desarrollo las rosas

Embed Size (px)

Citation preview

CONVENIO DE CONCERTACIN, que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, en lo sucesivo el Poder Ejecutivo, representado en este acto por el Licenciado Jos Hugo Cabrera Ruiz, con la participacin del Ingeniero Jos Hugo Herrera Lpez, el primero en su carcter de Subsecretario de Desarrollo Poltico y Social de la Secretara de Gobierno, y el segundo en el de Coordinador de Asuntos Agrarios de dicha Subsecretara, con la participacin del Contador Pblico Germn Rodrguez Snchez, en su carcter de Director de Tesorera de la Secretara de Planeacin y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro; y por la otra parte la Asociacin de Colonos Nuevo Desarrollo Las Rosas A. C., representados por Rubn Garca Rubio Presidente, Jos Fidel Snchez Ortiz secretario, Hortencia Paredes Hernndez tesorero y Alfonso Brea Ayala vocal, de la Junta directiva de la Asociacin de Colonos Nuevo Desarrollo Las Rosas; en lo sucesivo La Asociacin; convenio que se formaliza al tenor de las siguientes: D E C L A R A C I O N E S: Del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro. I. De conformidad con lo dispuesto en los artculos 7, 8 y 9 del Reglamento Interior de la Secretara de Gobierno, corresponde al Subsecretario de Desarrollo Poltico y Social de dicha Secretara realizar las acciones, por s y por medio de las reas a su cargo, para lograr el fortalecimiento de la organizacin y participacin social en la entidad, desarrollando los mecanismos, estrategias y programas necesarios para tal fin; asimismo conducir las relaciones de la Secretara con los grupos y organizaciones sociales, tendientes a fortalecer su participacin en la vida social del Estado, lo que lo faculta a realizar el presente convenio de concertacin. II. De conformidad con el artculo 16 del Reglamento Interior de la Secretara de Gobierno, corresponde a la Coordinacin de Asuntos Agrarios, entre otras, brindar asesora a ejidatarios, comuneros, pequeos propietarios y a la ciudadana en general, sobre la aplicacin de la legislacin agraria y llevar los trmites derivados de la misma ante las autoridades correspondientes, as como coordinar con los tres mbitos de Gobierno la forma de atencin de los conflictos de carcter agrario, lo que hace necesaria la intervencin de dicha Coordinacin para lograr la realizacin de los trabajos objeto de este convenio. III. Conforme al artculo 10, fraccin VII, del Reglamento Interior de la Secretara de Planeacin y Finanzas, corresponde al Director de Tesorera de dicha dependencia administrar las cuentas bancarias y de inversin a nombre del Gobierno del Estado, por lo que conforme al objeto y clausulado de este convenio, es indispensable su participacin en la ejecucin del mismo. De la Asociacin. I. Estar constituida legalmente de acuerdo con las leyes de la materia en vigor, como lo acredita con la Escritura pblica nmero 9,746 de fecha 12 de Septiembre de 2011, protocolizada ante el Notario Pblico Titular a la notara nmero 30, Lic. Ivan Lomel Avendao, inscrita bajo el permiso de la Secretara de Relaciones Exteriores Nmero: 2202755; expediente: 20112202621, de fecha 05 de Septiembre del 2011; cuyo

