12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA) INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY DESARROLLO ENDÓGENO Y LA IMPORTACIA EN LA ECONOMÍA DE VENEZUELA T.S.U. Labeca, Marcy

Desarrollo Endogeno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo Endogeno

Citation preview

Page 1: Desarrollo Endogeno

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY)PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA)

INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY

DESARROLLO ENDÓGENO Y LA IMPORTACIA EN LA

ECONOMÍA DE VENEZUELA

T.S.U. Labeca, Marcy C.I: V-14.919.785

Exp: 26795 Prof. Rosalinda Calvete

Independencia, 2014

Page 2: Desarrollo Endogeno

El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que potencie las capacidades internas de una nación, región o comunidad local e impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que promueva la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe generarse desde adentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la gestión eficaz y acceso al crédito, pero para fortalecer la sociedad y su economía que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, del mundo y que se mantenga a través del tiempo. Al respecto, el artículo 61 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos público la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”. La política de Núcleos de Desarrollo Endógeno impulsada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela está orientada a erradicar la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población creando un nuevo modelo de desarrollo económico alternativo y social al que se incorporan los sectores populares así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente.

La opción estratégica es el enfoque especial en la importancia de los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional, basándose en las capacidades, necesidades, sentido de pertenencia y concientización de las comunidades para tal fin. Con la instauración del Gobierno del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo. De allí se hace evidente que las cosas que tienen voluntad son las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo que se está experimentando en la mayoría de los estados de Venezuela, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión del gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los estados están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país. Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza y para cualquier Nación no es fácil que logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza con las comunidades organizadas y encaminadas a un desarrollo independiente tomando en cuenta la alianza mundial con la economía de Venezuela.

Page 3: Desarrollo Endogeno

En primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma, buscando reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo, esto será posible a medida que se vaya cambiando la mentalidad de las personas que quieren que el gobierno les de todo, porque no se trata sólo de resolver el problema económico, es también producir una nueva sociedad en la que la exclusión social sea sólo un pasado lejano, en la que el pueblo se organice horizontalmente y sea el que desarrolle ese liderazgo, sin relaciones de dominación, en la que se promuevan nuevos estilos de vida y de consumo, que las esperanzas y sueños de los venezolanos sean una realidad. Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología, sumándole que el liderazgo que nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad, de allí la importancia de ayudar a Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional.

La manera en que cada empresa enfrente el desarrollo sustentable, dependerá de las condiciones ecológicas, económicas y sociales en el que se desarrolle su entorno. En un país donde imperen altas tasas de pobreza se manejará esta actividad de diferente manera, que en aquella región desarrollada donde no exista este problema, pero sí otras necesidades. Actualmente, los Gobiernos no deben ser los únicos responsables de llevar a cabo proyectos viables en esta materia. Las empresas, las comunidades e individuos deben tener conciencia del desarrollo integral en el ámbito moral, cultural, social, económico, político, ambiental y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar, porque también deben jugar un rol importante en la viabilidad de estas propuestas sustentables y con el desarrollo del país. ¿De qué manera pueden lograrlo? Mejorando e incentivando cada día más los niveles sociales (salario, condiciones laborales, beneficios, cursos de aprendizaje, siendo mas humanos, concientizando, tener mas sentido de pertenencia), se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la nación, alineando sus actividades con el impacto social, la preservación ambiental, con el ejecutivo nacional en pro a la economía de Venezuela y la alianza mundial.

Page 4: Desarrollo Endogeno
Page 5: Desarrollo Endogeno

Definiciones del Desarrollo Endógeno:

El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro, siendo un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la misma comunidad. Es importante destacar que el Desarrollo Endógeno es un modelo que propone alternativas para un desarrollo a escala humana, con énfasis en lo local, centrado en los derechos humanos efectivos, la protección ambiental la perspectiva del género, la solidaridad, la interrelación de los procesos socio-productivos para el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socioeconómicos entre otros valores, en busca de satisfacer las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la localización de la comunidad en un espacio determinado, El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro, donde esta forma económica y social en las comunidades desarrollan sus propias propuestas basándose en las capacidades y necesidades. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma, desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo.

