15

Click here to load reader

DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA.

La adultez temprana definida por lo general como el lapso entre los 20 y 40 años suele ser un periodo de posibilidades. Muchas personas por primera vez son autosuficientes, se hacen cargo de la casa que habitan y ponen a prueba en las actividades que eligieron. Cada día toman decisiones que ayudan a determinar su salud, su profesión y su estilo de vida. Sin embargo cada vez son más loa adultos jóvenes que no sientan cabeza de inmediato. Para ellos el periodo entre los 20 y 25 años es incluso un poco mas se ha convertido en una etapa de exploración llamada adultez emergente.

ADULTEZ EMERGENTE.

¿Cuándo se convierte una persona en adulto? La sociedad contemporánea tiene diversos indicadores. La madures sexual llega durante la adolescencia aunque la madurez cognoscitiva puede requerir más tiempo. Existen varias definiciones de la adultez legal a los 18 años los jóvenes pueden votar y en la mayor parte de los estados pueden casarse sin autorización de los padres. Entre los 18 y 21 años pueden firmar contratos. Si se usan definiciones sociológicas puede considerarse una persona es adulta cuando se sostiene por si misma o ha elegido una carrera, cuando se ha casado o ha iniciado una relación romántica importante o cuando ha formado una familia. La madurez psicológica puede depender de logros como el descubrimiento de la propia identidad, la independencia de los padres, el desarrollo de un sistema de valores y establecimiento de relaciones. Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos si no por indicadores internos como el sentido de la autonomía, autocontrol y responsabilidad personal es más un estado mental que un evento discreto. Desde el punto de vista algunas personas no llegan a ser adultas sin que importe su edad cronológica. No obstante para los legos de la adultez es definida por tres criterios 1) aceptar las responsabilidades propias 2) tomar decisiones independientes 3) obtener la independencia financiera. Antes de mediados de siglo XX un joven recién egresado de la preparatoria por lo general buscaba un trabajo estable se casaba e iniciaba una familia para una mujer joven la ruta usual a la adultez era el matrimonio, el cual tenía lugar en cuanto encontraba una pareja adecuada. Algunos científicos del desarrollo sugieren que para la mayoría de los jóvenes en las sociedades industrializadas, el periodo entre los 18 o 19 años y los 25 a 29 años se ha convertido en una etapa distinta del curso de la vida la adultez emergente. Se trata de una etapa exploratoria una época de posibilidades, una oportunidad para probar nuevas y diferentes formas de vida, un momento en que

Page 2: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

los jóvenes ya no son adolecentes pero todavía no se han centrado en roles de adulto.

ESTADO DE SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD

Durante este periodo, se establece el crecimiento del funcionamiento físico de por vida la salud puede ser influida por los genes pero los factores conductuales la alimentación de los adultos jóvenes, si duermen lo suficiente, cuanta actividad física realizan tendrán una vida saludable y si fuman o consumen alcohol contribuyen a disminuir sus expectativas de vida. Las personas de 18 a 44 años dicen que su salud es satisfactoria o mala. Las causas más comunes de limitaciones a la actividad son la artritis y otros trastornos musculares esqueléticos. Los accidentes son la principal causa de muerte de los jóvenes.

INFLUENCIAS GENETICAS EN LA SALUD

El mapeo del genoma humano ha permitido a los científicos descubrir las raíces genéticas de muchos trastornos desde la obesidad hasta ciertos tipos de cáncer como el del pulmón de próstata y de mama además de ciertos problemas de salud mental como el alcoholismo y la depresión. Los científicos también han descubierto como componente genético el VIH una de las causas principales de muerte entre los adultos jóvenes. Un factor de riesgo para la aterosclerosis (estrechamiento de las arterias) son los noveles de colesterol en la sangre. El colesterol es combinación con las proteínas y triglicéridos circulan por el torrente sanguíneo transportado por una lipoproteína de baja densidad conocida como colesterol malo. La lipoproteína de alta densidad o colesterol bueno elimina el colesterol del sistema. En realidad, la mayor parte de las enfermedades involucran tanto la herencia como el ambiente.

FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA.

La relación entre la conducta y la salud ilustra la interrelación entre los aspectos físicos cognoscitivos y emocionales del desarrollo. Lo que las personas saben acerca de la salud influye en lo que hacen y lo que hace incide en lo que sienten. En el momento que se llega a la adultez temprana una gran proporción de los jóvenes empezaron prácticas inadecuadas que contribuyen a las tres principales causas prevenibles de muerte: tabaquismo, obesidad y abuso de alcohol. No es suficiente tener información de los buenos y malos hábitos de la salud. Con frecuencia la personalidad, las emociones y el entorno social pesan más que lo que las personas saben y deberán hacer y las conduce a una conducta poco saludable.

Page 3: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

DIETA Y NUTRICION.

