8
UNIDAD 2 DESARROLLO HUMANO Nedy Maritza Reyes Dallos Código: 20082220 QUINTO SEMESTRE DE HOMOLOGACION Tutor; Yury Jaaman Universidad Pedagógica Y tecnológica de Colombia (UPTC) Facultad de Estudios a Distancia “FESAD” Licenciatura en Básica CREAD BOGOTA, Plan 1000. 2010

DESARROLLO HUMANO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESCALAS HUMANAS DE MASLOW Y MANDFRED

Citation preview

UNIDAD 2DESARROLLO HUMANO

Nedy Maritza Reyes DallosCódigo: 20082220

QUINTO SEMESTRE DE HOMOLOGACIONTutor; Yury Jaaman

Universidad Pedagógica Y tecnológica de Colombia (UPTC)Facultad de Estudios a Distancia “FESAD”

Licenciatura en BásicaCREAD BOGOTA, Plan 1000. 2010

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………1

OBJETIVOS…….………………………………………………………………………….2

PRODUCTO 1: “Mapa mental”……………………..……………………….…….…........3

PRODUCTO 2: “Diagrama de flujo”…….………………………………………………...4

CONCLUSIONES……… ………………………………………………………………...5

BIBLIOGRAFÍA- INFOGRAFÍA.………………………………………………….…….6

INTRODUCCION

El desarrollo de esta segunda unidad nos permitirá conocer las propuestas de necesidades básicas propuestas por el psicólogo Abraham Maslow y el desarrollo a escala humana de Mandfred Max Neef, para relacionar y ubicar estas escalas al contexto de la vida real y a nuestra actividad pedagógica como docente respondiendo a problemáticas especificas del campo escolar.

Es muy importante conocer las propuestas e ideas que han realizado grandes pensadores a través de la historia. Con el propósito de analizarlas y reconocer las necesidades que constituyen prioridad en el ser humano y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Porque el ser humano necesita el bienestar y equilibrio entre cuerpo, espíritu y mente para alcanzar sus propósitos en la vida terrena. Porque es imposible desarrollarse plenamente si no es en una integralidad consigo mismo en relación con su entorno social. Donde el afecto permite aceptación y pertenencia a un grupo aceptando y recibiendo reconocimiento el cual da seguridad y fortalece la autoestima. Como maestros debemos construir en nosotros mismos ese equilibrio entre cuerpo y mente para tener bienestar y poderlo reproducirlo en nuestros estudiantes.

“La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Anónimo

-1-

OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer y conceptualizar la escala de necesidades básicas propuestas por el psicólogo Abraham Maslow y el desarrollo a escala humana de Mandfred Max Neef, para relacionar con nuestra actividad pedagógica como docente respondiendo a problemáticas especificas del campo escolar.

ESPECIFICOS:

Reconocer cuales son las necesidades básicas del ser humano para identificarlas, cuidarlas y alcanzarlas.

Mejorar los aspectos de seguridad a nivel físico y psicológico.

Proteger los intereses individuales y generales de la sociedad estudiantil.

-2-

PRODUCTO 1: MAPA MENTAL

Búsqueda del equilibrio físico – psicológico y emocional“AUTO REALIZACION=FELICIDAD”

-3-

ES UNA TEORIA DE MOTIVACION

HUMANA

Alcanzar y tener metas y proyectos a corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta nuestras necesidades, seguridades, relaciones con los demás y nuestro propio autoestima y forma de ser.

Reconocimiento: como somos, estamos seguros de hacer las cosas y que alcances conocemos de cada una de las cosas para lograrlo.

Después de generar seguridad en nuestras propias cosas, nos relacionamos con los demás.

Seguridad física, empleo, ingresos, familia, salud, moral, contra la violencia.

Se pretende generar seguridad por realizar cosas, proyectos y sentirse bien.

Poseemos placer al respirar, comer, dormir, tener relaciones sexuales, liberar desechos corporales, ausencia de enfermedad.

Escala de necesidades básicas propuesta por el psicólogo humanista ABRAHAM MASLOV

CONSIDERO QUE TODAS SE INTERRELACION EN UN ORDEN

DISTINTO Y SE PUEDEN REALIZAR DE MANERA SIMULTANEA ALCANZANDO

BENEFICIO, PLACER Y SATISFACCIÓN.

PRODUCTO 2: DIAGRAMA DE FLUJO

-4-

PROBLEMA ESCOLAR

Deserción escolar

DONDECerró norte. Población vulnerable de la localidad de Usaquén.

¿POR QUÉ?Por la desesperanza de un futuro mejor por medio de una profesión u oficio.

Por la situación de violencia por la desescolarización masificada. Por hogares disfuncionales, donde la

educación no es importante o relevante.

PROPUESTA PEDAGOGICA

Es muy importante convocar al joven a un espacio donde exista una actividad de su interés. Construir con él un proyecto de vida, con proyección al futuro. Donde exista un desarrollo a nivel individual con proyección comunitaria.

¿CÓMO Y CON QUIENES?

Debe realizarse un trabajo en red “sistémico” con todas las instituciones sociales que existen a nivel local. Dando soluciones de seguridad a las necesidades básicas.

OBJETIVOS ALCANZAR

Crear conciencia social Vincular a los jóvenes a los diferentes

procesos de educación formal. Crear cooperativas en el sector que

aporten unión y soluciones reales a las necesidades básicas. “desarrollo social”

CONCLUSIONES

Según Maslov cada ser humano debe satisfacer sus necesidades más básicas a nivel fisiológico y de seguridad para luego desarrollar las necesidades más complejas de emocionalidad, sociabilidad y de realización personal.

Se percibe a ser humano como una integralidad, el cual debe equilibrar sus diferentes estadios para alcanzar bienestar consigo mismo y con los demás.

Manfred Max Neef experimenta en su vida que la economía Neoliberal deshumaniza y distancia a las personas llevándolas a un plano cuantitativo materialista. Donde el desarrollo social es limitado por el bienestar económico individualista.

El educador debe estar en interacción con el estudiante no para transmitirle el conocimiento que posee, sino para compartir con él sus experiencias, apoyarlo y asesorarlo en su proceso de aprender y, especialmente, para estimularle y retarle su capacidad de aprendizaje.

Los problemas sociales inciden directamente en las dinámicas de tod@s y es compromiso de tod@s solucionarlos, para alcanzar una sociedad más justa y digna.

-5-

BIBLIOGRAFÍA

MANFRED, Max-Neef y otros. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Santiago de Chile, 1986.

INFOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow HTTP://ENCINA.PNTIC.MEC.ES/PLOP0023/PSICOLOGOS/PSICOLOGOS_MASLOW.PDF HTTP://WWW.MAX-NEEF.CL/DOWNLOAD/MAX-

NEEF_DESARROLLO_A_ESCALA_HUMANA.PDF HTTP://WWW.PSICOLOGIA-ONLINE.COM/EBOOKS/PERSONALIDAD/MASLOW.HTM

-6-