87
Diagnóstico del cultivo y extracción de moluscos en Centroamérica, Hacia una estrategia regional DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO Y EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS EN CENTROAMERICA Hacia una estrategia regional Susana Rivero Rodríguez

DESARROLLO REGIONAL DEL CULTIVO DE MOLUSCOS EN … Susana Rivero Rodríguez . 2 San Salvador, Octubre 2009 Este estudio ha sido elaborado para la Organización del Sector Pesquero

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diagnóstico del cultivo y extracción de moluscos en Centroamérica,

    Hacia una estrategia regional

    DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO Y EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS EN

    CENTROAMERICA Hacia una estrategia regional

    Susana Rivero Rodríguez

  • 2

    San Salvador, Octubre 2009 Este estudio ha sido elaborado para la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano-OSPESCA, en el marco de cooperación internacional OSPESCA/Fundación CETMAR de la Xunta de Galicia. Autora: Susana Rivero Rodríguez

  • 3

    Siglas y abreviaturas

    AECID, Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo ANAM, Autoridad Nacional del Ambiente ARAP, Autoridad de los Recursos Acuáticos Panamá CCSS, Caja Costarricense de Seguro Social CEMA, Centro de Estudios del Mar de la Universidad de San Carlos, Guatemala CENDEPESCA, Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura CETMAR, Centro Tecnológico del Mar CIBNOR, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Baja California, México. CPUEs, Captura por unidad de esfuerzo DGRN, Dirección General de Riquezas Naturales DIGEPESCA, Dirección General de Pesca y Acuicultura FANs, Floraciones de Algas Nocivas IMAS, Instituto Mixto de Ayuda Social INA, Instituto Nacional de Aprendizaje INCOPESCA, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INPESCA, Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura JICA,Japanese International Cooperation Agency MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MARENA, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MIDA, Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIFIN, Ministerio de Finanzas MINAE, Ministerio de Ambiente y Energía OSPESCA, Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano SETENA, Secretaria Técnica Nacional Ambiental SICA, Sistema de Integración Centroamericano UCA, Universidad Centroamericana UCR, Universidad de Costa Rica UNA, Universidad Nacional Autónoma UNAN, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNIPESCA USAC, Universidad de San Carlos de Guatemala

  • 4

    DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO Y EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS EN CENTROAMERICA

    1. RESUMEN..................................................................................................................... 6 2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 7 3. ANTECEDENTES.......................................................................................................... 8 4. OBJETIVOS................................................................................................................... 9

    4.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 9 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 9

    5. METODOLOGÍA............................................................................................................ 10 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS......................................................................... 11

    6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CULTIVOS....................................... 12

    6.2. MAPA CON LA UBICACIÓN DE LOS CULTIVOS............................................ 18

    6.2.1. PANAMÁ.................................................................................................. 18 6.2.2. NICARAGUA............................................................................................ 19 6.2.3. GUATEMALA........................................................................................... 20 6.2.4. COSTA RICA........................................................................................... 21 6.2.5. HONDURAS............................................................................................ 22 6.2.6. EL SALVADOR........................................................................................ 23

    7. CARACTERIZACIÓN DE LOS CULTIVOS................................................................... 24 7.1. Especies.............................................................................................................. 24

    7.1.1. Especies objeto de cultivo......................................................................... 24 7.1.2. Especies con interés para el cultivo.......................................................... 30

    7.2. Capacidad instalada............................................................................................ 31 7.3. Ambiental............................................................................................................ 37 7.4. Comercialización, acceso a mercados............................................................... 38 7.4.1. Cadena de comercialización.................................................................... 38 7.4.2. Factores limitantes................................................................................... 40 7.4.3. Condiciones de acceso y suministro........................................................ 42 7.5. Marco Legal y Políticas de manejo del recurso.................................................. 47

    8. EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS...................................................................................... 54

    8.1. EXTRACCIÓN y COMERCIALIZACIÓN DE Anadara spp................................. 54 8.2. EXTRACCIÓN DE OTRAS ESPECIES............................................................... 64

    9. ANÁLISIS DAFO............................................................................................................... 67 9.1. PANAMÁ............................................................................................................... 67 9.2. NICARAGUA......................................................................................................... 68 9.3. GUATEMALA........................................................................................................ 69 9.4. COSTA RICA........................................................................................................ 70

