene las clases necesarias para representar todo tipo aportaciones a

congresos, trabajos académicos (tesis, trabajos fin de grado y máster, etc),

proyectos, contratos, patentes y publicaciones.

31 También se utilizarán de forma recurrente los prefijos “dcterms”, “foaf”, “event” y “skos” para referirse a las ontologías y esquemas correspondientes.

Maria Samper Esteve 22

Page 23: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Figura 3: Diagrama de clases de la ontología propuesta. Fuente: elaboración propia.

Maria Samper Esteve 23

Page 24: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Con respecto a las diferentes propiedades: se ha definido que la propiedad

inv:relacionado es una subpropiedad de dcterms:related. Se función es la de relacionar

unos recursos con otros, por ejemplo, el acta de un congreso con un congreso.

La propiedad inv:incluye tiene como superpropiedad dcterms:hasPart, su función

es relacionar los recursos incluidos en otros física o lógicamente:

• un acta de congreso incluye una aportación a un congreso.

• un libro incluye un capitulo o una aportación de congreso de libro.

• una revista incluye un articulo o una aportación a un congreso.

La propiedad inv:incluidoEn, que tiene como superpropiedad dcterms:isPartOf,

actúa de forma inversa a la anterior.

La propiedad inv:subElemento permite crear estructuras jerárquicas dentro de los

comités, eventos, unidades o entre ellos. En gran medida, un comité suele encontrare

dentro de un evento o una unidad. La propiedad inv:subElementoDe es la inversa de

esta, es decir, las jerarquías se construirán de modo ascendente.

La propiedad inv:ofrece tiene como dominio inv:UnidadInvestigadora y como

rango inv:Oferta, por lo tanto, posibilita relacionar los grupos de investigación con las

técnicas, tecnologías, servicios y líneas de las que dispone. La propiedad

inv:ofrecidoPor es su inversa, por lo que permite saber qué grupos de investigación

ofrecen una oferta.

La propiedad inv:rol permite definir el rol que toma una persona o entidad en un

determinado caso. Por un lado, para el papel de un investigador en un comité, trabajo o

unidad, se usan las subpropiedades que identifican el rol: miembro, principal,

secundario, colaborador, director o tutor. Por otro lado, la subpropiedad inv:editor -y su

inversa inv:editorDe- permiten reconocer a un investigador o editorial como editor o

editora de una publicación. La última subpropiedad, inv:financiador -y su inversa

inv:financiadoPor- define qué comites, trabajos o unidades han sido financiados y por

quién. La inversa de esta propiedad es inv:tieneRol y, a su vez, cada una de las

subpropiedades tiene su correspondiente inversa.

Maria Samper Esteve 24

Page 25: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Figura 4: Diagrama de propiedades de la ontología propuesta. Fuente: elaboración propia.

Maria Samper Esteve 25

Page 26: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

4.2. Especificación de la ontología para la descripción de actividades de investigación.

4.2.1. Introducción

La presente propuesta de ontología tiene como objetivo representar cualquier

aspectos relacionado con la estructura, actividad y productividad científica de unidades

de investigación (grupos de investigación).

Esta especificación hace uso de los siguientes espacios de nombres:

• inv: <http://opendata.um.es/voc/investigacion#>

• foaf: <http://xmlns.com/foaf/0.1/>

• dcterms: <http://purl.org/dc/terms/>

• event: <http://purl.org/NET/c4dm/event.owl#>

El prefijo “inv” hace referencia a las entidades definidas en la ontología objeto de

esta especificación. El resto de prefijos se corresponden con otras ontologías y

esquemas de descripción utilizados para realizar un modelado más detallado mediante

estándares abiertos de amplia difusión en el ámbito de la Web Semántica en general y

Linked Open Data en particular. Para hacer referencia a recursos que ejemplifiquen el

uso de esta especificación se utilizará el prefijo “ex”.

La ontología completa está disponible en el Anexo 1, mientras que el Anexo 2

incluye un ejemplo abreviado de aplicación de la misma.

4.2.2. Clases

Clase: ActaCongreso

Edición/recopilación de un conjunto de trabajos presentados en un Congreso.Dominio de: inv:incluye

Rango de: inv:incluidoEn

Subclase de: inv:Publicacion

Las relación inv:incluye permite relacionar las actas de un congreso con lasaportaciones presentadas al mismo. En general para la descripción de los datos deedición de este y otros tipos de Trabajos de Investigación (véase la claseinv:Trabajo) puede utilizarse Dublin Core cualificado:

ex:EjemploPonencia rdf:type inv:ActaCongreso .ex:EjemploActa rdf:type inv:ActaCongreso ; dcterms:title “Actas X Encuentros IBERSID”@es ; dcterms:date “2011-10-04” ; inv:incluye ex:EjemploPonencia .

Maria Samper Esteve 26

Page 27: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: AportacionCongreso

Trabajo presentado en un congreso, jornada o conferencia y que es susceptible deincluirse posteriormente en un acta de congreso.Dominio de: inv:incluidoEn, inv:subElementoDe

Rango de: inv:incluye, inv:subElemento

Superclase de: inv:Comunicacion, inv:Ponencia, inv:Poster, inv:Presentacion,inv:Resumen

Subclase de: inv:Trabajo

En principio esta subclase únicamente generaliza las subclases inv:Comunicacion,inv:Ponencia, inv:Poster, inv:Presentacion, inv:Resumen por lo quegeneralmente se utilizarán estas últimas para tipificar una aportación a un congreso.No obstante, en el caso de que dichas subclases no resulten adecuadas es posibleutilizar inv:AportacionCongreso para tipificar un recurso. La pertenencia de unaaportación a un congreso se especifica mediante las propiedades inv:subElemento /inv:subElementoDe. Una aportación también puede estar vinculada a una instancia deinv:ActaCongreso, inv:Libro o inv:Revista mediante la relación inv:incluidoEn.

ex:EjemploActa rdf:type inv:ActaCongresoex:EjemploAutor rdf:type inv:Investigador .ex:EjemploCongreso rdf:type inv:Evento .ex:EjemploPonencia rdf:type inv:Ponencia ; dcterms:title “Tecnologías de la Web Semántica”@es ; dcterms:creator ex:EjemploAutor ; inv:SubElementoDe ex:EjemploCongreso ; inv:incluidoEn ex:EjemploActa .

Clase: Articulo

Trabajo de investigación presentado en una revista científica y que debe incluirseposteriormente en la revista a la que pertenece. Dominio de: inv:incluidoEn

Rango de: inv:incluye

Subclase de: inv:Publicacion

La propiedad inv:incluidoEn permite relacionar los artículos de la revista coninstancias de la clase inv:Revista.

ex:EjemploRevista rdfs:type inv:Revista .ex:EjemploArticulo rdfs:type inv:Articulo ; dcterms:title “Análisis de la web semántica”@es ; dcterms:date “2013-05-08” ; inv:incluidoEn “EjemploRevista” .

Maria Samper Esteve 27

Page 28: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: Capitulo

Cada división principal de un libro de ámbito científico y/o técnico.Dominio de: inv:incluidoEn

Rango de: inv:incluye

Subclase de: inv:Publicacion

Las propiedad inv:incluidoEn permite relacionar los capítulos con recursos de laclase inv:Libro.

ex:EjemploLibro rdfs:type inv:Libro .ex:EjemploCapitulo rdfs:type inv:Capitulo dcterms:title “Linked Open Data”@es ; dcterms:date “2013-05-08” ; inv:incluidoEn ex:EjemploLibro .

Clase: Comite

Un grupo de personas asociadas a la organización de un evento o gestión de unapublicación.Dominio de: inv:rol, inv:subElementoDe

Rango de: inv:tieneRol, inv:subElemento

Subclase de: foaf:Group

Clases disyuntas: inv:Evento, inv:Investigador, inv:Oferta, inv:Trabajo,inv:Unidad

Para indicar la pertenencia de una persona a un comité se utilizan las propiedadesinv:rol y inv:tieneRol. No obstante, para concretas más a nivel semántico, serecomienda utilizar las propiedades inv:miembro y inv:esMiembro. Se define comouna subclase de foaf:Group y por lo tanto se aplican las mismas clases y propiedadesasociadas a dicha clase. Además, un comité puede asociarse a un evento o unidadmediante las propiedades inv:subElementoDe / inv:subElemento. Ejemplo:

ex:EjemploInvestigador rdf:type foaf:Person .ex:EjemploCongreso rdf:type inv:Eventoex:EjemploComite inv:miembro ex:EjemploPersona ; foaf:name “Comité Científico”@es ; inv:subElementoDe ex:EjemploCongreso .

Clase: Comunicacion

Escrito que uno o varios autores presentan a un congreso para su disposición ydiscusión. Subclase de: inv:AportacionCongreso

Su superclase aplica diferentes propiedades, que le afectan directamente. Véaseinv:AportacionCongreso. La relación inv:incluidoEn permite relacionar lascomunicaciones con las posibles fuentes en las que se publique: el acta de uncongreso, un libro o una revista.

