117

Desarrollo Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nforme de Gestión d ela Dirección de Desarrollo Humano

Citation preview

Page 1: Desarrollo Humano
Page 2: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 3: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES 2012

REGIÓN SEDE DE LA

JORNADA

No.

MUNICIPIOS ASISTENCIA

Occidente Santa Fe de

Antioquia 19 91

Magdalena Medio Puerto Berrio 6 39

Norte Yarumal 17 60

Nordeste Yolombó 10 72

Oriente Marinilla 19 167

Sonsón 3 41

Suroeste Betania 8 52

La Pintada 9 86

Bajo Cauca Caucasia 6 58

Urabá Apartadó 11 60

Área Metropolitana Copacabana 12 99

Caldas 23 92

Total = 917

Porcentaje = 89%

Page 4: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES 2012

TEMA RESPONSABLE

Programas de la Dirección de Desarrollo Humano. Olga María Gallego Sierra. Directora de Desarrollo

Humano.

Control Interno Disciplinario (Código Disciplinario Único). David Fernando Ruiz Gómez. Director de Control Interno

Disciplinario.

Dirección de Personal (Evaluación del Desempeño). Alejandro Osorio Carmona. Director de Personal.

Antioquia Legal Rubén Fernández Andrade. Gerente de Antioquia Legal.

Comunicaciones (Intranet) Gerencia de Comunicaciones.

Capacitación Trabajo en Equipo y Responsabilidad

Compartida. Gabriel Jaime Ramírez. Psicólogo ARL-Colmena.

Aplicación del Instrumento Factores de Riesgo Psicosocial.

Encuesta de Famacodependencia y encuesta de Desarrollo

Humano. Practicantes Dirección de Desarrollo Humano.

Actividades de manejo y control del estrés. VITALITY

Aplicación del Formato evaluación de programas de

bienestar, firma de asistencia y legalización de viáticos.

Profesional Universitario. Dirección de Desarrollo

Humano.

Page 5: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES 2012- EVALUACIÓN

Del consolidado de las

evaluaciones

diligenciadas por los

servidores públicos de las

subregiones, califican el

programa con un 3.77

sobre la máxima

calificación que es de

4.00. El porcentaje de

satisfacción es de 94.25%

encuesta bsl v3 junio 280.doc

REGIÓN SEDE DE LA

JORNADA ASISTENCIA

EVALUACIÓN

SOBRE 4

Occidente Santa Fe de

Antioquia 91 3.89

Magdalena Medio Puerto Berrio 39 3.80

Norte Yarumal 60 3.74

Nordeste Yolombó 72 3.75

Oriente Marinilla 167 3.73

Sonsón 41 3.84

Suroeste Betania 52 3.72

La Pintada 86 3.74

Bajo Cauca Caucasia 58 3.66

Urabá Apartadó 60 3.77

Área Metropolitana Copacabana 99 3.82

Caldas 92 3.83

Total= 917 3.77

Porcentaje de satisfacción = 94.25%

Page 6: Desarrollo Humano

¿De acuerdo con su interés este tipo de programas

o eventos debe continuar?, Si__ No__ ¿Por que?

Del los 917 servidores públicos de las subregiones que participaron

del programa, es decir el 100% responde a esta pregunta: SI debe

continuar.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Se adquieren conocimientos

Deberes y Derechos

Integración Gobernación-Servidor

público

Contribuye al mejoramiento de la

calidad de vida familiar

y laboral

Total 74% 11% 15%

Po

rce

nta

je

Page 7: Desarrollo Humano

Observaciones dirigidas al programa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Implementar eventos recreativos

Disponer más tiempo en los temas tratados

Repetir jornada en el año

Total 8% 30% 62%

Porc

enta

jeObservaciones

Page 8: Desarrollo Humano

Mensajes de los servidores públicos de las subregiones

Nordeste: “Al Doctor Sergio Fajardo y a su equipo de trabajo un Dios les pague y que el

Señor los bendiga”.

Nordeste: “Muchas Gracias por hacerme sentir parte de Gobernación, este evento lo

demuestra”.

Occidente: “Gracias a todo el equipo de la Gobernación de Antioquia la Más Educada

por ofrecer este tipo de eventos”.

Norte: “Sentimos que hacemos parte de la Gobernación y que somos importantes para

esta”.

Magdalena Medio: “Mil gracias por todo y por tenernos en cuenta”

Page 9: Desarrollo Humano

Mensajes de los servidores públicos de las subregiones

Oriente: “Dar gracias, la verdad que orgulloso me siento de pertenecer a la

Gobernación”.

Suroeste: “Muy importante y bien aprovechado este día, muy fructífero. Mil gracias por

sus valiosos aportes”.

Bajo Cuaca: “Se deben de presentar con más frecuencia, agradecimientos muy sinceros

a la Gobernación de Antioquia por estas capacitaciones”.

Urabá: “Importante este evento ya que permitió que todos los funcionarios conozcan la

hoja de ruta de Antioquia La Más Educada”.

Área Metropolitana: “Se agradece la amabilidad y deseo de mantener a los empleados

actualizados con el programa del nuevo gobierno, de esta manera nos comprometemos

a apoyar el lema de Antioquia La Más Educada”.

Page 10: Desarrollo Humano

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN

DEPARTAMENTO $ 141.550.000

Para el desarrollo de las 12

jornadas (instalaciones,

alimentación, ayudas

audiovisuales, personal

logístico).

Para los profesionales

encargados de realizar las

actividades (transporte,

alimentación y hospedaje).

RECURSOS DE

GESTIÓN $ 13.000.000

1.300 cuadernos y 1.300

bolígrafos.