  • 5

    9.5. EL SALVADOR................................................................................................... 71 9.6. ANÁLISIS DAFO REGIONAL……………………………………………………….. 72 10. CONCLUSIONES......................................................................................................... 73 10.1. COMISIÓN REGIONAL DE EXPERTOS......................................................... 73 10.2. PLAN DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE MOLUSCOS............................ 74 10.2.1. Selección de especies para el cultivo.................................................. 74 10.2.2. Fuente de semilla................................................................................. 74 10.2.3. Emplazamiento de los cultivos............................................................. 76 10.2.4. Sensibilización de la población meta................................................... 76 10.2.5. Acceso al crédito.................................................................................. 76 10.3. PLAN DE ORDENACIÓN DEL CURILEO....................................................... 77 10.3.1. Fortalecimiento de la administración y aprobación ley regional........... 77 10.3.2. Autorizaciones y concesiones administrativas..................................... 78 10.3.3. Organización y profesionalización del sector....................................... 78 10.3.4. Explotación racional del recurso........................................................... 78 10.3.5. Formación............................................................................................. 79 10.3.6. Comercialización................................................................................... 79 10.3.7. Mejora de las condiciones higiénico-sanitarias..................................... 79 10.4. MEJORAS EN LA COMERCIALIZACIÓN........................................................ 80 10.5. RED CENTROAMERICANA PARA EL SEGUIMIENTO DE MAREAS ROJAS........................................................................................ 81 10.6. CENTROS DE DEPURACIÓN......................................................................... 82 11. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 83 12. ANEXOS....................................................................................................................... 87

  • 6

    1. RESUMEN El desarrollo de la acuicultura rural en Centroamérica aún depende de la asistencia técnica y económica que brindan los gobiernos y en muchos casos la cooperación internacional. Es importante recalcar que la acuicultura rural en la región centroamericana no tiene un desarrollo histórico como es el caso de Asia, es por ello que su valor como actividad productiva ha sido infravalorado. Los moluscos que son objeto de extracción con fines comerciales en el Pacífico de Centroamérica son principalmente: conchas negras, almejas, ostras y mejillones. La actividad de extracción de moluscos es realizada de forma artesanal por las comunidades de pescadores de la zona, en algunos casos la actividad es meramente un medio de subsistencia. Es muy común que en la actividad de extracción participen hombres, mujeres y jóvenes.

    El cultivo de moluscos en la región centroamericana se ha enfocado principalmente en la producción de ostras (del género Crassostrea) y a la recuperación de los bancos naturales de Anadara spp. por ser estas últimas un recurso en declive del que dependen gran número de comunidades pesqueras a lo largo de la península panámica. El cultivo de ostras se ha extendido al igual que ocurre en otras regiones del planeta debido a la disponibilidad de la tecnología de cultivo. Sin embargo, existen especies de moluscos locales con un gran potencial de cultivo como es el caso de Crassostrea corteziensis, Argopecten ventricosus y Mytella guyanensis.

    La extracción y comercialización de moluscos se encuentra escasamente regulada y los controles para garantizar el manejo sostenible y la adecuada distribución y venta del recurso son insuficientes. Esta situación contribuye a la informalidad del mercado, a la inestabilidad en los ingresos de los extractores y a la falta de seguridad para los consumidores. En este estudio se analizan las fortalezas y oportunidades del sector y se proponen líneas de actuación con el objetivo de potenciar el cultivo y la ordenación de moluscos como un motor de desarrollo social y económico para las comunidades pesqueras de la región. Para que estas medidas se puedan llevar a cabo con éxito es indispensable el compromiso político por parte de los gobiernos de la región, y que exista una apuesta fuerte y real por el desarrollo social y económico de las comunidades pesqueras a través de planes de explotación y proyectos de cultivo de moluscos.

