3
Niño en barrio pobre de Jakarta, Indonesia. Desarrollo económico De Wikipedia, la enciclopedia libre El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país. 1 Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo. La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión de la economía nacional de modo que "los países en vía de desarrollo" se hagan "países desarrollados'". El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera "desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. Índice 1 Economía del desarrollo 2 Véase también 3 Notas 4 Enlaces externos Economía del desarrollo La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo Desarrollo económico - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_económico 1 de 3 29/09/2014 09:31 a.m.

Desarrollo Económico -

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Page 1: Desarrollo Económico -

Niño en barrio pobre de Jakarta, Indonesia.

Desarrollo económicoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad depaíses o regiones para crear riqueza a fin de promover ymantener la prosperidad o bienestar económico y social de sushabitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como elresultado de los saltos cualitativos dentro de un sistemaeconómico facilitado por tasas de crecimiento que se hanmantenido altas en el tiempo y que han permitido mantenerprocesos de acumulación del capital. Evidentemente que lossaltos cualitativos no se dan exclusivamente si se danacumulaciones cuantitativas de una única variable, pues lossaltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo dependerde las condiciones internas de un país.1 Se conoce el estudio deldesarrollo económico como la economía del desarrollo.

La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión de laeconomía nacional de modo que "los países en vía de desarrollo" se hagan "países desarrollados'". Elproceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivospara fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y unsistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo seconsidera "desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia,Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un paísdesarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que noes que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el "milagro" deldesarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s.XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notablede los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras opuntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes demedición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticasde fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Yeste crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos deldesarrollo.

Índice

1 Economía del desarrollo2 Véase también3 Notas4 Enlaces externos

Economía del desarrollo

La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de laSegunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia yEuropa Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo

Desarrollo económico - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_económico

1 de 3 29/09/2014 09:31 a.m.

Page 2: Desarrollo Económico -

económico y social lo más rápido posible, porqué el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que sehabía visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no se había extendido a otras naciones o regiones, procesoque con anterioridad se creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones se hicieron urgentes debido alproceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría. Casi desde un comienzo dos aproximacionesprincipales se hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas "revolucionarias" (también llamadas elmodelo cepeliano y desarrollismo que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la teoría dela dependencia) y las corrientes que se podrían llamar de ingeniería económica o de "economía tradicional"(en el sentido de ser la aproximación que se aceptaba en universidades occidentales).

Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de desarrollo asumieron que laseconomías de los países menos desarrollados, los LDC, (siglas en inglés por least developed countries), erantan diferentes de los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el comportamiento de laseconomías de estas últimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos interesantes y hastaelegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningún crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimientoy el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente el foco intelectual se fijó en el estudio de cuáles funcionesbásicas de la economía se encuentran también en las LDC. Esto clarificó el área de estudio deaproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creación de modelosmás efectivos. La economía tradicional, sin embargo, todavía no podía reconciliar el modelo de crecimientodébil y fracasado.

Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco explicativo de tal atraso o fallaen el desarrollo. Sin embargo, adolecían del problema que no ofrecían un programa eficiente de acción, dadoque donde se pusieron en práctica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba. Se puede alegarsin embargo que el problema principal para estas aproximaciones fue político: sus propuestas no erangeneralmente aceptables para los países desarrollados, en el sentido de estar generalmente asociadas conpolíticas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones fueron destruidas por un procesopolítico.

Todo lo anterior, más otros factores socioeconómicos, dieron motivo a que, a partir de la década de lossetenta del siglo XX, se buscara una nueva aproximación como guía práctica para la acción de los gobiernosen relación a esta problemática. Esta nueva demanda se concretó en el llamado Consenso de Washington; sinembargo, esto no detuvo el interés académico. En estos días, el campo de los estudios del desarrolloeconómico es todavía un campo en crecimiento, que busca revisar modelos económicos básicos y construirmodelos nuevos para explicar el comportamiento de economías en vía de desarrollo. Además se busca unentendimiento más amplio, incluyendo otras disciplinas para explicar este fenómeno económico.

Además de los aspectos macroeconómicos y microeconómicos tradicionalmente estudiados, los economistasdel desarrollo incluyeron el estudio de dos nuevas ramas de la ciencia: la Mesoeconomía y laMetaeconomía. A nivel macroeconómico se han producido importantes avances para la explicación elcrecimiento de la producción, gracias a la combinación de los enfoques de oferta y demanda, como en losestudios de Klein2 y de Guisan (coordinadora),3 entre otros. Este tipo de estudios tiene en cuenta los efectosde la inversión, el comercio exterior y otros factores, así como las interrelaciones entre diversas variables.Un panorama interesante del desarrollo económico mundial se presenta en Maddison (2001).4

Ádemás se ha demostrado que el capital humano (sobre todo a través de la educación) tiene en general unaimportante influencia positiva en el crecimiento de la producción por habitante, de acuerdo con las

contribuciones de diversos autores que se analizan en el documento de Neira y Guisán(2002),5 y en otrosestudios. En este sentido destaca el trabajo pionero de Denison(1967)6 y estudios más recientes debidos aBarro y Lee y a otros autores.

Otras temas de gran interés para el conocimiento del desarrollo económico son los relativos al papel delcapital social (calidad de las instituciones, grado de confianza social y en el gobierno, libertad para eldesarrollo de iniciativas empresariales y sociales, entre otros factores). Entre los trabajos pioneros en este

Desarrollo económico - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_económico

2 de 3 29/09/2014 09:31 a.m.

Page 3: Desarrollo Económico -

sentido destacan los de varios historiadores económicos como el Premio Nobel Douglas Norhs.

Véase también

Teoría del desarrolloDecrecimientoDesarrollo críticoEconomía del bienestarDinámica de sistemasSistema complejoSistema dinámicoTeoría del Segundo MejorDesarrollo humanoProgreso

Notas

↑ "Definiendo el desarrollo", John Cajas Guijarro, Rebelión.org, noticia.php?id=128304, Mayo 2011.1. ↑ "The Economics of Supply and Demand", Basil Blackwell, Oxford, UK 19832. ↑ "Macro-econometric Models: the Role of Demand and Supply", ICFAI Books, Hyderabad, India, 2006:http://www.icfaipress.org/books/es14.asp

3.

↑ "The World Economy. A millennial Perspective", OECD, Paris, France4. ↑ "Modelos econométricos de capital humano y crecimiento económico: Efecto Inversión y otros efectosindirectos", disponible on line en: http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/62.html

5.

↑ "Why Growth Rates Differ? Postwar Experience in Nine Western Countries", The Brookings Institution,Washington, US

6.

Enlaces externos

Centro Nacional para el Desarrollo Económico (http://www.desarrolloeconomico.mx)Principales Teorías del Desarrollo Económico (http://www.zonaeconomica.com/teorias-desarrollo)Giovanni E. Reyes - Febrero de 2002 - Zonaeconomica.comONU - Desarrollo económico y social (http://www.un.org/spanish/esa/)Educación al desarrollo (http://www.intervida.org/150/section.aspx/240/Que-es-Educacion-para-el-Desarrollo/)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desarrollo_económico&oldid=77113316»

Categoría: Desarrollo económico

Esta página fue modificada por última vez el 22 sep 2014 a las 04:35.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.

Desarrollo económico - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_económico

3 de 3 29/09/2014 09:31 a.m.