Inscripcin en el apartado de las Personas Morales del Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio en el Estado de Quertaro, se encuentra pendiente. II. En el Articulo Dcimo Sptimo, de su acta constitutiva, se determin que La Asamblea General de Asociados es el rgano supremo de la Asociacin; que conforme al Artculo Vigsimo Sptimo, La Direccin y la Administracin de la Asociacin, estar a cargo de un Director o una Junta Directiva; en el Artculo Primero Transitorio, acord que la Asociacin ser administrada por una Junta Directiva.. III. Quienes comparecen integran la Junta Directiva de dicha Asociacin y estn facultados para realizar este acto, tal como se desprende del contenido de la escritura pblica nmero 9,746 nueve mil setecientos cuarenta y seis, 12 de Septiembre del 2011 dos mil once, pasada ante la fe del Licenciado Ivn Lomel Avendao, Notario Titular de la Notara Pblica nmero 30 treinta de esta ciudad de Quertaro. IV. Los comparecientes manifiestan, bajo protesta de decir verdad, que las facultades y atribuciones que les fueron conferidas por la Asociacin de Colonos Nuevo Desarrollo Las Rosas, no les han sido modificadas, restringidas ni revocadas en forma alguna. V. En Fecha 21 de mayo del 2011, la Asamblea de Colonos determin y aprob integrarse al Programa de Regularizacin de Asentamiento Humanos de Gobierno del Estado. Ambas partes declaran. Que tienen inters en que se regularice la propiedad y tenencia de los lotes de terreno que conforman el Asentamiento Humano: Bosques de la Hacienda, establecidos en el Ejido de San Pablo, Municipio de Quertaro, Estado de Quertaro, mediante la obtencin de los ttulos de propiedad correspondientes, ello de una manera prctica, rpida, autofinanciable y econmica, minimizando los requisitos; por lo que estn de acuerdo con celebrar este convenio conforme al clausulado del mismo. A N T E C E D E N T E S: I. El Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quertaro, denominado Plan Quertaro 2010-2015, Soluciones Cercanas a la Gente, contempla en su Cuarto Eje, denominado Ordenamiento Territorial e Infraestructura para el Desarrollo, contempla como tema, el Desarrollo Territorial Integral; encontrndose dentro de este tema como estrategia, la integracin de asentamientos humanos al desarrollo urbano, y como lneas de accin, la regularizacin de los asentamiento humanos establecidos fuera del marco normativo y prevencin de asentamientos irregulares nuevos. II. La Secretara de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, ha puesto en marcha un Programa de Regularizacin de Asentamientos Humanos Irregulares, que tiene por objeto la regularizacin de los asentamientos humanos establecidos en el Estado, consolidar el patrimonio familiar, reconocer la propiedad individual a cada uno de los posesionarios, de una manera prctica, rpida, autofinanciable y econmica, minimizando los requisitos, con un enfoque de beneficio social.

III. En dicho Programa se contempla que en el proceso de regularizacin, las asociaciones de colonos participen activamente con la Coordinacin de Asuntos Agrarios de la Subsecretara de Desarrollo Poltico y Social de la Secretara de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, cuyo titular lo es el Ingeniero Jos Hugo Herrera Lpez. IV. Es factible la regularizacin de la colonia Bosques de la Hacienda, establecida en terrenos propiedad del Ejido San Pablo, Municipio de Quertaro, Estado de Quertaro, tal como est previsto en el Programa de Regularizacin de Asentamientos Humanos Irregulares de la Secretara de Gobierno, de conformidad con la Ley para la Regularizacin de los Asentamientos Humanos Irregulares del Estado de Quertaro y/o La Ley Agraria Convenio que sujetan a las siguientes C L U S U L A S: Primera.- El objeto del presente contrato, es que el Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, coadyuve con la Asociacin de Colonos Bosques de la Hacienda con Lealtad, Honestidad y Trabajo, 21 de septiembre A.C., en la administracin de los recursos que los integrantes del asentamiento humano denominado Bosques de la Hacienda, establecido en terrenos propiedad del Ejido San Pablo, Municipio de Quertaro, habrn de aportar con motivo de la regularizacin del asentamiento, en el marco del Programa a que hace referencia el antecedente II del presente convenio. Segunda.- La cantidad que por lote de terreno, habrn de aportar los asociados por el costo de la regularizacin, lo es la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M.N.). Tercero.- Las aportaciones a que se hace referencia en la clusula Segunda, habrn de depositarla los asociados; en una sub cuenta derivada de una cuenta concentradora a nombre del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro. Cuarta.- El Poder Ejecutivo, por conducto de la Coordinacin de Asuntos Agrarios, dar a conocer a los colonos a travs de su Asociacin, el nombre de la institucin bancaria en la que se apertur la cuenta y el nmero de subcuenta en la que debern de realizar sus asociados, los depsitos referidos en la clusula Segunda del presente convenio. Quinta.- Cada uno de los colonos, integrantes de la Asociacin deber cubrir las aportaciones referidas en la clusula Segunda del presente convenio, en la periodicidad y monto a que se refiere el anexo 1 uno de ste convenio, el cual forma parte integrante del mismo y obra firmado por los representantes de la Asociacin y los servidores pblicos del Estado de Quertaro que intervienen en ste acto. Sexta.- La administracin de las cantidades de dinero que depositen los colonos de Bosques de la Hacienda, y en consecuencia de la cuenta y subcuenta relativas, ser a cargo del Poder Ejecutivo por conducto de Direccin de Tesorera de la Secretara de Planeacin y Finanzas, quien al efecto podr erogar los gastos que se requieren con motivo de la regularizacin de la colonia Bosques de la Hacienda, establecido en

