49
SIDAP TECNOLOGIA EN GESTION DE RECUROS NATURALES 17/10/2010 CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA SENA FOTO. Victor Alejandro Castillo. LAGUNA DE SONSO BUGA VALLE DEL CAUCA

Desarrollo guia sidap miguel angel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo guia sidap miguel angel

SIDAP TECNOLOGIA EN GESTION DE RECUROS NATURALES

17/10/2010 CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA SENA

FOTO. Victor Alejandro Castillo. LAGUNA DE SONSO – BUGA VALLE DEL CAUCA

Page 2: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 2

INFORME TECNICO SALIDA DE CAMPO

RECORRIDO INFRAESTRUCTURA DOBLE CALZADA

RECORRIDO RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO

RCORRIDO RESERVA FORESTAL NACIONAL DE YOTOCO

EQUIPO Nº2 PLANETA VERDE:

CHRISTIAN ANDRES LEON GOMEZ

FLORENITH CASTILLO

GIOVANNY MEDINA

JAMES SALAMANCA

JOSE MARIA MORENO

LUIS CARLOS COLLAZOS

VICTOR ALEJANDRO CASTILLO

DAGUA VALLE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

DAGUA, 26 DE OCTUBRE DE 2010

Page 3: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 3

INFORME TECNICO SALIDA DE CAMPO

EFECTUAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES DE ACUERDO CON LAS METODOLOGIAS Y

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

DESARROLLAR EL ESTRATEGIAS PAA EL MANEJO Y LA CONSERVACION

DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE DE ACUERDO CON LOS

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

EQUIPO Nº 2 PLANETA VERDE

CHRISTIAN ANDRES LEON GOMEZ

FLORENITH CASTILLO

GIOVANNY MEDINA

JAMES SALAMANCA

JOSE MARIA MORENO

LUIS CARLOS COLLAZOS

VICTOR ALEJANDRO CASTILLO

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES

TRABAJO PRESENTADO A:

INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL LOPEZ GOMEZ

DAGUA VALLE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

DAGUA, 26 DE OCTUBRE DE 2010

Page 4: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 4

TABLA DE CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCION

2. PALABRAS CLAVES

3. OBJETIVOS

4. BITACORA DE SALIDA

3.1. ANTECEDENTES

3.2. METODOLOGIA

5. SIDAP

4.1. CUADRO SIPNOTICO

4.2. FUNCIONES

4.3. CARACTERISTICAS

4.4. ESTRATEGIAS DE CONSERVACION

4.5. QUE ES EL SIDAP VALLE

4.6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.7. DECLARACION DE UN AREA PROTEGIDA SIDAP

VALLE

4.8. RUTAS PARA DECLARAR UN AREA PROTEGIDA

4.9. POR QUE ES PRECISO CONSERVAR

4.10. OBJETIVOS

4.11. CRITERIOS DE CONSERVACION

4.12. RELACION CON AREAS PROTEGIDAS

6. RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL (RNSC)

5.1. QUE SON LAS RNSC

5.2. FUNCIONES

5.3. PARA QUE SE REGISTRAN

5.4. DERECHOS

5.5. DEBERES

7. RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO

7.1. INICIOS

7.2. COMPONENTE HISTORICO

7.3. CONTEXTO SOCIO-POLITICO

7.4. ASPECTOS BIFISICOS

7.5. ASPECTOS JURIDICOS

7.6. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA

7.7. COMO SE FORMO

7.8. POR QUE SE CREO

7.9. PARA QUE SE CREO

7.10. QUE RESOLUCION LA CREO

Page 5: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 5

7.11.QUIENES LA MANEJAN

8. RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO

8.1. INICIOS

8.2. COMPONENTE HISTORICO

8.3. CONTEXTO SOCIO-POLITICO

8.4. ASPECTOS BIFISICOS

8.5. ASPECTOS JURIDICOS

8.6. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA

8.7. COMO SE FORMO

8.8. POR QUE SE CREO

8.9. PARA QUE SE CREO

8.10. QUE RESOLUCION LA CREO

8.11.QUIENES LA MANEJAN

9. MARCO JURIDO DE LAS AREAS PROTEGIDAS

10. JUEGO DE PALABRAS

11. CONCLUCIONES

12. BIBLIOGRAFIA

Page 6: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 6

1. INTRODUCCION

En este trabajo se implementa la investigación, el trabajo en equipo, la

identificación con nuestros recursos naturales, las aras de protección, los

componentes de Fauna y Flora, se realiza para recolectar datos tantos visuales

como técnicos sobre la importancia de las reservas y áreas de protección natural,

conocer los conceptos básicos que se utilizan en este campo, en nuestra

tecnología y durante nuestro desarrollo como profesionales, durante el proceso del

recorrido y la toma de datos se obtuvo un buen resultado, donde las especies de

fauna y flora se encontraban por doquier, todas estas quedaron registradas

fotográficamente para tener herramientas en su identificación y posible

clasificación dada la taxonomía de cada especie.

En este trabajo recopilamos la información que se recolecto por cada uno de los

aprendices de la tecnología que conformamos el grupo “planeta verde”, donde la

consolidación de la misma y los acuerdos asertivos a los que se llego, nos arrojo

un trabajo final con todos los conocimientos adquiridos durante la gira técnica y las

salidas a las diferentes áreas donde se pudo trabajar.

2. PALABRAS CLAVES

1. Áreas protegidas 2. Reservas 3. Avifauna 4. SIDAP Valle.

Page 7: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 7

3. OBJETIVOS

GENERAL

El objetivo principal de esta salida de campo es favorecer y fortalecer la

integración entre los diferentes actores que componen los sitios visitados, tanto

nosotros como estudiantes, como la comunidad y la biodiversidad, creando

compromisos y lasos asertivos en las diferentes actividades y el trabajo en equipo

que nos forma como seres idóneos e íntegros en nuestras áreas a desarrollar

estimulando en cada uno de nosotros las cualidades investigativas como futuros

tecnólogos en recursos naturales.

ESPECIFICOS

Reconocer e interactuar con las zonas de vida, Leslie. R. Holdridge y J.

Cuatrecasas.

Hacer contacto visual con las especies de fauna y flora, tanto acuática

como terrestre.

Observar y reconocer algunas de las especies de avifauna como de flora.

Page 8: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 8

BITACORA SALIDA TECNICA

ANTECEDENTES

Con respecto a las competencias que se están adelantando en la tecnología que

cursamos dada por el SENA, Centro Agropecuario de Buga, se coordino con los

tutores una serie de visitas para fortalecer esta formación profesional, así fue que

se logro articular con varias organizaciones para que se cumplieran los objetivos

trazados, durante este recorrido se logro hacer visitas a reservas naturales,

humedales e infraestructura en la malla vial.

METODOLOGIA

La fotografía digital, es una de las mejores herramientas y por qué no la principal

que se utilizo en esta gira técnica, donde cada zona visitada era fotografiada,

ahora, se utilizo el papel y lápiz para tomar los diferentes apuntes que acompañan

estas imágenes, la observación y toma de datos por medio de equipos como el

GPS, fueron asertivos a la hora de tener datos exactos de estos lugares visitados,

se le suma a este trabajo los mapas a mano alzada que se realizaron.

DIA 1

6:30 AM. Punto de encuentro parque central del ferrocarril, concentración de

aprendices. Ultimar detalles para material de requerido.

8:00 AM. Llegada de autobuses del SENA, abordo y salida.

9:00 AM. Parada sobre la doble calzada, altura del corregimiento de alto

sabaletas, observación de infraestructura vial, impactos y manejo de

los impactos causados, toma de datos para georeferenciar esta zona

y toma de muestras de suelo, así mismo identificación de los

horizontes que componen el suelo.

Objetivo: Practicar de forma directa sobre cada uno de los horizontes que

conforman el suelo, profundizamos sobre los agregados en

materiales orgánicos y minerales que se encuentran en cada uno de

estos, adquirir destrezas para identificar los limites y características

que nos indican cada uno de estos horizontes, así mismo como

generar por medio de GPS, una georeferenciacion de la zona

Page 9: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 9

trabajada, consulta con sus habitantes y toma de referencias visuales

tanto artificiales como naturales.

12:00 M. Fin del recorrido por la doble calzada, inicio de recorrido hacia el

municipio de Buga, específicamente al centro piscícola y de

educación ambiental Guadualejo, donde se pernocto y convivio por

dos noches y tres días con los tutores de la tecnología y aprendices

de la misma.

2:00 PM. Legada al centro piscícola y de educación ambiental Guadualejo en

la zona rural del municipio de Buga, se dio lectura al reglamento

interno de las instalaciones, y se procedió al armado de las carpas

dentro de las instalaciones y la programación de grupos de aseo.

2:30 PM. Almuerzo, algunos lo hicieron en restaurantes cercanos al CAB, otros

compraron para preparar en Guadualejo.

4:00 PM. Tiempo libre para integración entre los compañeros aprendices de la

tecnología como de los tutores que nos acompañaban en ese

momento, socialización del foro sobre océanos y entrega de

compromisos y condicionamientos dados por el comité evaluador,

esto se realizo en el salón de eventos del centro piscícola y de

educación ambiental guadualejo.

7:00 PM. Preparación de alimentos y consumo de los mismos en las

instalaciones de Guadualejo.

8:00 PM. Evaluación escrita de los significados de la sopa de letras, guía

salida técnica.

8:30 PM. Paso a los sitios de pernocta, inicio de descanso nocturno.

