6
92 Desarrollo Económico La economía de San Luis Potosí se encuentra en una fase de expansión moderada, sin embargo, hoy es una de las más dinámicas del país. La tasa de crecimiento de su actividad económica (Itaee) de 6.2 por ciento en 2011, fue superior a la nacional de 3.9 por ciento, con lo cual se ubica en el quinto lugar nacional. Por ello, no es casual que este dinamismo haya impulsado a la zona metropolitana de San Luis Potosí - Soledad de Graciano Sánchez, como el tercer espacio urbano con la más alta competitividad del país, según el Índice de Competitividad Urbana 2012. Este crecimiento fue impulsado por los 13 mil 771 mdp concertados y registrados en los sectores relacionados con el desarrollo económico, lo que significa 2.4 veces más que el año anterior. En su conjunto, la inversión ascendió a 22 mil 65.7 mdp durante los primeros tres años de la actual Administración. Este esfuerzo del sector Privado se complementó con recursos públicos estatales, federales y municipales por un total de 197.1 mdp que diferentes instituciones destinaron a los sectores: industrial, comercio y servicios, así como al artesanal, mismos que significaron 34.3 por ciento más que el año anterior.

Desarrollo Económico - SEDECOsdeslp.gob.mx/estudios/3er Informe de Gobierno.pdf · 2016-10-06 · y el desarrollo de productos orientados a la tecnología sustentable y a la nanotecnología

Embed Size (px)

Citation preview

92

Desarrollo EconómicoLa economía de San Luis Potosí se encuentra en una fase de expansión moderada, sin embargo, hoy es una de las más dinámicas del país. La tasa de crecimiento de su actividad económica (Itaee) de 6.2 por ciento en 2011, fue superior a la nacional de 3.9 por ciento, con lo cual se ubica en el quinto lugar nacional. Por ello, no es casual que este dinamismo haya impulsado a la zona metropolitana de San Luis Potosí - Soledad de Graciano Sánchez, como el tercer espacio urbano con la más alta competitividad del país, según el Índice de Competitividad Urbana 2012.

Este crecimiento fue impulsado por los 13 mil 771 mdp concertados y registrados en los sectores relacionados con el desarrollo económico, lo que significa 2.4 veces más que el año anterior. En su conjunto, la inversión ascendió a 22 mil 65.7 mdp durante los primeros tres años de la actual Administración. Este esfuerzo del sector Privado se complementó con recursos públicos estatales, federales y municipales por un total de 197.1 mdp que diferentes instituciones destinaron a los sectores: industrial, comercio y servicios, así como al artesanal, mismos que significaron 34.3 por ciento más que el año anterior.

93

3er. Informe Ciudadano

1. ApoyAr lA competitividAd y lA consolidAción de los sectores relAcionAdos con el desArrollo económico del estAdo.

El sector Secundario continuó siendo la actividad más importante que impulsó el crecimiento económico. Según el Inegi, el indicador trimestral de esta actividad económica alcanzó el 10.5 por ciento en el año 2011, incremento que también colocó al sector Industrial en el tercer sitio nacional.

En el sector Industrial Manufacturero se concertó una inversión de 8 mil 596.4 mdp, que representó un incremento de casi 2.6 veces más que el año anterior, para beneficio de los municipios de Mexquitic de Carmona, Matehuala, San Luis Potosí, Tierra Nueva y Villa de Reyes. Entre las principales inversiones en empresas nuevas se encuentran Caterpillar, Keihin, Musashi, Panel Rey y Vía Motors. Además, se realizaron ampliaciones en Draexlmaier Automotive de México, General Motors y Grupo Valeo. Las principales actividades beneficiadas fueron las de autopartes, electrodomésticos, medios interactivos, distribución y manejo de material de empaque y la actividad ferroviaria, entre otras.

