13
 4 INTRODUCCIÓN Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero. En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico. Hay otra visión sobre el desarrollo endógeno que lo presenta como una pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (des- arrollarse) en armonía con su entorno, entendiendo que este despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo Es decir, es una estrategia socio-política de cambio estructural, para mejorar las condiciones de vida de la población y sus comunidades, partiendo de las potencialidades de los ecosistemas presentes en su ámbito de acción. Así como del desarrollo humano individual y colectivo, sin comprometer el futuro de los componentes biológicos naturales (la

DESARROLLO ENDOGENO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 1/13

 

4

INTRODUCCIÓN

Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las

capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan

ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia

afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante

señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante,

pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el

ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir

los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y

exportar al mundo entero.En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos

idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese

conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el

propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de

todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo

de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de

equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrolloarmónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.

Hay otra visión sobre el desarrollo endógeno que lo presenta como una

pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (des-

arrollarse) en armonía con su entorno, entendiendo que este despliegue pasa

por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de

esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de

desarrollo a ser sujeto de desarrollo

Es decir, es una estrategia socio-política de cambio estructural, para

mejorar las condiciones de vida de la población y sus comunidades,

partiendo de las potencialidades de los ecosistemas presentes en su ámbito

de acción. Así como del desarrollo humano individual y colectivo, sin

comprometer el futuro de los componentes biológicos naturales (la

Page 2: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 2/13

 

5

biodiversidad), de su entorno geo-químico (aguas, suelos y aire) y de los

sistemas culturales (etnias y comunidades regionales) existentes y en los

mecanismos de formación y reproducción de los valores y actitudes de la

población es posible fundar culturalmente los cambios.

Page 3: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 3/13

 

6

DESARROLLO ENDOGENO

Se puede definir un modelo de desarrollo como la forma específica que

adquieren las relaciones de producción, la organización económica y las

políticas estatales en un momento determinado. Hasta el presente, el

desarrollo se ha entendido como un incremento permanente en la producción

de riqueza, sin referencia alguna a la equidad o inequidad de su distribución.

En algún momento del siglo XX, se asumió tácitamente que el desarrollo

constituía un bien en sí mismo y se llegó a creer que el solo incremento del

producto económico satisfaría de algún modo las carencias de la población.

MODELOS SIMPLIFICADOS Modelo primario exportador, de crecimiento hacia fuera siglo XVI

Modelo de la sustitución de importaciones (1914-1918)

Modelo neoliberal.1983 viernes negro

Estos modelos, por encima de las peculiaridades que los definen y

diferencian entre sí, comparten un carácter que denominamos exógeno en

tanto que nos fueron impuestos desde fuera y para el exclusivo beneficio de

las sucesivas potencias dominantes (España, Inglaterra, Francia y EstadosUnidos), y sus capataces cipayos, pertenecientes siempre a la oligarquía

criolla.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO ENDOGENO

Organizar a las comunidades 

Erradicar la pobreza 

Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas

en zonas demográficamente desconcentradas 

Propiciar la desconcentración de la población en el territorio nacional 

Impulsar una sociedad proactiva y productiva 

Restituir el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades 

Page 4: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 4/13

 

7

NUCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO 

Son iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, sector

económico o empresa, para aprovechar capacidades, potencialidades y

habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales,

ambientales, territoriales y tecnológicos, que permitan edificar una economía

más humana, para una nueva vida económica del país. (Ministerio del Poder

Popular para las Comunas)

ELEMENTOS DEL NUCLEO:

Delimitación del espacio que ocupa el núcleo en términos de su

descripción geográfica. (Es común confundir los conceptos de espacioy territorio).

Redes productivas (cooperativas u organizaciones dentro y fuera del

núcleo que permiten articular la producción, el procesamiento, la

distribución y el consumo de productos o servicios).

Necesidades, problemas, potencialidades y fortalezas identificadas por

los sujetos protagónicos o sujetas protagónicas y las comunidades

vinculadas al núcleo. Espacios ociosos o subutilizados (terrenos, galpones, parques

industriales, silos, etc.) y otros recursos tales como herramientas de

trabajo, maquinaria, etc.

LOS NÚCLEOS PUEDEN SER:

Urbanos: cuando se encuentran dentro de las grandes ciudades.  

Periurbanos: ubicados en los alrededores de las ciudades pero en

permanente relación con las necesidades de éstas. 