DIA 2

7:00. AM. Inicio de actividades, pasó a las duchas y preparación de los

alimentos para desayuno y almuerzo en la siguiente salida, aseo de

las zonas de interacción y servicios sanitarios.

8:00 AM. Salida en los buses del SENA, para la reserva natural laguna de

sonso.

9:00 AM. Llegada a la reserva natural laguna de sonso, inicio de charla por

medio del encargado de la reserva e inicio de la práctica,

Page 10: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 10

reconocimiento y caracterización de la zona de trabajo, toma de

datos y encuesta al personal de la CVC encargado del cuidado de la

laguna e inicio del recorrido por el borde de la laguna, con paradas

en los miradores de aves y la realización del mapa a mano alzada.

Objetivo:

En la visita y recorrido a la reserva natural laguna de sonso, se logro

adquirir conocimientos sobre las reservas de humedales con los que

cuenta el valle del cauca, con las diferentes entidades que los

protegen y las comunidades que hacen pate de esta, así mismo, se

pudo desarrollar la práctica de GPS, la toma de datos específicos en

los puntos en los cuales se obtenía información adicional, se hizo la

caracterización de esta zona mediante los datos adquiridos y por el

mapa a mano alzada. Entre otro de los objetivos tenemos el

avistamiento de avifauna que compone este humedal y de algunas

especies de coleópteros.

2:00 PM. Fin de recorrido e inicio de almuerzo en las instalaciones de la

reserva de la laguna.

3:00 PM. Inicio de recorrido para el centro piscícola y de educación ambiental

Guadualejo, durante el recorrido se hizo una parada para que

algunos de los aprendices de la tecnología que no prepararon

alimentos en la casa de Guadualejo, pudieran consumir en

restaurantes de la cabecera del municipio de Buga.

4:30 PM. Llegada e integración deportiva en el centro piscícola y de educación

ambiental Guadualejo, entre los juegos de integración se realizo

partidos de futbol, luego de esta actividad de integración y deportiva,

se inicio con la socialización del día de trabajo en la reserva de la

laguna de sonso.

6:30 PM. Evaluación escrita de la salida a la reserva natural laguna de sonso.

7:30 PM. Preparación de alimentos y consumo de los mismos.

8:30 PM. Paso a los sitios de pernocta, inicio de descanso nocturno.

DIA 3

7:00 AM. Inicio de jornada, preparación de alimentos para desayuno y salida a

la Reserva Natural Nacional Bosque de Yotoco. Desmonte de carpas

Page 11: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 11

y aseo a la zona de interacción, entrega de la vivienda y salida a

esperar los buses del SENA.

8:00 AM. Salida en los buses del SENA para la Reserva Natural Forestal

Bosque de Yotoco.

9:30 AM. Llegada a las instalaciones de la Reserva Natural Forestal Bosque de

Yotoco de la Universidad Nacional de Colombia, inicio de charla por

medio del encargado de la reserva, observación del video

introductorio sobre las características del bosque de Yotoco. Lectura

de recomendaciones durante el recorrido. Separación de dos grupos

para iniciar con el recorrido.

10:00 AM. Inicio del recorrido por la Reserva Natural Nacional Bosque de

Yotoco, aquí se identificaron varias especies de fauna como de flora,

se presencio la desfragmentación del hábitat que es causado

antrópicamente, la importancia de existencia en nuestro mundo y los

diferentes ecosistemas que lo componen, aquí mismo se logro

avistar al mono aullador (Alouatta Seniculus), que es el primate

representativo de esta zona, así como las especies arbóreas

identificativas de esta zona de vida.

Objetivo: El desarrollo de esta práctica nos dio herramientas para el

reconocimiento y caracterización de especies de fauna y flora que

componen un bosque, la importancia de conservar estos medios

naturales y sus recursos naturales, la importancia que tienen estos

ecosistemas en nuestro valle del cauca y del país, de la misma forma

que podemos aprovechar estos recursos de manera adecuada y

sostenible, tanto para la investigación como para la observación de

forma que no se cause o altere su estado natural.

3:00 PM. Fin del recorrido por el Bosque, paso a la zona denominada el

dorado, donde se paso al comedor comunitario para el consumo del

almuerzo, se hizo la presentación de los moradores y la gente

comprometida con la conservación y preservación de estos espacios

naturales, y se visito algunas de las guacas de los aborígenes que

habitaron la zona, en los cementerios indígenas.

5:00 PM. Regreso al municipio de Dagua. Fin de la salida técnica.

Page 12: Desarrollo guia sidap miguel angel

SIDAP VALLE

Page 13: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE

FUNCIONES

Page 14: Desarrollo guia sidap miguel angel
Page 15: Desarrollo guia sidap miguel angel

QUE ES EL SIDAP VALLE

El Sidap es el conjunto de principios, normas, estrategias, acciones,

procedimientos, recursos, actores sociales y áreas naturales protegidas en el valle

del cauca, y tiene por objeto articular y coordinar las iniciativas de conservación de

la Biodiversidad para el departamento.

El SIDAP no es una institución, se concibe como un espacio de coordinación,

integración, promoción, mediación y conciliación entre los diferentes actores.

El SIDAP se conforma por 8 mesas locales y una departamental, coordinados por

una secretaria técnica.

COMO SE DECLARA UN ÁREA PROTEGIDA

El propietario es quien voluntariamente declara la reserva y zonifica su

predio.

Se identifica a partir del cumplimiento de los criterios de conservación

establecidos por el Sidap valle de manera participativa, el cual recorre las

siguientes etapas.

Identificación y priorización

Definición de una ruta a seguir

Declaratoria como área protegida o inicio del proceso de registro

como reserva natural de la sociedad civil (según como lo defina la

ruta)

Formulación de un plan de manejo

Implementación del plan de manejo

Seguimiento al plan de manejo.

Page 16: Desarrollo guia sidap miguel angel

RUTA

Page 17: Desarrollo guia sidap miguel angel

PORQUE ES PRECISO CONSERVAR

Conservar los objetivos y criterios de conservación es fundamental para un buen

plan de manejo de modo que se logre la sostenibilidad ambiental, social, jurídica y

financiera de los procesos en determinado tiempo.

El SIDAP valle en sus diferentes procesos locales de conservación tiene

diferentes necesidades, pero a la vez ofrecen una serie de servicios que pueden

ser aprovechados por la comunidad académica y estudiantil del Valle para un

beneficio común, incluyendo a la población beneficiada por el cuidado a las

reservas Naturales las cuales les Brindan aspectos indispensables para vivir

(Agua, Aire, Alimento. etc.).

Ya que SIDAP se ha construido con un proceso colectivo, fundamentado en el

desarrollo de acuerdos conceptuales y metodológicos, cuya aplicación garantiza

que actores y áreas funcionemos como un cuerpo articulado.

RESERVAS NATURALES SOCIEDAD CIVIL

Que son las reservas naturales de la sociedad civil (RNSC), en el contexto del

SIDAP. Funciones, para que se registran, derechos, deberes.

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, es una categoría jurídica establecida

en Colombia a las áreas particulares destinadas voluntariamente por sus

propietarios a la conservación.

Son áreas protegidas privadas establecidas a voluntad de los propietarios de

predios dedicados a la conservación de muestras de ecosistemas naturales. En

estas reservas, además de la conservación, se pueden tener también sistemas de

producción sostenibles, ecoturismo, educación ambiental y habitación

permanente, entre otras actividades.

Ante Parques Nacionales Naturales se pueden registrar tanto las Reservas

Naturales de la Sociedad Civil (correspondiendo al Decreto 1996 de 1999), como

las organizaciones articuladoras (en concordancia con la Resolución 207 de

2007).

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil tienen como objetivo el manejo

integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación,

preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales

contenidas en ellas y que permita la generación de bienes y servicios ambientales.

Page 18: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 18

Funciones:

Cumplimiento de objetivos de conservación: biodiversidad, bienes y

servicios ambientales.

Generaciones de conectividad entre aéreas protegidas.

Amortiguamiento de impactos en aéreas protegidas.

Construcción de tejido social y fortalecimiento comunitario para la

autogestión.

Incremento del conocimiento del territorio.

Para el sistema departamental de aéreas protegidas (SIDAP VALLE), esta figura

se reconoce como una estrategia clave de conservación complementaria a las

estrategias gubernamentales.

¿PARA QUE SE REGISTRAN?

El registro es el reconocimiento que hace el estado al valioso aporte de la

sociedad civil a la conservación de los objetivos de conservación y la oportunidad

de acceso a derechos y estímulos de orden local, regional y nacional al que por

ley tiene derecho los propietarios que se registren.

El registro permite la consolidación de información relacionada con las áreas

dedicadas a la conservación, desde los particulares al sistema nacional de áreas

protegidas.

DEBERES

Los usos o actividades a los que podrán dedicarse las Reservas Naturales de la

Sociedad Civil, los cuales se entienden sustentables para los términos del

presente decreto, serán los siguientes:

1. Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y

restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento,

la protección, el control y la vegetación o enriquecimiento con especies

nativas.

2. Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de

poblaciones de la fauna nativa.

3. El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible

de recursos no maderables.

Page 19: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 19

4. Educación ambiental.

5. Recreación y ecoturismo.

6. Investigación básica y aplicada.

7. Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas

con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el

desarrollo regional.

8. Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la

Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.

9. Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.