  • 7

    2. INTRODUCCIÓN

    En el marco del Programa OSPESCA/Galicia de Cooperación Descentralizada, OSPESCA y la Fundación CETMAR de la Xunta de Galicia han acordado colaborar en un proyecto de desarrollo regional del cultivo de moluscos en Centroamérica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pescadores y acuicultores artesanales y sus familias, a través de actividades de acuicultura de moluscos basadas en la conciencia de manejo de los recursos naturales. El Istmo Centroamericano en el proceso de integración de pesca y acuicultura, ha venido realizando importantes esfuerzos a fin de conocer, evaluar y aprovechar los recursos acuáticos en especial aquellos cuya importancia comercial han sido y siguen siendo un importante tanto a las economías de los países como a la seguridad alimentaría de sus poblaciones. Por ello, la pesca y la acuicultura se han institucionalizadas en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incorporando en su estructura a la Organización Del Sector de la Pesca y la Acuicultura del Istmo Centroamericano (OSPESCA). Igualmente, se han establecido los mecanismos de coordinación con la Organización de Empresarios de la Acuicultura y la Pesca (OECAP) y la Confederación Centroamericana de Pescadores Artesanales (CONFEPESCA), con el propósito de ir estableciendo mecanismos de consultas intersectoriales para la definición de estrategias y políticas regionales. Con el objetivo de establecer un sistema regional común para aumentar la participación integrada de los países del Istmo Centroamericano y así contribuir la uso adecuado y sostenible de los recursos de la pesca y acuicultura, se define la Política de Integración de Pesca y Acuicultura del Istmo Centroamericano, impulsada por SICA/OSPESCA, en la que se definen los campos estratégicos sobre los cuales se conduce el proceso para definir e impulsar las acciones de alcance regional. En dicho marco, el Gobierno de El Salvador, ha expresado en la XI Reunión del Comité de Dirección de OSPESCA celebrada el 15 y 16 de diciembre de 2008 en Panamá, por intermedio del Señor Viceministro y mediante nota del Señor Ministro de la cartera de Agricultura y Ganadería, su interés en compartir los conocimientos generados por el Proyecto de Desarrollo de la Acuicultura de Moluscos en la República de El Salvador, realizado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), donde se han obtenido importantes resultados en el área de la reproducción y cultivo de moluscos bivalvos (OSPESCA, 2009). En tal sentido, se desarrollan una serie de giras campo por los países de la región (Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, y Costa Rica; Honduras no se visitó por motivos de inestabilidad política y la negativa por parte de Cetmar de desplazarse a la zona) con el objetivo de evaluar la situación actual de desarrollo de la actividad de cultivo y manejo de moluscos en la región y proponer líneas generales de actuación para promover el desarrollo regional de esta actividad.

  • 8

    Estas giras de campo se complementan con el análisis de bibliografía relacionada con el objeto del estudio.

    3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La acuicultura en el istmo centroamericano se inicia en la década de los 30 al 50 con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la construcción de centros acuícolas con fines experimentales en los que se introdujo tilapia mosambica (Oreochromis mossambicus) y carpa común (Cyprinus carpio) (Peréz-Athanasiadis, 1999). A mediados de los años 1970 y en los años de 1980, es importante señalar el desarrollo del cultivo de camarones marinos y los cultivos de salmones y tilapia a nivel comercial. De acuerdo a las cifras de la FAO, el consumo de productos pesqueros por la población para el 2006, fue cubierto en un 51,7 por ciento por la acuicultura, necesitándose para el año 2030 una producción acuícola adicional de 28,8 millones de toneladas al año para mantener el consumo al nivel actual debido al límite alcanzado por la pesca. En Centroamérica, se espera que para el año 2010, la población sea de unas 44 millones de personas, por lo que de seguir la tendencia actual, la región debe prepararse para atender las perspectivas presentadas contando con las condiciones técnicas y los conocimientos disponibles para el desarrollo de la pesca responsable y la acuicultura sostenible. Si bien es cierto que la acuicultura en la última década, experimentó en la región un desarrollo significativo, gracias al uso de las nuevas tecnologías y los sistemas de producción que permitieron una producción más eficiente y eficaz, ha sido el sector privado el promotor de tal desarrollo.