TOTAL $ 154.550.000

Page 11: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 12: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 13: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 14: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 15: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 16: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 17: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 18: Desarrollo Humano

PROGRAMA SUBREGIONES

Page 19: Desarrollo Humano

CAPACITACIÓN, FORMACIÓN

Y ENTRENAMIENTO

Page 20: Desarrollo Humano

AGRADECIMIENTOS

EQUIPO DISEÑADOR DEL MODELO PEDAGÓGICO

Comisión Tripartita

128 SPD (T.O, ADEA y Direct. Doc)

Equipo Directivo 2012-2015

Page 21: Desarrollo Humano

Consulta con Expertos: Universidad Grupo Empresarial Alcaldía de Medellín Interconexión Eléctrica S.A. Hospital Pablo Tobón Uribe

Page 22: Desarrollo Humano

LÍNEA 4

LÍNEA 3

LÍNEA 2

MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

S

I

G LÍNEA 1

PROMOCION DEL

BIENESTAR Y EL

DESARROLLO

• Promoción del

Desarrollo

SERVICIO

PÚBLICO

• Inspección, vigilancia y

control

• Apoyo Gestión

Entidades Territoriales

• Gestión de Tramites

MODERNIZACIÓN DE

LA GESTIÓN PÚBLICA

• Direccionamiento

estratégico

•Evaluación

Independiente y Control

•Soporte Institucional

•Hacienda Pública

GESTIÓN DEL

TALENTO HUM.

• Gestión del

Recurso

Humano

SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL

INDUCCIÓN RE-INDUCCIÓN ENTRENAMIENTO

VALORES Honestidad Servicio Compromiso Responsabilidad Respeto Transparencia Solidaridad Coherencia

PRINCIPIOS Flexibilidad Continuidad Participación Integralidad Objetividad Pertinencia

S

E

R

V

I

C

I

O

P

Ú

B

L

I

C

O

Page 23: Desarrollo Humano

Población OBJETO: 3.451 servidores públicos departamentales, los 20.000

docentes y directivos docentes, los contratistas y proveedores que ejercen

funciones públicas y se encuentran en representación del estado.

DIAGNÓSTICO: Las actividades de formación se desarrollan de manera

desintegrada con los proyectos y programas formativos, dirigidos a resolver

problemas o necesidades de formación. No cuentan con fundamentos

curriculares desde la pedagogía, didáctica y la andragogía, estando más

dirigidos a la transmisión de la información que a la formación de

competencias y al aprendizaje organizacional, desde una concepción

desarrolladora e integradora.

Page 24: Desarrollo Humano

Decreto 3245 del 30 de noviembre de

2012

Page 25: Desarrollo Humano

CARACTERIZACIÓN ÁREA METROPOLITANA

Edad de los servidores públicos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

20-29 30-39 40-49 50-59 60 o Más SD

Total 6% 10% 35% 43% 3% 3%

Po

rce

nta

je

Page 26: Desarrollo Humano

CONSOLIDADO DE LA INFORMACIÓN

SERVIDORES PÚBLICOS EN EL DEPARTAMENTO

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

20-29 30-39 40-49 50-59 60 o Más SD

Total 8% 20% 32% 34% 4% 2%

Porc

enta

je Edad de los servidores públicos

Page 27: Desarrollo Humano
Page 28: Desarrollo Humano

FORMADORES

INTERNOS:

DISEÑADORES DE

CONTENIDOS

FORMADORES

VIRTUALES

• Investigadores

• Evaluadores

• Apoyo Logístico

• Administrativo

FORMADOR DE FORMADORES

Page 29: Desarrollo Humano

FORMADORES INTERNOS:

Inducción

Auditores Internos

Gestores de SSSA

Agricultura: Dirección de Desarrollo Rural

ECAS (Escuelas de Campo – Fincas

Transferencia de Tecnología)

Educación

Gestores de Ética

EQUÍPATE

Didáctica

Grupo Gestor de Formación

Enlaces del SIG

Gobierno: Derechos Humanos

Escuela de Líderes

Participación Ciudadana

Page 30: Desarrollo Humano

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LÍNEA DEL PLAN DE DESARROLLO

El Modelo de Formación Institucional en la Gobernación del

Departamento de Antioquia, para Optimizar el Servicio Público en

la Atención al Ciudadanía y la Estrategia para su Implementación.

Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Fundamentos de un Sistema de Formación de Formadores para la

Gobernación de Antioquia Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Proceso de Formación para la Educación a Distancia en los

Servidores Públicos de la Gobernación del Departamento de

Antioquia

Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Formación para la Gestión del Cambio en la Gobernación de

Antioquia. Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Proceso de Formación para la Gestión del Conocimiento en la

Secretaria de Infraestructura Física de la Gobernación del

Departamento de Antioquia: Modelo para su Implementación

Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Page 31: Desarrollo Humano

Proceso de Formación desde una Concepción Pedagógica

de la Dimensión Ambiental en los Servidores Públicos de la

Gobernación de Antioquia

Proceso de Formación a Docentes Indígenas que laboran

en Comunidades Indígenas en el Departamento de

Antioquia en la Conceptualización de la Inclusión Social

con Enfoque Diferencial.

Proceso de formación a Docentes Servidores Públicos de

Municipios No Certificados del Departamento de Antioquia

Investigación sobre el Proceso de Formación por

Competencias con Enfoque Prospectivo y Diferencial en los

Servidores públicos de los Procesos Misionales de la

Gobernación del Departamento de Antioquia

Línea 4: Inclusión Social.

Linea 1: Antioquia Legal

Linea 2: La educación como motor de

transformación de Antioquia

Linea 4: Inclusión Social

Línea Estratégica 1: Antioquia Legal

Línea estratégica 2: Educación como

motor de transformación de Antioquia.

Línea estratégica 2: Educación como

motor de transformación de Antioquia.

Línea 4: Inclusión Social.

Línea 5: Antioquia es Verde y

Sostenible

Fundamentos Teóricos del Proceso de Formación en

Inclusión Social para Servidores Públicos inmersos en el

Proceso de Promoción del Desarrollo Económico de la

Gobernación de Antioquia.