Maria Samper Esteve 28

Page 29: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: Contrato

Compromiso por el que un equipo o unidad de investigación realiza algún tipo de tareapara un organismo o empresa.Subclase de: Trabajo

Clase: Evento

Acontecimiento de importancia que se encuentra programado, en este caso, siemprede carácter científico.Dominio de: inv:subElemento, inv:subElementoDe

Rango de: inv:subElementoDe, inv:subElemento

Subclase de: event:Event

Clases disyuntas: inv:Comite, inv:Investigador, inv:Oferta, inv:Trabajo,inv:Unidad

La relación inv:subElemento permite relacionar las actividades organizadas dentro deun evento, como talleres, conferencias sectoriales, derivados de los eventos con lospropios eventos. Es decir, las aportaciones a congresos de un congreso, los comitéscreados para un evento en concreto y las unidades (de investigación, de financiación,editoriales, administrativas o docentes) pertenecientes a un evento también. Estaclase se define como equivalente a la clase event:Event por lo que se aplican laspropiedades y restricciones correspondientes a la misma.

Clase: Investigador

Persona que lleva a cabo una investigación para generar conocimiento y comprobarhechos. Suele ser autor de trabajos de investigación y estar integrado en una unidadde investigación.Dominio de: inv:tieneRol

Rango de: inv:rol

Subclase de: foaf:Person

Clasesdisyuntas:

inv:Comite, inv:Evento, inv:Oferta, inv:Trabajo, inv:Unidad

Se define como subclase de foaf:Person por lo que se aplican las propiedades yrestricciones correspondientes a la misma.

Clase: Libro

Obra con extensión suficiente para formar volumen, cuya publicación puede serimpresa o en otro soporte.Dominio de: inv:incluye

Rango de: inv:incluidoEn

Subclase de: inv:Publicacion

Las relación inv:incluye permiten relacionar los libros con sus respectivos capítulos.

Maria Samper Esteve 29

Page 30: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Para las publicaciones, se suele usar Dublin Core cualificado:

ex:EjemploCapitulo rdf:type inv:Capitulo .ex:EjemploLibro rdf:type inv:Libro ;ex:EjemploLibro dcterms:title “Tecnologías de la Web Semántica”@es ; dcterms:date “2011” ; inv:incluye ex:EjemploCapitulo .

Clase: Linea

Las líneas de investigación son perspectivas del trabajo de investigación que segenera. Influyen puntos como las áreas de interés en las que se desarrollan lostrabajos, las publicaciones realizadas o la vinculación con grupos de investigación.Dominio de: inv:ofrecidoPor

Rango de: inv:ofrece

Subclase de: inv:Oferta

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:Oferta. La relación inv:ofrecidoPor permite relacionar las líneas de investigacióncon los grupos de investigación que las ofertan.

Clase: Oferta

Servicios, conocimientos y tecnologías, utilizados o desarrollados por los equipos deinvestigación, de aplicación en el desarrollo de trabajos de investigación y enocasiones susceptibles de ser contratadas por entidades y empresas.Dominio de: inv:ofrecidoPor

Rango de: inv:ofrece

Superclase de: inv:Linea, inv:Servicio, inv:Tecnica, inv:Tecnologia

Clasesdisyuntas:

inv:Comite, inv:Evento, inv:Investigador, inv:Trabajo, inv:Unidad

En principio esta subclase únicamente generaliza las subclases inv:Lineas,inv:Servicio, inv:Tecnica y inv:Tecnologia por lo que normalmente se utilizaránestas últimas para tipificar una oferta. No obstante, en el caso de que dichassubclases no resulten adecuadas es posible utilizar inv:Oferta para tipificar unrecurso. La asignación de una etiqueta descriptiva a un recurso de esta clase o algunade las subclases que la generalizan puede realizarse directamente con rdfs:label.Se recomienda realizar la asignación de descriptores o categorías a la oferta deinvestigación utilizando el elemento de Dublin Core cualificado dcterms:subject . Elsiguiente ejemplo muestra la descripción de un recursos del tipo inv:Linea que a suvez es una subclase de inv:Oferta:

ex:EjemploGrupo rdf:type inv:UnidadInvestigacion ;ex:EjemploLinea rdf:type inv:Linea ; rdfs:label “Simulación Dinámica”@es ; inv:ofrecidoPor ex:EjemploGrupo ; dcterms:subject <http://skos.um.es/unesco6/120326> ; dcterms:subject <http://skos.um.es/unesco6/580108> .

Maria Samper Esteve 30

Page 31: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: Patente

Documento oficial en el que se otorgan los derechos sobre una invención.Subclase de: inv:Trabajo

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:Trabajo

Clase: Ponencia

Exposición pública de una propuesta o resultado de un proyecto o actividad deinvestigación.Subclase de: inv:AportacionCongreso

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:AportacionCongreso. La relación inv:incluidoEn permite relacionar lascomunicaciones con las posibles fuentes en las que se publique: el acta de uncongreso, un libro o una revista.

Clase: Poster

Medio visual para comunicar los resultados de un trabajo de investigación.Subclase de: inv:AportacionCongreso

Su superclase aplica diferentes propiedades, que le afectan directamente. Véaseinv:AportacionCongreso. La relación inv:incluidoEn permite relacionar lascomunicaciones con las posibles fuentes en las que se publique: el acta de uncongreso, un libro o una revista.

Clase: Presentacion

Exposición oral de un tema relacionado con una actividad de investigación.Subclase de: inv:AportacionCongreso

Su superclase aplica diferentes propiedades, que le afectan directamente. Véaseinv:AportacionCongreso. La relación inv:incluidoEn permite relacionar lascomunicaciones con las posibles fuentes en las que se publique: el acta de uncongreso, un libro o una revista.

Clase: Proyecto

Procedimiento de investigación desarrollado por un conjunto de investigadores,generalmente financiado por un plan de investigación y orientado a alcanzar una seriede objetivos preestablecidos y dentro de un plazo determinado.Subclase de: inv:Trabajo

Es importante no confundir esta clase con foaf:Project, puesto que no sonequivalentes al tener un significado semántico diferente: mientras que foaf:Project se

Maria Samper Esteve 31

Page 32: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

entiende como una agrupación de personas, inv:Project se refiere a una actividad deinvestigación. Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectandirectamente. Véase inv:Trabajo

Clase: ProyectoFinCarrera

Trabajo final de investigación exigido para obtener el título de Diplomado, Ingeniero oIngeniero Técnico. En los nuevos títulos de grado esta figura ha sido sustituída por elTrabajo Fin de Grado.Subclase de: inv:TrabajoAcademico

Sus superclases inmediata y global aplican diferentes propiedades, que le afectandirectamente. Véase inv:TrabajoAcadémico así como inv:Trabajo

Clase: Publicacion

Difusión y comunicación de la investigación científica a través de la edición.Dominio de: inv:editor

Rango de: inv:editorDe

Superclase de: inv:ActaCongreso, inv:Articulo, inv:Capitulo, inv:Libro,inv:Revista

Subclase de: inv:Trabajo

Esta subclase únicamente generaliza las subclases inv:ActaCongreso, inv:Articulo,inv:Capitulo, inv:Libro y inv:Revista. Cada una de ellas tiene especificadaspropiedades diferentes. No debe usarse para definir un recurso.

Clase: Resumen

Explicación breve, en este caso, de un trabajo científico. Dominio de: inv:incluidoEn

Rango de: inv:incluye

Subclase de: inv:AportacionCongreso

Su superclase aplica diferentes propiedades, que le afectan directamente. Véaseinv:AportacionCongreso. La relación inv.incluidoEn permite relacionar lascomunicaciones con las posibles fuentes en las que se publique: el acta de uncongreso, un libro o una revista.

Clase: Revista

Publicación periódica que incluye artículos científicos multidisciplinares o de un áreaen concreto. Dominio de: inv:incluye

Rango de: inv:incluidoEn

Subclase de: inv:Publicacion

Las relación inv:incluye permiten relacionar las revistas con sus respectivos

Maria Samper Esteve 32

Page 33: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

artículos.

Clase: Servicio

Tareas desarrolladas por un grupo o varios de investigación para satisfacernecesidades de los usuarios. Dominio de: inv:ofrecidoPor

Rango de: inv:ofrece

Subclase de: inv:Oferta

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:Oferta. La relación inv:ofrecidoPor permite relacionar los servicios con los gruposde investigación que los ofertan.

Clase: Tecnica

Conjunto de procedimientos de las que se sirve una ciencia.Dominio de: inv:ofrecidoPor

Rango de: inv:ofrece

Subclase de: inv:Oferta

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:Oferta. La relación inv:ofrecidoPor permite relacionar las técnicas con losgrupos de investigación que las ofertan.