    El principal impacto del sector sobre la vida rural ha sido la generación directa e indirecta de empleo por parte de la acuicultura industrial, mientras que los sistemas de acuicultura de subsistencia han tenido poco éxito, debido a la falta de suficiente capacitación y entrenamiento y debido también a la escasez de mercados para los productos acuáticos en las comunidades locales y rurales. El desarrollo de la acuicultura rural aún depende de la asistencia técnica y económica que brindan los gobiernos y en muchos casos la cooperación internacional. Es importante recalcar que la acuicultura rural en la región centroamericana no tiene un desarrollo histórico como es el caso de Asia, es por ello que su valor como actividad productiva ha sido infravalorado. La acuicultura rural de pequeña escala y en especial el cultivo de moluscos bivalvos, que se alimentan en el primer eslabón de la cadena trófica y por tanto no

  • 9

    necesitan de insumos para su alimentación, suponen una alternativa de producción viable para las comunidades pesqueras que viven en condiciones de extrema pobreza. El desarrollo del cultivo de moluscos posee un gran potencial para contribuir al alivio de la pobreza, en la medida en que contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades como fuente económica de proteína animal saludable, además de la generar empleo y fuentes de ingreso alternativas a la pesca de extracción.

    La actividad de recolección de moluscos es realizada de forma artesanal por las comunidades de pescadores de la zona, en algunos casos la actividad es meramente un medio de subsistencia. Es muy común que en la actividad de extracción participen hombres, mujeres y jóvenes.

    Las principales oportunidades para la acuicultura en la región centroamerica surgen de la posibilidad de aumentar el consumo y la demanda de pescado en la región, tanto para mejorar la nutrición como también para aumentar los mercados locales con mayor apoyo a los cultivadores a través del fortalecimiento de la gobernabilidad.

    En torno a las proyecciones de crecimiento de población, la creciente demanda de productos pesqueros, y la fuerte presión que se ejerce sobre los recursos pesqueros, los diferentes países de la región han venido realizando acciones que permitan desarrollar el cultivo de moluscos como actividad sostenible.

    El desarrollo de la acuicultura a nivel regional se podría beneficiar de las sinergias y cooperación organizada en la región. Ellas proveen la oportunidad para intercambiar nuevas tecnologías y el fortalecimiento de capacidades entre países dentro de la región, favoreciendo especialmente a aquellos menos desarrollados.

    4. OBJETIVOS

    4.1. OBJETIVO GENERAL Identificar los agentes claves para potenciar la acuicultura y manejo de moluscos como un motor de desarrollo social y económico para las comunidades pesqueras de la región centroamericana a través de actividades de cooperación regional.

    4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    a) Identificar las zonas de cultivo y extracción de moluscos de la región centroamericana.

    b) Analizar el desarrollo tecnológico de la región en relación al cultivo y manejo de moluscos.

  • 10

    c) Identificar las fortalezas y debilidades de la cadena de comercialización intrarregional, con miras a lograr la adecuada satisfacción de la demanda con productos de óptima calidad.

    d) Definir las líneas de actuación a nivel regional para el desarrollo de la acuicultura de moluscos en base a los principios de: sostenibilidad, precaución, integración centroamericana, responsabilidad regional, participación ciudadana, solidaridad intrarregional, y buenos vecinos.

    e) Proponer estrategias para mejorar en forma significativa la capacidad de producción de moluscos de los países de la región a través de la capacitación, talleres e intercambio regional.

    f) Definir los mecanismos de acción para incrementar el impacto socio-económico de la acuicultura y manejo de moluscos en el desarrollo de las comunidades pesqueras de Centroamérica.

    5. METODOLOGIA

    Para definir el plan de trabajo se mantienen reuniones con Mario González Recinos (Coordinador Regional de SICA/OSPESCA) y Reinaldo Morales (Experto Regional OSPESCA). Se acuerdan los días para realizar las visitas de campo a los diferentes países de la región y se definen los aspectos a cubrir en el levantamiento de información, de manera que puedan realizarse encuestas dirigidas a los principales agentes de desarrollo; no obstante, no existe un formato de encuesta modelo dada la diversidad de las personas a entrevistar.

    Belice en un primer momento se excluye de las giras de campo porque la actividad de extracción o cultivo de moluscos en el país no es significativa; si existe extracción del caracol rosado (Strombus gigas) pero en el momento de la realización del estudio este se encuentra en la época de veda.

    Plan de trabajo:

    - 24 de agosto, llegada a San Salvador

    - 25-28 de agosto, reuniones para definir el plan de trabajo y coordinar la agenda.