Formación para la Contratación Pública, potenciando la

Ética y la Cultura de la Legalidad en la Gobernación de

Antioquia

Page 32: Desarrollo Humano
Page 33: Desarrollo Humano

Orientación al Usuario de la Gobernación de

Antioquia

Transversalidad del Enfoque de Género en la

Gobernación de Antioquia

Diseño de un Programa de Formación en la Gestión

del Conocimiento para los Funcionarios de la

Gobernación del Departamento de Antioquia.

Formación para la Gestión del Cambio en la

Gobernación de Antioquia

Enfoque Prospectivo y Diferencial en las

Competencias de los Servidores Públicos de los

Procesos Misionales Focalizados en la Gobernación

de Antioquia

Contratación Administrativa para los Servidores

Públicos que participan en el Proceso de

Contratación Administrativa en la Gobernación de

Antioquia

Gestión Didáctica de Programas de Educación a

Distancia.

Capacitación en Administración Pública y Régimen

Municipal a Alcaldes y Concejales del Departamento

de Antioquia

Page 34: Desarrollo Humano

Programas de Formación para los Servidores

Públicos que desempeñan el Rol de Supervisión e

Interventoría de Proyectos de Infraestructura Física

en los Marcos Legal, Institucional y Técnico de la

Gobernación de Antioquia.

Proceso de Formación para Docentes que laboran

en comunidades Indigenas del Departamento de

Antioquia en la Conceptualización del Enfoque de

Inclusión Social y Diferencial.

Estrategias Didácticas para la Formación Docente

de los Municipios no Certificados del Departamento

de Antioquia

Formación Personalizada en el Sistema Integrado

de Gestión

Formación de Formadores en la Gobernación de

Antioquia

Programa Formación de Docentes y Directivos

Docentes en Procesos de Sistematización de

Experiencias Pedagógicas Significativas.

Gestión Documental en Mercurio

Programa de Formación en Inclusión Social para las

Servidoras y Servidores Públicos inmersos en el

Proceso de Promoción del Desarrollo Económico de

la Gobernación del Departamento de Antioquia

La Dimensión Ambiental en los Programas y

Proyectos de la Gobernación del Departamento de

Antioquia

Page 35: Desarrollo Humano

Febrero 2012: Reunión con Dirección de

Informática, Antioquia Digital y Planeación

Departamental en el Despacho

572 Participantes en

27 Eventos de Capacitación

230 Inducción

1.254 Reinducción (Plan de Desarrollo)

SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA DE

CONTRATOS: Cerca de 500 Supervisores de

Contrato (CA, Prov. y Temp.) 150 Diplomados,

General Traslada $270 Millones (Supervisión y EFIGA)

Page 36: Desarrollo Humano

Argumentación y Oralidad Procesal: Abogados

Representación Judicial

Alianza AMA: Experiencias Exitosas MM y DA

Secretaría de Participación Ciudadana: 10

Directivos “Desarrollo de Habilidades de Expresión

Oral”

Actualización en CCA – Auditorio IDEA

24 Especialista en Formación para Organizaciones

del Sector Público

Formación para Auditores: Actualización ISO 19011-

2011 (Cambio de paradigma de la Auditoría. Más pedagógica)

Page 37: Desarrollo Humano

PIC Anualizado SIG 4

Procedimientos: Inducción

Capacitación Formación

Entrenamiento en el Puesto de Trabajo

Gestión del Sistema de Formación Institucional

Insumo: Modelo Pedagógico

1. Escuela de Formación 2. Formadores Internos 3. Educación a Distancia (U-Learning Multimodal Presencial, Virtual , DVD, Cartillas y turoriales)

4. Gestión del Aprendizaje Organizacional

Page 38: Desarrollo Humano

DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

Pasamos de tres procedimientos a uno sólo que integra Salud, FLA y Educación

PROCEDIMIENTO:

FO-M6-P3-020 GESTIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL

FORMATOS:

FO-M6-P3-026 Listado de asistencia a capacitación

FO-M6-P3-027 Solicitud de capacitación

FO-M6-P3-028 Evaluación de programas de capacitación

FO-M6-P3-030 Evaluación de impacto de la capacitación

FO-M6-P3-042 Entrenamiento en el puesto de trabajo

FO-M6-P3-045 Entrenamiento en el puesto de trabajo docentes

FO-M6-P3-049 Inducción y reinducción en gestión de la seguridad y la salud en el trabajo

FO-M6-P3-023 Plan de entrenamiento en el puesto de trabajo FLA

FO-M6-P3-024 Calificación del entrenamiento en el puesto de trabajo FLA

INSTRUCTIVOS:

IN-M6-P3-002 Inducción servidores públicos departamentales

IN-M6-P3 005 Inducción servidores fábrica de licores y alcoholes

IN-M6-P3-006 Entrenamiento en el puesto de trabajo servidores FLA

IN-M6-P3-007 Inducción a los nuevos servidores de la Secretaría Seccional de Salud

IN-M6-P3-010 Reinducción de los servidores públicos departamentales

Page 39: Desarrollo Humano

U-LEARNING

Formación como Diseñadores de Contenidos, 2 Administradores y

Facilitadores Internos (TODAS LAS DIRECCIONES)

Chats, seguimiento, acompañamiento, evaluación, control

desplazamiento a Municipios

Mapa Humano + Selección + Cultura y Cambio Organizacional + EFIGA

+ Desarrollo Tecnológico + Competencias + Evaluación del Desempeño

+ Retiro Laboral Asistido = Aprendizaje Organizacional

REINDUCCIÓN: Manual de Servidor Público. Estatuto Anticorrupción.