Clase: Tecnologia

Conjunto de conocimientos científicos e instrumentos empleados para diseñar y crearservicios.Dominio de: inv:ofrecidoPor

Rango de: inv:ofrece

Subclase de: inv:Oferta

Su superclase contiene diferentes propiedades que le afectan directamente. Véaseinv:Oferta. La relación inv:ofrecidoPor permite relacionar las técnicas con losgrupos de investigación que las ofertan

Clase: Tesina

Trabajo final de investigación que puede tener carácter voluntariado y asociado alantiguo título de licenciado universitario.Subclase de: inv:TrabajoAcademico

Sus superclases inmediata y global aplican diferentes propiedades, que le afectandirectamente. Véase inv:TrabajoAcadémico así como inv:Trabajo

Maria Samper Esteve 33

Page 34: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: TesisDoctoral

Trabajo de investigación, de carácter original y gran extensión, necesario para obtenerel titulo de Doctor.Subclase de: inv:TrabajoAcademico

Sus superclases inmediata y global aplican diferentes propiedades, que le afectandirectamente. Véase inv:TrabajoAcadémico así como inv:Trabajo

Clase: Trabajo

Producto intelectual, relacionado con el desarrollo y/o resultado de una actividad deinvestigación. Un trabajo de investigación debe tener asociado al menos uninvestigador.Dominio de: inv:rol

Rango de: inv:tieneRol

Superclase de: inv:AportacionCongreso, inv:Contrato, inv:Exposiciones,inv:Patente, inv:Proyecto, inv:Publicacion,inv:TrabajoAcademico

En principio esta subclase únicamente generaliza las clases inv:AportacionCongreso,inv:Contrato, inv:Exposiciones, inv:Patente, inv:Proyecto, inv:Publicacion,inv:TrabajoAcademico, por lo que generalmente se utilizarán estas últimas paratipificar un trabajo. No obstante, en el caso de que dichas subclases no resultenadecuadas, es posible utilizar inv:Trabajo para tipificar un recurso. En general para ladescripción de los datos un trabajo puede utilizarse Dublin Core cualificado.

Clase: TrabajoAcademico

Trabajo producto de una actividad intelectual, elaborado entorno a un tema y con unasnormas establecidas. Se realiza para obtener un título.Dominio de: inv:tutor

Rango de: inv:tutorDe

Superclase de: inv:ProyectoFinCarrera, inv:Tesina, inv:TesisDoctoral,inv:TrabajoFinGrado, inv:TrabajoFinMaster

Subclase de: TrabajoEsta clase únicamente generaliza las clases inv:ProyectoFinCarrera, inv:Tesina,inv:TesisDoctoral, inv:TrabajoFinGrado, inv:TrabajoFinMaster. Debido a quetodos los trabajos existentes con las características descritas se definen comosubclases, inv:TrabajoAcadémico no se usará para identificar un recurso.

Maria Samper Esteve 34

Page 35: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: TrabajoFinGrado

Trabajo final exigido para la obtención de un título de grado específico.Subclase de: inv:TrabajoAcademico

Sus superclases inmediata y global aplican diferentes propiedades, que le afectandirectamente. Véase inv:TrabajoAcadémico así como inv:Trabajo

Clase: TrabajoFinMaster

Trabajo final de investigación exigido para obtener un título de máster determinado.Subclase de: inv:TrabajoAcademico

Sus superclases inmediata y global aplican diferentes propiedades, que le afectandirectamente. Véase inv:TrabajoAcadémico así como inv:Trabajo

Clase: Unidad

Entidad organizativa que agrupa a un conjunto de personas y recursos para realizaruna función determinada.Dominio de: inv:subElemento, inv:subElementoDe, inv:rol

Rango de: inv:subElemento, inv:subElementoDe, inv:tieneRol

Superclase de: inv:UnidadAdministrativa, inv:UnidadDocente,inv:UnidadEditorial, inv:UnidadFinanciadora,inv:UnidadInvestigadora

Subclase de: foaf:Organization

Clasesdisyuntas:

inv:Comite, inv:Evento, inv:Investigador, inv:Oferta,inv:Unidad

Esta clase generaliza las subclases inv:UnidadAdministrativa, inv:UnidadDocente,inv:UnidadEditorial, inv:UnidadFinanciadora, inv:UnidadInvestigadora. En unprincipio no se usará para definir un recurso, pero si las unidades indicadas no sonsuficientes, se podrá emplear para hacerlo. Esta clase se define como equivalente afoaf:Organization, por lo que son de aplicación las mismas propiedades yrestricciones.

Clase: UnidadAdministrativa

Entidad organizativa dedicada a las tareas administrativas. Subclase de: inv:Unidad

Véase la clase inv:Unidad para ampliar información sobre las propiedades yrestricciones que también le son aplicables.

Maria Samper Esteve 35

Page 36: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Clase: UnidadDocente

Entidad organizativa dedicada a las tareas docentes.Subclase de: inv:Unidad

Véase la clase inv:Unidad para ampliar información sobre las propiedades yrestricciones que también le son aplicables.

Clase: UnidadEditorial

Entidad organizativa dedicada a las tareas de publicación editorial.Dominio de: inv:editor

Rango de: inv:esEditor

Subclase de: inv:Unidad

Véase la clase inv:Unidad para ampliar información sobre las propiedades yrestricciones adicionales que también le son aplicables. Los recursos de esta clase serelacionan con los de inv:Publicación a través de la propiedad inv:esEditor y suinversa inv:editor

Clase: UnidadFinanciadora

Entidad organizativa que participa en la financiación de un trabajo de investigación. Subclase de: inv:Unidad

Dominio de: inv:financiadorDe

Rango de: inv:financiador

Véase la clase inv:Unidad para ampliar información sobre las propiedades yrestricciones que también le son aplicables.

Clase: UnidadInvestigacion

Entidad formada por investigadores con un objetivo común. Dominio de: inv:ofrece

Rango de: inv:ofrecidoPor

Subclase de: inv:Unidad

Véase la clase inv:Unidad para ampliar información sobre las propiedades yrestricciones adicionales que también le son aplicables. La relación inv:ofrecepermite relacionar al grupo de investigación con los productos que oferta (líneas deinvestigación, servicios, técnicas y tecnologías).

Maria Samper Esteve 36

Page 37: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

4.2.3. Propiedades

Propiedad: colaborador

Permite expresar qué investigadores participan en una actividad de investigación oestán asociados a un grupo o entidad organizativa sin tener un papel relevante ocontinuado.Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:esColaborador

Normalmente esta propiedad debería utilizarse para indicar una relación entre ungrupo o proyecto de investigación con una persona. Excepcionalmente podríautilizarse con otros trabajos de investigación o con comités cuando otras propiedadesque indiquen pertenencia o autoría no sean adecuadas para representar la naturalezade dicha relación. Véase la propiedad inv:rol para ampliar información sobrerestricciones adicionales.

Propiedad: colaboradorDe

Indica en qué actividad de investigación partipa o a qué grupo o entidad organizativaestá asociado un investigador sin tener un papel relevante o continuado.Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:colaborador

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:colaborador. Véase la propiedadinv:tieneRol para ampliar información sobre restricciones adicionales.

Propiedad: director

Permite expresar qué investigadores han coordinado las tareas en el ámbito de unaactividad de investigación o de un grupo o entidad organizativa.Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:directorDe

Normalmente esta propiedad debería utilizarse para indicar una relación entre ungrupo o proyecto de investigación con una persona. Excepcionalmente podríautilizarse con otros trabajos de investigación o con comités cuando otras propiedadesque indiquen pertenencia o autoría no sean adecuadas para representar la naturalezade dicha relación. Véase la propiedad inv:rol para ampliar información sobrerestricciones adicionales.

Maria Samper Esteve 37

Page 38: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: directorDe

Indica qué actividad de investigación o qué grupo o entidad organizativa hacoordinado un investigador.Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:director

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:director. Véase la propiedadinv:tieneRol para ampliar información sobre restricciones adicionales.

Propiedad: editor

Indica el editor o editores de una publicaciónDominio: inv:Publicacion

Rango: inv:UnidadEditorial, inv:Investigador

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:editorDe

Esta propiedad se utiliza para indicar que únidad editorial o investigador hadesempeñado el papel de editor o editores. Su aplicación es más restrictiva que lasuperpropiedad inv:rol

Propiedad: editorDe

Indica las publicaciones editadas por un editor.Dominio: inv:UnidadEditorial, inv:Investigador

Rango: inv:Publicacion

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:editor

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:editor. Esta propiedad se utilizapara indicar qué publicaciones ha editado una únidad editorial o investigador. Suaplicación es más restrictiva que la superpropiedad inv:tieneRol

Propiedad: financiador

Indica qué entidadades financian un determinado comité, unidad o trabajo deinvestigación.Rango de: inv:UnidadFinanciadora

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:financiadorDe

El rango de esta propiedad es más restrictiva que inv:rol, ya que únicamente permiteque el objeto de la relación sean recursos de la clase inv:UnidadFinanciadora

Maria Samper Esteve 38

Page 39: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: financiadorDe

Indica los comités, unidades o trabajos de investigación financiados por unadetermianda entidad.Dominio: inv:UnidadFinanciadora

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:financiador

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:editor. y por tanto su dominio esigualmente más restrictiva que el de inv:tieneRol

Propiedad: incluidoEn

Indica qué elementos son dependientes de sus respectivas publicaciones. Dominio: inv:AportacionCongreso, inv:Articulo, inv:Capitulo

Rango de: inv:ActaCongreso, inv:Libro, inv:Revista

Equivalente a: dcterms:isPartOf

Inversa de: inv:incluye

Las clases y subclases correspondientes definen una serie de restricciones sobre eluso de esta propiedad:

• Una aportación a un congreso (inv:AportacionCongreso) puede estar incluidoen el acta de un congreso (inv:ActaCongreso), un libro (inv:Libro) o unarevista (inv:Revista).