    - 30 agosto, salida hacia Panamá

    - 31 agosto y 1 de septiembre, gira de campo en Panamá

    - 2 y 3 de septiembre, gira de campo en Nicaragua

    - 4 de septiembre, regreso a San Salvador

    - 7y 8 de septiembre, estaba previsto la visita a Honduras pero por cuestiones de inestabilidad política y ante la negativa de Cetmar de desplazarse a la zona, éstas se cancelan.

    - 8 de septiembre, salida hacia Guatemala

    - 9 y 10 de septiembre, gira de campo en Guatemala

    - 11 y 12 de septiembre, gira de campo en El Salvador

  • 11

    - 16 y 17 de septiembre, gira de campo en Costa Rica

    Este plan de trabajo fue definido de acorde a las limitaciones de tiempo para la realización del estudio, un total de 7 semanas (de 24 de agosto al 8 de octubre) de manera que se concentran todas las giras de campo en la 2ª, 3ª y 4ª semana, dejando 3 semanas para el análisis de la información, revisión documentos y la redacción del informe.

    Una vez definido el plan de trabajo, se realiza la coordinación de la agenda con los Coordinadores Nacionales de OSPESCA en: Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Con ellos se identifican los principales agentes de desarrollo a entrevistar y los lugares a visitar, considerando las limitaciones de tiempo y las posibilidades de movilización.

    En el proceso de levantamiento de información se mantienen conversaciones con recolectores de moluscos, comerciantes (minoristas y mayoristas), miembros de cooperativas y asociaciones, funcionarios de distintas instituciones públicas, y personal de las universidades encargados del área de investigación de moluscos.

    Además se visitan los lugares estratégicos para la comercialización de moluscos como son los mercados populares, coctelerías y conchódromos; y algunas de las áreas más importantes dedicadas al cultivo y extracción de moluscos. Las áreas visitadas fueron elegidas de acorde a la disponibilidad de tiempo, y en ningún caso se visitaron las comunidades de la costa Caribe por razones obvias de movilidad y tiempo.

    Adicionalmente, se recaba gran cantidad de información técnica vía e-mail que viene a complementar el levantamiento de información de las giras de campo. Esta parte es sumamente importante para el caso de Honduras y Belice, dado que por motivos expuestos anteriormente no se pudo realizar las giras de campo a estos países.

    6. IDENTIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS

    En la gran mayoría de los países de la región el cultivo de moluscos es una actividad muy poco desarrollada, tanto a escala comercial como de subsistencia; si bien es cierto que se han realizado toda una serie de actuaciones y esfuerzos por parte de instituciones y organismos gubernamentales de los diferentes países que han sentado las bases para que se produzca el desarrollo de este sector.

    Es necesario que el desarrollo del sector se apoye en esta información generada por los proyectos realizados hasta la fecha, y así de este modo se podrán identificar las nuevas líneas de investigación y las áreas de validación de tecnología a seguir. Si pensamos en el desarrollo del cultivo de moluscos a nivel regional es todavía más importante conocer las sinergias que se pueden producir entre los países de la región y aprovechar la experiencia de estos proyectos aislados para garantizar la consecución del objetivo de desarrollo regional.

  • 12

    En dicho contexto, en esta sección se recogen las experiencias de cultivo que se conocen se han realizado hasta la fecha en las distintas zonas de la región centroamericana.

    6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CULTIVOS

    En Panamá las primeras experiencias de cultivo de moluscos se inician con el trabajo de la Lic. Vielka Morales basado en la tecnología empleada en la Universidad de Coquimbo, Chile. Se realiza la transferencia de tecnología Chile-Panamá con el cultivo de Crassostrea gigas, y se llevan a cabo los primeros experimentos de maduración de C. gigas en Panamá. Con semillas importadas de Chile se evalúa el crecimiento de C. gigas en mar abierto y en los canales reservorio de las fincas camaroneras; además se realizan diversos experimentos de crecimiento en mar abierto con conchuela y ostras en distintas áreas de Panamá.