Antioquia Legal. Salud Psicosocial (Convivencia Laboral)

ENTRENAMIENTO EN EL PUESTO DE TRABAJO

Page 40: Desarrollo Humano
Page 41: Desarrollo Humano

BIENESTAR PARA SERVIDORES PÚBLICOS Y SUS FAMILIAS

DIAS ESPECIALES

EVENTO N° PERSONAS

DIA DE LA SECRETARIA 165

DIA DEL CONDUCTOR 72

DIA DEL MENSAJERO 36

DÍA DE LA NIÑEZ Y LA

RECREACIÓN

77

DIA DE LA JUVENTUD 80

ENCUENTRO DE LA FAMILIA

DEPARTAMENTAL

4511

TOTAL PERSONAS BENEFICIDAS 4.951

Page 42: Desarrollo Humano

BIENESTAR PARA SERVIDORES PÚBLICOS Y SUS FAMILIAS

PLAN DE ESTÍMULOS E INCENTIVOS

MODALIDAD N° PERSONAS

RECONOCIMIENTO POR

ANTIGUEDAD

348

MEJORES SERVIDORES

PÚBLICOS

5

TOTAL PERSONAS

PARTICIPANTES EN EL

EVENTO

2.000

Page 43: Desarrollo Humano

BIENESTAR PARA SERVIDORES PÚBLICOS Y SUS FAMILIAS

OTROS EVENTOS

EVENTO N° PERSONAS

FORMACIÓN DEPORTIVA 132

CLASES DE EQUITACIÓN 54

SEMINARIO INTELIGENCIA EMOCIONAL

SUPERIOR

25

ARRIERIAS 280

VACACIONES RECREATIVAS 388

CAMINATAS ECOLÓGICAS 80

SERENATA 400

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 267

PREGÓN NAVIDEÑO 2500

BRAZALETE TODO PARQUES 5.000

TOTAL PERSONAS BENEFICIADAS 9.126

Page 44: Desarrollo Humano

BIENESTAR PARA LOS JUBILADOS Y SUS FAMILIAS

SEMANA DEL JUBILADO

EVENTO N° PERSONAS

SANTA MISA 200

DIA DE SOL 191

CONVIVENCIA 80

DIA EN PARQUE ARVÍ 178

FIESTA TEMÁTICA 262

TOTAL PERSONAS

PARTICIPANTES

911

Page 45: Desarrollo Humano

BIENESTAR PARA LOS JUBILADOS Y SUS FAMILIAS

OTROS EVENTOS

EVENTO N° PERSONAS

DIA DE SOL 118

CAMINATAS 33

SERENATA 1.000

TOTAL PERSONAS

PARTICIPANTES

1.151

Page 46: Desarrollo Humano

COBERTURA

PERSONAS QUE ASISTIERON A LOS

EVENTOS

SERVIDORES PÚBLICOS Y FLIA

16.077

JUBILADOS Y FLIA

2.062

TOTAL PERSONAS ASISTENTES

18.139

Page 47: Desarrollo Humano
Page 48: Desarrollo Humano
Page 49: Desarrollo Humano
Page 50: Desarrollo Humano
Page 51: Desarrollo Humano
Page 52: Desarrollo Humano
Page 53: Desarrollo Humano
Page 54: Desarrollo Humano
Page 55: Desarrollo Humano
Page 56: Desarrollo Humano
Page 57: Desarrollo Humano
Page 58: Desarrollo Humano
Page 59: Desarrollo Humano
Page 60: Desarrollo Humano
Page 61: Desarrollo Humano
Page 62: Desarrollo Humano

CLIMA

ORGANIZACIONAL

Page 63: Desarrollo Humano

PROGRAMA AVENTURA EMPRESARIAL –

COMFAMA PARQUE ARVI- 2012

OBJETIVO

Propiciar experiencias y aventuras, que sirvan como referentes para la reflexión individual y colectiva frente a las temáticas relacionadas con el desarrollo humano y el ámbito organizacional.

EVALUACIÓN

La evaluación que realizaron los servidores al programa Aventura fue entre excelente y buena, el porcentaje excelente fue del 83.5 % y el 16.5 % la evaluaron como buena.

Page 64: Desarrollo Humano

INTERVENIDOS EN EL AÑO 2012 (Octubre al mes de Diciembre)

DEPENDENCIA N° SERVIDORES

Dirección evaluación, monitoreo y banco de proyectos 12

Programa Aéreo de Salud – PAS- 15

Dirección Desarrollo humano 24

Dirección Asesoria legal y de control 15

Dirección Indicadores 16

Catastro 45

Dirección Informática 40

DAPARD 35

Gerencia de atención a la ciudadanía 22

Page 65: Desarrollo Humano

Dirección de personal 35

Dirección Prestaciones sociales y nómina 35

Secretaria de productividad y competitividad 40

SAP 14

Secretaria Participación ciudadana 44

Secretaria Medio ambiente 27

Dirección de planeación estratégica integral 17

Dirección finanzas 12

Dirección control interno disciplinario

TOTAL INTERVENIDOS

16

353

Page 66: Desarrollo Humano

PORQUE DEBE CONTINUAR

El programa aventura debe continuar porque es un espacio que genera un bienestar mental y físico, debido a que se le brinda a los servidores de la Gobernación de Antioquia un ambiente de conocimiento e integración entre los miembros del grupo, también es un espacio natural donde están conectados con la naturaleza y no sólo con la rutina del día a día de la oficina, y también se les brinda temas de clima organizacional como: resolución de conflictos, trabajo en equipo, escucha, liderazgo, entre otros.

Page 67: Desarrollo Humano
Page 68: Desarrollo Humano

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

“Ayuda a mejorar la confianza y el clima organizacional” “Espacios dinámicos, liberan la

tensión, malestar y monotonía”

“Son espacios que fortalecen los equipos y mejoran la disposición al trabajo de los servidores”

“Propicia una reflexión desde un ambiente natural que nos hace conocernos más, sugiero que debe hacerse cada año, ya que hay rotación del personal”

“Afianza el trabajo en equipo y las bondades del trabajo en grupo”

“Fortalece las relaciones interpersonales y laborales”

Page 69: Desarrollo Humano
Page 70: Desarrollo Humano
Page 71: Desarrollo Humano
Page 72: Desarrollo Humano

METODOLOGIA TALLERES VIVENCIALES

El propósito de esta metodología vivencial es construir una cultura organizacional sustentada en la construcción de un bienestar colectivo, que tiene como principios básicos las siguientes consignas: la conciencia de sí mismo, el vivir el aquí y el ahora y la responsabilidad de la existencia.

