2
Algunas reseñas históricas de la Geología En la antigüedad el filósofo Griego más influyente fue Aristóteles aunque sus explicaciones de los acontecimientos de la naturaleza no tenían hechos reales o experimentos como base. Aristóteles pensaba que los terremotos eran consecuencia de aire que entraba súbitamente a la tierra ganando calor y posteriormente salía estrepitosamente provocando los movimientos telúricos, por desgracia estas explicaciones fueron aceptadas durante muchos siglos impidiendo la elaboración de explicaciones razonables. Catastrofismo A mediados del siglo XVI James Ussher construyo una cronología acerca de la Tierra y determino que la tierra tenía unos pocos miles de años y databa la fecha de creación en 4004 a.C, esta idea consiguió tanta aceptación que incluso fue impresa en la biblia. Para los siglos XVII y XVIII la doctrina del catastrofismo era la que influía en los conceptos que se tenían de la tierra, los catastrofistas pensaban que los grandes paisajes que hay en la tierra eran producto de grandes catástrofes, estas ideas pretendida encajar la velocidad de los procesos terrestres con las ideas entonces reinantes sobre la antigüedad de la Tierra. Nacimiento de la Geología Moderna La Geología moderna se inició a finales de los siglos XVII cuando James Hutton público su Teoría de la Tierra y en el cual estableció un principio que es vital para la geología actual: el uniformismo y que en resumen decía que las leyes físicas, químicas y biológicas actúan hoy también lo han hecho en el pasado.

Desarrollo Historico de La Geologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripcion de la historia de la Geologia

Citation preview

Page 1: Desarrollo Historico de La Geologia

Algunas reseñas históricas de la Geología

En la antigüedad el filósofo Griego más influyente fue Aristóteles aunque sus explicaciones de los acontecimientos de la naturaleza no tenían hechos reales o experimentos como base.

Aristóteles pensaba que los terremotos eran consecuencia de aire que entraba súbitamente a la tierra ganando calor y posteriormente salía estrepitosamente provocando los movimientos telúricos, por desgracia estas explicaciones fueron aceptadas durante muchos siglos impidiendo la elaboración de explicaciones razonables.

Catastrofismo

A mediados del siglo XVI James Ussher construyo una cronología acerca de la Tierra y determino que la tierra tenía unos pocos miles de años y databa la fecha de creación en 4004 a.C, esta idea consiguió tanta aceptación que incluso fue impresa en la biblia. Para los siglos XVII y XVIII la doctrina del catastrofismo era la que influía en los conceptos que se tenían de la tierra, los catastrofistas pensaban que los grandes paisajes que hay en la tierra eran producto de grandes catástrofes, estas ideas pretendida encajar la velocidad de los procesos terrestres con las ideas entonces reinantes sobre la antigüedad de la Tierra.

Nacimiento de la Geología Moderna

La Geología moderna se inició a finales de los siglos XVII cuando James Hutton público su Teoría de la Tierra y en el cual estableció un principio que es vital para la geología actual: el uniformismo y que en resumen decía que las leyes físicas, químicas y biológicas actúan hoy también lo han hecho en el pasado.

Sostuvo que pequeñas fuerzas a lo largo de grandes lapsos de tiempo, crean efectos que son igual de grandes a los producidos por hechos catastróficos, básicamente la idea de Hutton era que el presente nos ayudara a entender el pasado. La aceptación de estos pensamientos significo la aceptación de que la tierra tenía una amplia historia lo que llevo a lo siguiente.

Tiempo Biológico

En 1896 se descubrió la radioactividad y fue has 1905 que se utilizó para la datación, este método se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo.

La datación Relativa y la escala del Tiempo

Datación Relativa y se refiere a dar una secuencia de los acontecimientos sin conocer exactamente la edad en años, para lo anterior se utiliza la ley de superposición que establece que en las capas de rocas

Page 2: Desarrollo Historico de La Geologia

25-9-2015

sedimentarias e indica que la roca más joven se encuentra en la parte superior y la más antigua en la parte inferior. Los fósiles son la base del principio de sucesión biótica que establece que los organismos fósiles se sucedieron los unos a los otros de manera definida y ordenada y por lo tanto los periodos geológicos se pueden reconocer de acuerdo a el contenido de fósiles sin estos los geólogos pierden su principal herramienta para subdividir el tiempo biológico.

La magnitud del Tiempo Biológico

En el estudio de la Geología es importante la apreciación de la magnitud del tiempo biológico, porque muchos procesos son tan graduales que se necesitan grandes periodos de tiempo para producir resultados significativos.

1