• Un artículo (inv:Artículo) debe estar obligatoriamente incluído en una (ysolamente una) revista (inv:Revista).

• Un capítulo (inv:Capítulo) debe estar obligatoriamente incluído en un (ysolamente un) libro (inv:Libro).

Propiedad: incluye

Indica qué publicaciones contienen elementos dependientes de estas.Dominio: inv:ActaCongreso, inv:Libro, inv:Revista

Rango de: inv:AportacionCongreso, inv:Articulo, inv:Capitulo

Equivalente a dcterms:hasPart

Inversa de: inv:incluidoEn

Las clases y subclases correspondientes definen una serie de restricciones sobre eluso de esta propiedad:

• Un acta de congreso (inv:ActaCongreso) únicamente puede incluir lasaportaciones del congreso (inv:AportacionCongreso).

• Un libro (inv:Libro) únicamente puede incluir aportaciones a un congreso(inv:AportacionCongreso) o capítulos (inv:Capitulo).

• Una revista (inv:Revista) únicamente puede contener artículos (inv:Articulo)o aportaciones a congresos (inv:AportacionCongreso).

Maria Samper Esteve 39

Page 40: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: miembro

Indica en qué comité, trabajo de investigación o unidad un investigador tienen el rol demiembro.Dominio: inv:Comite, inv:Unidad, inv:Trabajo

Rango de: inv:Investigador

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:miembroDe

Normalmente esta propiedad debería utilizarse para indicar una relación entre ungrupo o proyecto de investigación con una persona. Excepcionalmente podríautilizarse con otros trabajos de investigación o con comités cuando otras propiedadesque indiquen pertenencia o autoría no sean adecuadas para representar la naturalezade dicha relación.

Propiedad: miembroDe

Indica en qué comité, trabajo de investigación o unidad un investigador tienen el rol demiembro.Dominio: inv:Investigador

Rango de: inv:Comite, inv:Unidad, inv:Trabajo

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:miembro

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:miembro .

Propiedad: ofrece

Indica que ofertas presenta un grupo de investigación.Dominio: inv:Unidadinvestigacion

Rango de: inv:Oferta

Inversa de: inv:ofrecidoPor

Esta propiedad permite relacionar los grupos de investigación con la oferta que creanmediante sus trabajos. Normalmente, se usará para relacionar los grupos deinvestigación directamente con recursos del tipo definido por las subclases de Oferta:líneas de investigación, servicios, técnicas o tecnologías.

Propiedad: ofrecidoPorIndica qué grupo o grupos de investigación presentan una oferta.Dominio: inv:Oferta

Rango de: inv:UnidadInvestigacion

Inversa de: inv:Ofrece

Esta propiedad tiene la función inversa de inv:ofrece y permite relacionar una ofertadeterminada con los grupos de investigación que la ofertan. Para ello, normalmente seusarán directamente las subclases de Oferta: líneas de investigación, servicios,técnicas o tecnologías para relacionarlas con el grupo de investigación.

Maria Samper Esteve 40

Page 41: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: principal

Indica las personas que tienen el rol de investigador principal en un trabajo deinvestigación.Dominio: inv:Trabajo

Rango de: inv:Investigador

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:principalDe

Esta propiedad debe utilizarse exclusivamente para asociar un trabajo deinvestigación, como por ejemplo un proyecto, a aquellas personas hayandesempeñado un papel de investigador principal.

Propiedad: principalDe

Indica las personas que tienen el rol de investigador principal en un trabajo deinvestigación.Dominio: inv:Investigador

Rango de: inv:Trabajo

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:principal

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:principal y debe utilizarseexclusivamente para asociar un investigador con aquellos trabajos de investigación enlos que ha desempeñado un papel de investigador principal.

Propiedad: relacionado

Esta propiedad permite asociar diferentes tipos de recursos en función de posiblesrelaciones que se establecen entre ellos.Instancia de: owl:symmetricProperty

Subpropiedad de: dcterms:related

Esta propiedad es simétrica, de manera que es posible inferir <B> inv:relacionado<A> si se ha definido <A> inv:relacionado <B>. Permite definir relaciones como la quese puede establecer entre un congreso y sus actas:

ex:EjemploCongreso rdf:type inv:Evento . ex:EjemploActa rdf:type inv:ActaCongreso ; inv:relacionado ex:EjemploCongreso .

Esta propiedad se define como equivalente de dcterms:related .

Maria Samper Esteve 41

Page 42: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: rol

Indica qué rol tiene un investigador en un comité, trabajo de investigación o unidad. Dominio: inv:Comite, inv:Trabajo, inv:Unidad

Rango de: inv:Investigador

Superpropiedad de: inv:colaborador, inv:director, inv:miembro, inv:principal,inv:secundario, inv:tutor, inv:editor, inv:financiador

Inversa de: inv:tieneRol

Esta propiedad únicamente es una generalización de inv:colaborador, inv:director,inv:miembro, inv:principal, inv:secundario, inv:tutor y no debe utilizarse a menosque no exista ninguna propiedad específica que permita representar adecuadamentela naturaleza de dicha relación.

Propiedad: secundario

Indica las personas que tienen el rol de investigador secundario o asociado en untrabajo de investigación.Dominio: inv:Trabajo

Rango de: inv:Investigador

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:secundarioDe

Esta propiedad debe utilizarse exclusivamente para asociar un trabajo deinvestigación, como por ejemplo un proyecto, a aquellas personas que hayandesempeñado un papel de investigador secundario o asociado.

Propiedad: secundarioDe

Indica las personas que tienen el rol de investigador principal en un trabajo deinvestigación.Dominio: inv:Investigador

Rango de: inv:Trabajo

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:secundario

Esta propiedad cumple la función inversa de inv:principal y debe utilizarseexclusivamente para asociar un investigador con aquellos trabajos de investigación enlos que ha desempeñado un papel de investigador secundario o asociado.

Maria Samper Esteve 42

Page 43: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: subElemento

Permite expresar de forma flexible estructuras jerárquicas de comités, eventos yunidades en sentido descendente.Dominio: inv:Comite, inv:Evento, inv:Unidad

Rango de: inv:Comite, inv:Evento, inv:Unidad

Inversa de: inv:subElementoDe

Esta propiedad permite vincular jerárquicamente distintos tipos de recursos. Porejemplo, cuando se organizan seminarios o talleres en el contexto de un congreso, larealidad organizativa de unidades y sub-unidades o la subordinación de comités coneventos e incluso entre sí entre otras posibilidades.

Propiedad: subElementoDe

Permite expresar de forma flexible estructuras jerárquicas de comités, eventos yunidades en sentido ascendente.Dominio: inv:Comite, inv:Evento, inv:Unidad

Rango de: inv:Comite, inv:Evento, inv:Unidad

Inversa de: inv:subElemento

Esta propiedad tiene la función inversa de inv:subElemento .

Propiedad: tieneRol

Indica en qué comités, trabajos de investigación o unidades tiene rol un investigador. Dominio: inv:Investigador

Rango de: inv:Comite, inv:Trabajo, inv:Unidad

Superpropiedad de: inv:colaboradorDe, inv:directorDe, inv:miembroDe,inv:principalDe, inv:secundarioDe, inv:tutorDe,inv:editorDe, inv:financiadorDe

Propiedad inversade:

inv:rol

Esta propiedad únicamente es una generalización de inv:colaboradorDe,inv:directorDe, inv:miembroDe, inv:principalDe, inv:secundarioDe, inv:tutorDe yno debe utilizarse a menos que no exista ninguna propiedad específica que permitarepresentar adecuadamente la naturaleza de dicha relación.

Maria Samper Esteve 43

Page 44: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Propiedad: tutor

Indica los investigadores que han participado como tutor o tutores de trabajos en quécomités, trabajos de investigación o unidades tiene rol un investigador. Dominio: inv:TrabajoAcademico

Rango de: inv:Investigador

Subpropiedad de: inv:rol

Inversa de: inv:tutorDe

Pese a que esta propiedad permite representar la relación entre un investigador y latutorización de un trabajo académico, se recomienda utilizar la propiedad inv:directorpara el caso de las tesis doctorales.

Propiedad: tutorDe

Indica en qué trabajos académicos ha participado como tutor un investigadordeterminado.Dominio: inv:Investigador

Rango de: inv:TrabajoAcademico

Subpropiedad de: inv:tieneRol

Inversa de: inv:tutor

Esta propiedad desempeña la función inversa de inv:tutor e igualmente en los casos detesis doctorales se recomienda usar inv:directorDe .