10. Habitación permanente.

RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO

Historia

Las extensas lagunas y ciénaga que en épocas pretéritas cubrieron la actual

región del valle del cauca fueron desecadas en este último siglo, con el fin de

integrar esas áreas a la producción agrícola. De todas esas hermosas áreas

lacustres hábitat de varias especies de aves, mamíferos, peces, reptiles, etc., solo

ha quedado la laguna de sonso o del chircal como último testimonio de la antigua

conformación del valle.

Durante siglos el rio cauca ha influido en la modelación del paisaje de su valle,

inundando bajos o tierra de menor altura, dejando a su paso madre viejas o

depositando materiales en sus diques naturales y en las épocas de grandes

crecidas inundando extensas áreas.

La laguna de sonso inicialmente tenía comunicación con el rio sonso, el cual por

efecto de las crecidas del rio cauca, se represaba y desviaba su curso hacia el

norte; estas cumplían por efecto de la corriente así formada, los limos y demás

sedimentos presentes en la laguna. La parte norte de la laguna entregaba sus

aguas nuevamente al rio, mediante siete caños de los cuales el más importante

era el caño carlina, al lado del cual después de 1970 se ubico un caserío de

pescadores.

Aspectos jurídicos

Page 20: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 20

La laguna de sonso fue decretada como RESERVA NATERAL por medio del

acuerdo CVC No 17, de octubre de 1978 y reglamentada la utilización del suelo,

agua y espacios aéreos, mediante el acuerdo CVC No 16, de mayo de 1979. Esto

quiere decir que simultáneamente a lo establecido por el código de los recursos

naturales renovables y del ambiente, la reserva tiene además su propia

reglamentación.

¿Por qué se creó?

La laguna sonso ha sido objeto de interés desde hace varias décadas por parte de

ornitólogos nacionales y extranjeros por la riqueza de su avifauna, la notable

variedad de aves de la reserva (162 especies registradas) se debe en gran parte a

que en ellas se encuentran dos ambientes generales muy diferentes. El medio

lagunar, donde la profundidad y los efectos de las variaciones del nivel del agua

determinan la existencia de distintos tipos de vegetación, aporta 55 especies de

aves acuáticas, las 107 especies restantes están asociadas al hábitat más seco,

denominados por cultivos y pastos delimitados por cercos arbolados, con algunas

áreas de malezas y arbustos bajos guaduales y arboles de sombrío.

Administrada

La zona lagunar es administrada atreves de la cvc quien tiene allí establecido un

proyecto administrativo.

ASPECTOS BIOFISICOS

Ubicación:

La laguna de sonso se encuentra ubicada sobre la margen derecha del rio cauca,

entre los municipios de Buga, Yotoco y Guácari. Tiene una extensión de 2045

hectereas de las cuales 745 corresponden a la zona lagunar y 1300 a la zona

amortiguadora.

Acceso:

La laguna sonso se puede llegara por las siguientes vías. Parte norte por la

carretera Buga Loboguerrero, parte por su callejón de guacas, el cual se cruza con

la carretera central cali-buga, parte oriental por las distintas entradas que existen a

las fincas aledañas a la zona lagunar y que se pueden observar en la margen

izquierda de la carretera Cali- Buga parte occidental por el paso de la barca que

existe cerca de yotoco.

Page 21: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 21

Clima:

La laguna del sonso presenta una temperatura ambiente promedio de 24°

centígrados, una humedad relativa del 60% y precipitación media anual de 1365

mm. Generalmente las lluvias se concentran en dos estaciones alrededor de los

meses de abril y octubre, separados por periodos relativamente secos en

diciembre, enero, julio y agosto.

Vegetación:

Las zonas ribereñas de la laguna conservan alguna vegetación arbórea

principalmente a lo largo y cecas de los caminos. Sobresalen los robustos

chamburos (Eritrina Glauca) de tronco espinoso y profusa floración. Los mantecos

(Laetina Americana), propios de las zonas inundables, los sauces (Salix

humbodtiana), en las orillas del rio y a lo largo cercos vivos, los chiminangos

(Pithecellobium dulce). Algunos arbustos como zarza uña de gato (Mimosa Priga),

crecen en macizos impenetrables. Muchos árboles de la reserva se ven cargados

de melenas de barbas de viejo (Tillandsia usneoides) y con menor abundancia de

bromelias y algunas orquídeas.

La vegetación acuática crece exuberante en las áreas lagunares permanentes y

en aquellas que se inundan con frecuencia. El buchón de agua (Eichomia

crassipes) llega a ocultar completamente la superficie del agua y forman grandes

balsas que se mueven, las lechuguillas (pistia stratiotes), otra plante flotante forma

aproximadamente densas alfombras en charcas marginales poco profundas

entreveradas con cordoncillos.

Avifauna:

Son notables las aves en la reserva (162 especies registradas hasta la fecha), se

debe en gran parte en que en ella se encuentran dos ambientes generales muy

diferentes, cada uno con su propia Avifauna. El medio lagunar donde la

profundidad y los efectos de las variaciones del nivel del agua determinan

Page 22: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 22

RESERVA FORESTAL NACIONAL DE YOTOCO

con el propósito de disponer de un centro ´para el desarrollo de investigaciones en

materia forestal y de otros aspectos agro biológicos, la facultad de ciencias

agropecuarias de Palmira presento en 1958 una solicitud del al departamento de

recursos naturales del ministerio de agricultura de Colombia para que fueran

adjudicados los terrenos baldíos de “buena vista” donde se encuentra la reserva

natural de Yotoco la solicitud fue considerada viable y se destinaron dichos

baldíos a favor de la mencionada institución, por medio del decreto no. 2202 del

28 de octubre de 1958.

Tales terrenos habían sido declarados como Zonas de Reserva Forestal por el

entonces el Ministerio de Economía, a través de la resolución No 8 de 1.941.La

solicitud fue aprobada por Decreto No 2202 del 28 de Octubre de 1.958.Un año

más tarde, la resolución No 512 de la Sección Jurídica de la División de baldíos

del Departamento de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura, emitió la

adjudicación definitiva.

El Bosque de Yotoco, se encuentra ubicado en las estribaciones de la vertiente

oriental de la Cordillera Occidental, en jurisdicción del municipio de Yotoco a 18

Km de la ciudad de Buga, sobre la carretera Buga-Madroñal-Buenaventura.

Cuenca con 559 hectáreas.

Por resolución No. 512 del 19 de noviembre de 1959 de la sección jurídica de la

división de Baldíos del departamento de Recursos Naturales del Ministerio de

Agricultura, se hace la adjudicación definitiva, a favor de la universidad nacional,

sede Palmira, de las tierras baldías con una extensión de 559 hectáreas

denominadas “Buena Vista” situada en el Municipio de Yotoco, departamento del

Valle del Cauca. Finalmente, el día 26 de Agosto de 1960 y en presencia de las

autoridades del Municipio de Yotoco, y de los funcionarios de los servicios

forestales Nacionales y Departamentales, se hace entrega formal real y material

del área a la universidad.

A partir de la firma de entrega de la reserva, se desarrollaron las actividades

tendientes a velar por su manejo y conservación.

En junio 4 de 1979, se firma el convenio corporación autónoma regional del valle

del cauca (CVC) y la facultad de ciencias agropecuarias de la universidad

Nacional, sede Palmira; convenio que lleva No. 109.

El 26 de septiembre de 1996, se firma un nuevo convenio tripartita: universidad

Nacional, sede Palmira, CVC y la alcaldía Municipal de Yotoco. Este convenio

permitió crear el comité interinstitucional para el manejo de la Reserva Natural de

Page 23: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 23

Yotoco (CIRNY) el cual posee sus principios estatutos y está conformado por dos

delegados de cada institución; además asiste como invitados al comité: un

representante de la Asociación de Orquideología de Buga (orquibuga); un

representante de la asociación de usuarios de las cuencas de los ríos de Yotoco y

Mediacanoa (ASOYOTOCO); un funcionario de la unidad de manejo de cuencas

de los ríos Vijes y Yotoco (CVC); un representante de la corporación para el

manejo de las cuencas del departamento del valle (Corpocuencas) y un delegado

de Acuavalle, y dos delegados de los vecinos de la reserva.

SUELOS:

El Bosque de Yotoco está constituido por un plano general inclinado hacia el este,

con pendientes que oscilan entre 20 y 40 % en dirección este oeste existen en

pequeños pendientes en el rango entre 10 y 20%.

Los suelos de la reserva, pertenecen a la asociación Costa Rica _Argelia,

provenientes de ceniza y volcánicas. En general son suelos relativamente

profundos ácidos, bien drenados con gran contenido de materia orgánica de

textura gruesa a mediana y baja a alta capacidad de retención de humedad

VEGETACION

En la zona de Reserva de Yotoco, se encuentran 53 especies forestales con

DAP mayor a 10 centímetros distribuidas en 27 familias las familias que tipifican

el Bosque son Lauraceae, Sapotaceae, Moraceae, Mytaceae,y Mimosaceae,

siendo la primera la más númerosa .

Las especies más abundantes son el aguacatillo Peresea Caerulea, y el jigua

Nectandra Pichuria.

El número de especies encontradas en el inventario de regeneración natural es

de 38 que se encuentran representados en todos los estados Brínzal,Latizal

,Fustal y adulto.

El 92% de los individuos arbóreos no superan los 20 m de altura.