Las etapas para la intervención del Clima son las siguientes:

1. Pre diagnóstico de la necesidad del grupo de trabajo

2. Planteamiento del plan de intervención

3. Puesta en acción del plan de intervención

4. Seguimiento

Page 73: Desarrollo Humano

INTERVENIDOS EN EL 2012 (febrero a noviembre):

DEPENDENCIA N° SERVIDORES

Dirección Asesoría legal y de control 15

Programa aéreo de Salud (PAS) 15

Dirección de Indicadores 12

Dirección de Monitoreo, evaluación y banco de proyectos 16

Catastro 36

Dirección de Personal 35

DAPARD 35

Dirección de Gestión de la calidad educativa 40

Gerencia Comunicaciones

TOTAL INTERVENIDOS

12

181

Page 74: Desarrollo Humano
Page 75: Desarrollo Humano

INTERVENCIONES DE GRUPOS CRITICOS

OBJETIVO

Brindar una capacitación con el apoyo de la ARL Colmena a las dependencias con puntuación critica en la encuesta de clima del año 2011, los temas fueron:

• Responsabilidad compartida

• Manejo de conflictos

• Compromiso organizacional

Page 76: Desarrollo Humano

DEPENDENCIA TEMA N SERVIDORES

Gerencia Mana Responsabilidad compartida Manejo de conflictos Compromiso organizacional

11

Gerencia de control interno

Responsabilidad compartida Manejo de conflictos

9

DAPARD Responsabilidad compartida Manejo de conflictos

9

Gerencia Indígena Responsabilidad compartida Manejo de conflictos

4

Planeación Responsabilidad compartida Compromiso organizacional

66

Secretaria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional

Responsabilidad compartida Manejo de conflictos Compromiso organizacional

172

Page 77: Desarrollo Humano

Gerencia de comunicaciones

------------------------- 0

Secretaria de infraestructura

-------------------------- 0

Secretaria de Gobierno --------------------------- 0

Despacho del Gobernador --------------------------- 0

TOTAL INTERVENIDOS 271

Page 78: Desarrollo Humano

PROGRAMA FARMACODEPENDENCIA

“El placer de vivir sanamente”

Page 79: Desarrollo Humano

LO REALIZADO EN EL AÑO 2012

1. Creación de la Política de prevención de consumo de sustancias psicoactivas (Febrero de 2012)

2. Aplicación de la encuesta de farmacodependencia a793 servidores

3. Se encontró 40 % consume licor, 13% consume cigarrillo, 6 % practican juegos de azar y 1 % consume SPA.

4. Modelo de intervención CUATRO FRENTES

OBJETIVO Implementar un programa de farmacodependencia con el propósito de promover estilos de vida saludables y prevenir problemáticas de farmacodependencia, a través de cuatro frentes de intervención para los servidores de la Gobernación de Antioquia.

Page 80: Desarrollo Humano

Bienestar integral del

servidor

Asesoría y acompañamiento

psicológico y familiar

Grupos terapéuticos

Remisión a la EPS

Charlas especializadas

Page 81: Desarrollo Humano

ACTIVIDAD N ACTIVIDAD REALIZADA

N SERVIDORES

Charlas especializadas 6 46

Grupos terapéuticos 4 8

Asesoría individual psicológica 20 20

Asesoría familiar psicológica 10 15

Remisiones a la EPS

TOTAL IMPACTADOS

2 2

53

Page 82: Desarrollo Humano

CONSULTORIO PSICOLÓGICO

Page 83: Desarrollo Humano

LO REALIZADO EN EL AÑO 2012

OBJETIVO

Ofrecer a los servidores de la Gobernación de Antioquia el servicio del consultorio psicológico para el mejoramiento de la calidad de vida, brindando un apoyo y asesoría individual dirigido a las personas con diversas problemáticas mentales o factores de riesgo.

Fue habilitado para prestar el Servicio terapéutico de consultorio psicológico en la Secretaria seccional de salud y protección social de Antioquia el 8 de junio de 2012

Page 84: Desarrollo Humano

FECHA N SERVIDORES INTERVENDIOS

Enero a diciembre 2012 443

SEXO EDAD TIPO DE VICULACION

NIVEL OCUPACIONAL

TIEMPO DE

SERVCIO

Femenino Entre los 26 – 52 años

Carrera administrativa

Técnicos Entre 15 – 5 años

82 % 62 % 56 % 75 % 65 %

INDICADOR DEL AÑO 2012

Page 85: Desarrollo Humano
Page 86: Desarrollo Humano
Page 87: Desarrollo Humano
Page 88: Desarrollo Humano

Informe Fondo de la Vivienda Año 2012

Integrantes: Hernán Darío Henao H.

Ana Silvia Marín P. Pedro Pablo Flórez H.

Walter Fernando Holguín Á. José Leonidas Zapata C.

Marta Taborda Hernández

Page 89: Desarrollo Humano

¿Qué se pretende con el programa?

• Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias a través de soluciones de vivienda.

• Población que impacta: Servidores públicos, jubilados, pensionados y sus familias.

• Problema que resuelve: Vivienda (Compra, construcción, deshipoteca y reformas).

Page 90: Desarrollo Humano

Adjudicación créditos

En 2012, realizamos 2 procesos de convocatoria

para créditos, en los que recibimos, revisamos y

sistematizamos 432 nuevas solicitudes.

Adjudicamos 160 nuevos créditos de vivienda con

una inversión de $11.935.332.504 (53% ya

Legalizados y los restantes está surtiendo trámite).

