3
Desarrollo Museo Paleontológico Ciudad De México Autor: Santiago de la Cabada de la Fuente Asesores: José Julián Nader García / Sergio Armando Sandi Sánchez Escuela: Centro Universitario México Área: Humanística Proyecto Escolar 0 RESUMEN La Ciudad de México no cuenta con un Museo de Paleontología que orgullosamente nos represente, lo más cercano que podemos encontrar es el museo de Geología de la UNAM, el cual exhibe en una sola sala materiales de diferentes partes del mundo sin exponer piezas mexicanas. Este proyecto propone un Museo de Paleontología, que muestre el acervo de fósiles de nuestro país. Nuestros propósitos serán el crear un museo mexicano y mostrar al público objetos paleontológicos que representen nuestro territorio y difundir al público, de forma general, el conocimiento científico actual en el campo de las ciencias de la naturaleza (biología y geología) así como los recursos naturales. Realizamos búsqueda bibliográfica así como la visita a diferentes museos de nuestra ciudad. Vaciando toda esta información en el proyecto arquitectónico y utilizando como herramienta de diseño el programa “CAD”, se logró el diseño arquitectónico tanto de plantas interiores que comprenden las 14 salas que son la parte medular del proyecto, sin dejar a un lado las áreas que nos sirven de apoyo a las salas antes mencionadas, como son: el auditorio, aulas magnas, sala de exposiciones temporales entre otras, así como el estudio de las fachadas logrando una perfecta integración del edificio con el entorno del área del Ajusco. Es a través de éste proyecto que el visitante va a poder vivir la experiencia de cada una de las Eras Geológicas así como cada uno de los espacios diseñados especialmente para la difusión, investigación y preservación de la riqueza paleontológica mexicana. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desde la antigüedad, el hombre se ha interesado por rocas extrañas que presentan formas de plantas y animales, las cuales fueron consideradas durante mucho tiempo como objetos mágicos o imitaciones que la naturaleza hacía de los seres vivos. A pesar de no comprender su significado en ese entonces, a estas rocas se les dio el nombre latín de fossilis (fósiles), que significa desenterrado. Los fósiles son la evidencia directa del pasado y, por lo tanto, son muestra de la diversidad de los seres que han existido desde el inicio de la vida en la Tierra. Además del asombro que nos causa saber que un determinado resto perteneció a un organismo que vivió hace millones de años, los fósiles nos ofrecen información científica muy valiosa. MARCO TEÓRICO ¿Qué es un museo? “Un museo es una institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo abierto al público que adquiere, conserva investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de educación y de deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno.” MUSEOLOGÍA La museología es la ciencia que trata los museos, su historia, su influencia en la sociedad, las técnicas de conservación y catalogación. MUSEOGRAFÍA La museografía es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo. Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición, sea temporal o

Desarrollo Museo Paleontológico Ciudad de México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo Museo Paleontológico Ciudad De México

Citation preview

  • Desarrollo Museo Paleontolgico Ciudad De Mxico Autor: Santiago de la Cabada de la Fuente Asesores: Jos Julin Nader Garca / Sergio Armando Sandi Snchez Escuela: Centro Universitario Mxico rea: Humanstica Proyecto Escolar

    0

    RESUMEN

    La Ciudad de Mxico no cuenta con un Museo de Paleontologa que orgullosamente nos represente, lo ms cercano que podemos encontrar es el museo de Geologa de la UNAM, el cual exhibe en una sola sala materiales de diferentes partes del mundo sin exponer piezas mexicanas. Este proyecto propone un Museo de Paleontologa, que muestre el acervo de fsiles de nuestro pas. Nuestros propsitos sern el crear un museo mexicano y mostrar al pblico objetos paleontolgicos que representen nuestro territorio y difundir al pblico, de forma general, el conocimiento cientfico actual en el campo de las ciencias de la naturaleza (biologa y geologa) as como los recursos naturales. Realizamos bsqueda bibliogrfica as como la visita a diferentes museos de nuestra ciudad. Vaciando toda esta informacin en el proyecto arquitectnico y utilizando como herramienta de diseo el programa CAD, se logr el diseo arquitectnico tanto de plantas interiores que comprenden las 14 salas que son la parte medular del proyecto, sin dejar a un lado las reas que nos sirven de apoyo a las salas antes mencionadas, como son: el auditorio, aulas magnas, sala de exposiciones temporales entre otras, as como el estudio de las fachadas logrando una perfecta integracin del edificio con el entorno del rea del Ajusco. Es a travs de ste proyecto que el visitante va a poder vivir la experiencia de cada una de las Eras Geolgicas as como cada uno de los espacios diseados especialmente para la difusin, investigacin y preservacin de la riqueza paleontolgica mexicana.