Tiene por objeto:

a. Proteger y preservar las condiciones primitivas de flora,fauna y gea,

destinada a la conservacion, investigacion y estudio de sus riquezas naturales.

b. Conservar los recursos geneticos de la flora nacional.

c. Cuidar especies o comunidades de animales silvestres para conservar

Page 24: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 24

recursos geneticos de la fauna nacional.

d. Promover nuestros divergentes recursos naturales en el departamento del

Valle del Cauca.

e. Fomentar el equilibrio biologico de los ecosistemas.

f. Cuidar y conservar el agua como signo vital de vIda.

g. Cuidar todo lo relacionado con la arquitectura fisica de cada una de las

reservas naturales.

h. Contribuir a las actividades de esparcimiento elaboradas por los guias de cada

parque.

i. No tirar basura.

7. cuál es el marco jurídico general de las aéreas protegidas en Colombia.

Normatividad sobre flora silvestre y bosques

Ley 2 de 1959 Reserva forestal y protección de suelos y agua

Decreto 2811 de 1974

Libro II, Parte VIII

De los bosques, de las áreas de reserva forestal,

de los aprovechamientos forestales, de la

reforestación.

Art. 194 Ámbito de aplicación; Art. 195-199

Definiciones; Art. 196, 197, 200 y 241 Medidas de

protección y conservación; Art. 202 a 205 Áreas

forestales

Art. 206 a 210 Áreas de reserva forestal; Art. 211 a

224 Aprovechamiento forestal

Decreto 877 de 1976 Usos del recurso forestal. Áreas de reservas

forestales

Decreto 622 de 1977 Sobre Parques Nacionales Naturales PNN

Decreto 2787 de 1980 Reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de

1974

Ley 29 de 1986 Regula áreas de reserva forestal protectora

Resolución 868 de

1983

Sobre tasas de aprovechamiento forestal

Ley 139 de 1994 Crea el Certificado de Incentivo Forestal CIF

Page 25: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 25

Ley 299 de 1995 Por la cual se protege la flora Colombiana.

Decreto 1791 de 1996 Régimen de aprovechamiento forestal y acuerdos

regionales con este fin.

Documento Copes

2834 de 1996

Política de bosques

Decreto 900 de 1997 Reglamenta el Certificado de Incentivo Forestal

CIF

Resoluciones del

Ministerio del Medio

Ambiente

(INDERENA) y

Corporaciones

Autónomas

Regionales

Establecen vedas de varias especies vegetales, a

nivel nacional (INDERENA o Ministerio del Medio

Ambiente), o regional (Corporaciones Autónomas

Regionales).

Resolución 0316 de

1974

Resolución 213 de

1977

Resolución 0801 de

1977

Resolución 0463 de

1982

Veda indefinida de las especies vegetales: pino

colombiano, hojarasca, molinillo, caparrapí y

roble

Veda total de líquenes y quiches

Veda permanente de helechos arborescentes

Veda parcial de la especie vegetal Vara de la

Costa Pacífica

Manglares

Resolución 1602 de

1995

Resolución 020 de

1996

Resolución 257 de

1977

Decreto 1681 de 1978

Se dictan medidas para proteger y conservar las

áreas de manglar.

Aclara 1602-95. Establece PMA para

aprovechamiento del manglar

Establece condiciones básicas de sustentabilidad

del ecosistema y zonas circunvecinas

Manejo y control de recursos hidrobiológicos y

del medio ambiente

Page 26: Desarrollo guia sidap miguel angel

JUEGO DE PALABRA.

S

M

C A T E G O R I A S D E

E

A

E L B A R E N L U V

A

I

M

U

M

A C T I V I D A D A N T R O P I C A

L

E

E

F

N

N

N

P

E E S P E C I E

E

A

S

R X

C E C O L O G I A

R

Z

E

O T

H

A

A

E

S I

E C O T O N O

B

D

N

C

I

O

T

O

F

L

E

O

S

A

N

I

R

O R G I L E P C O M U N I D A D

O

C

S

N

C

A

Page 27: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE

T

R E P T I L E S

A

H

D

I

I

E

P O B L A C I O N

N

T

M

E

O

I

A V E S

C

M O

C

O

C

O

E N P E L I G R O

I

E

O

A N F I B I O S

C

G

A

D A D I S R E V I D

R

S

C

T

D A D I V I T A M R O N

F R A G M E T A C I O N D E H A B I T A D

Page 28: Desarrollo guia sidap miguel angel

SIGNIFICADOS:

Ecología: ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio

ambiente.

Especie: Conjunto de individuos que tienen características básicas semejantes y

que pueden reproducirse entre ellos y generar descendencia fértil

Comunidad: Conjunto de poblaciones de plantas y animales en un lugar y tiempo

dado. Unidad ecológica empleada en sentido amplio para incluir grupos de

diversos tamaños y grados de integración. Una comunidad humana es un grupo

social de cualquier tamaño cuyos miembros radican en una localidad específica.

BIOCENOSIS.

Población: Grupo de individuos de una sola especie que viven en un área o región

particular y se reproducen entre sí. Número total de individuos del taxón. Por

razones funcionales fundamentalmente debido a las diferencias entre formas de

vida, los números poblacionales se expresan sólo como números de individuos

maduros.

Nicho: es el hábitat o el lugar donde permanece determinada especie.

Nicho ecológico: Función que una especie desempeña en un ecosistema,

generalmente definida por sus relaciones con otras especies y por su forma de

alimentación. Dos especies que vivan en el mismo espacio geográfico no pueden

ocupar el mismo nicho ecológico, pues compiten por el mismo alimento y una

acaba siempre por desplazar a la otra.

Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos (biocenosis o comunidad), el

ámbito territorial en el que viven (biotopo) y las relaciones que se establecen entre

ellos, tanto bióticas (influencias que los organismos reciben de otros de su misma

especie o de especies diferentes) como abióticas (factores fisicoquímicos, como la

luminosidad, la temperatura, la humedad, etc.).

Diversidad: La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas

puede ser abarcada en su conjunto. Ningún individuo es exactamente igual a otro

Trafico: es una actividad clandestina que se lleva a cabo en el ámbito nacional e

internacional y propende por la extracción, comercio y tenencia ilegal de vida

silvestre

Actividad Antrópico: se define como una función de origen humano, opuesto a la

naturaleza.

Page 29: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 29

Monitoreo de especies: El monitoreo es una actividad periódica para evaluar

tendencias y comprender el comportamiento de un sistema en el transcurso del

tiempo. En el caso de la flora y fauna en un ANP (Área Natural Protegida), es

necesario conocer su distribución, abundancia y cambios en las poblaciones

silvestres, y relacionarlas con el impacto causado por las actividades humanas

Fragmentación de habitad: es un proceso de cambios ambientales importante para

la evolución y biología de la conservación, puede ser causada por procesos

geológicos que lentamente alteran la configuración del medio ambiente físico

Peligro critico: Una especie, sea vegetal o animal, cuando se encuentra

comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la

depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del

cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat.

Extinto: Un taxón está extinto cuando no queda duda alguna que el último

individuo existente ha muerto

Mamíferos: Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan

sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De

esta característica les viene su nombre.

Ecotono: Comunidad limítrofe verdadera, establecida entre dos comunidades

claramente distintas. Zona de transición entre dos o más comunidades diferentes.

ECOTON.

Reptiles: son animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas

de queratina.

Normatividad: se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier

grupo u organización. debido a que debe existir un orden y común acuerdo de los

integrantes de los grupos u organizaciones.

Vulnerable: Se aplica al carácter o al organismo que es débil o que puede ser

dañado o afectado fácilmente porque no sabe o no puede defenderse.

Vulnerabilidad: sistema expuesto amenazas para ser afectado, ser sucesibles

amenazas.

Anfibios: Los anfibios son un grupo de vertebrados que como su nombre indica

(anfi = doble; bio = vida) necesitan de la tierra y del agua para desarrollarse. La

mayoría de anfibios son de pequeño tamaño.

Aves: las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan

o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las

Page 30: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 30

extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas

otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no

todas vuelan

Peces: Los peces son animales vertebrados acuáticos que suelen tener branquias

en la fase adulta y cuyas extremidades, cuando existen, adoptan la forma de

aletas

Fauna: Conjunto de animales característicos de una región.

Control: Control ecológico de plagas, cuidado del medio ambiente, respeto a la

salud de la comunidad y educación en la prevención.

Categorías de amenaza:

1. Realice un mapa a mano alzada de la zona de trabajo y ubique la

información recolectada en él.

2. Observación de avifauna y mamíferos, en lo posible trate de identificar

con la ayuda de la guía metodología de observación aves y la guía de

aves de Álvarez-López Humberto, la mayor cantidad que pueda y las

relaciona en el informe, con su respectiva ecología, igualmente

apóyense en el guía de las reservas.

BUITRE DE CIÉNAGA (ANHIMA CORNUTA)SONSO

es una especie de ave anseriforme de la familia Anhimidae, propia de Sudamérica,

emparentada con el chajá. Ampliamente extendida, sus poblaciones ocupan

buena parte de Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, las Guayanas y

Bolivia. Es el ave insignia del departamento colombiano de Arauca. También

recibe el nombre de kamichí.

Características

Es una hermosa ave zancuda de cuello largo, patas altas y alas provistas de dos

robustos espolones en el carpo. Lleva en la cabeza un copete de consistencia

córnea. Mide 60 cm de altura y dos metros de envergadura. Es de color negruzco,

con reflejos verdosos, salvo la garganta que es gris, y el vientre, que es blanco.

Comportamiento

Suele andar en parejas o pequeños grupos familiares. Construyen nidos flotantes

en los esteros y descansa sobre árboles altos. Éste gigante cornudo pasa la

mayor parte de su tiempo pastoreando sobre la vegetación flotante o descansando

Page 31: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 31

sobre la copa de los árboles, desde donde emite sonidos guturales que le sirven

para demarcar su territorio.

