4
1939 Se funda la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo. 1958 Es considerado como el punto de partida del proceso de tecnificación del turismo en MERCADOS MUNDIALES DEL TURISMO 1920 ETAPA DE NACIMIENTO. Se caracteriza porque las corrientes turísticas de importancia provienen del extranjero. ETAPAS DE DESARROLLO DEL TURISMO 1922 PRIMER GRUPO TURÍSTICO Se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles que más tarde se transforma en la Asociación Mexicana de Hoteles. 1940 - 1958 1942 Ingresan al país 90,000 turistas. Una vez firmada la paz el turismo reacciona favorablemente. 1926 Se promulga la ley de migración el 15 de enero de 1926, donde ante la legislación aparece el concepto de turista cuya permanencia no puede exceder los seis meses. 1934 SEGUNDA ETAPA DE DESARROLLO. Empieza a desarrollarse de forma muy acelerada el fenómeno turístico y México Entraron 40,000 turistas al país. 1938 1946 1949 El 5 de abril de 1949 se promulgó el Reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los recursos turísticos. El 31 de diciembre de 1949 se publica la primera Ley Federal de Turismo. A partir de este año, el número de turistas en México fue creciendo considerablemente. 1956 El 14 de noviembre de 1956 Adolfo Ruiz Cortines crea el fondo de garantía y fomento al turismo con un capital inicial de 50 millones de 1941 Entraron al país 250,000 turistas. Uno de los forjadores del turismo en esa época fueron Don Lucas de Palacio. Tomas Cook fue el primer empresario en considerar el turismo como una actividad de carácter comercial cuando en 1841 impulsó el primer viaje organizado de la historia. 1945 Principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de divulgación tanto en ele país Tomas Cook crea un sistema de cupones para utilizarse en transportes, hoteles y restaurantes. (Antecedente del cheque de viajeros)

Desarrollo del Turismo a través de los años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí te presentamos los acontecimientos más importantes del desarrollo del turismo.

Citation preview

Page 1: Desarrollo del Turismo a través de los años

1939Aventura y Ecoturismo.Se funda la Asociación Mexicana de Turismo de

1958Es considerado como el punto de partida del proceso de tecnificación del turismo en México.

La Ley general del Turismo, venía a darle una cimentación jurídica al fenómeno.

Se ordenó al departamento de turismo la elaboración de un plan nacional.

Se crea el Consejo Nacional del Turismo que viene a llenar la función de ser un organismo técnico y especializado tanto en materia de asesoría como de planeación y promoción.

MERCADOS MUNDIALES DEL TURISMO

1920ETAPA DE NACIMIENTO.

Se caracteriza porque las corrientes turísticas de importancia provienen del extranjero.

ETAPAS DE DESARROLLO DEL

TURISMO

1922PRIMER GRUPO TURÍSTICO

Se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles que más tarde se transforma en la Asociación Mexicana de Hoteles.

1940 - 1958SEGUNDA ETAPA DE DESARROLLO.

Empieza a desarrollarse de forma muy acelerada el fenómeno turístico y México cobra un gran auge.

1942Ingresan al país 90,000 turistas.

Una vez firmada la paz el turismo reacciona favorablemente.

1961

1965Se expide el reglamento interior del departamento de turismo.

1969Se publica el reglamento de las agencias de viajes.

1974

nueva institución.Departamento de Estado, creando una Se modificó la Ley de Secretarías y

Fomento al Turismo.Federación la nueva Ley Federal de Se publica en el Diario oficial de la

1976SE CONFIRMA LA POLÍTICA DE TECNIFICACIÓN DEL TURISMO.

Influye la escuela panamericana de hotelería en brindar capacitación a las personas que trabajan en la actividad hotelera.

1980Se expide el Plan Nacional de Turismo.1926

seis meses.

Se promulga la ley de migración el 15 de enero de 1926, donde ante la legislación aparece el concepto de turista cuya permanencia no puede exceder los

1934Entraron 40,000 turistas al país.

1938Principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de divulgación tanto en ele país como en el extranjero.

1946Entraron al país 250,000 turistas.

Uno de los forjadores del turismo en esa época fueron Don Lucas de Palacio.

1949

en México fue creciendo considerablemente.

A partir de este año, el número de turistas

El 31 de diciembre de 1949 se publica la primera Ley Federal de Turismo.

El 5 de abril de 1949 se promulgó el Reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los recursos turísticos.

1956El 14 de noviembre de 1956 Adolfo Ruiz Cortines crea el fondo de garantía y fomento al turismo con un capital inicial de 50 millones de pesos.

1967El 14 de agosto de este año se publica el reglamento de guías de turistas y el 10 de octubre el de las agencias de viajes.

1977Se crea FONATUR con el objetivo de prestar mantenimiento a los centros integralmente planeados.