Con una inversión de 2 mil 816 mdp el complejo General Motors de México inició el proceso para producir un nuevo vehículo utilitario compacto denominado Chevrolet Trax, que se destinará a los mercados de México, Canadá y otros países de Centro y Sudamérica. Además, construirá una nueva planta para producir transmisiones de doble embrague con la más alta tecnología. Con ello, se fortalecerá a la industria automotriz local, que junto con la de autopartes, es considerada un indicador de referencia del desarrollo industrial manufacturero y una actividad estratégica para el desarrollo económico del Estado.

La empresa 3M México pondrá en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en San Luis Potosí, el cual se enfocará en el estudio de áreas como la biotecnología y el desarrollo de productos orientados a la tecnología sustentable y a la nanotecnología. Ello generará empleos de alta especialización y fortalecerá la cadena de valor con proveedores y distribuidores locales.

Para apoyar la competitividad y consolidación de los sectores relacionados con el desarrollo económico del Estado, se invirtieron 38.1 mdp en obras. Las ramas beneficiadas fueron principalmente la de autopartes y los procesos de innovación y desarrollo tecnológico de los municipios de San Luis Potosí y Villa de Reyes.

Se apoyó con 200 mil pesos la operación de los programas Innovatec, Innovapyme y Proinnova, con lo cual se logró una inversión federal de 80 mdp, consignados en el sector de Ciencia y Tecnología, que se destinaron a 22 proyectos de dieciséis empresas que realizaron actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Igualmente, para el desarrollo de la industria del software (Prosoft), la actual Administración apoyó el doble de proyectos comparativamente con el sexenio anterior. En especial, para el periodo que se informa, se invirtieron 7.4 mdp en cinco empresas del municipio de San Luis Potosí relacionadas con actividades denominadas “call center”, servicios de tecnologías de la información y medios interactivos, entre otras, lo que significó un 28.7 por ciento más que el año anterior.

La promoción económica se fortaleció con la elaboración, actualización y difusión de 28 estudios especializados a 1 mil 72 usuarios de empresas e instituciones relacionadas.

2. AmpliAr y mejorAr lA infrAestructurA industriAl en lAs regiones del estAdo.

Se destinaron 70 mdp para mejorar la zona Industrial San Luis Potosí: 40 mdp permitieron dar inicio a los trabajos de la primera etapa de modernización y ampliación del Eje 140, lo cual está potenciando las ventajas competitivas y la logística de casi quinientas empresas y los restantes 30 mdp se destinaron a la rehabilitación de los ejes 118 y 130.

94

Desarrollo Económico

Para apoyar la ampliación de la empresa tractora Sistemas de Arneses K&S Mexicana, en la zona industrial de Matehuala y con ello beneficiar a trece empresas proveedoras de la misma, se invirtieron 45.6 mdp.

En la Zona Industrial de Ciudad Valles se inició la construcción de la nave industrial de la empresa JRO Construction Mecánica Industrial y Eléctrica Industrial. Por otra parte, se concluyeron las obras de infraestructura realizadas con apoyo económico estatal en el Parque Industrial Pyme “El Nogal”, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, que es el primer parque industrial Pyme de desarrollo sustentable en el Estado.

3. desArrollo de lAs micro, pequeñAs y mediAnAs empresAs.

Se impulsaron cuatro proyectos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación San Luis Potosí y del Centro Pyme San Luis Potosí, relacionados con la capacitación, consultoría y competitividad de las pequeñas y medianas empresas de varios municipios del Estado, destinándose para ello 11.5 mdp.

Se entregaron treinta máquinas de coser y mobiliario industrial a la Dirección General de los Centros de Readaptación y Reinserción Social, con la finalidad de que sean utilizadas por pequeños talleres que operarán en los municipios de Matehuala, San Luis Potosí y Tamazunchale.

4. impulso Al crecimiento del comercio y los servicios.

