12
1 Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano Ps. Roberto Sepúlveda Yévenes.

Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano. Ps. Roberto Sepúlveda Yévenes. Desarrollos Aparato Psíquico. Primera Elaboración ( 1894-1900) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

1

Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

Ps. Roberto Sepúlveda Yévenes.

Page 2: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

2

Desarrollos Aparato Psíquico

• Primera Elaboración ( 1894-1900)• Modelo materialista y mecanicisista que se inspira

en la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. En ocasiones S. Freud recurre a la metáfora de la máquina eléctrica para transmitir sus ideas relativas a este modelo.

• Da cuenta del proceso de defensa y su mecanismo base , la represión, constitutivos de la psiconeurosis de defensa.

• La génesis del síntoma y de la angustia se explica desde una perspectiva dinámica del conflicto psíquico.

Page 3: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

3

Desarrollos Aparato Psíquico

• Primera Elaboración ( 1894-1900)• A partir de la búsqueda de la causa de los

síntomas S. Freud desembocará en la hipótesis de Inconsciente, al que reconocerá como causa de los síntomas.

Page 4: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

4

Desarrollos Aparato Psíquico

• Segunda Elaboración (1900-1910)• Denominada Primera Tópica• Abandona el modelo de máquina eléctrica por el

modelo del aparato óptico.• El interés por la estructura òptica es que se

configura en base a planos, lugares e imágenes virtuales.

• Esta concepción de la estructura psíquica es correlativa a la hipótesis de Inconsciente y a la teoría de la líbido de objeto o líbido sexual.

Page 5: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

5

Desarrollos Aparato Psíquico• Segunda Elaboración (1900-1910(4))

• La referencia clínica que la acompaña fundamentalmente es la histeria, obsesiones, fobias. En un segundo plano, las psicosis y las perversiones.

• En 1905, Freud divide la pulsión entre las sexuales y las de autoconservación.

• A partir de esto surge la hipótesis del Narcisismo desarrollada en 1914. Esta tiene como efecto la introducción de un nuevo binario pulsional: Líbido de Objeto versus Líbido del Yo.

Page 6: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

6

Notas Relativas al desarrollo del Yo.

• Primer Momento 1895• Operador encargado de funciones como:

Inhibición de la realización alucinatoria del deseo, tarea de examen de realidad y la función de defensa frente al peligro pulsional interno.

• Segundo Momento 1914• Con la introducción de la Teoría del Narcisismo el

Yo pasa a ser considerado un Objeto y por tanto investido por la líbido sexual al mismo nivel que los objetos sexuales.

Page 7: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

7

Notas Relativas al desarrollo del Yo.

• Segundo Momento 1914• En este instante plantea la afirmación de la

represión parte de Yo gracias a a que se desarrolla en el interior del Yo de un ideal en relación al cual se mide el Yo actual.

• De tal forma que “ la formación del ideal sería la condición de la represión”. Sobre este YO IDEAL recae ahora el amor de sí mismo de que en la infancia gozó el Yo Real.

Page 8: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

8

Desarrollo Aparato Psíquico

• Influencias para el desarrollo de la segunda tópica.– Avance expuestos a nivel de la psicología del

Yo.– Teoría del Narcisismo– Postulado de la Pulsión de Muerte– Desmonta equivalencia Yo-Conciencia

Page 9: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

9

Desarrollo Aparato Psíquico

• Tercera Elaboración (1910-1932)– En 1915 las funciones de ordenamiento

temporal, introducción de la censura, examen y principio de realidad y la memoria consciente se atribuyen al sistema preconsciente, estas funciones pasaran al Yo de la segunda tópica.

Page 10: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

10

Desarrollo Aparato Psíquico

• Tercera Elaboración (1910-1932)• Un ideal del yo precario puede quedar detenido en

diferentes momentos de su evolución de forma tanto más regresiva cuanto mayor es el poder del mundo imaginario y menos peso tienen las demandas de la realidad. Entonces el ideal del yo es suplantado por el “yo ideal”. En los casos más graves se llega al delirio psicótico.

Page 11: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

11

Desarrollo Aparato Psíquico

• Tercera Elaboración (1910-1932)• “La evolución del yo consiste en un alejamiento del narcisismo

primario y crea una intensa tendencia a conquistarlo de nuevo. Este alejamiento sucede por medio del desplazamiento de la libido sobre un ideal del yo impuesto desde el exterior y la satisfacción es proporcionada por el cumplimiento de este ideal...El hombre se muestra aquí, una vez más, incapaz de renunciar a una satisfacción ya gozada alguna vez. No quiere renunciar a la perfección de su niñez, y ya que no pudo mantenerla ante las enseñanzas recibidas en su desarrollo y ante el despertar de su propio juicio, intenta conquistarlas de nuevo bajo la forma del ideal del yo.

• Aquello que proyecta ante sí como su ideal es la sustitución del perdido narcisismo de su niñez, en el cual era él su propio ideal”.

Page 12: Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano

12

Desarrollo Aparato Psíquico

• Tercera Elaboración (1910-1932)• 1. Una primera etapa donde el ideal del yo es el propio

yo ideal. Este yo ideal será siempre el núcleo básico del ideal del yo, del que se parte y al que se añora regresar.

• 2. Una segunda etapa, de desilusión respecto a la creencia en la perfección del antiguo yo ideal que ya no se puede mantener ni por la maduración del juicio propio ni por la especularización de los otros significativos.

• 3. Una tercera etapa de identificación con un ideal que se impone desde fuera, quedando el yo fragmentado y complejizado.