Maria Samper Esteve 44

Page 45: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

5. Conclusiones y futuras líneas de trabajoEn este trabajo se ha presentado una ontología con el objetivo de lograr que los

datos de los grupos de investigación sean accesibles, abiertos y fácilmente

compartidos.

Como resultado de la aplicación de un caso real de un grupo de investigación

dependiente de la Universidad de Murcia, se puede concluir que es posible enlazar los

datos de los grupos de investigación entre sí usando la ontología desarrollada. Al

añadir los datos, se han encontrado algunas observaciones de interés: hay información

redundante que desaparece al aplicar la ontología, por ejemplo las palabras clave. Con

las líneas de investigación y el área del grupo de investigación es suficiente para saber

sobre que trata, más aún si añadimos descriptores de la nomenclatura de la UNESCO.

Por otro lado, el análisis de casos realizado sobre las cuatro universidades

españolas más valoradas en el ranking de Shangai, termina en que la heterogeneidad

de las estructuras de información debe desaparecer. Aunque se encuentran varios

campos en común, los datos deben mantener la misma configuración para facilitar el

intercambio.

Otro aspecto a destacar a modo de conclusiones se centra en la facilidad de

aplicación de esta ontología: la mayor parte de la información institucional que las

universidades ofrecen sobre los grupos de investigación se encuentra almacenada en

bases de datos. La publicación mediante la propuesta en el presente TFG únicamente

precisaría la definición de las equivalencias entre las estructuras de base de datos y los

elementos de la ontología.

Se apuntan como futuras líneas de trabajo la traducción al Inglés de la ontología,

para su publicación y debate para su mejora y adaptación a una mayor diversidad de

casos de aplicación. Asimismo, resulta de gran interés el mapeado con otras ontologías

que ofrecen soluciones muy parciales, pero que en algún momento comparten clases y

propiedades con nuestra propuesta.

La iniciativa Linked Open Data es esencial para la interacción entre las

administraciones públicas y el acceso abierto a los datos contenidos en ellas. Es

necesario que el gobierno colabore. El proyecto del gobierno para acceder al Open

Government Data, el Esquema Nacional de Interoperabilidad, permite la visibilidad de

los datos y la cooperación electrónica entre las administraciones públicas.

Maria Samper Esteve 45

Page 46: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

En este esquema se da relevancia a las tecnologías de la Web Semántica, en

especial RDF. La Web Semántica busca que las máquinas comprendan el significado

de la información, entendiendo que buscamos, aprendiendo nuestros gustos y

ofreciéndonos lo que queremos.

La investigación ha sido y seguirá siendo la impulsora. La aplicación de esquemas

abiertos permite que la transferencia tecnológica pueda realizarse de manera eficiente

y, de este modo, aumentar el desarrollo de un país y su calidad de vida.

5. Conclusions and future works

In this work has been presented an ontology with the purpose of make

accessible, open and easily shared the data of research groups. As a result of applying

a real case of a research group from University of Murcia, we can conclude that is

possible to link the data of research groups using the developed ontology.

Adding the data, we get some interesting observations: there are redundant

information that disappears by applying ontology, such as keywords. The lines and

areas of research groups are enough to know them, especially if we add descriptors of

UNESCO nomenclature.

Furthermore, the case analysis performed on the four most valued Spanish

universities in the Shanghai ranking concludes that the information structures should be

homogeneous. Although there are several common fields, data must keep the same

configuration to facilitate the exchange.

Another aspect focuses on ease of application of this ontology: most institutional

information offered by colleges about research groups is stored in databases. The

publication of the proposal for this work only would require the definition of equivalence

between database structures and elements of the ontology.

The results of present study suggest other researches as the English translation

of the ontology, for publication, discussion, improvement and adaptation to a wider

range of use cases. In addition, the mapping with other ontologies can offer partial

solutions of great interest. However, we can find classes and properties similar that

there are proposed in this ontology.

Linked Open Data initiative is essential for the interaction between government

and open access to the data contained in them. Government collaboration is necessary.

Maria Samper Esteve 46

Page 47: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

The government project to access the Open Government Data (the National

Interoperability Framework) allows visibility of data and electronic cooperation among

public administrations. This scheme gives relevance to the Semantic Web technology,

especially RDF. The aim of Semantic Web is that machines understand the meaning of

information, knowing that we seek and presenting what we want.

The research always will be the main gear. Applying open schemes allows that

the technology transfer can be performed efficiently and in this way, increase the

development of a country and their quality of life.

Maria Samper Esteve 47

Page 48: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

6. Referencias bibliográficas.

Berners-Lee, T. (1998). Semantic Web road map. W3C. [Citado 8 Mayo 2013].

Disponible en línea: http://www.w3.org/DesignIssues/Semantic.html

Berners-Lee, T., Hendler, J., & Lassila, O. (2001). The Semantic Web. Scientific

American Magazine. [Citado 8 de Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=the-semantic-web

Berners-Lee, T. (2009). Linked Data. [Citado 29 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html

Bosh, M., & Manzanos, N. (2012). De los registros a los objetos: Semántica y

comportamiento de los documentos: el desafío de la Web 3.0. Palabra Clave, 2(1),

51-60. [Citado 6 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv2n1a05

Castells, P. (2002). La Web Semántica. Madrid: Escuela Politécnica Superior.

Universidad Autónoma de Madrid. [citado 21 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://arantxa.ii.uam.es/~castells/publications/castells-uclm03.pdf

Codina, LL. (2003). La web semántica: una visión crítica. El profesional de la

información, 12(2), 149-152.

Codina, LL., Marcos, M., & Pedraza, R. (coords.). (2009). Web semántica y

sistemas de información documental. Asturias: Trea.

Dumbill, E. (2002). XML Watch: Finding friends with XML and RDF. En:

DevelopersWorks. [Citado 6 Julio 2013]. Disponible en línea:

http://www.ibm.com/developerworks/xml/library/x-foaf/index.html

Fermoso Garcia, A.M., Salvador Sánchez, A., & Sicilia, M.A. (2008). Una ontología

en OWL para la representación semántica de objetos de aprendizaje. Salamanca: V

Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos

Reutilizables. [Citado 6 Julio 2013]. Disponible en línea:

http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/176_Fermoso_Sanchez_Sicilia_LOM

OWL.pdf

Maria Samper Esteve 48

Page 49: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

García Marco, F.J. (2009). Perspectivas sobre el uso de la Web Semántica en el

tratamiento de información y documentación legislativa. Scire, 15(1), 59-86. [Citado 6

Mayo 2013]. Disponible en línea: http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1769

Marcos, M.C. (2003). Gestión digital de la información de bits a bibliotecas digitales y

la web. El profesional de la información, 12 (1), 79.

Nombela, C. (2000). La investigación en la Universidad. Una opinión. En: C. Merino

(Ed.), La investigación en la Universidad (pp. 31-36). Madrid: Dykinson.

O'Reilly, T. (2007). Followup on Semantic Web approach versus Web 2.0. O'Reilly

Radar. [Citado 30 Abril 2013]. Disponible en línea:

http://radar.oreilly.com/2007/09/followup-on-semantic-web-appro.html

Pascual Miguel, F., Chaparro Pelaéz, J., & Fumero Reverón, A. (2011). Presente y

futuro de los sistemas recomendadores en la web 2.0. El profesional de la Información,

20(6), 645-651. [Citado 6 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/noviembre/07.html

Pastor Sánchez, J.A. (2011). Tecnologías de la Web Semántica. Barcelona: Editorial

UOC.

Pedraza Jiménez, R., Codina, LL., & Rovira, C. (2007). Web semántica y

ontologías en el procesamiento de la información documental. El profesional de la

Información, 16(6), 569-578. [Citado 6 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/noviembre/04.pdf

Peis, E. [et al.]. (2003). Análisis de la web semántica: estado actual y requisitos

futuros. El profesional de la información, 12(5), 368-376.

Peset, F., Ferrer Sapena, A., & Subirats Coll, I. (2011). Open Data y Linked Data:

su impacto en el área de bibliotecas y documentación. El profesional de la información,

20 (2), 165-174. [Citado 29 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/marzo/06.html

Quispe Ortega, L.M. ( 2011). De la Web 1.0 a la Web 4.0. Devian. [Citado 30 Abril

2013].Disponible en línea:

http://www.consultora-devian.net/inicio/noticias/52-de-la-web10-a-la-web-40

Siddiqui, F., & Alam, M. (2011). Web Ontology Language Design and Related Tools:

A Survey. Journal of Emerging Technologies in Web Intelligence, 3(1), 47-59.