Alimentación

Como ave herbívora representa, junto con aves frugívoras, granívoras y

nectarívoras, el nivel de los consumidores primarios de la cadena trófica en los

llanos colombovenezolanos. Se alimentan de diferentes partes de las plantas:

brotes, hojas tiernas, raíces, flores y frutas.

MAMIFEROS

CHIGUIRO (HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS)SONSO

Características Físicas

Presenta pelaje cerdoso de color habano amarillento o canela totalmente

uniforme. El pelaje se compone de cerdas duras, gruesas y largas, sobre todo en

la espalda. La cabeza es grande, rectangular, el hocico es cuadrado, fuertes y

afilados incisivos, las orejas pequeñas, situados alto en la cabeza, dándole un

aspecto arrogante; el reflejo ocular es moderado, ojos pequeños, de color amarillo

o rojo. La cola es rudimentaria, no visible. Los pies con membrana interdigital

parcial, con cuatro dedos en los delanteros, tres en los traseros; patas robustas.

Los jóvenes son similares a los adultos pero más densamente peludos. Es un

roedor grande, fornido, similar a un cerdo. A menudo se sienta sobre sus muslos

como un perro.

Alimentación

La dieta se compone principalmente de hierba terrestre y la complementa de vez

en cuando con plantas acuáticas. A veces entran en plantaciones y se alimentan,

por ejemplo, de cañas de azúcar, sandías o maíz. La creencia extendida que los

peces también forman parte de la dieta de los capibaras es falsa.

Comportamiento

Es diurno principalmente, con alguna alimentación en la noche, se convierte en

nocturno donde es cazado intensivamente; terrestre, vive en grupos familiares de

2 a 6 individuos, en pastizales abiertos en manadas con docenas de individuos. El

chigüiro siempre está cerca del agua, en bosques húmedos a lo largo de ríos y

lagos, suficientemente grandes para tener un cielo abierto y márgenes con plantas

Page 32: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 32

acuáticas o vegetación tipo pastizal. Entre 1 a 6 jóvenes acompañan a la madre.

Cuando se asusta usualmente se zambulle en el agua y nada bajo la superficie

para escapar.

Reproducción

Se reproducen durante todo el año. El apareamiento es en el agua luego de

inmersiones y juegos. Pare de 1 a 6 crías. La gestación dura 150 días. Las crías al

nacer, pesan 700 a 800 gr. y son muy precoces. La lactancia en condiciones

naturales dura 3 meses aproximadamente. En general se considera que las

Capibaras alcanzan su madurez sexual cuando pesan entre 35 y 40 Kg. Son

roedores muy prolíficos.

Importancia

Ayuda a la alimentación de peces por la materia orgánica de sus deposiciones.

EL MARTÍN PESCADOR (ALCEDO ATTHIS) SONSO

Es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos

y ríos.

Alimentación

Su alimentación básica la componen los pequeños peces que divisa desde las

ramas bajas de un árbol o un arbusto. A continuación, se zambulle rápidamente

con el pico por delante y los ojos cerrados, y captura a su presa con una altísima

tasa de éxito. Tras la captura, retorna a su puesto anterior, donde la traga de una

pieza. En otras ocasiones maniobra velozmente sobre la superficie del agua,

buscando un lugar más propicio para sumergirse. Todo esto sería imposible sin

sus potentes músculos alares y de la base del cuello.

Reproducción

Pone de 5 a 7 huevos esféricos, brillantes y blancos al final de una galería

excavada en las márgenes del río, a poca altura sobre el nivel del agua. Macho y

hembra colaboran en la construcción de la galería, unas veces desde cero y otras

modificando una madriguera abandonada de avión zapador o de rata de agua. El

nido puede alcanzar una profundidad de un metro, pero con frecuencia mide

bastante menos.

Realizan dos puestas al año, reutilizando en muchas ocasiones el mismo nido,

que limpiarán de restos de pescado e insectos antes de la segunda puesta.

Aunque varían según las regiones, la primera suele ser en abril y la segunda en

Page 33: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 33

junio, aunque se conocen puestas en meses tan excepcionalmente tardíos como

octubre.

MONOS AULLADORES (ALOUATTA) YOTOCO

Es un género de primates platirrinos, que vive en la zona ecuatorial, desde el sur

de México, hasta el norte de Argentina. Se les conoce comúnmente como monos

aulladores, cotos, araguatos o carayás.

Alcanzan entre 5 y 9,5 kg de peso y 5 a 9 dm de longitud, más 5 a 9 dm de cola,

que es muy fuerte y prensil, que utiliza como si fuese una mano más. Se alimenta

fundamentalmente de hojas y emite fuertes aullidos, que se oyen a 4.3 kilómetros

de distancia. Para ello dispone de una cápsula huesuda que infla a modo de

vesícula, situada bajo la lengua, y de grandes bolsas laríngeas. Esta característica

le ha valido el nombre con el que más se le conoce popularmente. Habita las

zonas de selva, especialmente en las selvas de galería del Norte de la América del

Sur. El aullido conjunto de grandes grupos de araguatos semeja el silbido del

viento aunque mucho más poderoso y sostenido.

Es característico el dimorfismo sexual. La hembra es de menor tamaño que el

macho, el que además tiene el hueso hiodes más desarrollado. En el caso del

aullador negro, Alouattacaraya, el pelaje de la hembra es de color amarillo

oliváceo, contrastando totalmente con el macho.

LA PAVA CAUCANA O PAVA DE MONTE (PENELOPE PERSPICAX) YOTOCO

Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los

bosques nubosos de los departamentos colombianos de Cauca, Valle y Quindío,

entre los 700 y 1.800 m.s.n.m. No se conocen subespecies.

Características

Su longitud promedio es de 76 cm. Las plumas de la cabeza, el cuello y la parte

alta del dorso y pecho son entre gris y pardo bordeadas de gris claro o blanco,

más jaspeadas en el pecho; en el resto de la espalda de color castaño. Presenta

borde periocular gris pizarra azulado, pico negruzco, garganta y patas rojas.

Historia natural

Page 34: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 34

Pasan en la parte media y alta de los árboles y no bajan al suelo. Anidan en los

árboles. Su hábitat ha sido reducido y fragmentado por lo que se encuentra en

peligro de extinción

EL ÁGUILA PESCADORA O HALIETO (PANDION HALIAETUS) SONSO

Es una especie de ave falconiforme de la familia Pandionidae. Es un ave rapaz de

tamaño medio, con una distribución mundial. Aparece en todos los continentes,

excepto en la Antártida, aunque en América del Sur es sólo migradora no

nidificante. Ave sin parientes cercanos, es la única especie del género Pandion,

que a su vez es el único género de la familia Pandionidae

Características

El águila pescadora mide entre 52 y 60 centímetros de alto, con una envergadura

que oscila de 152-167 cm. De partes superiores castaño oscuro, e inferiores

blancas, jaspeadas de oscuro, con una máscara oscura a los lados de la cabeza.

De cola larga y estrecha, y alas angulosas, es fácil de identificar. Posee unas

plumas alargadas en la nuca que forman una cresta que se eriza con frecuencia.

Los ejemplares juveniles se identifican por las manchas marrón claro de su

plumaje y, en general, por un tono más pálido. Los machos adultos se distinguen

de las hembras por el cuerpo más delgado y las alas más estrechas. Son fáciles

de distinguir al ver una pareja, pero no tanto con individuos solitarios.

Alimentación

Es un ave particularmente bien adaptada a su dieta de pescado. Posee unas

fuertes patas, provistas de escamas que le facilitan la sujeción de la presa, y uñas

largas y curvadas. Puede cerrar las fosas nasales para evitar la entrada de agua

durante las inmersiones.

Localiza a sus presas desde el aire, a menudo cerniéndose antes de zambullirse

con las patas por delante para capturar el pez. Cuando vuelve al aire, coloca la

cabeza del pez de frente, para disminuir el rozamiento del aire. Las escamas de

las patas y las uñas son tan efectivas, que en algunas ocasiones el águila no

puede soltar un pez demasiado pesado. Esto puede ocasionar que el ave caiga al

agua, donde o bien nada hasta la orilla, o fallece por hipotermia o ahogamiento.

Reproducción

El águila pescadora vive próxima al agua, en costas rocosas y alrededores de

lagos. El nido es una gran plataforma de palos construida en árboles, cortados

Page 35: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 35

rocosos, postes telefónicos o plataformas artificiales. Generalmente reutilizan su

nido todos los años, y mantienen la misma pareja durante toda la vida.

En primavera, alrededor del mes de mayo, comienza el cortejo, que consiste en

una espectacular serie de vuelos acrobáticos sobre el nido, ascendiendo a gran

altura para realizar luego un picado hasta casi el suelo. La pareja también realiza

vuelos conjuntos, con rápidas percepciones entre los árboles de los alrededores

del nido. El resultado es una puesta de dos o tres huevos, dependiendo de la edad

de la hembra, que serán incubados unas cinco semanas. Los huevos son blancos,

con abundantes manchas marrón oscuro, del tamaño aproximado de un huevo de

gallina.

Durante la incubación, llevada a cabo casi exclusivamente por la hembra, el

macho es el único que aporta presas. Primero comerá el macho, y dejará el resto

para la hembra y los pollos. Éstos ya estarán listos para volar unos 55 días

después de su salida del huevo.

La esperanza de vida media de un águila pescadora es de 20-25 años.