El dicho “somos lo que comemos” resume la importancia de la nutrición para la salud física mental. Lo que la gente come incide en su apariencia en lo que siente y en la probabilidad de que enferme o incluso muera. El consumo excesivo de grasa en especial grasas saturadas aumenta los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares en particular elevados niveles de colesterol, los cuales se relacionan directamente con el riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Controlar el colesterol por medio de la dieta y de ser necesario con medicamentos puede reducir este riesgo.

OBECIDAD/SOBREPESO

La organización mundial de la salud considera a la obesidad una epidemia mundial. ¿Cómo explicarse la epidemia de la obesidad? Los expertos señalan un incremento de refrigerios, la disponibilidad de comidas rápidas, económicas, las proporciones demasiado grandes, las dietas altas en grasa, las tecnologías que ahorran trabajo y los hábitos recreativos sedentarios como la televisión y las computadoras. Igual que en la niñez y la adolescencia, una tendencia hereditaria a la obesidad puede interactuar con esos factores ambientales y conductuales. La obesidad puede conducir a la depresión. También implica riesgos de hipertensión, cardiopatía, apoplejía, diabetes, cálculos biliares, artritis, y otros trastornos musculares y esqueléticos y algunos tipos de cáncer además de disminuir la calidad y duración de vida.

ACTIVIDAD FISCA

Las personas que son físicamente activas obtienen muchos beneficios además de ayudar a mantener un peso corporal destacable la actividad física construye músculos fortalece el corazón y los pulmones disminuye la presión sanguínea, protege contra las enfermedades del corazón, a apoplejías, diabetes, distintos tipos de cáncer osteoporosis (un adelgazamiento de los huesos que es mas prevalente en las mujeres de edad media y avanzada, alivia la ansiedad y la depresión y alarga la vida.

La actividad es un problema global de la salud publica un estilo de vida sedentario es una de las diez principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Page 4: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Incluso el ejercicio moderado origina beneficios para la salud, la incorporación de mas actividad física en la vida diaria por ejemplo caminar en lugar de conducir distancias cortas y subir escaleras en lugar de tomar el elevador puede ser tan eficaz como el ejercicio estructurado en una prueba aleatoria que se aplico a 201 mujeres sedentarias en un programa de control de peso organizado por una universidad la combinación de dieta y ejercicio ( sobre todo caminar) durante 12 meses produjo perdidas de peso importantes y mejoro la respiración cardó-respiratoria

SUEÑO

la época entre los veinte y lo treinta es de mucha actividad por lo que nos sorprende que muchos adultos emergentes y jóvenes a menudo no duermen los suficiente, entre los universitarios el estrés de la vida familiar aunando el que genera la actividad académica se asocia con altos niveles de insomnio.

La privación del sueño no afecta la salud si no también el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social. La falta de sueño tiende a dañar el aprendizaje verbal algunos aspectos de la memoria toma de decisiones de alto nivel y la articulación del habla así como incrementar las distracciones la privación crónica de sueño menos de 6 horas de sueño cada noche durante tres o mas noches puede efectuar gravemente el desempeño cognoscitivo, un sueño adecuado mejora el aprendizaje de habilidades motoras complejas y consolida el aprendizaje previo incluso una siesta corta puede prevenir el agotamiento, es decir la saturación excesiva de los sistemas de procesamiento perceptual del cerebro

TABAQUISMO

Fumar, la principal causa de muerte entre los adultos estadunidenses no solo esta ligada con el cáncer de pulmón si no también con mayores riesgos de cardiopatía, apoplejía y enfermedad pulmonar crónica se ha demostrado que la exposición pasiva al humo de segunda mano ocasiona problemas circulatorios e incrementa el riego de enfermedad cardiovascular puede aumentar el riesgo de cáncer cervical, el tabaquismo mato a casi cinco millones de personas en todo el mundo la mitad en los países en desarrollo y la mitad en los países industrializados.

A pesar de esos riesgos en estados unidos más de 23% de los hombres y 18% de las mujeres mayores de 18 años fuman los adultos jóvenes son más propensos a

Page 5: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

fumar que cualquier otro grupo de edad más de 40% de las personas de 21 a 25 años informan que fuman cigarrillos.

Envista de los riegos conocidos porque mucha gente fuma? En primer lugar fumar es adictivo. La tendencia a la adicción puede ser genética y ciertos genes pueden afectar la capacidad para dejar el habito muchos fumadores adultos desarrollaron el habito antes de los 20 años y no quieren o no pueden dejarlo.