Rurales: en el campo y territorios pocos poblados. Para garantizar el

pleno funcionamiento de los Núcleos de Desarrollo Endógeno. 

APORTES DEL ESTADO:

Formación para generar en las sujetas y los sujetos protagónicos, por

un lado conciencia y capacidad de organización política (formación

Page 5: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 5/13

 

8

socio-política) y, por el otro, habilidades para la producción (formación

técnico-productiva). Todo esto en un proceso permanente e

ininterrumpido que parte de los saberes y experiencias de las sujetas y

los sujetos protagónicos. 

Financiamiento oportuno de los proyectos productivos de los sujetos

protagónicos organizados en cooperativas. 

Infraestructura (instalaciones físicas) adecuada a las necesidades del

núcleo. 

Organización en cooperativas como unidades de producción en donde

el producto del trabajo no sea para beneficio de un patrón sino deltrabajador, trabajadora y el colectivo, y en donde la igualdad y la

solidaridad sean los valores fundamentales de la relación de

producción.

Acompañamiento y asesoramiento de cada proyecto por parte de las

diferentes instancias que forman parte del Ministerio para la Economía

Popular (y en los casos que así lo requieran, de otras instituciones del

Estado), tomando en cuenta los fines del Desarrollo Endógeno, todaslas personas que intervienen en la construcción de este nuevo modelo

de sociedad: Fundamentalmente toda persona que desde las diversas

instancias del Estado, asuma alguna responsabilidad en este proyecto

sus características específicas, y hasta que se garantice la

transferencia de recursos financieros y técnicos, logrando un núcleo

de desarrollo sustentable.

Uso de tecnología adecuada, que no excluya las técnicas artesanales

y respete la diversidad cultural y ambiental de las regiones

(conocimiento ancestral, maquinaria, equipos, herramientas, etc.).

Integración con organizaciones de base, comunidades organizadas y

las otras misiones sociales del Estado, para permitir un desarrollo

cultural, social, político y económico integral.

Page 6: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 6/13

 

9

QUÉ ES UNA RED PRODUCTIVA

Es el conjunto de interconexiones entre diversa actividades productivas con

el fin de armonizar producción y consumo dentro de un mínimo esfuerzo de

intercambio. La forma de una red productiva, puede hablarse de una red

productiva regional o nacional, con distintos ámbitos de proyección, que

puede ser local, municipal, regional, estadal, nacional. La Red cuya función

consiste en satisfacer las necesidades del sujeto humano en comunidad y en

el intercambio de bienes y servicios. Se trata finalmente de expandir el

ámbito del desarrollo endógeno de nuestro país hacia la igualdad, la justicia

social y el ejercicio pleno de la soberanía.DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE

La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación,

apropiación y comprensión de un punto de inflexión histórico del concepto de

desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la

dimensión positivista del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes

características:

a. El desarrollo es un proceso lineal y predecible.b. Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente

que desarrolla y otro que se asume es el objeto del desarrollo.

c. Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la

relación causa efecto.

El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga

a concebir un proceso de aprendizaje y participación del ciudadano que

contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de

planificación y desarrollo propias de los procesos centrados en el

mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados

macroeconómicos. De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos

que permitan descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y

formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción

Page 7: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 7/13

 

10

antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el

modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en

nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI.

El desarrollo endógeno sustentable engloba, al mismo tiempo, los siguientes

significados:

El desarrollo e Sustentabilidad ecológica: Que busca el mantenimiento

de las características de los ecosistemas que permiten la vida y son la

base material de la economía.

Sustentabilidad económica: Que es aquella que se da a través

adecuada gestión de los bienes ambientales congruente con lasmetas de la sustentabilidad ecológica

Sustentabilidad social o distribución: Busca el adecuado y justo costo

y beneficios entre la población actual y las generaciones futuras

(solidaridad intergeneracional), en un marco de sustentabilidad

económica y ecológica.

EL DESARROLLO ENDOGENO PROMUEVE

Una fuerte desregulación de la economía  Una amplia autonomía del sector financiero 

Una rápida e importante expansión del mercado 

La sustitución de las culturas por economías 

La política de Estado Mínimo 

La flexibilización del mercado laboral 

El reforzamiento de la comunicación de masas como instrumento de la

homogenización cultural. 

El individualismo desintegrado. 