El fortalecimiento de la actividad comercial y de servicios se ha convertido en un detonante del desarrollo económico del Estado. El desempeño estable del sector permitió una participación real proyectada de 57.4 por ciento en el PIB estatal para el año 2012, lo que se refleja en el consumo a través del índice de ventas netas en la actividad comercial al por mayor y al por menor, entre otros, el cual ubicó al Estado en el cuarto lugar nacional en ambas categorías al mes de junio del año en curso.

Se registró una inversión privada global de 2 mil 589 mdp en la actividad comercial y de servicios, es decir, 1.9 veces más que el año anterior. Ello muestra la confianza del empresario en la evolución económica de la entidad y en su ubicación estratégica. Destacan empresas nuevas como Bodega Aurrera Expres, Oxxo y Restaurante Chili´s; así como las ampliaciones en el Aeropuerto Internacional San Luis Potosí por el Grupo OMA, del Centro Comercial El Dorado, Grupo Gusi y Carmo, localizadas en los municipios de Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, entre otros.

El Grupo OMA (Operadora Mexicana de Aeropuertos - Grupo Aeroportuario del Centro Norte), destinó una inversión de 15.4 mdp a infraestructura, equipamiento y servicios que proporciona el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.

95

3er. Informe Ciudadano

Para impulsar la infraestructura de abasto y logística, actividades que agregan valor a las cadenas productivas, y promover a San Luis Potosí en el exterior, en el marco del Programa Prologyca se destinaron durante la actual administración 44.1 mdp, esto es 34.2 por ciento más que lo ejercido en el sexenio anterior. En particular, durante el periodo que se informa se invirtieron 28.1 mdp en procesos cárnicos, equipamiento e infraestructura de aéreas de tratamiento, almacenamiento, andenes de distribución de carne y reubicación del comercio informal, así como también se participó en la Expo México Emprende, Los Angeles, CA 2011.

Para beneficio de 743 productores y comerciantes agrícolas se continuó apoyando el proceso de ministración de los recursos económicos provenientes de los gobiernos Federal y Estatal, así como del Ayuntamiento de San Luis Potosí, con la finalidad de concluir la segunda etapa de las obras de infraestructura del proyecto Centro Logístico de Distribución y Abasto de Productos Agrícolas en San Luis Potosí.

En los proyectos “Equipamiento e infraestructura de áreas de tratamiento, almacenamiento y andenes de distribución de carne (Carmo)” en el Municipio de Tierra Nueva, y en la “Construcción de instalaciones logísticas para generar valor agregado al proceso cárnico de Grupo GUSI” en el municipio de Tamuín, se invirtieron 19 mdp. Esta infraestructura y equipamiento permitirá la incorporación de productos potosinos a las cadenas comerciales de Mercandía, Nueva Walmart de México y Operadora Soriana, así como el desarrollo de nuevos productos cárnicos de valor agregado y la certificación con estándares de calidad internacionales.

Para beneficio de 115 locatarios del municipio de Xilitla se gestionaron 9.1 mdp., mediante el Convenio de Coordinación y Adhesión correspondiente al Programa Prologyca 2012, el cual tendrá como finalidad apoyar el proyecto “Mercado Xilitla, para la reubicación del comercio informal”, requisito para ser elevado a la categoría de “Pueblo Mágico”.

Se apoyó a 31 empresas potosinas mediante acciones de promoción dirigidas a vincular a las grandes tiendas de autoservicio con empresas detallistas interesadas en la proveeduría, en la Expo Antad “El Foro del Comercio Moderno”. Entre las empresas potosinas que asistieron al

evento están: Botanas Provi, Aceite Oléico, Productos de Amaranto, Chocolates Costanzo, Campechanas de Santa María del Rio, Carnes Frías de Casta Fina, Productos de Cajeta Coronado, Leche Bebele, Sanmy, Panadería La Superior, Productos Bizarre Shop, Cerapil, Sombreros Palmero y Compañía del Desierto; las cuales negociaron servicios de proveeduría con diversas cadenas comerciales.