FONATUR es una filial que se encarga de servicios de mantenimiento  limpieza y conservación de bienes muebles e inmuebles de entidades de administración pública federal

1984Se modifica por quinta vez la Ley Federal del Turismo el 6 de febrero de 1984 con los siguientes objetivos:- Programación de la actividad turística - Promoción, fomento y desarrollo de turismo- Creación, conservación y mejoramiento-Protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales- Protección y auxilio a turistas

1941Tomas Cook fue el primer empresario en considerar el turismo como una actividad de carácter comercial cuando en 1841 impulsó el primer viaje organizado de la historia.

1945Tomas Cook crea un sistema de cupones para utilizarse en transportes, hoteles y restaurantes. (Antecedente del cheque de viajeros)

¿QUÉ SUCEDE CON LAS NUEVAS

TENDENCIAS DEL TURISMO ?

Page 2: Desarrollo del Turismo a través de los años

2

THE LOREM IPSUMS VERANO 2016

Elaboración propia con información extraída de http://timerime.com/es/evento/1358393/ETAPA+DE+TECNIFICACION/ y http://www.acav.com.ar/noticias/452-barometro-omt-sobre-el-pasado-ano-2014. 18 de octubre 2015.

NUEVAS TENDENCIAS DEL

TURISMO

TENDENCIAS DEL TURISMO 2014 - 2030

Turismo Responsa

ble / sustentabl

eSeniors

Colectivo gay y singles

Millennials, PANKS

y Monoparentales

Mujeres que

viajan con

grupos de

mujeres, Mujeres

de Negocio

Niños y Familia, Parques

de Atraccion

es y Megareso

rts

Experiencias Únicas y Turismo de

Lujo

Turismo Urbano y Turismo

de Compras

Turismo médico

Mercados Emergentes: India, China y

Latinoamérica

Plataformas P2P,

Alojamiento

Tradicional

La tendencia de crecimiento es paralela a la tendencia de fragmentación exponencial de la demanda, que divide y subdivide los grupos de consumidores, obligando a empresas y destinos a revisar sus estrategias.Mientras más se fragmente el mercado por el contexto social que va cambiando, de igual manera la oferta se va modificando para atender a las necesidades de los nuevos segmentos.

Page 3: Desarrollo del Turismo a través de los años

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO TURÍSTICO MUNDIAL 2000 – 2015

América. Fue a la cabeza del crecimiento durante los diez primeros meses de 2014, al superar con creces los resultados del 2013. Éstos resultados fueron los mejores de la región desde 2004, cuando el turismo internacional también se recuperó enormemente tras el brote del SRAS. Todas las subregiones – América del Norte, el Caribe, América Central y América del Sur – duplicaron las tasas de crecimiento de 2013, y América del Norte arrojó cifras particularmente positivas a raíz de los extraordinarios resultados obtenidos por México y los Estados Unidos

Asia del pacífico. Las llegadas internacionales aumentaron un 5% (hasta octubre), consolidando la tendencia de crecimiento de la región observada en los últimos años. Los mejores resultados se registraron en Asia Meridional (+8%), con India a la cabeza (+7%), y en Asia Nororiental (+7%), donde destinos importantes como el Japón y la República de Corea mostraron un crecimiento de dos dígitos. Las llegadas en Oceanía se incrementaron un 6%, debido fundamentalmente al aumento de las llegadas en Australia y Nueva Zelandia. En Asia Sudoriental (+2%) el crecimiento se ralentizó en comparación con 2012 y 2013 como consecuencia de la disminución de las llegadas en Tailandia.

Europa. La región más visitada del mundo, las llegadas de turistas internacionales se incrementaron un 4% en octubre, y los mejores resultados se obtuvieron en Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea (+7% ambas), donde destinos consolidados como Grecia, Portugal, España y Malta mostraron un fuerte crecimiento. El turismo internacional creció a un ritmo más pausado en Europa Occidental (+2%) y se estancó en Europa Central y Oriental (0%), lo que contrasta fuertemente con los tres últimos años, durante los cuales las llegadas registraron un crecimiento anual promedio del 8%.

Oriente medio. Según las estimaciones, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4% (en los primeros diez meses de 2014), lo que muestra una recuperación en relación con los descensos registrados desde 2011. Todos los destinos de la región con datos disponibles notificaron un crecimiento positivo, y Egipto, Jordania, el Líbano y Arabia Saudita mejoraron notablemente sus resultados con relación a 2013.

África. Las llegadas de turistas internacionales en África crecieron un 3% (hasta octubre), y África Septentrional consolidó su recuperación (+2%). Las llegadas en África Subsahariana se incrementaron un 3% a pesar de los retos que planteó el brote de enfermedad por el virus del Ébola en algunos países de África Occidental. No obstante, los datos relativos a África y Oriente Medio deberían leerse con cautela, ya que se basan en datos limitados y volátiles sobre estas regiones

Elaboración propia. Información extraída de http://www.acav.com.ar/noticias/452-barometro-omt-sobre-el-pasado-ano-2014 18 de octubre 2015