Maria Samper Esteve 49

Page 50: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Sigal, V. (2009). La universidad y la investigación. Gestión Universitaria, 1(2). [Citado

30 Mayo 2013]. Disponible en línea: http://www.gestuniv.com.ar/gu_02/v1n2a2.htm

6.1. Recursos web consultados o utilizadosRDF Primer (2004). W3C Recommendation. [Citado 10 Mayo 2013]. Disponible en

línea: http://www.w3.org/TR/rdf-primer

SKOS (2009). W3C Recommendation. [Citado 28 Mayo 2013]. Disponible en línea:

http://www.w3.org/2004/02/skos/

DBpedia [Citado 29 Mayo 2013]. Disponible en línea: http://dbpedia.org

Red Temática Española de Linked Data (2011). Ministerio de Ciencia e Innovación.

[Citado 29 Mayo 2013]. Disponible en línea: http://red.linkeddata.es/web/guest/home

Proyecto Linked Open Data (2007). W3C Recommendation [Citado 29 Mayo 2013].

Disponible en línea:

http://www.w3.org/wiki/SweoIG/TaskForces/CommunityProjects/LinkingOpenData

Introducción OWL (2004). W3C Recommendation. [Citado 29 Mayo 2013]. Disponible

en línea: http://www.w3.org/TR/owl-features

Guía OWL (2004). W3C Recommendation. [Citado 29 Mayo 2013]. Disponible en

línea: http://www.w3.org/TR/owl-guide

Guía de FOAF (2010). W3C Recommendation. [Citado 6 Julio 2013]. Disponible en

línea: http://xmlns.com/foaf/spec/

Proyecto FOAF. [Citado 6 Julio 2013]. Disponible en línea:

http://www.foaf-project.org/

Versión SKOS de la nomenclatura de Ciencia y Tecnología de la UNESCO (2012).

[Citado 6 Julio 2013]. Disponible en línea: http://skos.um.es/unesco6/

Zaragoza Datos Abiertos. [Citado 05 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://www.zaragoza.es/ciudad/risp/

Guía NeOn Toolkit 1.2 (2009). [Citado 05 Marzo 2013] Disponible en línea:

http://www.neon-toolkit.org/component/option,com_docman/task,doc_view/gid,5/

Guía yED Graph Editor. [Citado 05 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://yed.yworks.com/support/manual/index.html

Maria Samper Esteve 50

Page 51: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Shanghai Ranking Expanded - Universidades Iberoamericanas en el Ranking de

Shanghai (2012). [Citado 06 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://sci2s.ugr.es/rankinguniversidades/downloads/shanghaiRankingExpanded_Iberoa

mericanas_2012.pdf

Semantic Web (2013). W3C. [Citado 21 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://www.w3.org/standards/semanticweb

Web semántica (2013). W3C España. [Citado 21 Marzo 2013]. Disponible en línea:

http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/WebSemantica

Grupos de Investigación Universitat de Barcelona. [Citado 05 Marzo 2013].

Disponible en línea:

http://www.ub.edu/dyn/cms/continguts_ca/recerca_innovacio/recerca_a_la_UB/grups/in

dex.html

Grupos de Investigación Universidad Autónoma de Madrid. [Citado 05 Marzo 2013].

Disponible en línea:

http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242647861998/contenidoFinal/Grupos_de_Investiga

cion.htm

Grupos de Investigación Universidad Complutense de Madrid. [Citado 05 Marzo

2013]. Disponible en línea: http://www.ucm.es/grupos

Grupos de Investigación Universitat de Valencia. [Citado 05 Marzo 2013]. Disponible

en línea:

http://www.uv.es/uvweb/departament_anatomia_embriologia_humana/ca/investigacion/

grups-investigacio/neuroanatomia/presentacio-1285854605802.html

Grupos de Investigación Universidad de Murcia. [Citado 05 Marzo 2013]. Disponible

en línea: https://curie.um.es/curie/portal-linea.duseof_codigo=1&cwcs_cod=1

Maria Samper Esteve 51

Page 52: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Anexo 1: Especificación OWL de la ontología propuesta<?xml version="1.0"?>

<!DOCTYPE rdf:RDF [ <!ENTITY dcterms "http://purl.org/dc/terms/" > <!ENTITY foaf "http://xmlns.com/foaf/0.1/" > <!ENTITY owl "http://www.w3.org/2002/07/owl#" > <!ENTITY xsd "http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > <!ENTITY event "http://purl.org/NET/c4dm/event.owl#" > <!ENTITY rdfs "http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#" > <!ENTITY rdf "http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" > ]>

<rdf:RDF xmlns="http://opendata.um.es/voc/investigacion#" xml:base="http://opendata.um.es/voc/investigacion" xmlns:rdfs="http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#" xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/" xmlns:event="http://purl.org/NET/c4dm/event.owl#" xmlns:owl="http://www.w3.org/2002/07/owl#" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/"> <owl:Ontology rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion"/>

<!-- ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// // Annotation properties ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// --> <owl:AnnotationProperty rdf:about="&dcterms;modified"/> <owl:AnnotationProperty rdf:about="&dcterms;issued"/> <owl:AnnotationProperty rdf:about="&dcterms;hasVersion"/>

<!-- ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// // Object Properties ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// --> <!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#colaborador --> <owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#colaborador"> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#colaboradorDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> </owl:ObjectProperty> <!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#colaboradorDe --> <owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#colaboradorDe"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty> <!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#director --> <owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#director">

Maria Samper Esteve 52

Page 53: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#directorDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#directorDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#directorDe"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#editor -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#editor"> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#editorDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadEditorial"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#editorDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#editorDe"> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadEditorial"/>

Maria Samper Esteve 53

Page 54: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

</owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#financiador -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#financiador"> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadFinanciadora"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#financiadorDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#financiadorDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#financiadorDe"> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadFinanciadora"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluidoEn -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluidoEn"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que una aportación de congreso, un artículo o un capitulo (domain) está incluído en una acta de congreso, una revista o un libro (range), respectivamente.</rdfs:comment> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="&dcterms;isPartOf"/> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Articulo"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Capitulo"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

Maria Samper Esteve 54

Page 55: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que una acta de congreso, una revista o un libro (domain), incluye una aportación de congreso, un artículo o un capítulo (range), respectivamente.</rdfs:comment> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="&dcterms;hasPart"/> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Articulo"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Capitulo"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#miembro -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#miembro"> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#miembroDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#miembroDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#miembroDe"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#ofrece -->

Maria Samper Esteve 55

Page 56: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ofrece"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que la Unidad de Investigación (domain) ofrece la Oferta (range).</rdfs:comment> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadInvestigacion"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#ofrecidoPor -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ofrecidoPor"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que la Oferta (domain) es ofrecida por la Unidad de Investigación (range)</rdfs:comment> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadInvestigacion"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ofrece"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#principal -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#principal"> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#principalDe"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#principalDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#principalDe"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#relacionado -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#relacionado"> <rdf:type rdf:resource="&owl;SymmetricProperty"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="&dcterms;related"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que un comité, un trabajo o una unidad(domain) contiene a un Investigador (range) con un rol en concreto</rdfs:comment> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/>

Maria Samper Esteve 56

Page 57: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

</owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#secundario -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#secundario"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#secundarioDe"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#secundarioDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#secundarioDe"> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElemento -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElemento"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que un evento o unidad (domain) debe tener una aportación de congreso, un comité, un evento o una unidad (range)</rdfs:comment> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe"/> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe">

Maria Samper Esteve 57

Page 58: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica que una aportación de congreso, un comité, un evento o una unidad (domain) depende de un evento o una unidad(range)</rdfs:comment> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> <rdfs:domain> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:domain> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta propiedad indica el rol que un Investigador (domain) tiene en un comité, un trabajo o una unidad (range)</rdfs:comment> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdfs:range> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </rdfs:range> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#tutor -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tutor"> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <owl:inverseOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tutorDe"/> </owl:ObjectProperty>

Maria Samper Esteve 58

Page 59: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#tutorDe -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tutorDe"> <rdfs:domain rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdfs:range rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:subPropertyOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#tieneRol"/> </owl:ObjectProperty>

<!-- http://purl.org/dc/terms/hasPart -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="&dcterms;hasPart"/>

<!-- http://purl.org/dc/terms/isPartOf -->

<owl:ObjectProperty rdf:about="&dcterms;isPartOf"/>

<!-- ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// // Classes ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// -->

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye"/> <owl:allValuesFrom rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Publicación permite definir un tipo de aportación concreta, como son las actas de congresos</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluidoEn"/> <owl:allValuesFrom> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </owl:allValuesFrom>

Maria Samper Esteve 59

Page 60: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

</owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe"/> <owl:onClass rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <owl:qualifiedCardinality rdf:datatype="&xsd;nonNegativeInteger">1</owl:qualifiedCardinality> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un tipo de aportación concreta, como son las aportaciones a congresos</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Articulo -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Articulo"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluidoEn"/> <owl:onClass rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista"/> <owl:qualifiedCardinality rdf:datatype="&xsd;nonNegativeInteger">1</owl:qualifiedCardinality> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Publicación permite definir un tipo de aportación concreta, como son los articulos de revista</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Capitulo -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Capitulo"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluidoEn"/> <owl:onClass rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro"/> <owl:qualifiedCardinality rdf:datatype="&xsd;nonNegativeInteger">1</owl:qualifiedCardinality> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Publicación permite definir un tipo de aportación concreta, como son los capítulos de libros</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="&foaf;Group"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction>

