2
Desarrollo del sistema nervioso. El embrión comienza su desarrollo desde el momento de la fecundación, donde se forma un cigoto diploide. La sucesivas mitosis (segmentación), aumenta el número de células sin variar el tamaño original del cigoto. Así se forma una estructura redonda llamada mórula, a esta etapa le sigue la de blástula (blastocisto), donde una delgada capa de células delimita una cavidad central, el blastocele, y una masa de células internas que dará origen a membranas extraembrionarias y al embrión propiamente dicho. El blastocisto sufre una reorganización celular y diferenciación llamada gastrulación donde se forman los primeros tejidos embrionarios. Hacia la cuarta semana de gestación el embrión es triblástido, por poseer tres hojas o tejidos embrionarios (ectodermo, hacia la cavidad amniótica, mesodermo y endodermo hacia el saco vitelino). En esta etapa ocurre la neurulación, o desarrollo embrionario del sistema nervioso, el cual se inicia con la formación del tubo neural. El tubo neural se desarrolla en el dorso del embrión sobre la notocorda. Ésta induce la formación de neuroepitelio a partir del ectodermo. 1. La parte dorsal del ectodermo se engruesa para formar la placa neural. 2. La placa neural se invagina debido a que los bordes laterales se elevan y se engrosan, se forma así el surco neural. 3. los bordes continúan creciendo uno hacia otro, hasta cerrarse por completo para formar el tubo neural. 4. las células de los extremos del canal proliferan y forman las crestas neurales, las cuales formarán grupos de neuronas situadas fuera del SNC (sistema nervioso central), por ejemplo, los componentes sensoriales del SN periférico, etc. 5. el cierre del canal neural comienza a nivel cervical y se dirige a ambos lados del canal (cefálico y caudal). La formación del tubo neural ocurre entre los 20 y 21 días de gestación. 6. a medida que se forma el tubo neural se hunde bajo la superficie, y lo envuelven células del mesodermo y del ectodermo que formaran el cráneo y la columna vertebral. 7. la porción anterior del tubo neural originara el encéfalo y el resto la medula espinal. FORMACIÓN DEL ENCEFALO: La velocidad de crecimiento del cráneo y el encéfalo es diferente, ésta es más lenta por lo cual en la mitad anterior del tubo neural se forman vesículas que darán origen a las distintas estructuras del encéfalo. 1. al cerrarse el tubo neural en la mitad anterior se forma la vesícula primitiva. 2. la vesícula primitiva se divide en tres, prosencéfalo o cerebro anterior, mesencéfalo o cerebro medio, rombencéfalo o cerebro posterior. 3. a su vez la primer vesícula y la última se subdividen en: prosencéfalo se subdivide en diencéfalo y telencéfalo que originará a los hemisferios cerebrales 4. el rombencéfalo en: metencéfalo y el mielencefalo, los cuales originarán al tronco encefálico y al cuarto ventrículo. 5. a medida que se originan las vesículas comienza a incurvarse para formar el encéfalo como lo conocemos. FORMACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL. La mitad posterior del tubo neural origina a la médula espinal, esta comienza como un cilindro que se va diferenciando para formar un hexágono. Los surcos laterales se acercan, y también lo hacen las placas del techo y piso. Las placas laterales formarán las astas anteriores y posteriores de sustancia gris. DERIVADOS DEFINITIVOS. 1. telencéfalo: hemisferios cerebrales y formaciones interhemisféricas. 2. diencéfalo: tálamo óptico, hipotálamo, neurohipófisis, epífisis o glándula pineal, retina y nervio óptico. 3. mesencefalo: anterior, los pedúnculos cerebrales, y posterior los tubérculos cuadrigéminos. 4. metencefalo: anterior la protuberancia y posterior el cerebelo 5. mielencefalo bulbo raquídeo. 6. la mitad posterio: la medula espinal.