terrenos propiedad del Ejido San Pablo del Municipio de Quertaro, Estado de Quertaro. Sptima.- Para efectos de la clusula anterior, la Subsecretara de Desarrollo Poltico y Social de la Secretara de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, por conducto de su titular, solicitar la erogacin de recursos mediante escrito que dirija a la Direccin de Tesorera de la Secretara de Planeacin y Finanzas, solicitud que deber ir firmada por el Presidente y Tesorero de la Asociacin de Colonos Bosques de la Hacienda con Lealtad, Honestidad y Trabajo, 21 de septiembre, escrito que servir como respaldo para la erogacin. Octava.- El Poder Ejecutivo, por conducto de la Coordinacin de Asuntos Agrarios, se obliga a proporcionar a la Asociacin a ms tardar el 15 de cada mes, un estado de cuenta en donde se hagan constar los depsitos, erogaciones y saldos correspondientes al mes inmediato anterior. Novena.- Una vez que se terminen los trabajos de regularizacin del Asentamiento denominado Bosques de la Hacienda, establecido en terrenos propiedad del Ejido San Pablo, del Municipio de Quertaro, Estado de Quertaro, la subcuenta bancaria a que se hace referencia en la Clusula Tercera del presente convenio, ser cancelada. Dcima.- En caso de que se generen productos financieros con motivo de los depsitos realizados por los integrantes de la Asociacin, se aplicarn a favor del Poder Ejecutivo. Dcimo primera.- Las partes acuerdan que Poder Ejecutivo no tiene responsabilidad alguna en cuanto a las erogaciones que solicite la Asociacin se realicen, toda vez que el Poder Ejecutivo, nica y exclusivamente administrar los recursos, sin que tenga facultades de decisin en los gastos a erogar. Ledo que fue el presente convenio, y enteradas las partes de su contenido y alcances legales, lo suscriben en cinco tantos, en la ciudad de Santiago de Quertaro, Quertaro, a los 16 das del mes de Agosto del 2011. Lic. Jos Hugo Cabrera Ruiz Subsecretario de Desarrollo Poltico y Social. Secretara de Gobierno. Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro. Donato Eleno Garca Martnez Presidente de la Asociacin de Colonos Bosques de la Hacienda con Lealtad, Honestidad y Trabajo, 21 de septiembre A. C.

Ing. Jos Hugo Herrera Lpez Coordinador de Asuntos Agrarios. Subsecretara de Desarrollo Poltico y Social. Secretara de Gobierno. Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro.

Jess Ambrosio Olvera Carbajal Secretario de la Asociacin de Colonos Bosques de la Hacienda con Lealtad, Honestidad y Trabajo, 21 de septiembre A. C.

CP. Germn Rodrguez Snchez. Director de Tesorera. Secretara de Planeacin y Finanzas. Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro.

Amelia Elizondo de Jess Tesorero de la Asociacin de Colonos Bosques de la Hacienda con Lealtad, Honestidad y Trabajo, 21 de septiembre A. C.