    INTRODUCCIN

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Desde la antigedad, el hombre se ha interesado por rocas extraas que presentan formas de plantas y animales, las cuales fueron consideradas durante mucho tiempo como objetos mgicos o imitaciones que la naturaleza haca de los seres vivos. A pesar de no comprender su significado en ese entonces, a estas rocas se les dio el nombre latn de fossilis (fsiles), que significa desenterrado. Los fsiles son la evidencia directa del pasado y, por lo tanto, son muestra de la diversidad de los seres que han existido desde el inicio de la vida en la Tierra. Adems del asombro que nos causa saber que un determinado resto perteneci a un organismo que vivi hace millones de aos, los fsiles nos ofrecen informacin cientfica muy valiosa.

    MARCO TERICO Qu es un museo?

    Un museo es una institucin permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo abierto al pblico que adquiere, conserva investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de educacin y de deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno.

    MUSEOLOGA La museologa es la ciencia que trata los museos, su historia, su influencia en la sociedad, las tcnicas de conservacin y catalogacin. MUSEOGRAFA La museografa es el conjunto de tcnicas y prcticas relativas al funcionamiento de un museo. Agrupa las tcnicas de concepcin y realizacin de una exposicin, sea temporal o

  • Desarrollo Museo Paleontolgico Ciudad De Mxico Autor: Santiago de la Cabada de la Fuente Asesores: Jos Julin Nader Garca / Sergio Armando Sandi Snchez Escuela: Centro Universitario Mxico rea: Humanstica Proyecto Escolar

    1

    permanente. La disposicin fsica de una exposicin debe tener en cuenta tanto las exigencias de conservacin preventiva de los objetos as como la presentacin y comprensin de las mismas. PROPSITOS Crear un Museo de Paleontologa en la Ciudad de Mxico tanto para nios y adultos que contemple los siguientes aspectos:

    Difundir al gran pblico, de forma general, el conocimiento cientfico actual en el campo de las ciencias de la naturaleza (biologa y geologa) as como los recursos naturales.

    Crear un museo mexicano y mostrar al pblico objetos paleontolgicos que representan nuestro territorio.

    Crear un museo moderno que sea un cono arquitectnico de la ciudad de Mxico, que conste de un diseo de vanguardia y modernidad.

    Continuar y mejorar el concepto del proyecto anterior. Generar una cultura ecolgica y de conservacin de los recursos naturales del

    bosque urbano El Ajusco, proponiendo un museo autosustentable.

    METODOLOGA Investigacin bibliogrfica paleontolgica. Investigacin bibliografa museogrfica. Visita al Museo Nacional de Geologa (UNAM). Visita al Museo de Historia Natural. Visita al Museo de Antropologa e Historia. Visita al Museo Universum. Adaptacin del concepto del ao anterior a un proyecto arquitectnico viable. Elaboracin de bocetos conceptuales sobre el diseo. Diseo del Museo por medio de aplicaciones CAD (Dibujo asistido por

    computadora). Integracin de la informacin bibliogrfica y prctica al diseo de las salas de

    exposicin. Desarrollo de cada una de las 14 salas as como de reas pblicas.

