20
DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

DESARROLLO DEL

PROCESO LECTOR Y DE LA

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 2: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

SABER LEER ES UNA DE LAS METAS FUNDAMENTALES

DE LA ENSEÑANZA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS, YA

QUE ES UNA DE LAS BASES PRIMORDIALES QUE HAY QUE DENOMINAR POR LAS RAZONES:

1. Es la base del aprendizaje

2. Es la base de la cultura

Page 3: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

SABER LEER NO ES SOLO PODER

DECODIFICAR UN CONJUNTO DE GRAFÍAS,

Y PRONUNCIARLAS DE MANERA CORRECTA

SINO QUE SE TRATA DE COMPRENDER LO

QUE SE LEE, RECONSTRUIR EL

SIGNIFICADO DEL TEXTO. CONSISTE EN

DESCIFRAR EL CÓDIGO DE LA LETRA

IMPRESA PARA QUE ESTA TENGA

SIGNIFICADO Y COMO CONSECUENCIA SE

PRODUZCA UNA COMPRENSIÓN DEL TEXTO.

Page 4: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

LA LECTURA ES UNA ACCIÓN INTELECTUAL DE ALTO

GRADO DE COMPLEJIDAD EN LA QUE EL QUE LEE

ELABORA UN SIGNIFICADO DEL TEXTO QUE COMPLETA

EL MISMO QUE LE DIO EL AUTOR. ES UNA ACTIVIDAD

MÚLTIPLE , PUESTO QUE EL ELLA SE DESPLIEGAN

DISTINTOS PROCESOS , COMPRESIÓN DE LO LEÍDO ,

IDENTIFICACIÓN DE LAS LETRAS EN SONIDOS ,

CONSTRUCCIÓN DE LAS REPRESENTACIÓN FONOLÓGICA

DE LAS PALABRAS , ACCESO AL SIGNIFICADO DE LA

PALABRA , SELECCIÓN DE SIGNIFICADOS APROPIADOS AL

CONTEXTO , ASIGNAR UN VALOR SINTÁCTICO A CADA

PALABRA , CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LA

FRASE , REALIZACIÓN DE INFERENCIAS

Page 5: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

ESTOS PROCESOS OCURREN EN FORMA INCONSCIENTE Y

SON MUY VELOCES .LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO TIENE UN

LUGAR CASI AL MISMO TIEMPO QUE EL LECTOR DESPLAZA

SU VISTA POR LAS PALABRAS.

HACE MUCHO TIEMPO QUE LA ESCUELA EMPEZÓ A

CONCIENTIZARSE SOBRE IMPORTANCIA DE ENSEÑAR LA

“COMPRENSIÓN” . TIEMPO ATRÁS LA ESCUELA ENSEÑABA A

LEER, QUEDABA IMPLÍCITO QUE EL ALUMNO TENIA QUE

COMPRENDER O ENTENDER.

LA LECTURA COMPRENSIVA PUEDE SER TRABAJADA DESDE

EL NIVEL INICIAL MEDIANTE LA LECTURA DE CUENTOS.

LA ESCUELA DEBE MEJORAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS

DE COMPRENSIÓN LECTORA Y EXTENDERLAS AL

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD , CON EL FIN ÚLTIMO DE

ELEVAR LA CULTURA GENERAL DEL PUEBLO.

Page 6: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

EL PROCESO DE LA LECTURA

El proceso de lectura posee :

1) Interno

2) Inconsciente

El objetivo del proceso lector es asegurar que el texto es

comprendido, es decir que el lector extraiga lo que le

interesa, lo que necesita, construyendo sus propias ideas.

Este objeto sólo se logra mediante una lectura:

- Individual

- Precisa

- Con avances y retrocesos

- Reflexiva

- Diferencial entre lo importante y lo secundario

Page 7: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Los procesos psicológicos superiores implicados en la

lectura:

- Atención selectiva

- Discriminación perceptiva

- Análisis secuencial

- Síntesis

- Memoria

Tipos de comprensión lectora

Hay tres tipos de comprensión lectora:

1) Comprensión literal: recordar hechos tal como

aparecen en el texto

2) Comprensión interactiva: se le atribuye un

significado en relación a los conocimientos previos

3) Comprensión critica: con emisión de juicios

Page 8: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL

APRENDIZAJE La comprensión lectora es un instrumento básico para el aprendizaje escolar,

ya que en el es fundamental la lecto-escritura.