Maria Samper Esteve 60

Page 61: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe"/> <owl:someValuesFrom> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </owl:someValuesFrom> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir recursos que representan a un grupo de personas trabajando eventualmente en un recurso específico. </rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comunicacion -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comunicacion"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir una comunicación incluida en una aportación de congreso</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Contrato -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Contrato"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un tipo de aportación concreta, como son los contratos</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="&event;Event"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElemento"/> <owl:allValuesFrom> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ActaCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/>

Maria Samper Esteve 61

Page 62: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </owl:allValuesFrom> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#subElementoDe"/> <owl:allValuesFrom rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Evento"/> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir los posibles eventos que se produzcan relacionados con los comités, los congresos...</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Exposicion -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Exposicion"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un tipo de aportación concreta, como son las exposiciones</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="&foaf;Person"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir recursos que representan a personas que desarrollan una actividad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Libro"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye"/> <owl:allValuesFrom>

Maria Samper Esteve 62

Page 63: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Capitulo"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </owl:allValuesFrom> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Publicación permite definir un tipo de aportación concreta, como son los libros</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Linea -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Linea"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Oferta permite definir las investigaciones que sigue la unidad de investigación. </rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir los posibles recursos disponibles dispuestos por las propias unidades de investigación.</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Patente -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Patente"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un tipo de aportación concreta, como son las patentes</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Ponencia -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Ponencia"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir una ponencia incluida en una aportación de congreso</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Poster -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Poster"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un poster incluido en una aportación de congreso</rdfs:comment> </owl:Class>

Maria Samper Esteve 63

Page 64: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Presentacion -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Presentacion"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir una presentación incluida en una aportación de congreso</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Proyecto -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Proyecto"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un tipo de aportación concreta, como son los proyectos</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#ProyectoFinCarrera -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#ProyectoFinCarrera"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir los recursos que representan la producción científica publicada en la que se apoya la unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Resumen -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Resumen"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Trabajo permite definir un resumen incluido en una aportación de congreso</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Revista"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Publicacion"/> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#incluye"/> <owl:allValuesFrom> <owl:Class> <owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#AportacionCongreso"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Articulo"/> </owl:unionOf> </owl:Class>

Maria Samper Esteve 64

Page 65: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

</owl:allValuesFrom> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Publicación permite definir un tipo de aportación concreta, como son las revistas</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Servicio -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Servicio"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Oferta permite definir los servicios que ofrecen las unidades de investigación.</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tecnica -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tecnica"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Oferta permite definir las técnicas y equipos de especial relevancia de la unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tecnologia -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tecnologia"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Oferta"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Oferta permite definir las tecnologías de las que dispone la unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tesina -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Tesina"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Trabajos académicos realizados generalmente para obtener el grado de Licenciado en el sistema educativo universitario español</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#TesisDoctoral -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TesisDoctoral"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:comment>Esta subclase de la clase TrabajoAcademico permite definir los recursos que representan las tesis doctorales</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"> <rdfs:subClassOf> <owl:Restriction> <owl:onProperty rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#rol"/> <owl:someValuesFrom> <owl:Class>

Maria Samper Esteve 65

Page 66: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<owl:unionOf rdf:parseType="Collection"> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Comite"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Investigador"/> <rdf:Description rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadInvestigacion"/> </owl:unionOf> </owl:Class> </owl:someValuesFrom> </owl:Restriction> </rdfs:subClassOf> <owl:disjointWith rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir los recursos que representan la producción científica en la que se apoya la unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Trabajo"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir los recursos que representan la producción científica procedente de los trabajos académicos, en la que se apoya la unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoFinGrado -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoFinGrado"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase TrabajoAcademico permitedefinir los recursos que representan los trabajos fin de grado</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoFinMaster -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoFinMaster"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#TrabajoAcademico"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase TrabajoAcademico permitedefinir los recursos que representan los trabajos fin de master</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="&foaf;Organization"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta clase permite definir recursos que representan a personas pertenecientes a una unidad</rdfs:comment> </owl:Class> <!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadAdministrativa -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadAdministrativa"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/>

Maria Samper Esteve 66

Page 67: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

<rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Unidad permite definir recursos que representan a personas pertenecientes a una unidad administrativa</rdfs:comment> </owl:Class> <!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadDocente -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadDocente"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadEditorial -->

<owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadEditorial"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Unidad permite definir recursos que representan a personas pertenecientes a una unidad editorial</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadFinanciadora --> <owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadFinanciadora"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> </owl:Class>

<!-- http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadInvestigacion --> <owl:Class rdf:about="http://opendata.um.es/voc/investigacion#UnidadInvestigacion"> <rdfs:subClassOf rdf:resource="http://opendata.um.es/voc/investigacion#Unidad"/> <rdfs:comment xml:lang="es">Esta subclase de la clase Unidad permite definir recursos que representan a personas pertenecientes a una unidad de investigación</rdfs:comment> </owl:Class>

<!-- http://purl.org/NET/c4dm/event.owl#Event --> <owl:Class rdf:about="&event;Event"/>

<!-- http://xmlns.com/foaf/0.1/Organization --> <owl:Class rdf:about="&foaf;Organization"/>

<!-- ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// // Annotations ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// -->

<rdf:Description rdf:about="http://purl.org/dc/elements/1.1/title"> <rdfs:label xml:lang="en-us">Title</rdfs:label> <dcterms:issued>1999-07-02</dcterms:issued> <dcterms:modified>2008-01-14</dcterms:modified> <rdfs:comment xml:lang="en-us">A name given to the resource.</rdfs:comment> <dcterms:hasVersion rdf:resource="http://dublincore.org/usage/terms/history/#title-006"/> <rdfs:isDefinedBy rdf:resource="http://purl.org/dc/elements/1.1/"/> </rdf:Description> </rdf:RDF>

<!-- Generated by the OWL API (version 3.2.0.1502) http://owlapi.sourceforge.net -->

Maria Samper Esteve 67

Page 68: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

Anexo 2. Caso real de aplicación de la ontología propuesta

A continuación se incluye un ejemplo de caso real de aplicación de la ontología

propuesta a partir de la información que ofrece la Universidad de Murcia sobre un

grupo de investigación. Concretamente se ha escogido el grupo de “Ingeniería del

Software” debido a que contiene la mayoría de elementos informativos que cubre la

ontología propuesta. No se ha representado la totalidad de los datos disponible sobre

este grupo, sino únicamente una selección de contenidos a fin de ilustrar un caso

práctico de aplicación de la ontología.

En el siguiente ejemplo se han hecho uso de los siguientes prefijos y espacios de

nombres:

gruposinv → http://opendata.um.es/data/gruposinv#

unesco6 → http://skos.um.es/unesco6/

foaf → http://xmlns.com/foaf/0.1/

inv → http://opendata.um.es/voc/investigacion#

dcterms → http://purl.org/dc/terms/

En primer lugar se identifica el grupo de investigación, así como el departamento

y universidad al que esta asociado este último. Además de los elementos propios de la

ontología, puede verse el uso que se hace de FOAF para especificar el nombre de

dichas unidades:

gruposinv:E097_01 rdfs:type inv:UnidadInvestigacion ; foaf:name "INGENIERIA DEL SOFTWARE"@es ; inv:miembro gruposinv:Investigador0001 ; inv:miembro gruposinv:Investigador0002 ; inv:subElementoDe gruposinv:departamento0001 .

gruposinv:departamento0001 rdfs:type inv:UnidadDocente ; foaf:name "INFORMÁTICA Y SISTEMAS"@es ; inv:subElementoDe gruposinv:universidad0001 ; inv:subElemento gruposinv:E097_01 .

gruposinv:universidad0001 rdfs:type inv:UnidadDocente ; foaf:name "UNIVERSIDAD DE MURCIA"@es ; inv:subElemento gruposinv:departamento0001 .

Maria Samper Esteve 68

Page 69: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

A continuación se describen los datos de dos de los investigadores del grupo.

Resulta interesante observar las relaciones que se definen mediante los diferentes

roles entre el investigador y los trabajos de investigación.

gruposinv:Investigador0001 rdfs:type inv:investigador ; foaf:name "JOSE AMBROSIO TOVAL ALVAREZ" ; foaf:mbox <mailto:[email protected]> ; foaf:phone 868884603 ; inv:miembroDe gruposinv:E097_01 ; inv:colaboradorDe gruposinv:articulo0001 ; inv:directorDe gruposinv:comite0001 : inv:directorDe gruposinv:tesis004536 ; inv:directorDe gruposinv:tesina6363 ; inv:tutorDe gruposinv:master0001 ; inv:principalDe gruposinv:PAC08_0142_3315 ; inv:colaboradorDe gruposinv:contrato0001 ; inv:principalDe gruposinv:exposicion0001 ; inv:principalDe gruposinv:P08_2011_831 .

gruposinv:Investigador0002 rdfs:type inv:investigador ; foaf:name "JOAQUIN NICOLAS ROS" ; foaf:mbox <mailto:[email protected]> ; foaf:phone 868888525 ; inv:miembroDe gruposinv:E097_01 ; inv:esPrincipalDe gruposinv:articulo0001 ; inv:directorDe gruposinv:tesina6363 ; inv:directorDe gruposinv:pfc6927 ; inv:principalDe gruposinv:P08_2011_831 .