Page 91: Desarrollo Humano

RESUMEN ADJUDICACION JUNIO/12: Presupuesto disponible : $14.397.846.161

DESTINACION Nro. FAVORECIDOS

VALOR ADJUDICADO

Compra 110 9’129.908.922

Deshipoteca 20 1’661.269.716

Reparaciones 26 935.621.700

Construcción 4 208.532.166

Total 160 11’935.332.504

Page 92: Desarrollo Humano

Presupuesto Ejecutado Del Valor adjudicado junio /12: $ 11’935.332.504, se ejecutó en el año 2012 la suma $ 6.329.966.081, que corresponde a un 53 %. Lo restantes ya se encuentran en proceso de legalización. Para la segunda adjudicación del 2012 se disponía de la suma $6.256.662.309 (Recaudo cuotas + recaudo del 1% de renta a licor nacional, más los valores no utilizados), la cual se realizó en enero 2013, adjudicando 85 nuevos préstamos.

Page 93: Desarrollo Humano

Desarrollo Software Fondo de la Vivienda (Hacía un Fondo Web)

• Se realizó en conjunto con la Dirección de Informática el levantamiento de los requerimientos para el nuevo sistema de administración del Fondo de la Vivienda, el cual actualmente se encuentra en etapa de revisión

para iniciar su proceso de contratación.

Page 94: Desarrollo Humano

CARTERA FONDO DE LA VIVIENDA A DIC 2012

A diciembre /12

Nro. Beneficiarios Porcentaje

Total Usuarios 1.591

Usuarios en Mora 148 9.3%

diciembre/12 Valor en pesos Porcentaje

Total Cartera 65.502.312.310

Saldo vencido (cuotas atrasadas) 348.025.373 0.5%

Total Capital en Riesgo (aceleración del plazo)

4.154.267.583 6.3%

Page 95: Desarrollo Humano

Avance en la recuperación cartera morosa

• Disminución en 0.1 puntos porcentuales el saldo de la cartera en mora.

• Reducción del número de usuarios en mora, gracias a la terminación de 33 procesos por pago total de la obligación o pago de las cuotas en mora.

• Se celebraron 12 acuerdo de pago. • Se terminaron 4 procesos por remate del inmueble. • Se iniciaron 10 nuevos procesos de cobro judicial. • Continuidad a 53 procesos ante la justicia ordinaria,

de los cuales 10 están en espera de fecha para remate del inmueble.

Page 96: Desarrollo Humano

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE

ANTIOQUIA ICETEX

Mandato de Ley 909, Decreto Ley 1227 de 2005.

Creado en 2001, vigente hasta el 2017

• MODALIDADES DE CRÉDITO: El crédito educativo que se otorga a los servidores públicos departamentales beneficiarios del Fondo, tiene las siguientes modalidades de financiación:

• Crédito reembolsable por prestación de servicios al Departamento de Antioquia (70%).

• Mixta: Reembolsable por prestación de servicios al Departamento de Antioquia y otra reembolsable en dinero (70% - 30%).

Page 97: Desarrollo Humano

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE

ANTIOQUIA ICETEX

• A la fecha se han realizado 24 adjudicaciones

• En el año 2012 se adjudicaron 17 créditos educativos así:

• Pregrado: 2

• Especializaciones: 9

• Maestrías: 6

Page 98: Desarrollo Humano

LOGROS 2012

1. Activar el Proyecto en el Banco de Proyectos

2. Vincular el convenio al Plan de Desarrollo en la línea N° 1. Antioquia Legal Componente 1.2. Antioquia Eficiente y Eficaz programa 1.2.1. Calidad de vida para el servidor y la servidora pública, jubilados y jubiladas, y sus beneficiarios del nivel central y las subregiones. Proyecto1.2.1.2 Fondo educativo departamental de Antioquia – ICETEX.

3. Asignación de Rubro para garantizar su permanencia en el tiempo

4. Indicador 2011 línea base 97%, 2012 100%

Page 99: Desarrollo Humano

FONDO CALAMIDAD DOMÉSTICA

• Comité de Calamidad Doméstica

• Nivel profesional hasta Administrativo y Asistencial

• El plazo va desde 1 hasta 5 años.

• El monto del préstamo es hasta 30 smlmv

Page 100: Desarrollo Humano

FONDO CALAMIDAD DOMÉSTICA BENEFICIADOS N°

SERVIDORES PÚBLICOS 34

JUBILADOS 2

TOTAL BENEFICIADOS

36

Total valor créditos $122.101.780

Page 101: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS

PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL

TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA.

Page 102: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA.

1. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OSTEOMUSCULAR

• Encuesta Nórdica

• Muestra de 500 servidores Públicos, con un resultado de 88 servidores públicos del CAD o objeto del

sistema.

• 66 Servidores intervenidos (75%)

• Compra sillas ergonómicas para el CAD 984 para un total de cubrimiento de 49,62%

• Una adición presupuestal para la adquisición de 494 silla adicionales, para un gran total 74,53%.

• Se repartieron 700 Padmouse 35,30%, 400 Reposapiés 20,17%

Page 103: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

2. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONSERVACIÓN AUDITIVA

• Audiometrías de control: 117 (100%)

• Capacitación en riesgo Auditivo:117 (100%)

3. PROGRAMA DE RIESGO BIOLÓGICO

• Para todo servidor público que ingrese al Departamento, se realizaron 676 inmunizaciones con

toxoide tetánico, cubrimiento 100%.

• Inmunización para fiebre amarilla al 100% de servidores en riesgo.

Page 104: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

4. PROGRAMA PARA TRABAJOS PELIGROSOS

(TRABAJO EN ALTURAS).

• Desarrollo de Protocolo.

• Examen médico de aptitud para 30 personas.

• Capacitación especializada para 26 servidores públicos correspondientes a un 87%.