    Es a partir del año 2001 cuando por parte de las autoridades nacionales se retoma de nuevo el interés en el cultivo de moluscos en Panamá y se firma el Convenio de Cooperación Técnica México-Panamá, ―Fortalecimiento de la acuicultura en Panamá (2001-2008)‖. En dicho marco, se desarrolla el programa de cooperación internacional ―Producción de semilla de moluscos y cultivos en el mar‖ en el que se llevan a cabo toda una serie de cultivos a escala piloto-experimental con la asistencia técnica del Dr. Mazón del CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México) y el personal del laboratorio de moluscos de la Estación de Maricultura del Pacífico en Vacamonte, Panamá, Lic. Zedna Guerra y el Ing. Collado (ARAP, Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá). En estos estudios se evalúan la tasa de crecimiento y la afectación de los cultivos por depredadores en áreas marinas y reservorios de fincas camaroneras, condicionamiento gonadal y obtención de semilla en laboratorio con las especies, conchuela (Argopecten ventricosus), y las ostras Crassostrea gigas y Crassostrea corteziensis.

    A continuación se detalla una lista con todos los proyectos realizados dentro del programa de cooperación técnica México-Panamá y su localización geográfica:

    Adaptación Tecnológica para el cultivo de la ostra Crassostrea gigas en la finca Camaronera Los Azules.

    Corregimiento: Juan de Díaz; Distrito: Antón; Provincia: Coclé

    Adaptación Tecnológica para el cultivo de la ostra Crassostrea gigas en la finca Camaronera Villa Celly.

    Distrito: Chame; Provincia: Panamá

    Cultivo experimental de la ostra Crassostrea corteziensis en el estero de Cañas a partir de semilla producida en el laboratorio‖ 2004.

  • 13

    Corregimiento: Cañas; Distrito: Tonosi; Provincia: Los Santos

    Transferencia de la tecnología para la producción de semillas y cultivo de Crassostrea gigas a la empresa camaronera Farallón Aquaculture, 2006.

    Corregimiento: Rio Hato; Distrito: Antón; Provincia: Coclé

    Cultivo de ostreidos en Isla de Cañas. Comparación del crecimiento de dos especies de ostras: Crassostrea gigas y Crassostrea corteziensis, 2008.

    Corregimiento: Isla de Cañas; Distrito: Tonosi; Provincia: Los Santos

    Cultivo y manejo sustentable comunitario del ostión nativo Crassostrea corteziensis en el Corregimiento de Isla de Cañas, 2009.

    Corregimiento: Isla de Cañas; Distrito: Tonosi; Provincia: Los Santos

    Cultivo experimental de conchuela, Argopecten ventricosus, a partir de semilla producida en laboratorio. Cooperativa Virgen del Carmen de pescadores de Farallón, R. L. 2002

    Corregimiento: Rio Hato; Distrito: Antón; Provincia: Coclé

    Cultivo experimental de conchuela, Argopecten ventricosus, a partir de semilla producida en laboratorio en Isla San José, Archipiélago Las Perlas, 2003.

    Corregimiento: Isla San José; Distrito: Archipiélago Las Perlas; Provincia: Panamá

    Cultivo experimental de conchuela, Argopecten ventricosus, a partir de semilla producida en laboratorio en Isla Taboga.

    Corregimiento: Isla Taboga; Provincia: Panamá

    Cultivo experimental de conchuela, Argopecten ventricosus, a partir de semilla producida en laboratorio en Isla Otoque

    Corregimiento: Isla Otoque; Provincia: Panamá

    Engorde de juveniles de concha negra (Anadara spp), una alternativa sustentable para los pescadores de Isla Cañas, 2009

    Corregimiento: Isla de Cañas; Distrito: Tonosi; Provincia: Los Santos

    En Nicaragua el INFONAC, Instituto de Fomento Nacional con el apoyo del Gobierno de Japón inició dos proyectos experimentales para cultivar Crassostrea rhizophorae y Crassostrea gigas en la bahía de Bluefields y en el Golfo de Fonseca en 1974, este proyecto tuvo una duración de dos años. También se realizó el diagnóstico de la abundancia y distribución de ostras en el país.

  • 14

    Otros estudios realizados con ostras ocurren en Potosí, en el Golfo de Fonseca: se realiza un estudio con C. gigas en Punta Arenas para determinar las cualidades de la zona para el engorde de ostras y otro ensayo en el estuario ―El Chorro‖ en la boca del Estero Real cerca del poblado de Potosí con C. rhizophorae y C. gigas.

    También hubo iniciativas privadas a finales de los años 90´s por parte de un ciudadano japonés que intentó desarrollar el cultivo de C. gigas en la Laguna de Perlas.

