Desarrollo Humano III Sem 2103 Albornoz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Desarrollo Humano III Sem 2103 Albornoz

    1/4

    LA ADULTEZ O ADULTEZ INTERMEDIAEs la etapa comprendida entre los 20 a los 60 aos aproximadamente, aunque como es sabido,su comienzo y su trmino dependen de muchos factores personales y ambientales.En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biol!ico yps"quico. #u personalidad y su car$cter se presentan relativamente %rmes y se!uros, con todaslas diferencias individuales que pueden darse en la realidad.&s", hay adultos de %rme y se!ura personalidad capaces de una conductae%caz en

    sudesempeoen la vida' hay otros de una personalidad no tan %rme ni se!ura' %nalmenteexisten los que adolecen de una pobre y de%ciente manera de ser (personalidad) que los lleva acomportamientos ine%caces y hasta anormales.El adulto madurose distin!ue por las si!uientes caracter"sticas* +ontrola adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con

    mayor serenidad y se!uridad que en las etapas anteriores.

    #e adapta por completo a la vida social y cultural. orma su propia familia. E-erceplenamente su actividad profesional, c"vica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en laactividad.

    Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hacesentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. +ondicin b$sica parauna conducta e%caz.

    ormalmente tiene una percepcin correcta de la realidad (ob-etividad), lo cual locapacita para comportarse con mayore%caciay sentido de responsabilidad.

    El adulto inmaduropresenta caracter"sticas completamente opuestas* Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones

    emocionales.

    o percibe la realidad tal como sta es (falta de ob-etividad).

    /enos consciente, responsable y tolerante (falla en el traba-o)

    o se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)

    ASPECTOS FSICOS EN EL ADULTO.eterioro f"sico* la fortaleza y tonicidad muscular, as" como el tiempo de reaccin, disminuyen enel adulto ' esto puede ser compensado conductualmente, debido a que estos cambios no sonsi!ni%cativos#exualidad* En los hombres, no se produce una prdida si!ni%cativa en la capacidadreproductiva, pero s" una disminucin en la velocidad de respuesta sexual. En las mu-eres, elprincipal cambio en esta edad ser"a la menopausia, la que supone el %n de la capacidad

    reproductiva, -unto a molestias de menor intensidad' no se producir"a una prdida en larespuesta sexual.ASPECTOS COGNITIVOS EN EL ADULTO.1a inteli!encia se mantendr"a estable, ya que disminuir"an ciertas capacidades b$sicas quepodr"an compensarse conductualmente, habr"a un aumento en la motivacin y la compensacinde prdidas por rapidez debido a la especializacin selectiva. El estilo de vida determinar"a elmayor o menor deterioro de la co!nicin (situaciones de estrs, enfermedades cardiovascularesy nivel de e-ercicioFACTORES PSICOSOCIALES EN EL ADULTO.En la adultez es cuando los hombres y las mu-eres experimentan la mayor"a de los cambios quevan a constituir su historia de vida. urante la trayectoria vital y m$s frecuentemente en lamadurez se dan situaciones vitales que pueden inuir ne!ativamente sobre la salud de laspersonas.

    LA ANCIANIDAD O ADULTEZ TARDA

    1a etapa %nal de la vida, conocida tambin como tercera edad, se inicia aproximadamente a los60 aos. #e caracteriza por una creciente disminucin de las fuerzas f"sicas, lo que, a su vez,ocasiona en la mayor"a una sensible y pro!resiva ba-a de las cualidades de su actividad mental.1a declinacin biol!ica se mani%esta por una creciente disminucin de las capacidadessensoriales y motrices y de la fuerza f"sica' las crecientes di%cultades circulatorias, ocasionadaspor el endurecimiento de las arterias' y en !eneral, el pro!resivo deterioro del funcionamiento delos diversos r!anos internos.El anciano va perdiendo el inters por las cosas de la vida, y viviendo cada vez m$s en funcindel pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml
  • 7/25/2019 Desarrollo Humano III Sem 2103 Albornoz

    2/4

    perspectivas. 3or eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues as" sesientese!uro.+omo consecuencia de la declinacin biol!ica, y por factores ambientales, tambin se vandeteriorando las funciones intelectuales(inteli!encia, memoria, pensamiento, etc). 3ero estedeterioro es muy distinto en las diversas personas, d$ndose el caso de ancianos de avanzadaedad que se conservan en excelente forma.1os ras!os de la personalidad y del car$cter se van modi%cando. 1os ancianos que han tenido

    una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a sus nuevas condiciones de vida./ani%estan entonces una marcada tendencia a la descon%anza, el e!o"smo, la cr"tica a!uda(especialmente a los -venes) y reaccionan a!riamente contra sus familiares y el ambientesocial.En cambio, otros ancianos, que fueron adultos maduros, se adaptan me-or a su nueva situacin ymuchos hasta parecen exa!erar el optimismo, buen humor y !enerosidad. Esto se deba a que,en el fondo, en la ve-ezse acent4an los ras!os que distin!uieron el car$cter en la adultez, por lomismo que el individuo ya no es capaz de e-ercer un completo control ydominiode susmanifestaciones psicol!icas.En los individuos especialmente dotados, la ancianidad es una etapa de !ran comprensin,equilibrio y productividad. 5al es el caso de personalidades ilustres que si!uieron contribuyendoactivamente a la vida social y cultural de su poca cuando ya la mayor parte de sus coet$neosdescansaban en sus cuarteles de invierno.1a ancianidad es la etapa %nal de la vida y debe merecer el m$s !rande respeto, consideracin yproteccin.