CONEJO COMÚN (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) SONSO

Presenta un colorido pardo grisáceo general por todo el cuerpo, salvo la zona

ventral que es clara. Su cola es corta y con la parte inferior blanca. Las orejas,

largas, no rebasan el hocico cuando son extendidas hacia adelante y las

extremidades posteriores están muy desarrolladas.

Habita todo tipo de bosques que cuenten con amplios calveros, zonas cultivadas,

pastizales, praderas, etc.

De actividad diurna, crepuscular y nocturna, excava sus propios refugios

subterráneos o vivares, que llegan a tener una gran profundidad, longitud y

complejidad de galerías. Las hembras gestantes, sin embargo, ocupan nichos

subterráneos aparte (gazaperas) que suelen contar con una galería simple y una

cámara a escasa profundidad.

Se alimenta de todo tipo de materia vegetal como hierbas, gramíneas, brotes

tiernos, bulbos, raíces y cortezas de árboles; así como de sus propios

excrementos.

El periodo reproductor se inicia en primavera y se prolonga durante el verano. Las

hembras llegan a sufrir de cinco a siete partos al año. El número de crías por

Page 36: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 36

camada oscila normalmente entre cuatro y seis. Los gazapos, que nacen poco

desarrollados, gozan de un mes de lactancia antes de abandonar la madriguera.

3. Observación y reconocimiento de flora, fauna terrestre, área y acuática,

realice la identificación de una especie y realícele la ecología.

FLORA

TABAQUILLO (POLYLEPIS AUSTRALIS)SONSO

es una especie de árbol de pequeña alzada, de la familia de las rosáceas. Es

endémico del Perú, y de la Argentina. Crece a alturas entre 1.200 y 3.500 msnm.

Descripción

Arbolito o arbusto, de 3-8 m de altura, copa tortuosa, redondeada; hojas pinnadas,

compuestas, perennes, verdosas oscuras, lustrosas en el haz, pálidas en el envés;

eje principal de 3-8 cm de largo, y 3-7 folíolos de 15-35 × 7-15 mm, bordes

aserrados, en fascículos sobre braquiblastos. Las ramas en dos tipos: afoliadas,

largas, marrón rojizas (macroblastos) y, de éstas, braquiblastos escamosos con

hojas. La corteza o ritidoma, castaña anaranjada, posee un rasgo distintivo

específico, se abre en múltiples láminas finas, adheridas al tronco, dando aspecto

de hojaldre.

La inflorescencia posee flores perfectas, incompletas, verdosas, pequeñitas, de 8-

11 mm de ancho; cáliz 3-4 sépalos, de 6-8 estambres violáceos, ovario rodeado

por el receptáculo, este último con tres alas; en pequeños racimos pendulares.

Tiene fruto seco, rodeado por el receptáculo castaño, coriáceo, de 8-12 mm de

largo

Sus semillas exhiben una gran variación de masa y de germinación entre

especímenes y entre regiones geográficas.

GRANADILLO- BUCHENAVIA TETRAPHYLLA (COMBRETACEAE) YOTOCO

El granadillo es un árbol caducifolio grande, de hasta 100 pies de altura con tronco

de 4 pies de diámetro. Se caracteriza por su copa extendida, formada por

relativamente pocas ramas principales, las superiores largas y casi horizontales;

su tronco cilíndrico, grisáceo, con grietas poco profundas y raíces tabulares bien

Page 37: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 37

desarrolladas en los árboles más grandes; sus hojas amarillo-verdosas en forma

de cuchara, agrupadas al final de ramitas erectas; sus flores pequeñas, verdosas,

agrupadas en espigas cortas que no sobresalen del follaje; y sus frutas ovaladas,

de hasta siete octavos de pulgada de largo, amarillentas, amargas, con una sola

semilla. Los árboles pierden sus hojas entre finales del invierno y mediados de la

primavera, luego de lo cual florecen y producen las hojas nuevas. Las frutas

maduran y caen mayormente durante el otoño y el invierno. El mismo árbol por lo

general no fructifica en años consecutivos. La cotorra puertorriqueña consume las

frutas y dispersa las semillas. Las ratas se alimentan de las frutas que caen al

suelo.

Fauna terrestre:

MONOS AULLADORES (ALOUATTA) YOTOCO

Es un género de primates platirrinos, que vive en la zona ecuatorial, desde el sur

de México, hasta el norte de Argentina. Se les conoce comúnmente como monos

aulladores, cotos, araguatos o carayás.

Alcanzan entre 5 y 9,5 kg de peso y 5 a 9 dm de longitud, más 5 a 9 dm de cola,

que es muy fuerte y prensil, que utiliza como si fuese una mano más. Se alimenta

fundamentalmente de hojas y emite fuertes aullidos, que se oyen a 4.3 kilómetros

de distancia. Para ello dispone de una cápsula huesuda que infla a modo de

vesícula, situada bajo la lengua, y de grandes bolsas laríngeas. Esta característica

le ha valido el nombre con el que más se le conoce popularmente. Habita las

zonas de selva, especialmente en las selvas de galería del Norte de la América del

Sur. El aullido conjunto de grandes grupos de araguatos semeja el silbido del

viento aunque mucho más poderoso y sostenido.

Es característico el dimorfismo sexual. La hembra es de menor tamaño que el

macho, el que además tiene el hueso hiodes más desarrollado. En el caso del

aullador negro, Alouattacaraya, el pelaje de la hembra es de color amarillo

oliváceo, contrastando totalmente con el macho.

EL MARTÍN PESCADOR (ALCEDO ATTHIS) SONSO

Es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos

y ríos.

Alimentación

Su alimentación básica la componen los pequeños peces que divisa desde las

ramas bajas de un árbol o un arbusto. A continuación, se zambulle rápidamente

con el pico por delante y los ojos cerrados, y captura a su presa con una altísima

Page 38: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 38

tasa de éxito. Tras la captura, retorna a su puesto anterior, donde la traga de una

pieza. En otras ocasiones maniobra velozmente sobre la superficie del agua,

buscando un lugar más propicio para sumergirse. Todo esto sería imposible sin

sus potentes músculos alares y de la base del cuello.

Reproducción

Pone de 5 a 7 huevos esféricos, brillantes y blancos al final de una galería

excavada en las márgenes del río, a poca altura sobre el nivel del agua. Macho y

hembra colaboran en la construcción de la galería, unas veces desde cero y otras

modificando una madriguera abandonada de avión zapador o de rata de agua. El

nido puede alcanzar una profundidad de un metro, pero con frecuencia mide

bastante menos.

Realizan dos puestas al año, reutilizando en muchas ocasiones el mismo nido,

que limpiarán de restos de pescado e insectos antes de la segunda puesta.

Aunque varían según las regiones, la primera suele ser en abril y la segunda en

junio, aunque se conocen puestas en meses tan excepcionalmente tardíos como

octubre.

CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA RESERVA DE YOTOCO

Information General:

Altitud: 972 m.s.n.m.

Temperatura: 23 Grados Centigrados.

Extensión: 321 Km2.

Población: 16.959 Hab. Aprox.

Distancia: 56.4 Km de Cali.

Año de

Fundación:

1622 a Orillas del Rio Yotoco.

Fundador: Capitan Diego Rengifo Salazar.

Municipio Desde: 1912.

Origen del

Nombre:

En la Región mandaba el Cacique

"Yotat" y el nombre Yotoco significa

Page 39: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 39

Cerbatana.

Caracteristicas

Geográficas:

Tiene una Zona perfectamente

Plana y otra Montañosa.

Rio(s)

Principal(es):

Cauca, Media Canoa, Piedras,

Volcan y Yotoco.

Actividad

Económica

Principal:

Agricultura, Ganadería y Minería.

Producto(s)

Principal(es):

Uva, Café, Soya, Caña de Azucar,

Frutos, Legumbres, se explota Cal,

Cuarzo, Arcilla y Carbón.

Atractivo(s)

Turístico(s):

Reserva Forestal y Bosques de

Yotoco.

Fiestas y Ferias: Fiesta Aniversaria en Septiembre,

Fiestas de la Inmaculada

Concepción en Diciembre.

Especialidad

Culinaria :

Sancocho de Gallina, Jugo de Uva,

Tamales y Empanadas.

Infraestructura

Básica:

Dispone de todos los servicios

públicos, 3 colegios, 26 escuelas,

hospital, seguro social, bancos y

biblioteca.

El nombre del municipio se deriva del cacique Yotocó que en lengua gorroni

significa "Campo Bello". En la Región mandaba el Cacique "Yotat" y el nombre

Yotoco significa Cerbatana.

Historia

Yotoco, fue fundado el 15 de septiembre de 1622, por el Capitán Diego Rengifo

Salazar, aprovechando el asiento de la familia de los Yotocoes o Yotocos, en 1858

adquiere la categoría de aldea, y en 1864 recobra la calidad distrital y es bautizado

Page 40: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 40

con el nombre de Sucre, nombre que dejó de figurar en la división territorial que se

otorgó al Municipio en 1868.

En 1908 por medio del Decreto especial # 455, se anexa al Distrito de Buga. Con

la Ley 23 de 1912, Yotoco fue anexado a Cali. Por último en cumplimiento de la

Ley l28 de 1912, volvió a pertenecer al Distrito de Buga hasta que fue eregido

Municipio.

Su territorio fue habitado por la nación gorrones en las llanuras y en las zonas

montañosas por los Calima.

El orden de las culturas que hicieron arraigo en Yotoco es: Ilama, Yotoco y Calima.