ACCIONES DEL DESARROLLO ENDOGENO:

La planificación y diseño de políticas para la evaluación y el

mejoramiento de la calidad ambiental y para la valoración previa del

impacto ambiental de las actividades y proyectos de la sociedad 

Page 8: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 8/13

 

11

La educación para la sustentabilidad que apunte a la incorporación de

saberes, valores y actitudes que garanticen y funden éticamente, la

participación de las comunidades en las actividades conservacionistas

y de aprovechamiento de la biodiversidad El fomento e intercambio de

la información ambiental y de la cooperación científico-técnica entre

los diversos actores. 

El desarrollo de la capacidad humana y especialmente la reafirmación

del papel de la mujer, para la promoción del uso sostenible de los

recursos; y, finalmente el fortalecimiento de las instituciones populares

y gubernamentales capaces de apoyar y ejecutar estas acciones.  DESARROLLO ENDÓGENO: APRENDIZAJE COMUNITARIO

El Desarrollo Endógeno implica generar procesos de organización

comunitaria que rompan con los patrones de producción capitalista inmersos

en nuestras comunidades. De tal manera que se debe partir de conocer y

reconocer las potencialidades del contexto y llegar a un acuerdo social donde

prevalezca la solidaridad, la cooperación y los intereses del colectivo, en este

sentido debemos aprender con la naturaleza para generar los productosnecesarios para el consumo sin producir plusvalía. Consideramos que

debemos partir por reconocernos como parte de una historia comunitaria. Y

de ahí generar nuestra organización social y productiva dando interés al

potencial humano existente en el contexto como parte del conocimiento no

reconocido. El Desarrollo Endógeno implica generar procesos de

organización comunitaria que rompan con los patrones de producción

capitalista inmersos en nuestras comunidades. De tal manera que se debe

partir de conocer y reconocer las potencialidades del contexto y llegar a un

acuerdo social donde prevalezca la solidaridad, la cooperación y los

intereses del colectivo, en este sentido debemos aprender con la naturaleza

para generar los productos necesarios para el consumo sin producir

plusvalía, de esta forma consideramos que debemos partir por reconocernos

Page 9: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 9/13

 

12

como parte de una historia comunitaria. Y de ahí generar nuestra

organización social y productiva dando interés al potencial humano existente

en el contexto como parte del conocimiento no reconocido. En este sentido

se busca alcanzar los siguientes objetivos:

1. Levantamiento de información sobre experiencias locales; esta

información es obtenida a partir del material elaborado por los

participantes de los talleres, en búsqueda de la información

relacionados con cada comunidad.

2. Un Blog sobre el desarrollo endógeno, que es auspiciada y mantenida

por FUNDACITE, y cuyos contenidos son utilizados por losparticipantes en forma abierta.

3. Ruedas de aprendizaje cooperativa, que son reuniones y se orientan

por la experiencia existiendo reuniones periódicas, mesas de trabajo y

 jornadas.

En Venezuela, el nuevo modelo económico que viene implementando el

gobierno nacional, ha enfocado en sus diferentes organismos la figura del

Desarrollo Endógeno, es decir, la economía social. La revolución bolivarianaha heredado una pesada carga de exclusión e injusticia social, y pesar del

esfuerzo materializado en planes y programas impulsados por el gobierno

nacional en estos últimos años, sus secuelas persisten, concretadas en los

actuales niveles de pobrezas. Frente a tal realidad, surge la Misión Vuelvan

Caras, que luego paso a ser Misión Che Guevara, cuyo propósito esencial es

cambiar el modelo económico – social, político –cultural, que ha producido tal

cuadro de exclusión y de miseria, en este caso, colocando como eje

articulador la EDUCACION Y EL TRABAJO. También surge, entre ese

modelo de desarrollo endógeno para el aprendizaje comunitario el

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER. La Misión del

Banco de Desarrollo de la Mujer, que es una Institución micro financiera

pública que facilita la organización de las mujeres en condiciones de pobreza

Page 10: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 10/13

 

13

en sus comunidades, para el trabajo socio productivo, acceder al micro

crédito, y a los servicios no financieros de manera oportuna y

corresponsable.

Para el aprendizaje comunitario el estado brinda la mejor CAPACITACIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO, brindando herramientas como:

Talleres de Economía Popular y de Diagnostico Comunitario para:

1. Identificar las potencialidades socio-productivas.

2. Orientar sobre distintas fuentes de financiamiento del sector público

existentes.