    . 1a adultez intermedia culmina alrededor de&) los 70 aos.8) los 60 aos.+) los 20 aos.) los 90 aos.E) los 9: aos.

    2. Es correcto con respecto a la etapa adultez temprana&) 3osee un pensamiento pre operacional8) 3osee el conicto identidad versus confusin de la identidad+) 3osee mayor capacidad f"sica) &parece el climaterioE) #e produce un deterioro en la a!udeza sensorial

    9. #e le considera la etapa de mayor estabilidad emocional

    &) &dolescencia8) iez+) &dultez temprana) &dultez tard"aE) &dultez intermedia

    7. En la etapa adultez temprana, por lo !eneral, los -venes consideran que*&) 1as personas no pueden equivocarse8) 1as personas son perfectas+) 1as personas son criticables) 1as personas poseen defectos y virtudesE) 1as personas son lo m$ximo

    :. 1a aparicin de las enfermedades crnicas ocurre !eneralmente en la *&) &dolescencia8) &dultez temprana+) &dultez tard"a

    ) &dultez intermediaE) iez

    6. ;

  • 7/25/2019 Desarrollo Humano III Sem 2103 Albornoz

    3/4

    8) ?nteli!encia motora+) ?nteli!encia espacial) ?nteli!encia cristalizadaE) ?nteli!encia lin!>"stica

    B. ;& qu etapa pertenece la caracter"stica del ido vac"o=&) iez8) &dolescencia

    +) ?nfancia) &dultez tard"aE) &dultez intermedia

    C. ;+u$l es la alternativa que caracteriza a la adultez intermedia=&) 3ercibir su propia sin!ularidad de ser especiales8) isposicin para asumir roles sociales+) 3reocupacin por aportar y !enerar bienestar en la familia y en la sociedad) 84squeda de la identidadE) &ceptar la muerte

    0. 1a menopausia y la andropausia son caracter"sticos de la etapa&) &dultez temprana8) &dultez tard"a+) &dultez intermedia) &dolescenciaE) ?nfancia

    . El decaimiento de la memoria a corto plazo ocurre durante la&) -uventud.8) adolescencia.+) ancianidad.) adultez.E) niez.

    2. 1a contradiccin intimidad vs aislamiento ocurre aproximadamente durante&) los 0 a 20 aos.8) los 20 a 70 aos.+) los 90 a :0 aos.) los 60 a B0 aos.E) los 0 a 90 aos.

    9. El desarrollo pleno de la personalidad ocurre durante la&) -uventud.

    8) ancianidad.+) adultez intermedia.) adolescencia.E) niez.

    7. El momento de la menopausia es aquella donde&) los varones culminan su capacidad reproductiva.8) las mu-eres disminuyen su capacidad reproductiva.+) las mu-eres %nalizan su capacidad reproductiva.) los varones aumentan su capacidad reproductiva.E) los varones disminuyen su capacidad reproductiva.

    :. El momento de la armonizacin corporal ocurre durante&) la adolescencia8) la adultez tard"a+) la -uventud.) la adultez intermedia.

    E) la ancianidad.6. Es una caracter"stica de la adultez alrededor de los 70 aos.

    &) Dcurre la contradiccin inte!ridad vs desesperacin.8) Es el momento de lo!ros y e-ecucin.+) Es la lle!ada de la armonizacin corporal.) #e busca relaciones estables.E) #e inicia la plani%cacin del proyecto de vida.

    A. 1a prdida de !rasas en el cuerpo y la consecuencia aparicin de arru!as es notoria durantela

    &) ancianidad.

  • 7/25/2019 Desarrollo Humano III Sem 2103 Albornoz

    4/4

    8) -uventud.+) adolescencia.) adultez.E) la niez.

    B. 1a sensacin de soledad que experimentan los ancianos producto de la partida de los hi-os delho!ar se denomina

    &) conicto !eneratividad vs aislamiento.

    8) crisis !eneracional.+) periodo de lo!ros.) andropausia.E) nido vac"o.

    C. n aspecto co!nitivo de la adultez tard"a es&) la crisis inte!ridad vs desesperacin.8) el aumento de la memoria a lar!o plazo.+) la lle!ada del mayor desarrollo intelectual.) el periodo de lo!ros y e-ecucin.E) la elaboracin del plan de vida.

    20. 1a visin retrospectiva es un aspecto resaltante de&) la -uventud.8) la adultez intermedia.+) la adultez temprana.) la ancianidad.

    E) la adolescencia.

    3FE@5 3&F& E1 #?/1&+FD (la!"# "n n"$rita). El nido vac"o ocurre durante

    &) la -uventud.8) la adultez temprana.+) la adultez intermedia.) la adolescencia.E% la adult"& tard'a.

    2. urante la ancianidad, existe un decaimiento de la memoria&) sensorial.8) episdica.+) afectiva.D% a orto (la&o.

    E) sem$ntica.9. El conicto !eneratividad vs estancamiento ocurre !eneralmente durante&) la ancianidad.8) la adolescencia.+) la -uventud.) la adultez tard"a.E% la adult"& int"rm"dia.

    7. Es un ras!o caracter"stico del desarrollo humano durante los 20 a 70 aosA% #" alan&a una "#ta)ilidad a*"ti!a.8) hay una crisis de identidad.+) se inicia la socializacin.) hay un temor excesivo por la muerte.E) existe un sentimiento de soledad.