Los primeros años escolares, que van desde la sala de 3 años en el nivel

inicial 4to/5to año de EGB, son estadios claves para la comprensión

lectora.

La psicopedagogía tiene aquí un amplio campo de trabajo en cuanto a las

estrategias y metodologías que favorecen las aptitudes lectoras.

Sin duda alguna, uno de los problemas mas preocupantes en la educación es

el nivel y la calidad de comprensión lectora.

Dentro de esta labor, no solo se plantea el trabajo con el niño y su

comprensión lectora, sino también un cambio con el docente para:

- Concientizar al docente mas allá de la situación socio economía sobre la

necesidad de que el niño use algún texto y no solo fragmentos de textos.

- Implementar actividades acordes al nivel pedagógica de cada grupo para

consolidar en el niño la actividad seguida de la lectura del texto como

comprensión.

- Diversificar los estilos literarios.

Page 9: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

- Colaborar en la construcción de las primeras expresiones de

comprensión de textos para no desalentar al niño o crear

dependencia.

- Mostrarle al niño que la lectura forma de nuestra vidas.

Los procesos lectores han pasado por distintos momentos y han

atravesado diferentes modas. De ello hasta el día de hoy se

desprenden tres concepciones teóricas en cuanto al proceso de

lectura.

El proceso de comprensión lectora en los niños

El niño atraviesa diferentes momentos con respecto a la lectura.

Primeramente debe aprender el proceso lector, luego

consolidar ese proceso y mas adelante agregarte el proceso de

comprensión lectora.

Sumando a esto tenemos el interés – desinterés y el lugar que

ocupe la lectura para cada niño, según sus propias

experiencias.

Veamos algunos puntos a tener en cuenta como docentes para

hacer de la lectura una actividad productiva y agradable.

Page 10: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS

EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

Los procesos cognitivos y sus operaciones involucradas en la comprensión lectora incluyen el reconocimiento de las palabras y su asociación con conceptos almacenados en la memoria, el desarrollo de las ideas significativas, la extracción de conclusiones y la relación entre lo que se lee y lo que ya sabe.

Los procesos psicológicos que intervienen en la comprensión lectora:

- Atención selectiva : el lector debe focalizar su atención en el texto objeto de lectura y rechazar otras estímulos externos o internos que le pueden distraer.

- Análisis secuencial: construye uno de los componentes del proceso mental de análisis -síntesis, mediante el cual el lector va realizando una lectura continuada (palabras tras palabras) y diciendo el significado de cada uno de ellas.

- Síntesis: este proceso el lector recapitula, resume. Para que el desarrollo de la comprensión lectora sea eficaz es necesario que los procesos cognitivos de análisis -síntesis s e den de manera simultanea en el proceso lector.

Debe ser interactivos e influirse entre si. Mientras se lee se esta produciendo una percepción visual de las letras, se reconocen, se decodifican, se integra en las silabas, en las palabras, estas se integran en las fases y estas a su vez en el párrafo.

Page 11: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

- Discriminación perceptiva: la discriminación perceptiva

que se da en el proceso lector es de tipo visual y de carácter

auditivo – fonético. Consiste en seleccionar arbitrariamente

grafías/fonemas de entre un repertorio existente

(abecedario) con el objeto de identificar y decodificar los

grafemas/fonemas que se escriben/ leen . Una correcta

discriminación visual, táctil y auditivo-fonética contribuirá

a lograr una buena comprensión lectora.

-Memoria: los distintos tipos de memoria existentes en

cuanto a su modalidad temporal, mediata e inmediata

intervinientes en el proceso de lectura y su comprensión . La

memoria a largo plazo, al leer se van estableciendo vínculos

de significados con otros conocimientos previamente

adquiridos, con lo cual se van consolidando.

La memoria a corto plazo, se activa el mecanismo de

asociación, secuenciación, linealidad y recuerdo del texto,

siguiendo la trayectoria o disposición lógica de la lectura

estructurada a medida que se le va leyendo. Personajes,

temas, acciones.