3. Elaborar proyectos de inversión.4. Antes y después del crédito, acompaña y capacita mediantes tallares a

los beneficiarios. (Contabilidad, autoestima, salud etc.)

Apoyar a cooperativas que en su mayoría sean mujeres, unidades

asociativas familiares, programas agrarias y a madres procesadoras de

alimentos es uno de los objetivos primordiales que se busca con el desarrollo

endógeno sustentable |

- Este modelo busca afianzar las bases económicas, sociales yproductivas de las sociedades, buscando el bienestar de los hombres

y mujeres que la integran.

- En Venezuela, el nuevo modelo económico que viene implementando

el gobierno nacional, ha enfocado en sus diferentes organismos la

figura del Desarrollo Endógeno, es decir, la economía social.

- Su objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos venezolanos

mediante la verdadera organización y desde sus propias experiencias.

Page 11: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 11/13

 

14

CONCLUSIÓN

En distintos órdenes de la sociedad venezolana se ha experimentado un

proceso de concebir su propio proyecto de sociedad, con todas las

dificultades y contradicciones del caso. Una mayor humanización de su

condición de sociedad y en los modos de instrumentar los procesos de

producción social (ya no sólo económica, sino cultural, institucional, política)

supone entre otras cosas, la capacidad de reconocer y discutir los errores.

De tal suerte, que en términos comparativos, la sociedad venezolana a pesar

de una polarización política intensa, puede ahora reconocer que es necesario

pensar a la sociedad como instrumento para el bien estar del ser humano.Seguramente, habrán actores que harán de ese discurso un trampolín para

aprestarse al asalto de oportunidades de mejores condiciones individuales,

pero eso es parte de un proceso que debe revertir una historia de la cual

tenemos consciencia, se viene desplegando desde hace unos 516 años.

También se dice que el desarrollo sustentable exige el respeto de tres

condiciones: la decisión local, el control local, y la retención de los beneficios

en la comunidad. En qué medida estas exigencias se están respetando o noen Venezuela. La intervención del Estado es de gran importancia en el apoyo

financiero, educativo y formativo de las comunidades en cuanto el desarrollo

endógeno. Buscando implementar y afianzar desde la misma sociedad la

organización de sus ciudadanos. El nuevo modelo de desarrollo de nuestro

país busca salir del modelo capitalista que no reconoce al ser humano hacia

un modelo incluyente donde no solo la materia prima y los grandes capitales

sean el factor primordial sino el ser humano como hacedor de las nuevas

propuestas y avances en cuanto al desarrollo político-social-económico- Es

por eso la importancia del papel del Estado en el avance de las nuevas

variables en cuanto al desarrollo endógeno de la sociedad, buscando la

aplicación de una economía más solidaria que permita a todos de acuerdo a

nuestras oportunidades lograr los objetivos para nuestra propia felicidad. Por

Page 12: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 12/13

 

15

eso se busca que este modelo logre la estabilidad de la nación, que se

genere desde dentro de sí misma las propias soluciones que hagan posible

el desarrollo del país. Es importante enfocar que mediante el desarrollo

endógeno no solo se busque el aspecto económico sino que sea una

integración con lo social. 

Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo

endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si

misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la

necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante

la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyanlo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.

Page 13: DESARROLLO ENDOGENO

5/11/2018 DESARROLLO ENDOGENO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-endogeno-55a0cbe12a7cb 13/13

 

16

BIBLIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-Endogeno/1614811.html

planipolis.iiep.unesco.org/.../ Venezuela / POLÍTICAS, PROGRAMAS Y

ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA. 

www.monografias.com › Política - Fundamentos políticos y filosóficos (página

2) - Monografias.com. 

www.cenditel.gob.ve/carpetas/archivos/fuente/292 Aprendiendo en torno al

Desarrollo Endógeno - Cenditel. 

www.slideshare.net/.../ desarrollo-endógeno-... Estados Unidos - Desarrollo

Endógeno Sustentable. es.wikipedia.org/wiki/ Desarrollo  endógeno - Desarrollo endógeno -

Wikipedia, la enciclopedia libre. 

www.eumed.net/rev/oidles/03/Chavez2.htm - POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

UN DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE.

www.fundacite-falcon.gob.ve/index.../111-desarrollo-endogeno-

sustentable.  EL  DESARROLLO SUSTENTABLE La revolución de las

lógicas.