A continuación se realiza la descripción de la oferta de investigación del grupo:

gruposinv:linea0001 rdfs:type inv:linea ; rdfs:label "MODELADO CONCEPTUAL"@es ; dcterms:subject unesco6:120317 ; dcterms:subject unesco6:120318 ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097_01 .

gruposinv:linea0002 rdfs:type inv:linea ; rdfs:label "LENGUAJES DE PROGRAMACION"@es ; dcterms:subject unesco6:120317 ; dcterms:subject unesco6:120311 ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097_01 .

gruposinv:tecnologia0001 rdfs:type inv:tecnologia ; rdfs:label "BASES DE DATOS"@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097_01 .

gruposinv:tecnologia0002 rdfs:type inv:tecnologia ; rdfs:label "INGENIERIA DE REQUISITOS SOFTWARE Y ESTANDARES INTERNACIONALES"@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097_01 .

gruposinv:servicio0001 rdfs:type inv:Servicio ; rdfs:label ASESORAMIENTO@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097-01 .

gruposinv:servicio0002 rdfs:type inv:Servicio ;

Maria Samper Esteve 69

Page 70: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

rdfs:label FORMACION@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097-01 .

gruposinv:tecnica0001 rdfs:type inv:Tecnica ; rdfs:label "METODOLOGIA METRICA DEL M.A.P. Y UML"@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097-01 .

gruposinv:tecnica0002 rdfs:type inv:Tecnica ; rdfs:label "METODOLOGIA MAGERIT DEL MAP"@es ; inv:ofrecidoPor gruposinv:E097-01 .

Finalmente se incluye la actividad investigadora seleccionada de los dos

miembros del grupo de investigación escogidos para el presente ejemplo:

gruposinv:comite0001 rdfs:type inv:Comite ; foaf:name "WOSIS: WORKSHOP ON SECURITY IN INFORMATION SYSTEMS WOSIS'13"@en ; inv:Director gruposinv:investigador0001 ; inv:subElementoDe gruposinv:evento0001 .

gruposinv:evento0001 rdfs:type inv:Evento ; foaf:name "EVENTO SATÉLITE DE ICEIS"@es ; dcterms:date "2013" ; event:place <http://www.geonames.org/3037656/> ; inv:subElemento gruposinv:comite0001 .

gruposinv:evento0002 rdfs:type inv:Evento ; foaf:name "XVII JORNADAS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y BASES DE DATOS"@es ; dcterms:date 2012 ; inv:subElemento gruposinv:acta0001 .

gruposinv:aportacion0001 rdfs:type inv:AportacionCongreso ; dcterms:title "SUMMARY ACCESSIBILITY AND INTERNATIONALIZATION IN REQUIREMENTS ENGINEERING TOOLS"@en ; inv:colaborador gruposinv:investigador0001 ; inv:colaborador gruposinv:investigador0002 ; inv:incluidoEn gruposinv:acta0001 ; inv:subElementoDe gruposinv:evento0002 .

gruposinv:fiefp rdfs:type inv:UnidadFinanciadora ; foaf:name "FUNDACION INSTITUTO EUROPEO PARA LA FORMACION PROFESIONAL"@es ; inv:financiadorDe gruposinv:contrato0001;

gruposinv:contrato0001 rdfs:type inv:Contrato ; dcterms:title "ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN INTELIGENTE DE CONOCIMIENTO DE FRANCÉS Y ALEMÁN EN PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN Y GESTIÓN DE EMPLEO E INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA"@es ; inv:finaciadoPor gruposinv:fiefp ; dcterms:created "2012-06-04" ; dcterms:dateSubmited "2012-09-30" ; inv:colaborador gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:uclm rdfs:type inv:UnidadDocente ; rdfs:type inv:UnidadEditorial ; foaf:name "UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA" ;

Maria Samper Esteve 70

Page 71: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

gruposinv:exposicion0001 rdfs:type inv:Exposiciones ; dcterms:title "PRESENTACIÓN DE PANGEA: PROCESS FOR GLOBAL REQUIREMENTS ENGINEERING AND QUALITY"@en ; dcterms:publisher gruposinv:uclm ; dcterms:date "2010"^^xsd:date ; inv:principal gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:P08_2011_831 rdfs:type inv:Patente ; dcterms:title "SIREN" ; dcterms:date "2011-09-29"^^xsd:date ; inv:principal gruposinv:investigador0001 ; inv:principal gruposinv:investigador0002 .

gruposinv:PAC08_0142_3315 rdfs:type inv:Proyecto ; dcterms:title "METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO GLOBAL DEL SOFTWARE"@es ; dcterms:isRequiredBy "UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA" ; dcterms:created "2008-04-16"^^xsd:date ; dcterms:dateSubmited "2010-12-31"^^xsd:date ; inv:principal gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:articulo0001 rdfs:type inv:Articulo ; dcterms:title "AN INTEGRATED DOMAIN ANALYSIS APPROACH FOR TELEOPERATED SYSTEMS"@en ; dcterms:creator gruposinv:Investigador0001 ; dcterms:creator gruposinv:Investigador0002 ; dcterms:source gruposinv:revista0001 ; dcterms:date "2009"^^xsd:date ; inv:incluidoEn gruposinv:revista0001 ; inv:principal gruposinv:investigador0002 ; inv:colaborador gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:revista0001 rdfs:type inv:Revista ; dcterms:title "REQUIREMENTS ENGINEERING JOURNAL"@en ; inv:incluye gruposinv:articulo0001 .

gruposinv:capitulo0001 rdfs:type inv:Capitulo ; dcterms:title "METAMODELADO DE REQUISITOS MEDIBLES"@es ; dcterms:creator gruposinv:Investigador0001 ; dcterms:creator gruposinv:Investigador0002 ; inv:incluidoEn gruposinv:libro0001 inv:principal gruposinv:investigador0001 ; inv:colaborador gruposinv:investigador0002 .

gruposinv:libro0001 rdfs:type inv:Libro ; dcterms:title "CALIDAD DE PRODUCTO Y PROCESO SOFTWARE"@es ; dcterms:creator gruposinv:Investigador0001 ; dcterms:identifier <urn:isbn:9788478979615> ; dcterms:date "2010"^^xsd:date ; inv:incluye gruposinv:capitulo0001 ; inv:principal gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:acta0001 rdfs:type inv:ActaCongreso ; dcterms:title "RESÚMENES CONTRIBUCIONES JISBD 2012, XVII JORNADAS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y BASES DE DATOS"@es ; dcterms:identifier <urn:isbn:9788415487296> ; dcterms:date 2012 ; inv:incluidoEn gruposinv:aportacion0001 ; inv:relacionado gruposinv:evento0002 .

Maria Samper Esteve 71

Page 72: Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de ... · 2020-02-18 · de datos con esos mecanismos. Identificar el contexto tecnológico de la

Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria

gruposinv:tesis004536 rdfs:type inv:TesisDoctoral dcterms:title "UN PROCESO DE INGENIERÍA DE REQUISITOS DIRIGIDO POR MODELOS CENTRADO EN REUTILIZACIÓN"@es ; dcterms:creator "BEGOÑA MOROS VALLE" ; dcterms:date "2013-01-11"^^xsd:date ; inv:director gruposinv:investigador0001 .

gruposinv:6363 rdfs:type inv:Tesina dcterms:title "NEGOCIACIÓN DE REQUISITOS EN EL DESARROLLO GLOBAL DE SOFTWARE"@es dcterms:creator "JUAN JUNIOR" ; dcterms:date "2009-05-01"^^xsd:date ; inv:director gruposinv:investigador0001 ; inv:director gruposinv:investigador0002 .

gruposinv:6927 rdfs:type inv:ProyectoFinCarrera ; dcterms:title "GENERACIÓN DE REQUISITOS TEXTUALES INCLUYENDO LITERARIOS DESDE MODELOS DE CARACTERÍSTICAS Y DE CASOS DE USO GENÉRICOS"@es ; dcterms:creator "ANA PLA MICÓ" ; dcterms:date "17/07/2009 ; inv:director gruposinv:investigador0002 .

gruposinv:master0001 rdfs:type inv:TrabajoFinMaster ; dcterms:title "GESTAVIDA: HISTORIA PERSONAL DE SALUD (HPS) MÓVIL PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO"@es ; dcterms:creator CARLOS SEVA LLOR ; dcterms:date "2012-09-24"^^xsd:date ; inv:tutor gruposinv:investigador0001 .

Maria Samper Esteve 72