Desarrollo Del Sistema Nervioso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo del sistema Nervioso de mamífero

Citation preview

  • Desarrollo del sistema nervioso. El embrin comienza su desarrollo desde el momento de la fecundacin, donde se forma un cigoto diploide. La sucesivas mitosis (segmentacin), aumenta el nmero de clulas sin variar el tamao original del cigoto. As se forma una estructura redonda llamada mrula, a esta etapa le sigue la de blstula (blastocisto), donde una delgada capa de clulas delimita una cavidad central, el blastocele, y una masa de clulas internas que dar origen a membranas extraembrionarias y al embrin propiamente dicho. El blastocisto sufre una reorganizacin celular y diferenciacin llamada gastrulacin donde se forman los primeros tejidos embrionarios. Hacia la cuarta semana de gestacin el embrin es triblstido, por poseer tres hojas o tejidos embrionarios (ectodermo, hacia la cavidad amnitica, mesodermo y endodermo hacia el saco vitelino). En esta etapa ocurre la neurulacin, o desarrollo embrionario del sistema nervioso, el cual se inicia con la formacin del tubo neural. El tubo neural se desarrolla en el dorso del embrin sobre la notocorda. sta induce la formacin de neuroepitelio a partir del ectodermo.

    1. La parte dorsal del ectodermo se engruesa para formar la placa neural. 2. La placa neural se invagina debido a que los bordes laterales se elevan y se engrosan, se

    forma as el surco neural. 3. los bordes continan creciendo uno hacia otro, hasta cerrarse por completo para formar

    el tubo neural. 4. las clulas de los extremos del canal proliferan y forman las crestas neurales, las cuales

    formarn grupos de neuronas situadas fuera del SNC (sistema nervioso central), por ejemplo, los componentes sensoriales del SN perifrico, etc.

    5. el cierre del canal neural comienza a nivel cervical y se dirige a ambos lados del canal (ceflico y caudal). La formacin del tubo neural ocurre entre los 20 y 21 das de gestacin.

    6. a medida que se forma el tubo neural se hunde bajo la superficie, y lo envuelven clulas del mesodermo y del ectodermo que formaran el crneo y la columna vertebral.

    7. la porcin anterior del tubo neural originara el encfalo y el resto la medula espinal. FORMACIN DEL ENCEFALO: La velocidad de crecimiento del crneo y el encfalo es diferente, sta es ms lenta por lo cual en la mitad anterior del tubo neural se forman vesculas que darn origen a las distintas estructuras del encfalo.

    1. al cerrarse el tubo neural en la mitad anterior se forma la vescula primitiva. 2. la vescula primitiva se divide en tres, prosencfalo o cerebro anterior,

    mesencfalo o cerebro medio, rombencfalo o cerebro posterior. 3. a su vez la primer vescula y la ltima se subdividen en: prosencfalo se subdivide en

    diencfalo y telencfalo que originar a los hemisferios cerebrales 4. el rombencfalo en: metencfalo y el mielencefalo, los cuales originarn al tronco

    enceflico y al cuarto ventrculo. 5. a medida que se originan las vesculas comienza a incurvarse para formar el encfalo

    como lo conocemos.

    FORMACIN DE LA MDULA ESPINAL. La mitad posterior del tubo neural origina a la mdula espinal, esta comienza como un cilindro que se va diferenciando para formar un hexgono. Los surcos laterales se acercan, y tambin lo hacen las placas del techo y piso. Las placas laterales formarn las astas anteriores y posteriores de sustancia gris. DERIVADOS DEFINITIVOS.

    1. telencfalo: hemisferios cerebrales y formaciones interhemisfricas. 2. diencfalo: tlamo ptico, hipotlamo, neurohipfisis, epfisis o glndula pineal, retina

    y nervio ptico. 3. mesencefalo: anterior, los pednculos cerebrales, y posterior los tubrculos

    cuadrigminos. 4. metencefalo: anterior la protuberancia y posterior el cerebelo 5. mielencefalo bulbo raqudeo. 6. la mitad posterio: la medula espinal.

  • DERIVADOS DE LAS HOJAS EMBRIONARIAS: 1. ECTODERMO: - Capa externa de la piel

    - pelo - uas - clulas secretorias de las glndulas sudorparas - sistema nervioso central y perifrico. - rganos de los sentidos. - Parte del recubrimiento de la boca y ano. - Esmalte dental.

    2. ENDODERMO: - recubrimiento del aparato digestivo. - conductos o vias respratorias. - Vejiga y uretra. - Glndula tiroides y paratiroides.

    3. MESODERMO: forma la mayor parte de del organismo.

    - msculos - tejidos conjuntivos slidos - sangre. - Vasos sanguineos - Los mesenterios - Dermis - Los riones y los rganos reproductores.