Propósitos del Desarrollo Endógeno:

El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo y que se mantenga a través del tiempo.

No se trata sólo de resolver el problema económico, es también producir una nueva sociedad en la que la exclusión social sea sólo un pasado lejano, en la que el pueblo se organice horizontalmente y sea el que desarrolle ese liderazgo, sin relaciones de dominación, en la que se promuevan nuevos estilos de vida y de consumo, que las esperanzas y sueños de los venezolanos sean una realidad. Se trata de no seguir importando lo que podría producirse en el país, ni continuar produciendo lo que no se necesita, sino producir según las realidades y necesidades del país. Se basa en el cambio del sistema productivo del país, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente

Ventajas del Desarrollo Endógeno:

Page 6: Desarrollo Endogeno

Propicia valores como la solidaridad, compañerismo, la cooperación, unión, sentido de pertenencia, concientización entre otros.

Facilita a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones.

Fomenta la incorporación al sistema educativo, económico y social a las personas que hasta ahora habían sido excluidas.

Propone la construcción de redes productivas donde todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos fácilmente a la tecnología y el conocimiento.

Pone al servicio de la gente toda la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios.

Desventajas del Desarrollo Endógeno:

El desarrollo endógeno presenta ciertas dificultades, las cuales son:

Una aplicación de este sistema sin que exista el nivel de conciencia adecuado en el ciudadano puede acarrear grandes desventajas ya que esto es punto vital para el buen funcionamiento de los entes reguladores de este modelo.

Otra desventaja es la falta de preparación por parte del ciudadano para enfrentar este nuevo modelo económico, siendo la educación uno de los factores más importantes de este sistema de desarrollo sustentable.

Objetivos del desarrollo sustentable

Revitalizar el crecimiento económico.

Atender y brindarle solución a las principales necesidades de la población.

Conservar los recursos naturales.

Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en la toma de decisiones.

Impulsar la capacitación tecnológica.

Elevar los niveles de producción, para generar ingresos de exportación.

Desarrollo de Concientización y sentido de pertenencia de las comunidades.

Page 7: Desarrollo Endogeno

Desarrollo económico que sea sustentable que se mantenga a través de los años.

Independencia y capacidad económica, tecnológica, agrícola, educativa.

Desarrollo endógeno y la importancia en la economía de Venezuela:

En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente y la producción sustentable. Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo.

Con la instauración del gobierno del Coronel (R) Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno.

De allí que, se hace evidente que las cosas que tienen voluntad son las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo que se está experimentando en la mayoría de los estados de Venezuela, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión del gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los estados están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país.

Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza con las comunidades organizadas y encaminadas a un desarrollo independiente tomando en cuenta la alianza mundial con la economía de Venezuela.

Este modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el Desarrollo Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político y tecnológico. En primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma, buscando reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el

Page 8: Desarrollo Endogeno

consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional.

Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endógenas que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.

A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la nación.

Según la Declaración de Río de 1992, el desarrollo sustentable o sostenible satisface "las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades". En términos simples, esta actividad surge como una manera de responder a las exigencias de la comunidad, principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y social. Estos tres pilares se entrelazan entre sí en un triángulo que es dinámico y que, por ende, cambiará de acuerdo a la región donde se desee aplicar. También dependerá de los problemas que aquejen a ese determinado espacio, actores a intervenir, características de dicho territorio, etc.

El bienestar social está íntimamente ligado a esta actividad, ya que al brindar soluciones a las principales necesidades de la población como alimentación, pobreza, vivienda, ropa, trabajo y destrucción del medio ambiente, entre muchos otros aspectos, el ser humano tendrá la oportunidad de disfrutar de una mayor calidad de vida y, por ende, de un mayor balance personal (afectivo, espiritual e intelectual).

Siguiendo esta misma tónica, Jaime Undurraga afirma que la empresa "debería plantearse la pregunta acerca de cuál es la ecuación en que se encuentra situada (diagnóstico) y la forma del triángulo que resulta mejor para lograr que su negocio sea lo más sostenible en el tiempo. Por otra parte, ya no debería ser novedad para ningún empresario que el entorno de sus negocios es y seguirá siendo tremendamente dinámico".