Para beneficio de 25 expositores y 114 empresas visitantes se realizó la onceava edición de la Expo Muebles 2012, cuya finalidad fue llevar a cabo alianzas estratégicas entre el comercio al menudeo y mayoreo. En dicho evento se obtuvo una derrama en las ventas por 26 mdp.

Con el propósito de fortalecer la cadena productiva de los sectores industriales, metalmecánico, automotriz, autopartes y electrodomésticos, mediante la proveeduría local y sustitución de productos e insumos importados, se atendieron 130 Pymes en el Encuentro Nacional de Negocios de ABB México 2012 del sector Eléctrico, así como en el Encuentro de Negocios con Nobel Automotive del sector Automotriz. Ambos eventos estuvieron dirigidos a empresas de los giros corte, doblez, soldadura, maquinado, estampado, inyección de plástico, fabricantes de tubo, mangueras de hule y compuestos de hule, entre otros.

5. ApoyAr el desArrollo de lA ActividAd minerA y sectores relAcionAdos.

El 2011 fue un año relevante para el sector minero potosino. El valor de la producción minero-metalúrgica fue de 15 mil 300 mdp, lo que significó un 10.9 por ciento más que el año anterior. La producción de los principales metales preciosos, metales industriales y no metálicos se recuperó sustantivamente. Ello permitió estimar un crecimiento real en el PIB del sector de 3.3 por ciento para el año 2012.

Se ocupó el sexto lugar en valor de la producción minero-metalúrgica nacional. En particular, el tercero en producción de zinc y cobre, el sexto en oro y plata, el octavo en plomo, el primero en fluorita, el cuarto en yeso y el quinto en rocas dimensionables.

96

Desarrollo Económico

Como resultado de la operación de nuevas empresas, ampliaciones y actividades de exploración se registró una inversión de 2 mil 585.6 mdp, lo que representa más de dos veces la del año anterior. Las principales inversiones se destinaron a la extracción y el procesamiento de plata, zinc, oro, cobre, plomo y fluorita, primordialmente, y fueron en las regiones Centro, Altiplano y Media. De las empresas que realizaron operaciones de exploración, el 80 por ciento se ubica en la zona Altiplano y el resto en las zonas Centro y Media, y son principalmente canadienses y mexicanas.

Se presentaron 119 solicitudes de concesión minera que respaldan una superficie de 390 mil hectáreas, lo cual sigue consolidando a la minería como sinónimo de crecimiento y desarrollo para San Luis Potosí.

Para beneficio de la pequeña minería y minería social se proporcionaron 217 apoyos técnicos y legales especializados que permitieron mejorar los trabajos de exploración, explotación, beneficio, procesamiento, industrialización y comercialización, en especial en las zonas Altiplano y Centro.

Para fortalecer el marco de actuación en la minería se realizaron cuatro cursos de capacitación sobre medio ambiente, seguridad, administración y aprovechamiento de recursos, dirigidos básicamente a la pequeña minería y minería social de los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández, Matehuala y San Luis Potosí.

El Gobierno Federal realizó actividades estratégicas de apoyo relacionadas principalmente con la cartografía

geológico minera a escala 1:50,000 “La Ventana” F14-A46 en el municipio de Guadalcázar, el estudio técnico en el lote minero “El Tezontle”, municipio de Santo Domingo, así como asesoría técnica y capacitación.

6. impulsAr lA ActividAd ArtesAnAl en los mercAdos locAles, regionAles, nAcionAles e internAcionAles.

Para impulsar la integración de la cadena de valor de la actividad artesanal y mejorar la posición de los productos en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales se destinaron 2.7 mdp.

Se fortaleció la calidad y diseño de las artesanías a través de la capacitación técnica sobre tintes naturales y técnicas mixtas en fibras duras para beneficio de 57 artesanos de diferentes regiones del Estado.