    En la actualidad se están realizando experiencias de engorde de concha negra (Anadara tuberculosa) en zonas acotadas de manglar, también conocidos como encierros, en la costa Pacífica del país.

    Entre estos destaca el encierro de la Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico ―Primero de Septiembre, R. L.‖ por ser la primera asociación a la que el INPESCA (Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura) otorga la Concesión de Reproducción y Manejo de la Concha Negra en un área de seis hectáreas ubicadas en Poneloya, Departamento de León.

    Existe otro proyecto con Anadara spp. en la Comunidad de Aserradores, Chinandega, Departamento de León que recibe asistencia técnica por parte de Nelvia Hernández, UCA (Universidad Centroamericana). Además de los encierros están investigando para establecer un sistema de manejo del recurso concha negra que permita un uso sostenible del mismo.

    En Puerto El Toro, Alemania Federal, Departamento de León, la Cooperativa de Productores de Concha de Alemania Federal tiene un encierro de conchas (Fig. 1) en un área de manglar de diez hectáreas, cuentan con la asistencia técnica de César Hernández, profesor de la UNAN-León (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua).

    Figura 1: Encierro de concha negra en Puerto El

    Toro, Departamento de León, Nicaragua.

  • 15

    El INPESCA a través de su Dirección de Acuicultura ha presentado dos proyectos integrales de cooperación técnica internacional a la secretaría de relaciones exteriores de Estados Unidos Mexicanos. El primer proyecto contempla la construcción de un laboratorio experimental para desarrollar las fases de producción de semilla de Crassostrea rhizophorae, y el segundo el desarrollo del cultivo piloto del ostión del mangle, Crassostrea rhizophorae, en la región del Caribe de Nicaragua. La financiación de estos proyectos está sujeta a la decisión del Banco Central/CEPAL al que han presentado el proyecto de construcción de una hatchery para la producción de semilla de C. rhizophorae y la construcción de un sistema long-line para cultivo del ostión de mangle en Krukira.

    En el caso de Guatemala, se han llevado a cabo algunos ensayos experimentales, sin mucho éxito, para implementar el cultivo de ostras como la ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae), y algunas especies nativas como el caracol de agua dulce conocido como ―jute‖ (Pachychilus largilleiti), proyecto desarrollado con apoyo del Centro de Estudios del Mar de la Universidad de San Carlos (CEMA) y el Ministerio de Agricultura, por medio del Fondo Competitivo de Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (AGROCYT). Existe un proyecto en ejecución por CEMA y USAC (Universidad de San Carlos de Guatemala) con cultivo experimental de Pinctada mazatlanica en la dársena del Puerto Quetzal.

    En la actualidad, la Unidad de Manejo de la Pesca y la Acuicultura en Guatemala, UNIPESCA, a través de su plan de desarrollo de la Pesca Artesanal, con el apoyo de proyectos financiados a través de la cooperación del Gobierno de España y la Xunta de Galicia, está implementando encierros de concha negra en aquellas comunidades que viven próximas al manglar y dependen de la extracción de este recurso como fuente de ingreso y comida. Las comunidades en las que está previsto que se implemente los encierros son: Tilapa, El Chico, Tecojate, Las Lisas, Tahuexco y Tulate, se han elegido estas comunidades porque ya se está trabajando con ellas en el plan de desarrollo de la Pesca Artesanal y además existen cooperativas o asociaciones con forma legal que permiten la implementación de estas actividades (Tabla 1). Tabla 1: Encierros de concha negra en Guatemala que están en fase de implementación por parte de UNIPESCA a través de su plan de desarrollo de la Pesca Artesanal. Lugar Departamento Ubicación Asociación Tulate Retalhuleu Canal de Tulate La Curvina El Chico Retalhuleu Estero El Manchoón Asociación comunal El Chico Tahuexco Suchitepéquez Estero de Tahuexco Los Flamencos Tecojate Escuintla Estero de Tecojate El Fortunato Tilapa San Marcos Estero de Tilapa El Dorado Tilapa San Marcos Estero de Tilapa El Robalo Tilapa San Marcos Estero de Tilapa El Camarón Tilapa San Marcos Estero de Tilapa Las Mojarras Las Lisas Santa Rosa Canal de Chiquimulilla SOLIMAR