Una encuesta por medio de un cuestionario revelo que en los fumadores nuevos u ocasionales al parecer influyen más el sabor la sensación de fumar y estar en lugares donde otros fuman. Dejar de fumar reduce el riesgo de cardiopatía, cáncer y apoplejía, las gomas de mascar los parches y los aerosoles s especial cuando se combina una terapia puede ayudar alas personas adictas a reducir el consumo de manera gradual y segura

CONSUMO DE ALCOHOL

La sociedad estadunidense es una sociedad de bebedores, la publicidad asocia el licor la cerveza y el vino con una buena vida y con ser una persona mayor. El consumo de bebidas alcohólicas alcanza su punto mas alto en la adultez emergente pues alrededor del 70% de las personas de 21 a 25 años reportan que consumieron alcohol el mes pasado y casi 48% de lo jóvenes de 21 años beben en exceso e ingieren 5 o más tragos de una vez.

La universidad es el tiempo y lugar principal para ingerir bebidas embriagantes aunque el consumo frecuente de alcohol es común a esta edad los universitarios suelen beber en mas frecuencia y en exceso que sus coetáneos que no asisten ala universidad 57% de los universitarios de tiempo completo entre 28 y 27 años consumieron alcohol al mes anterior 17% lo izo en exceso y alrededor de 40% se embriagaron.

El consumo de alcohol de leve a moderado parece reducir el riesgo de una cardiopatía fatal y de espoplejida asi como de demencia a una edad avanzada, sin embargo con el curso de los años el consumo excesivo de alcohol puede producir cirrosis hepática otras enfermedades gastrointestinales (incluyendo ulceras) pancreáticas ciertos tipos de cáncer, insuficiencia cardiaca. Apoplejía daño al sistema nervioso psicosis y otros problemas médicos.

Page 6: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

INFLUENCIAS INDIRECTAS EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA

Parte de las cosas que la gente hace o se abstiene de hacer que tiene un efecto directo en su salud, esta es afectada también por influencias indirectas como el ingreso la educación y la raza de origen étnico también las relaciones parecen hacer una diferencia lo mismo que las rutas que sigue la gente joven en la adultez, por ejemplo las borracheras son mas comunes entre los estudiantes universitarios que viven lejos de su casa y el consumo de drogas disminuye con mayor rapidez entre los adultos jóvenes casados

RELACIONES Y SALUD

Las relaciones sociales parecen ser fundamentales para la salud y el bienestar la investigación ha identificado al menos dos aspectos interrelacionados en el ambiente social que pueden fomentar la salud la integración social y el apoyo social, la integración social es la participación efectiva en una amplia variedad de relaciones actividades y roles sociales. Las redes sociales pueden influir en el bienestar y emocional así como en la partición en conductas saludables como el ejercicio la alimentación nutritiva y la abstención del consumo de drogas, la integración social ha sido asociada de manera repetida con tasas mas bajas de mortalidad .

Page 7: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL.

Para la mayor parte de los jóvenes adultos, la salud mental y el bienestar mejoran y los problemas de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo tiempo se incrementan la incidencia de trastornos psicológicos como la depresión, la esquizofrenia y los trastornos bipolares.la transición a la adultez emergente pone fin a los años relativamente estructurados de la preparatoria. La posibilidad de tomar decisiones importantes y elegir trayectorias diversas suele ser liberadora, pero las responsabilidades de no depender de otra persona y de mantenerse por si solos puede ser impactante.

Alcoholismo.

Los trastornos mas prevalentes en la categoría de abuso y dependencia de sustancias son relacionados con el alcoholismo. La dependencia del alcohol es una enfermedad crónica que se caracteriza por el consumo compulsivo que la persona no puede controlar. El tratamiento para el alcoholismo puede incluir la desintoxicación, hospitalización, medicación, psicoterapia individual y de grupo y la remisión del individuo a una organización de apoyo.

Conducta antisocial.

La prevalencia general de la conducta antisocial, que aumenta durante la adolescencia, disminuye de manera abrupta durante la adultez temprana.

La conducta antisocial de inicio temprano por lo general tiene raíces en la niñez temprana. En la adultez los jóvenes con antecedentes conflictivos son más propensos a continuar con una conducta antisocial. Encontraste a la conducta antisocial de inicio tardío suele presentarse en jóvenes con antecedentes familiares normales en respuesta a los cambios de la adolescencia.

Depresión.

Al igual que la conducta antisocial, la depresión que comienza en la niñez o la adolescencia y la que empieza en la adultez aparecen tener orígenes distintos. Los adolescentes deprimidos, cuya depresión se transfiere a la adultez, suelen haber estado expuestos a factores de riesgo importantes en la niñez, como trastornos neurológicos o del desarrollo, familias disfuncionales o inestables y trastornos conductuales.

Page 8: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Cuestiones sexuales y reproductivas.

Las actividades sexuales y reproductivas a menudo son una preocupación fundamental de la adultez emergente y joven. Esas funciones naturales e importantes pueden implicar también preocupaciones físicas, como son los trastornos relacionados con la menstruación, las ETS. y la infertilidad.

