Desarrollo Histórico de La Ingeniería Química

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción de la ingeniería química

Citation preview

Desarrollo histrico de la Ingeniera Qumica

La Ingeniera Qumica ha estado presente, ya desde la poca en que los primeros hombres dominaron el uso del fuego para su beneficio. A partir de ese momento, fueron mltiples las ocasiones en que destacados personajes, en sus respectivas pocas, fueron mostrando lo que muchos aos despus sera la base de la Ingeniera Qumica. Una Ingeniera que en sus inicios tuvo una elevada componente de mecnica y de qumica, pero que prontamente supo definir la razn de su existencia, estableciendo sus fundamentos en reas hasta su fundacin (como educacin formal) no cubiertas por ninguna otra profesin. Desde sus inicios su campo de accin fue tan amplio, que a poco de nacer como disciplina, se hizo necesario estandarizar los programas acadmicos para velar por sus contenidos y la calidad de la enseanza. Fue as como en el ao 1925, la AICHE (American Institute of Chemical Engineering fundada en 1908) comienza la acreditacin de los programas de Ingeniera Qumica en los Estados Unidos Como no destacar a aquellos en los cuales debemos reconocer a los autnticos Ingenieros Qumicos; a aquellos que fueron capaces de resolver los problemas de su poca, sin casi disponer de medios; slo con su voluntad, tesn y con una mente superior y sin duda adelantada para su poca. Entre estos grandes hombres debemos destacar a Democritus, quien a mediados del ao 440 A.C. propone el concepto de tomo para describir las partculas indivisibles e indestructibles que componen la sustancia de todas las cosasComo no destacar en un recuento de este tipo a John Winthrop Jr. que en el ao 1635 instala la primera Planta Qumica, en Boston, para producir Nitrato de Potasio (usado para preparar plvora) . A Evangelista Torricelli, quien en 1644 inventa el barmetro y a Blaise Pascal que en 1647 determina la presin del aire e inventa una mquina (la pascalina) para sumar y restar, la que sin duda es un remoto precursor de las actuales calculadoras; y a Robert Boyle quien en 1662 establece la conocida Ley que lleva su nombre.

En el siguiente siglo, siglo XVIII, a mediados del mismo, comienza la denominada Revolucin Industrial (de la que se dice dura hasta mediados de los 1830, aunque muchos sostienen que an perdura). En este siglo, en el ao 1749 se comienza a producir cido Sulfrico usando el mtodo de las Cmaras de Plomo.

En el ao 1766, Henry Cavendish descubre el Aire Inflamable (ms tarde denominado Hidrgeno); en 1772 Daniel Rutherford describe el Aire Residual, primera descripcin pblica del Nitrgeno y en 1775 Antoine Lavoisier muestra que el fuego se debe a una reaccin exotrmica entre sustancias combustibles y oxgeno, demuestra que el Dixido de Carbono, el cido Ntrico y el cido Sulfrico contenan oxgeno y denomina como Hidrgeno ( del griego, generador de agua ) al gas descubierto por Cavendish. El futuro de la Ingeniera Qumica depende por tanto de la evolucin de las necesidades sociales que debe afrontar. El ingeniero qumico ha de estar preparado para hacer frente a la continua evolucin de la industria qumica y a los eventuales cambios imprevistos y escenarios inesperados a los que deber de hacer frente a lo largo de su trayectoria profesional. En palabras de Bodman (1991), no hay seguridad automtica de que se puedan mantener indefinidamente xitos pasados, de forma que la Ingeniera Qumica debe adaptarse continuamente a condiciones cambiantes. En este sentido, un profundo conocimiento de los principios fundamentales de la ciencia de la Ingeniera Qumica es la nica garanta de que la labor del ingeniero qumico se pueda desarrollar con xito en los casos concretos en los que deba intervenir. No en vano una buena parte del xito de la Ingeniera Qumica proviene del hecho de que fue la primera disciplina ingenieril que reconoci la ntima relacin existente entre ciencia bsica, diseo y fabricacin.

Objetivos y actividades de la Ingeniera Qumica

El objetivo de la ingeniera qumica difiere de las ciencias puras como laqumicao labiologa, donde el enfoque es el estudio de fenmenos cientficos. Un ingeniero de otras ramas se enfocara, de acuerdo a su campo, en los elementos para la produccin, sean los equiposmecnicosinvolucrados, elementoselectrnicos, los equipos de transmisin y generacin de energaelctrica, gestin de operaciones involucradas en el procesoindustrial, sistemas deinformacin manejados. El ingeniero qumico se involucrara en la creacin, diseo, mejora y utilizacin, de equipos, procesos, materiales, energa e informacin, siempre para lograr un objetivo, el cual es producirproductosyserviciosbajo las premisas: calidad, de manera ntegra y segura, factible tcnico-econmicamente, respetando al ambiente, sobre slidas bases cientficas que logren procesos replicables y fiables, siempre para el beneficio de la humanidadCampo de accin del Ingeniero Qumico

La ingeniera qumica implica en gran parte el diseo el mantenimiento de los procesos qumicos para lafabricacina gran escala. Emplean a los ingenieros qumicos en esta rama generalmente bajo ttulo deingeniero de proceso.El desarrollo de los procesos a gran escala caractersticos deeconomas industrializadases una hazaa de la ingeniera qumica, no de la qumica en su ms pura expresin. De hecho, los ingenieros qumicos son responsables de la disponibilidad de los materiales de alta calidad modernos que son esenciales para hacer funcionar una economa industrial. Por otro lado, laqumicaes la ciencia que estudia lamateria, sus cambios y laenergainvolucrada. La importancia radica en que todo lo que nos rodea es materia. El ingeniero qumico participa de una manera importante en lo relacionado al diseo y la administracin de todo el proceso qumico a escala industrial que permite satisfacer una necesidad partiendo de materias primas hasta poner en las manos delconsumidorunproductofinal.La presencia del profesional de la ingeniera qumica la podemos ver en reas tales como la produccin, control de procesos, control de calidad, seguridad industrial, apoyo tcnico-legal, seguridad e higiene, alimentos, cosmtico yecologaen donde plantea, disea, construye, opera y controla unidades para disminuir el impacto contaminante de las actividades humanas.

Diagrama de vinculacin de la Ing. Qumica con otras disciplinasLas metodologas empleadas en la Ingeniera Qumica se han extendido a otros campos, dando origen a otra serie de ingenieras, entre los cuales figuran la Biomdica, la Bioqumica, Electroqumica, Metalurgia, Agroalimentaria y Ambiental, todas ellas ligadas alrededor de los problemas planteados por las transformaciones qumicas y fsicas de la materia. Es as como, poco a poco, se ha ido difundiendo y organizando un conjunto de conocimientos aplicables o todos los procesos industriales que involucran transformaciones de la materia. Esta metodologa, antes exclusiva de la Ingeniera Qumica (a la que podemos calificar de disciplina madre), adquiere a principios de los ochentas una madurez y una sistematizacin suficiente para ser transmitida a la enseanza y ser aplicable a un vasto campo de actividades.

La ingeniera qumica dio origen a otra serie de ingenierasIngeniera Qumica la podemos calificar de disciplina madreSon todas las disciplinas ligadas a las transformaciones qumicas y fsicas de la materia

Las universidades consideran la sustitucin de algunas materias Influencia de la Ingeniera qumica con otras disciplinas

Como influye en la bioqumica

Las universidades se ensearan las tecnologas emergentesComo influye con la ingeniera ambientalComo influye en la nanotecnologa