Page 105: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

5. SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL

• Se realizaron dos jornadas (mayo – octubre) beneficiarios del programa 1983 servidores públicos

• Exámenes realizados:

• Colesterol: 913 (50%)

• Triglicéridos: 913 (50%)

• Glicemia: 913 (50%)

• TSH: 600 (30.26%)

• Antígeno prostático: 300 (30.27%)

• Hemoglobina Glicosilada: 50

• Mamografías: 66

• Ecografía mamaria: 66

• Densitometría ósea: 66

• Colchoneta térmica: 76

• Camilla termo masajeadora: 83

Page 106: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

6. CAMPAÑAS DE PROMOCION Y PREVENCION

Participaron dos (2) EPS (COOMEVA y SALUDCOOP)

• Salud Oral 73 usuarios

• Prevención cardiovascular 60 usuarios

• Citologías 69 usuarias

• Tamizaje de mama 59 usuarias

• Tamizaje de próstata 26 usuarios.

7. MATRIZ DE PELIGROS

En el CAD, revisión y actualización 100%

En los Municipios, de 30 propuestos para el 2012, se realizaron en 22 Mpios, (73.33%).

Page 107: Desarrollo Humano

8. VISITAS A MUNICIPIOS

• Atención a personas en un cubrimiento del 93.52% en los 22 municipios.

• Capacitación: En sistemas general de Riesgos Laborales 93.52% de servidores públicos.

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

Page 108: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

AUSENTISMO ACCIDENTES DE TRABAJO

Núm ero d e Incap acid ad es p or Grup o

Diagnóst ico p ara el p er íod o

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15

0

0

1

58

0

0

0 10 20 30 40 50 60 70

ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

TUMORES

ENF. ENDOC. NUT. MET. Y TTNOS INMUNIDAD

ENF. DE LA SANGRE Y HEMATOPOYETICOS

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM.

ENF. DEL SIST. NERV. Y DE LOS O. DE LOS S.

ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO

ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO

COMPLICACIONES DEL E. P. Y PUERPERIO

ENF. DE LA PIEL Y DEL T. SUBCUTANEO

ENF. DEL SIST. OM. Y DEL TEJ. CONECTIVO

ANOMALIAS CONGENITAS

CIERT. AFECC. ORIG. EN EL PER. PERINATAL

S. S. Y EST. MORBOSOS MAL DEFINIDOS

TRAUMATISMOS, ENV. Y OTRAS CAUSAS EXT.

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD

CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Enero Diciembre2012

ACCIDENTE DE TRABAJO

,

9. PROGRAMA DE AUSENTISMO

Page 109: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

AUSENTISMO ENFERMEDAD GENERAL

Núm ero d e Incap acid ad es p or Grup o

Diagnóst ico p ara el p er íod o

80

30

12

6

39

102

34

190

96

45

2

24

215

0

1

35

80

7

1

0 50 100 150 200 250

ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

TUMORES

ENF. ENDOC. NUT. MET. Y TTNOS INMUNIDAD

ENF. DE LA SANGRE Y HEMATOPOYETICOS

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM.

ENF. DEL SIST. NERV. Y DE LOS O. DE LOS S.

ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO

ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO

COMPLICACIONES DEL E. P. Y PUERPERIO

ENF. DE LA PIEL Y DEL T. SUBCUTANEO

ENF. DEL SIST. OM. Y DEL TEJ. CONECTIVO

ANOMALIAS CONGENITAS

CIERT. AFECC. ORIG. EN EL PER. PERINATAL

S. S. Y EST. MORBOSOS MAL DEFINIDOS

TRAUMATISMOS, ENV. Y OTRAS CAUSAS EXT.

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD

CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Enero Diciembre2012

ENFERMEDAD GENERAL

,

Page 110: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

LICENCIA DE MATERNIDAD

Núm ero d e Incap acid ad es p or Grup o

Diagnóst ico p ara el p er íod o

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

0

0

0

0

0

0

1

0

0 2 4 6 8 10 12

ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

TUMORES

ENF. ENDOC. NUT. MET. Y TTNOS INMUNIDAD

ENF. DE LA SANGRE Y HEMATOPOYETICOS

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM.

ENF. DEL SIST. NERV. Y DE LOS O. DE LOS S.

ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO

ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO

COMPLICACIONES DEL E. P. Y PUERPERIO

ENF. DE LA PIEL Y DEL T. SUBCUTANEO

ENF. DEL SIST. OM. Y DEL TEJ. CONECTIVO

ANOMALIAS CONGENITAS

CIERT. AFECC. ORIG. EN EL PER. PERINATAL

S. S. Y EST. MORBOSOS MAL DEFINIDOS

TRAUMATISMOS, ENV. Y OTRAS CAUSAS EXT.

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD

CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Enero Diciembre2012

MATERNIDAD

,

LICENCIA DE PATERNIDAD

Núm ero d e Incap acid ad es p or Grup o

Diagnóst ico p ara el p er íod o

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

0

1

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

TUMORES

ENF. ENDOC. NUT. MET. Y TTNOS INMUNIDAD

ENF. DE LA SANGRE Y HEMATOPOYETICOS

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM.

ENF. DEL SIST. NERV. Y DE LOS O. DE LOS S.

ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO

ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO

COMPLICACIONES DEL E. P. Y PUERPERIO

ENF. DE LA PIEL Y DEL T. SUBCUTANEO

ENF. DEL SIST. OM. Y DEL TEJ. CONECTIVO

ANOMALIAS CONGENITAS

CIERT. AFECC. ORIG. EN EL PER. PERINATAL

S. S. Y EST. MORBOSOS MAL DEFINIDOS

TRAUMATISMOS, ENV. Y OTRAS CAUSAS EXT.

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD

CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Enero Diciembre2012

PATERNIDAD (LEY MARIA)

,

Page 111: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

10. OTRAS ACTIVIDADES

• Capacitación especializadas para 91 brigadistas del plan de emergencias. 100%.

• Conformación del Copaso 2012-2014.

• Proceso Contractual ARL 100%.