La cultura Ilama fue la primera en habitar la zona, la Yotoco trabajaba muy bien el

oro pues es una de las culturas más ricas del país, sus chozas eran muy

complejas, sus guerreros eran hombres grandes y aguerridos, la cultura Calima

trabajaba el oro y también eran guerreros muy fuertes.

Yotoco nombra al municipio y a la cabecera municipal, esta última es un pequeño

pueblo de algo más de diez cuadras por cada lado, con un aproximado de 10 000

habitantes (el municipio completo alberga 17 000) Yotoco está rodeado de

cañaverales, fincas ganaderas y sembradios pequeños; es tocado por una

importante carretera nacional al borde de la cual hay negocios de comida locales.

Existen en Yotoco casas de adobe y teja roja, muy antiguas; a la entrada y salida

del pueblo una virgen protegida del vandalismo por rejas.

Como todo pequeño poblado Yotoco posee un parque-centro social, reformado en

2007 en cuyo centro esta una escultura del indio Yotoco, o Yotac, casique de

estos lares, aunque este nombre es de discutido origen; algunos lo interpretan

como "flauta"; al parque asoman la alcaldía, iglesia católica, Casa de Cultura y

Hospital municipales y diversos negocios locales.

De Yotoco salen buses para la cercana ciudad de Buga y, en la carretera se

pueden tomar buses a Cali y Tuluá.

Yotoco es un pintoresco y acogedor pueblo del suroccidente colombiano algo

desconocido por los nacionales a pesar de existir allí la Reserva Naturtal Bosque

de Yotoco y de ser uno de sus limites una porción del Rio Cauca importante

sistema fluvial.

Para llegar aquí desde la capital habría que tomar algún transporte a Cali (puede

ser por avión dado que Cali tiene aeropuerto) de ahí se viaja a Buga quedando

Yotoco unos kilómetros antes de esta ciudad.

Page 41: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 41

Geografía

Yotoco se encuentra ubicado geográficamente a 3° 51' 47" de latitud norte y a 76°

23' 48" longitud oeste del meridiano de Greenwinch.

Límites del municipio

El municipio de Yotoco tiene los siguientes limites:

Al norte con el municipio de RíoFrío,

Al sur con Vijes,

Al oriente con los municipios de Buga, San Pedro, Cerrito y Guacarí,

Al occidente con los municipios de Calima Darién y Restrepo.

Extensión total: 873 km²

Extensión área urbana:

Extensión área rural:

Altitud de la cabecera municipal: 972 msnm

Temperatura media: 24 ºC

Distancia de referencia: 56,4 km de la Ciudad de Cali

Ecología

Reserva natural Bosque Yotoco ubicado a 18 kilómetros de Buga- media Canoa –

Buenaventura. El área es de 559 ha. Su altura sobre el nivel del mar oscila entre

1.200 y 1.600 y tiene una precipitación de 1.129 mm.

En esta zona encontramos a las especies típicas de los bosques nativos que

cubrieron la cordillera occidental, las especies más abundantes son: aguacatillo,

jigua, caimo, arrayán, carbón e higuerón.

Geografía

Page 42: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 42

Descripción Física:

La superficie total del municipio es de 1.154 Km2, lo cual hace de Calima el

tercero en extensión en el departamento del Valle del Cauca (primero

Buenaventura, segundo Dagua). Su densidad es la menor del departamento 8,9

habitantes por Km2. Posee 76,6% en territorios húmedos, fríos, cubiertos de

espesa vegetación; lo cual ha impedido que su colonización avance a pesar de su

relativo desarrollo agrícola y ganadero. Comprende las cuencas del río Bravo y del

río Calima y la mayor parte de la cordillera de la Cerbatana, tierras virtualmente

desoladas.

Se considera que 27000 hectáreas son tierras debidamente explotadas e

intervienen activamente en la vida económica del municipio.

El municipio de Calima se encuentra localizado al centro occidente del

departamento del Valle del Cauca, Comparte vecindad con los municipios de

Dagua, Yotoco, Restrepo, Río Frío y con el departamento del Chocó. Debido a su

posición sobre la cordillera occidental, con Buenaventura y las estribaciones

orientadas hacia el Pacífico, compartiendo la cuenca del Río Calima.

Desde el punto de vista de vecindad y en relación con las dinámicas de comercio,

servicios, centros docentes, agroindustria, se observa una marcada influencia de

Guadalajara de Buga sobre los municipios antes mencionados. De otra parte

mantiene relaciones comerciales a través de las veredas limítrofes, con los

municipios de Yotoco, Río Frío y con Restrepo, aprovechando la red vial existente

(Corredor Inter.- Regional Darién – La Unión – Diamante – La Gaviota – La Guaira

– Río Frío) sobre la cual se proyecta ampliar la “Red Cordillerana”.

Límites del municipio:

El municipio de Calima, fue constituido mediante ordenanza 049 de junio 23 de

1939, estableciéndose sus límites así:

Por el norte, con el departamento del Choco (según ordenanza 40 del 08 de abril

de 1912 y ley 13 de 1947).

Por el occidente, con el municipio de Buenaventura (según ordenanza 02 de

1902).

Por el oriente, con los municipio de Yotoco y Riofrío (según ordenanza 49 de

1939).

Page 43: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 43

Por el sur, con los municipios de Restrepo y Dagua (según ordenanzas 49 de

1939 y 30 de abril de 1925).

La ordenanza 049 de junio 23 de 1939 textualmente dice:

“Por el oriente, una línea que parte del alto del Oso, pasa por el alto de los Toros,

el alto de la Jiguales, el alto del Páramo, el alto de la Florida, hasta el alto de la

Concha con el municipio de Riofrío. Los demás límites por el occidente, el norte y

el sur continuarán siendo los actuales señalados al municipio de Yotoco, con la

intendencia del Chocó y los municipio de Riofrío y Dagua”.

Extensión total: 1.154 Km2

Extensión área urbana: 900 Km2

Extensión área rural: 254 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.487

Temperatura media: 18°C promedio. En el día hasta 25°C y en la noche hasta 16º

C

Distancia de referencia: 86 Km de Cali

Ecología

Desde 1954 se inician los estudios correspondientes a evaluar el potencial hídrico

existente en la región del Municipio de Calima, es así como a comienzos de la

década de los sesenta, con motivo de la construcción de la presa de Calima I, la

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C. adelantó una serie de

estudios de tipo técnico de carácter estructural los cuales dan a conocer en buena

parte aspectos de tipo geológico, hidrológico e hidroclimatológico.

La cuenca del Río Calima se ha dividido morfológicamente en dos regiones o

provincias, la primera o provincia de Riobravo, la cual es una faja alargada con

orientación andina, cobija también la del Calima - Alto y está constituido

geológicamente por rocas metamórficas del grupo Dagua (Nelson, 1957) con sus

formaciones Cisneros (Barrero, 1979) y Espinal (Hubach, Alvarado, 1934) y el

Grupo Diabásico (Nelson, 1957) está delimitado por las divisorias de aguas de

Riobravo al occidente y por la falla Calima al Oriente. Morfológicamente, se

caracteriza por la presencia de valles en “V” con alturas comprendidas entre 400 -

500 metros o aún mayores, sobre impuestas a paleoformas onduladas y

Page 44: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 44

semiplanas, producto de un ciclo de erosión anterior, cuyos testigos se localizan

en diferentes partes de la cuenca.

Provincia de Calima

El río Calima nace en el Alto las Nieves - (Páramo del Duende)-, origen también

para el río Bravo: se dirige en primera instancia al N 50 grados W, para luego

orientarse al N 25 E y finalmente hacia el Sur, hasta descargar sus aguas al lago.

Por sus características morfológicas la provincia del Río Calima se divide en dos,

la de Calima-alto y Calima:

Subprovincia de Calima-Alto: Se localiza en las cabeceras del río, cobija las zonas

desde su nacimiento hasta la cota próxima a los 17.00 m, delineada por la falla de

Calima. En Calima-Alto la red fluvial está adaptada a dos controles dominantes

que forman entre sí un ángulo próximo a los 90 grados, dando como es natural un

drenaje de tipo rectangular.

Provincia Riobravo

Ubicada al occidente de la cabecera municipal de Calima - El Darién, esta cubierta

en un 60% por vegetación de bosque húmedo tanto nativo como

rejuvenecido(cañeros), con una pluviosidad promedia de 3000mm., la corriente

principal es el Río Bravo, el cual surca en dirección noreste-suroeste,

aproximadamente paralelo a la foliación metamórfica de la formación Cisneros y al

trazo de la Falla de Riobravo siendo entonces subsecuente tanto su curso como

su valle; estos valles subsecuentes se conocen como valles longitudinales o de

rumbo.

El valle del Río Calima, que es un valle longitudinal y subsecuentemente, paralelo

a las fallas que conforman el Graben o fosa Calima recibe a sus afluentes en un

patrón de tipo subparalelo, controlado estructuralmente por sistemas de diaclasas.

Estos drenajes han labrado el paleorelieve, configurando valles angostos en " V "

de paredes empinadas, como puede observarse en las laderas occidentales del

Darién. En forma general puede decirse que la constitución arcillosa de la gruesa

capa inconsolidada de suelos lateriticos rojizos, actualmente labrados en valles

angostos con pendientes fuertes, no permiten construcción de vías carreteables y

de caminos de herradura que tengan pendientes de 30° o más, con taludes

mayores de 5m., sin que se tengan buenos afirmados y obras efectivas de

Page 45: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 45

desagüe.