Todos estos procesos son procesos son necesarios para

comprender y no todos los alumnos los realizan de manera

adecuada.

Page 12: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENDER LA LECTURA

Los alumnos “malos lectores” tienen dificultades para comprender porque sus habilidades de decodificación de insuficientes.

Superada ya la etapa del aprendizaje de la decodificación y habiendo conseguido la suficientes fluidez lectora que le permita al alumno acceder a la comprensión, se analizan factores.

Los factores son:

1) Los conocimientos previos

2) La competencia del lector: constituida por el vocabulario que determina el grado de comprensión que se produce y por el dominio que el sujeto tienen en las estructuras sintácticas, que también condiciona la comprensión lograda.

3) Los esquemas: entendidos como la estructura de almacenamiento de la información en la memoria semántica y explican detalladamente como debe organizarse la información.

4) Los proceso de almacenamiento (memoria)

- En primer lugar se debe poner en funcionamiento una estrategia estructural, determinar como esta organizada la información en el texto.

- En segundo lugar, el alumno debe crear la macroestrategia y lo hace en tres modos:

Page 13: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

a) A través de la supresión de ideas que son fundamentales para

la idea principal aquellas que son irrelevantes.

b) Generalizando para abstraer una idea desde los conceptos

semánticos de las distintas ideas existentes en el texto.

c) Integrando una secuencia de oraciones y remplazándolas por

otra totalmente nueva que no aparece en el texto como un

concepto supraordenado.

- En tercer lugar, el alumno debe hacer un uso estratégico, que

consiste en identificar como se relacionan los elementos del

texto entre si.

- En cuarto lugar, debe implementarse estrategias de

autorregulación de la comprensión. Ser capaz de reconocer las

dificultades que puedan surgir en la comprensión, localizar su

origen y buscar las medidas adecuadas para verlo.

Los alumnos que no realizan o lo hacen deficientemente,

experimentan dificultades en la comprensión.

Manifiestan también un comportamiento lineal en la

elaboración del resumen cuando intentan extraer la

información lo hacen copiando literalmente algunas frases y

obviando otras de formas que aparecen.

Page 14: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CON

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE

COMPRENSIÓN LECTORA

Algunas características de comportamiento de los alumnos que presentan dificultades:

a) Aproximación pasiva a la lectura. Rechazo

b) Escasa motivación

c) Pensamiento autodevaluativos

El rechazo por la lectura , los alumnos presentan

comportamientos de evitación, tienden a “olvidar”

sus lecturas que experimentan gran dificultad en

comprender y optan por rechazar en la medida de lo

posible la lectura. Estos alumnos, atendiendo a

algunas palabras del vocabulario y algunas frases y

no llegando a una comprensión profunda del texto.

La escasa motivación hacia la lectura es otras

características del alumno . Algunos malos lectores

tienen la creencia. Ello contribuye a que su motivación

por comprenderla no exista y se le preste mas atención a

los procesos mas básicos de la lectura.

Page 15: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TIPOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Cuatro tipos: la literal, la interpretativa, la evaluativa y la apreciativa.

1) La comprensión lectora literal: su función es obtener un significado

literal de la escritura , reconocer y recordar los hechos tal y como

aparecen expresos en la lectura de los primeros años de la

escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal de la lectura y una

vez adquiridas ya las destrezas decodificadores básicas que le

permitan al alumno una lectura fluida.

Esta compuesta por dos procesos:

a) Acceso léxico: cuando se reconocen los patrones de escritura o del

sonido en el caso de la comprensión auditiva , están asociado a ellos

se activan en la memoria a largo plazo.

b) Análisis: consiste en combinar el significado de varias palabras. Se

comprende la frase como unidad completa y se comprende el

párrafo como una idea general o unidad comprensiva.

2) La comprensión inferencial: proporciona al lector una comprensión

mas profunda y amplia de las ideas que esta leyendo.

Esta formada por tres procesos:

a) La integración: cuando la relación semántica no esta explicita en el

texto y se infiere para comprenderla.