• Otros Procesos Contractuales( Insumos para equipo Vitros, Medicamento para puestos de trabajo, exámenes de laboratorio, imagenología, contrato Saludcoop): 100%.

• Asistencia a gimnasios 2012, fue de 63 asistentes por mes con un pago de $6.521.297 por mes.

Page 112: Desarrollo Humano

11. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL CENTRO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTAL

Se construyo la matriz de peligros de Factor de Riesgo Psicosocial de la GOBERNACION DE ANTIOQUIA. Con base

a una prueba aleatoria de 515 servidores públicos, para un 25% con los siguientes hallazgos:

Se incluyeron al sistema de vigilancia de factor de riesgo psicosocial, los que puntuaron,

Muy Alto: (87 Servidores Públicos) y, está en seguimiento 20 personas, a los cuales se les aplico el CPS

(Cuestionario de Personalidad Situacional), En la actualidad hay 3 personas en seguimiento psicológico.

Alto: (116 Servidores públicos), se intervendrán de manera grupal de acuerdo a la matriz de peligros y al cronograma

de actividades. Actualmente se esta Interviniendo el Laboratorio Departamental.

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

NIVEL DEL RIESGO INTRALABORAL EXTRALABORAL TOTAL GENERAL

RIESGO MEDIO 70 143 81

RIESGO BAJO 74 110 75

RIESGO MEDIO 66 103 63

RIESGO ALTO 128 92 116

RIESGO MUY ALTO 105 34 87

INVALIDO 72 33 93

TOTAL 515 515 515

Page 113: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

12. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS MUNICIPIOS.

Se aplico el cuestionario de Factor de Riesgo Psicosocial y estrés

Se capacitó en el tema de Factor de riesgo Psicosocial y estrés laboral a los servidores públicos de:

MUNICIPIO SERVIDORES PÚBLICOS

La Ceja 26

La unión 9

Puerto Triunfo 13

El Retiro 5

Venecia 13

Sonsón 45

Caucasia 19

San Pedro de los Milagros 11

Jardín 14

Total 155

Page 114: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

Se aplico el cuestionario de Factor de Riesgo Psicosocial y estrés laboral a 917 servidores

públicos, de las 9 subregiones del Departamento, que corresponde al 89% de la población objeto.

Con los resultados generados por la batería, se elaboro la Matriz de Peligros de cada una de las

subregiones. (RESUMÉN DE RIESGO PSICOSOCIAL SUBREGIONES 2012).

Se realizo un cronograma de actividades para la intervención en Factor de Riesgo Psicosocial y

Convivencia Laboral para las subregiones. El cual inicia a partir del 22 de marzo de 2013 en la

región occidente en el Municipio de San Jerónimo y finaliza el 27 de septiembre de 2013 con el

área metropolitana.

Todo lo anterior como base a un programa encaminado a la prevención e intervención del riesgo

psicosocial

según lo establecido en la Resolución 2646/08.

Page 115: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

14. CONVIVENCIA LABORAL

Se realizo convocatoria a todos los servidores públicos del CAD y la FLA a través de la Resolución

0625 y 1356 de 2012 del ministerio de trabajo de y la resolución Departamental 61869 de 2012, a

través de la cual se llevo a cabo la elección del Comité del comité de Convivencia Laboral , donde se

inscribieron 8 (ocho) planchas con los siguientes resultados:

Se tiene (7) siete demandas por presunto acoso laboral.

PLANCHA NOMBRE Y APELLIDOS SECRETARIA VOTOS

1 Leticia Omaira Hoyos y Claudia Soto S. Infraestructura 228

2 Mario Alberto García y Adriana María García Agricultura 47

3 Víctor Alcides Yepes y Luis Alfredo Arias Palacio de la Cultura 9

4 Afra María Ochoa D y Yovanny Zapata M Gobierno 15

5 Norelly Ariza R. y Martha Doria Cardona Hacienda 36

6 Andrés Giovanny y Javier Alezander Robledo B. Medio Ambiente 59

7 Claudia Patricia Rueda P y Natalia Andrea Pavón S Hacienda 54

8 Grecia María Morales M y Juan Guillermo Grisales B. DAPARD 17

Voto en Blanco 15

Total Votos 480

Page 116: Desarrollo Humano

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, Y LOS PROGRAMAS DE LA

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA SALUD EN EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA

Se ha brindado Capacitación a los integrantes del comité en: e convivencia laboral (resolución 0652

y 1356 de 2012) y en acoso laboral (ley 1010)

Se realizo convocatoria a todos los servidores públicos del CAD y la FLA a través de la Resolución

0625 y 1356 de 2012 del ministerio de trabajo de y la resolución Departamental 61869 de 2012, a

través de la cual se llevo a cabo la elección del Comité del comité de Convivencia Laboral , donde se

inscribieron 8 (ocho) planchas con los siguientes resultados:

Se tiene (7) siete demandas por presunto acoso laboral.

Se ha brindado Capacitación a los integrantes del comité en: convivencia laboral (resolución 0652

y 1356 de 2012) y en acoso laboral (ley 1010)

PLANCHA NOMBRE Y APELLIDOS SECRETARIA VOTOS

1 Leticia Omaira Hoyos y Claudia Soto S. Infraestructura 228

2 Mario Alberto García y Adriana María García Agricultura 47

3 Víctor Alcides Yepes y Luis Alfredo Arias Palacio de la Cultura 9

4 Afra María Ochoa D y Yovanny Zapata M Gobierno 15

5 Norelly Ariza R. y Martha Doria Cardona Hacienda 36

6 Andrés Giovanny y Javier Alezander Robledo B. Medio Ambiente 59

7 Claudia Patricia Rueda P y Natalia Andrea Pavón S Hacienda 54

8 Grecia María Morales M y Juan Guillermo Grisales B. DAPARD 17

Voto en Blanco 15

Total Votos 480

Page 117: Desarrollo Humano

¡Gracias!