Climatología

Temperatura

De acuerdo con el relieve del municipio se encuentran variaciones de temperatura

entre los 18°C y 24°C y en algunas zonas temperaturas inferiores a los 18°C, lo

cual favorece o no de acuerdo con otros factores climáticos y de suelos

actividades agrícolas en algunas de las zonas rurales del territorio municipal.

Vientos

Los vientos provenientes de la Costa Pacifica penetran por dos frentes hacia el

valle del río Calima; uno por el cañón de Riobravo y otra por la región de la

Cristalina. La presencia notoria de estas corrientes se aprecia en horas de la tarde

donde repercuten fuertemente sobre el embalse, produciendo "oleajes" o

corrientes sobre la superficie del lago. En las veredas La Camelia, La Samaria, La

Guaira, parte norte del Mirador y la Florida, Paramillo son zonas sometidas a

fuertes corrientes de vientos locales.

Nubosidad

La nubosidad en el municipio se presenta en bloques producto tanto del

comportamiento de la zona de convergencia intertropical (CIT) y otros factores

asociados al componente hidroclimático; como gruesas capas de nubes

principalmente en las zonas montañosas del municipio (partes altas de las veredas

Madroñal, Berlín, Palermo, Santa Elena, El vergel, San José, El Boleo, La

Cristalina.); las cuales de acuerdo con condiciones de temperatura y viento se

desplazan sobre el municipio.

Hidrología

Fuentes de Agua y Clasificación de las Fuentes de Agua

El Municipio de Calima cuenta con una buena cantidad de fuentes de agua de

carácter superficial tales como nacimientos que conforman las quebradas y

consolidan los ríos que conforman la Cuenca del Río Calima, dentro de la vertiente

del Pacífico, con un área total de drenaje de 1490 km2 hasta la confluencia con el

río San Juan, del cual es uno de los principales tributarios. Su nacimiento se

encuentra en una altitud aproximada de 3.400 m.s.c. en las estribaciones de la

Page 46: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 46

cordillera occidental en el Alto las Nieves – Páramo del Duende, en su recorrido se

caracterizan tres zonas, la zona alta montañosa entre las cotas 3.400 y 1.600

m.s.c., una zona media en la cual confluyen la mayor parte de los tributarios de

importancia entre las cotas 1.600 y 300 m.s.c. y una zona de litoral entre las cotas

300 - 50 m.s.c.

En la parte alta en curso hacia el oriente y el sur se destacan el Río Azul,

quebradas Aguas Calientes, la Berreadora, La Borrascosa, Los Molanos, Casa de

Zinc, La Sonrisa, La Cristalina, El Bosque, El Caimo, del Infierno, Sinapopa, La

Cidrera, La Guaira, La Concha, La Tulia, Yarumal, El Mirador, La Unión, La

Gaviota, La Rochela, la Florida, La Primavera, El Remolino, La Italia, San José,

Sonadora, Santa Elena, Berlín. Al Suroriente las quebradas El Jardín, Jiguales,

Calimita, estas tres últimas con caudales bajos que oscilan entre 1.5 - 5 Lts/seg.,

Las Quebraditas, Puente tierra, Aguamona.

En la Parte occidental Alta sigue curso el Río Bravo, con la afluencia de quebradas

y ríos que vierten sus aguas en la zona media de la cuenca, tales como La

Cristalina, La Cubierta, La Nubia, El Cusumbo, La Curva, El Arbol, La Guatinera,

El Guanábano, El Mico, Guasiruma, San Juan, La Línea, Verrugoso, La Norte, El

Indio, El Piñal, Santa María, La Mula, El Campamento, La Sola, La 49, El Pobre,

Chancos y otras corrientes menores.

Río Azul y otros afluentes curso río abajo hacia el anden pacifico

Calidad del agua

La calidad del agua se ve afectada por la contaminación que se produce en las

quebradas afluentes del río Calima, río Azul y en alguna manera en rió Bravo

producto de la actividad antrópica (asentamientos humanos, practica agrícola,

forestal y pecuaria (Ganado vacuno, porcino y caballar).

Buena parte de las quebradas donde se realiza la bocatoma de los acueductos

rurales y aún del urbano requieren de un aislamiento y en mejor de los casos la

compra de los predios o de las zonas forestales de protección, como mínimos cien

metros a la redonda, medidos a partir de su periferia; así como una faja de

protección no inferior a treinta metros (30 m.) de ancho, paralelo a las líneas de

mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos,

sean permanentes o no, alrededor de los lagos o depósitos de agua; y los terrenos

con pendientes superiores al 100% (45°).

Buena parte de las quebradas en el sector rural son receptoras de descargas de

Page 47: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 47

contaminación de excretas, a pesar de que en algunas de las viviendas existen

pozos que reciben dichos residuos, los cuales a nuestro criterio por filtración

contaminan. Lo anterior se puede observar en el análisis del subsistema

Socioeconómico a partir de las estadísticas de servicios públicos tomadas del

Sisben y de la encuesta aplicada dentro del desarrollo este estudio.

En el sector urbano y suburbano las quebradas la Italia y San José son las más

contaminadas por el vertimiento directo de aguas residuales y estas a su vez al

verter al lago por falta de planta de tratamiento de aguas residuales contaminan la

parte norte del embalse. De otra parte los vertimientos en las quebradas aledañas

al embalse algunas presentan niveles de contaminación.

Suelo

Erosión

En el desarrollo de las actividades de carácter socioeconómico, se observan

procesos de degradación de algunos sectores producto de la práctica indebida de

técnicas agrícolas, de ejecución de obras civiles en actuaciones urbanísticas tanto

en el ámbito urbano como rural; producto de la falta de mecanismos e

instrumentos de control en el proceso planificador adelantado por el municipio.

Fauna

La fauna autóctona de la región se ha visto desplazada hacia la parte boscosa,

debido a la presión y devastación de los bosques en la parte baja y plana de la

zona del embalse, quedando desprotegidos de su ambiente natural. En la zonas

de las veredas la Cecilia, La Guaira, La Samaria, La Cristalina, El Diamante, El

Mirador, La Florida se tiene una amplia variedad de aves y unos pocos roedores,

ofidios, mamíferos e insectos (lepidópteros, ortópteros). En la zona del embalse

hacia el cañón del río Calima se tiene la información proveniente del Museo

Departamental de Historial Natural la cual esta inventariada en los documentos

técnicos de PBOT.

Complementariamente se cuenta con la información tanto en el ámbito de flora y

fauna detallada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C.

Por otra parte, la caracterización de una zona estratégica desde el punto de vista

ambiental lo constituye el Páramo del Duende cuyo rango altitudinal que ocupa la

región de páramo se sitúa en general arriba de los 3000 m, este límite inferior está

sujeto a variaciones locales de acuerdo con factores ambientales tales como

Page 48: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 48

precipitación, exposición, pendientes, insolación nubosidad. Algunos

investigadores sitúan el límite inferior entre los 3200 y 3800 m para Colombia

(Monasterio, 1980).

Flora

Dadas las condiciones hidroclimatológicas del municipio y la acción antrópica, se

puede observar como se ha alterado la flora, en donde se han sustituido la

vegetación nativa por pastos y cultivos tales como café, cítricos, plátano, tomate y

otros cultivos transitorios.

Se aprecia como las zonas boscosas sólo se remontan a pequeñas áreas en

zonas medias o en los cauces de las quebradas y en proporción mayor en las

partes altas de la cordillera, siendo hacia la zona del embalse la más desprotegida

de este recurso, el cual ha sido reemplazado por pastos que no alcanzan a

proteger el suelo de la erosión.

En la zona del cañón del río Calima, hacia la zona del corregimiento de Riobravo,

se ha conservado el bosque natural, aunque se puede apreciar la presencia de

actividad agrícola y forestal en terrenos pendientes lo cual afecta la estabilidad de

los suelos en la región.

Las áreas boscosas de la parte alta en la cuenca media del río Calima son de tipo

heterogéneo de acuerdo con estudio adelantado para la zona pacifica por parte de

IGAC en el proyecto Mapa de Bosques de Colombia y memoria explicativa (etapa

I, costa pacífica).

En la zona comprendida entre las desembocaduras de los ríos Bravo y Azul se

observa áreas de explotación agrícola y forestal controladas por la Corporación

Autónoma Regional del Valle del Cauca - C.V.C. Los bosques de cordillera

presentes en la cuenca del río Calima y sus tributarios tienen unas características

fisionómicas generales derivadas de los factores climáticos y de la orografía de la

región. El perfil de estos bosques presenta un estrato de árboles sobresalientes de

treinta (30) metros de altura a la cual llegan muy pocos, seguidos de otro estrato

de árboles con alturas cercanas a los veinticinco (25) metros y luego otro con

árboles entre diez (10) y veinte (20) metros.

Page 49: Desarrollo guia sidap miguel angel

TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES – SENA – CAB – DAGUA VALLE 49

BIBLIOGRAFIA

Procesos locales del sistema departamental de áreas protegidas del valle

del cauca – SIDAP valle- corporcion autonoma regional del valle del cauca,

cvc 2010. Publicacion de la direcccion tecnica ambiental, grupo de

biodiversidad. Isbn 978-958-8332-34-5.

Construcción colectiva del sistema departamental de áreas protegidas

(sidap valle), propuesta conceptual y metodologica. Corporación autónoma

regional del valle del cauca cvc 2007, publicación de la dirección tecnica

ambiental, grupo biodiversidad. El bado creativo pdf. Primera edicion

diciembre 2007, Santiago de Cali, Colombia, ISBN: 978-958-38332-12-03.