    RESULTADOS

    Sala Tres (Pruebas De La Evolucin) Anatoma Comparada, Embriologa Comparada y Gentica Comparada

    Sala Cuatro (Pruebas De La Evolucin) Filogenia, Paleontologa, Biogeografa, Deriva continental y Adaptacin

    Sala Cinco (Origen Del Universo) Existen varias teoras acerca del Origen del Universo, pero tres son las ms importantes.

    Sala Seis (Origen De La Vida) Aristteles y Generacin Espontnea, Creacionismo, Pasteur, Panspermia, Biforos, Aerquegonios y Sntesis Abitica.

    Sala Siete (Era Azoica)

  • Desarrollo Museo Paleontolgico Ciudad De Mxico Autor: Santiago de la Cabada de la Fuente Asesores: Jos Julin Nader Garca / Sergio Armando Sandi Snchez Escuela: Centro Universitario Mxico rea: Humanstica Proyecto Escolar

    2

    Constituye el 89 % de la historia terrestre y en l suceden algunos de los hechos ms importantes de la historia de nuestro planeta.

    Sala Ocho (Era Proterozoica) Comienza con la aparicin de las primeras rocas hacia 3.800 ma, edad de las rocas sedimentarias ms antiguas, conocidas y depositadas en ambiente marino = Primera evidencia de hidrosfera.

    Sala Nueve (Era Paleozoica) Cmbrico, Ordovcico, Silrico, Devnico y Prmico

    Sala Diez (Era Mesozoica) Trisico, Jursico y Cretcico

    Sala Once (Era Cenozoica) Terciario y Cuaternario

    Sala Doce (Evolucin Del Hombre) Se calcula que hace 180 millones de aos, cuando an dominaban los reptiles el planeta, aparecieron las musaraas que se le conoce como: Radiacin adaptativa.

    Sala Trece (Teoras De La Evolucin) Teora de Lamarck, teora de Darwin y teora sinttica

    Sala Catorce (Especiacin) Por aislamiento, Especiacin aloptrica y Especiacin simptrica

    CONCLUSIONES El planeta Tierra a travs de las eras geolgicas ha sufrido una gran cantidad de cambios y movimientos en su corteza terrestre y Mxico como resultado de esta deriva continental no es la excepcin. La parte norte de nuestro pas que permanece desde el paleozoico y la parte sur de formacin reciente en el mesozoico. De la misma forma considerando la integracin de Amrica del norte con Amrica del sur ha enriquecido a travs de millones de aos una fauna y flora extraordinariamente abundante. Hoy en da nuestro pas ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a biodiversidad se refiere, imaginmonos entonces las miles de millones de especies que se han conservado en nuestro registro fsil. Es por eso que Mxico requiere estar a nivel de lo que la naturaleza nos ha brindado y una manera de reconocer este privilegio, es tener un lugar donde exhibir todos estos vestigios paleontolgicos en el cual podamos mostrarnos a nosotros mismos y al mundo entero lo afortunados que somos en pertenecer a un pas con tantas riquezas naturales. Como hemos mencionado, la Ciudad de Mxico presenta una serie de museos de corte biolgico que no renen las caractersticas necesarias para ser considerados museos paleontolgicos, de esta manera el visitante no tiene un concepto general de lo que es la evolucin y su motor que la ha generado.

    CITAS BIBLIOGRFICAS

    Rico, N. J. C. (2006). MANUAL PRCTICO Ediciones. P256. Publicacin UNAM. (2008). PALEONTOLOGA MEXICANA. Publicacin Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Fernndez, L. A. (1993). MUSEOLOGA: INTRODUCCIN A LA TEORA Y PRACTICA DEL MUSEO. Ilustrated. Istmo. P424.DE MUSEOLOGA, MUSEOGRAFA Y TCNICAS EXPOSITIVAS. Silexn Scott, J., Melndez, H. G. y Melndez, M. B. (1975). INTRODUCCIN A LA PALEONTOLOGA. Paraninfo. P192. Galvn, H. S. C. y Bohrquez, C. L. (2002). BIOLOGA. Santillana. Mxico DF. P303.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAMARCO TERICOPROPSITOS