Page 16: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Lo que hace el lector experto ante la lectura de estas frases :

- Utiliza las reglas aceptadas sobre las inferiores pronominales

para inferir que (el) en la segunda oración se refiere al

corredor en la primera oración.

- Utiliza conocimientos previos sobre los que se hace cuando un

toro persigue a alguien.

b) El resumen: la función del resumen mental consiste en la

memoria del lector y se considera como un conjunto de

proposiciones que representan ideas principales. Cuando se

encuentran expresiones en el texto del tipo: “ por

consiguiente”, “por lo tanto”, “ en consecuencia”.

c) La elaboración: es que no importa o añade el lector al texto

que esta leyendo. Por ejemplo:

Lo que pone en el texto: “la leja de la estantería estaba saturada

de libros”.

Lo que añade el lector: “es la pieza de madera de la estantería

que debe soportar el peso de los libros que se le ponen

encima”.

Page 17: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

d)- La comprensión critica es un nivel mas avanzado de

conceptualización , caracterizado por emitir juicios personales

acerca del texto.

e)-La meta comprensión lectora , corresponde a las habilidades de

control a través del análisis de las condiciones y síntomas que

desencadenan el fallo o la deficiencia .

Objetivos de la meta comprension lectora :

Relacionar la información nueva con los conocimientos previos ,

acerca del texto a leer .

Tener claros los objetivos , que pretende la lectura .

Evaluar los resultados obtenidos de la lectura.

Etc.

Page 18: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

DIFICULTADES EN COMPRENSION LECTORA Las dificultades que se producen , son aquellas que llevan al lector a no

haber extraído el significado del texto o haberlo hecho insuficiente y

deficitariamente .

La lectura incomprensiva literal :corresponde a una lectura de

reconocimiento y de memoria. Los alumnos con baja comprensión literal presenta

dificultad para : reconocer el significado de palabras , identificar sinónimos y

antónimos , fijar y retener la información , etc.

Lectura de comprensión interpretativa:

supone un grado superior al anterior .Los alumnos con baja comprensión

interpretativa , presentan dificultades para: traducir el signicado de palabras

nuevas , contextualizar el significado de las palabras , distinguir lo real de lo

imaginario .

La lectura comprensiva critica: estos alumnos presentan dificultad para

distinguir los hechos de las opiniones del autor, valorar el texto ,distinguir los

subjetivo de lo objetivo .

Page 19: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES

Las dificultades de los módulos sintácticos y semánticos en el

procesamiento de la información , son los responsables de la falta

de comprensión lectora .

Deficiencia en la decodificación: si el proceso de

decodificación es lento y impreciso la información que proporciona

al resto del sistema de lectura no estará disponible cuando otros

procesos la necesiten y se perderá la comprensión y no se obtiene la

comprensión global de las frases que integran el texto .

Escases de vocabulario : El vocabulario es un factor

importante en la compresión lectora , sin embargo no es una

condición suficiente para que esta se produzca .

Escases de reconocimientos previos : Los conocimientos se

tienen organizados en forma nodos en la memoria .Cuando se lee ,

se encuentran palabras o expresiones , cuyos conceptos , se activan

en la memoria , si es que existe un registro o reconocimiento previo

.La carencia de los conocimientos sobre el tema determinara ,con

otros factores el modo de comprensión del texto.

Page 20: DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

No Dominio De Comprensión Lectora :

Para comprender es necesario emplear la herramienta de

comprensión , atención , razonamiento, y el procesamiento

lingüístico , necesario para ello .

EVALUACION DE LA FIDICULTADES EN LA

COMPRENSIÓN LECTORA En la evaluación de la comprensión lectora , interviene múltiples factores.

Un texto exige una interacción entre la información almacenada en la

memoria del lector y la que proporciona el texto que esta leyendo. La

evaluación de los procesos cognitivos ofrece una gran dificultad .

La mayoría de las pruebas que se han empleado evalúan el componente

mnesico.

Otra área de evaluación esta constituida por la identificación de las

habilidades de los alumnos que poseen para aplicar las estrategias ,tales

como localizar el tema de un párrafo la sensibilidad ante lo importante, las

estrategias de supervisión.