Enfermedades de transmisión sexual.

En los estados unidos, la tasa mas elevadas de ETS se dan entre los adultos de 18 y 25 años de edad. Se estima que cada una de 4 personas sexualmente activas se encuentran dentro de ese rango de edad, y muchas de ellas no reciben diagnostico ni tratamiento medico. La mayoría de las infecciones ocurre entre las personas consumidoras de sustancias adictivas que comparten agujas contaminadas, en personas que practican el sexo sin protección o con quienes sostienen un comercio con prostitutas.

Trastornos de menstruales.

El síndrome premenstrual es un trastorno que produce malestar físico y tención emocional hasta por un periodo de 2 semanas antes del periodo menstrual. Los síntomas pueden incluir fatiga, jaquecas, hinchazón y dolor de los senos, hinchazón de mano, inflamación abdominal, nauseas, cólicos, estreñimiento, antojos, aumento de peso, ansiedad, depresión, irritabilidad. Hasta un 85% de las mujeres que menstrúan pueden tener algunos síntomas, pero solo un 5% y 10% ameritan u diagnostico del SPM.

La causa del SPM no se entiende del todo, pero parece ser una respuesta a los aumentos mensuales de hormonas de estrógeno y progesterona, así como los niveles de testosterona y de serotonina.

En ocasiones los síntomas del SPM pueden ser aliviados por medio de ejercicios aeróbicos, consumo frecuente de comidas pequeñas, una dieta alta en carbohidratos complejos y baja en sales y cafeína, rutinas regulares de sueño. Los complemento de vitamina E, calcio y magnesio ayudan a minimizar los efectos.

El SPM puede confundirse con la dismenorrea, los cólicos suelen afectar a las adolescentes y a las mujeres jóvenes, mientras que el SPM es más característico de las mujeres de 30 años o más.

Page 9: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Infertilidad.

La fertilidad en mujeres empieza a declinar entre los 28 y los 29 años, con decrementos considerables entre los 30 y 39 años, la fertilidad masculina es menos afectada por la edad, pero disminuye de manera significativa entre los 38 y 39 años, la infertilidad puede ser una cargar emocional para una relación, pero solo se asocia con dificultades psicológicas de largo plazo cuando da lugar a la falta de hijos involuntaria y permanente.

En los hombre, la causa más común de infertilidad es la producción de muy pocos espermatozoides. En las mujeres puede ser la incapacidad para producir óvulos. En ocasiones el problema puede corregirse mediante un tratamiento con hormonas, medicamentos o cirugía, sin embargo los medicamentos para la fertilidad aumenta la posibilidad de embarazos múltiples de alto riesgo.

Page 10: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Conclusión.

En la edad de adultez temprana que va de los 18 años a los 39, se presenta un sinfín de cambios que son necesarios para llegar a una etapa madura. En esta etapa de la vida de un individuo surge una transición por tal motivo en el individuo entra en un conflicto, ya que la idea de que tenia de una vida en la adolescencia es totalmente cambiada en adultez, ya que aparece la liberta un poco mas extensa pero a su vez aparecen mas responsabilidades y hacen generar mayor conciencia en los individuos. Además de que problemas de salud y cambios a niveles hormonales se van haciendo más notorios, además de la aparición de problemas de adicciones y problemas relacionados con la conducta.

Page 11: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Introducción.

Al llegar a los 18 años lo jóvenes entran en proceso de transición de la adolescencia a la adultez temprana, en este periodo de transición los jóvenes experimentas grandes cambios en 2 niveles: psicológicos y físicos.

Los cambios físicos suelen ser aumento de masa macular, maduración, cambios a niveles hormonales, problemas de salud que han sido desarrollados por alguna adicción o trastorno sufrido en la adolescencia.

Los cambios psicológicos están arraigados a cambios conductuales desarrollados por alguna adicción o bien por traumas que se sufrieron en la niñez o adolescencia, si estos trastornos no fueron corregidos es muy probable que se sigan presentado y pueden llegar a ser un problema grave.

Otros factores que representan en estos cambios son los problemas de EST, en las mujeres problemas de SPM y la infertilidad.

Page 12: DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADULTEZ  EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

“ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.”

“CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERMINAL PSICOLOGIA” EDUCATIVA.

“TEORIAS DEL DESARROLLO ”

TRABAJO:DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ TEMPRANA.

PROFESORA: FLOR DE MARIA BARON LOPEZ.

INTEGRANTES:

EDUARDO DE JESUS BOLAÑOS NANGUSE. ADRIAN GUZMAN RAMOS.

GISSELY MORENO GONZALES. CRISTELL ALEJANDRA SOLIS NANGO.

TURNO: MATUTINO-ESCOLARIZADO- GRUPO “3” A.

A 8 DE FEBRERO DEL 2011.