Se apoyó a veinte familias de la comunidad La Lima de Ciudad Valles, mediante capacitación en técnicas de pre-tratado de alimentos para deshidratación así como para equipar su taller por medio de un deshidratador solar.

Para beneficio de 575 artesanos del rebozo de Santa María del Río, en la primera etapa del proyecto Rehabilitación y Mantenimiento de la Casa Escuela del Rebozo de dicho municipio, y garantizar el abasto de seda, se destinó una inversión de 1.7 mdp.

Se apoyó en el equipamiento de grupos de artesanos de las comunidades de alta y muy alta marginación en Rancho Nuevo de la Cruz, Armadillo de los Infante; Rancho de Pro, Alaquines; San José Alburquerque, Santa María del Río; Suspiro Picacho, Mexquitic de Carmona y en Tampamolón Corona, a fin de que continúen desarrollando nuevas habilidades en su labor y fomentar el trabajo en equipo.

Para promocionar y gestionar la participación de los artesanos en ferias y exposiciones se les apoyó con 700 mil pesos, asistiendo a 26 ferias nacionales, dos regionales y seis locales. Esto ha permitido un incremento del 6 por ciento con relación al año anterior en el número de eventos atendidos, y de un 19 por ciento en los ingresos por ventas al alcanzar 7 mdp.

97

3er. Informe Ciudadano

Para beneficiar a los artesanos de los municipios de la región Centro, Huasteca, Media y Altiplano, se realizaron compras de artesanías por 3.1 mdp.

7. promover lA mejorA regulAtoriA pArA elevAr lA competitividAd del estAdo.

La política actual en materia de mejora regulatoria posicionó a San Luis Potosí en el quinto lugar general del estudio “Doing Business in Mexico”, edición 2012, con base en los indicadores de apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos, que afectan la vida de una empresa.

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través del Programa Estatal de Mejora Regulatoria, gestionó recursos con el Gobierno Federal para la instalación de Centros Electrónicos de Trámites y Servicios Gubernamentales. Es un proyecto transversal con la Secretaría de Finanzas que se concibe como oficinas virtuales que posibilitan a la ciudadanía la realización de trámites en tiempo real. Está equipado con la tecnología necesaria para emitir documentos oficiales, como copias certificadas de actas de nacimiento, reimpresión de la Clave Única de Registro de la Población (CURP), registro en el padrón de contribuyentes del Sistema de Pagos Electrónicos (Sipel), recibos de entero, así como recibir pagos en efectivo o mediante tarjeta de crédito o débito. Además, se ofrece a la ciudadanía información turística, cultural y relativa a los trámites y

servicios gubernamentales. Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de pruebas piloto.

Derivado de la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el Comité de Competitividad del H. Congreso del Estado, se aprobó la Iniciativa de Reforma a la Ley de Hacienda para los Municipios de San Luis Potosí, la cual otorga la libertad a los ayuntamientos para que incluyan en sus iniciativas de leyes de ingresos los descuentos e incentivos que consideren convenientes para el impulso y fortalecimiento del desarrollo económico de los mismos. En forma paralela, se incorporó esta política en ocho ayuntamientos de las zonas Centro, Altiplano y Huasteca.

Se trabajó con el H. Congreso del Estado en la Iniciativa de Ley de Firma Electrónica Avanzada, con la finalidad de sentar las bases para la realización de trámites electrónicos. En este contexto, en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), se inició el “Proyecto de cuantificación de la carga administrativa de la regulación estatal”, cuyo objetivo es incorporar tecnologías de la información en la resolución de los trámites de mayor impacto, a partir de la identificación del costo que les representa a los particulares el cumplir con la regulación.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), en coordinación con la Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria y Competitividad (Latin-Reg), desarrollaron el primer diplomado en Regulación, en el cual participaron cuarenta funcionarios estatales y municipales, quienes adquirieron los conocimientos para mejorar el diseño, instrumentación y evaluación de las regulaciones.