  • 16

    En cuanto a Costa Rica, se han realizado importantes trabajos de investigación sobre la biología y el comportamiento reproductivo de especies de importancia comercial, incluido evaluaciones biométricas y gonadales. También se han realizado estudios de la abundancia poblacional de algunos moluscos. Entre las especies estudiadas se encuentran: Crassostrea rhizophorae; los árcidos Anadara tuberculosa, Anadara grandis y Anadara similis; los mejillones Mytella guyanensis y Modioulux capax; las almejas Protothaca asperrima, P. grata y Polymesoda radiata; las ostras Pinctada mazatlanica y Ostrea iridescens; y la barba de hacha Tagelus peruvianos. La Estación Marina de Moluscos de la UNA en Puntarenas es la que lidera el desarrollo de cultivos de moluscos en Costa Rica. Además de funcionar como un laboratorio de investigación, ha venido desarrollando una labor importantísima de producción de semilla de Crassostrea gigas; gracias a esta producción de semilla existen en la actualidad tres proyectos de cultivo y engorde de ostra del Pacífico en el Golfo de Nicoya. Los proyectos se encuentran en las comunidades de Costa de Pájaros (APROPESA, Asociación de proyectos pesqueros, S.A.), en Punta Morales (Asociación de mujeres de Punta Morales) y en Punta Cuchillo (manejado por una familia), son proyectos que han alcanzado un nivel de cultivo piloto avanzado productivo. Además de las ostras se ha trabajado mucho con la ―piangua‖ (Anadara tuberculosa) y la ―chucheca‖ (Anadara grandis) se han implementado bancos de conchas en los que se realiza el aparcelamiento de una zona de manglar y se siembran reproductores y semilla. Estos cultivos han mejorado la situación del recurso en lugares como Isla Chira (Asociación de Mujeres Sembradoras de Pianguas de la Isla Chira), en Punta Morales en donde se instalaron bancos de pianguas y chuchecas, y en Chomes, zonas en las que la densidad poblacional había descendido hasta niveles preocupantes, 0.5 pianguas/m2. En Honduras con el apoyo del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Santiago de Compostela se realizó una evaluación del medio marino hondureño y de las condiciones sanitarias de las zonas donde se está realizando extracción de moluscos y en aquellas otras que por su potencial pueden ser seleccionadas como lugar de emplazamiento de futuras zonas de cultivo de moluscos. Además se realizaron experiencias piloto de cultivo de moluscos (churria, Mytella spp.) en el Golfo de Fonseca, en dos zonas en los esteros: estero de la Maroma y estero de Salamar, y en dos zonas de mar abierto próximas a Isla Tigre: Guarola y Playa Grande. Otras especies de moluscos con interés para el cultivo en la costa hondureña son la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae, y la almeja Polymesoda artacta. En ambos casos los proyectos experimentales se realizan con semilla recolectada del medio natural y los cultivos fueron ubicados en la Laguna de Caratasca, La Mosquitia de Honduras, y en la Laguna de Guaymoreto, respectivamente.

  • 17

    En el marco del proyecto de mejora de las condiciones de seguridad alimentaria en el Golfo de Fonseca, realizado en colaboración entre la DIGEPESCA (Dirección General de Pesca y Acuicultura de Honduras) y AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo), se realizó un ensayo de engorde de Anadara grandis en sistemas de suspensión long-line en la Isla del Tigre. En esta misma línea de trabajo desde el año 2005 se establecen dos experiencias piloto de cultivos artesanales de Anadaras con dos grupos de concheros organizados; la Empresa Asociativa Campesina Bivalvos de Cedeño, en el municipio de Choluteca, concesión en una zona del estero Las Doradas para la explotación racional del curil negro (Anadara tuberculosa) y el curil blanco (Anadara similis), y la Asociación de Protectoras del Bosque, Guapinol, municipalidad de Choluteca, semicultivo de casco de burro (Anadara grandis). En el caso de El Salvador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), impulsa el Proyecto para el Desarrollo de la Acuicultura de Moluscos en la República de El Salvador desde enero de 2005 con una duración de 3 años, con el apoyo del gobierno japonés, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Este Proyecto fue ejecutado en la Bahía de Jiquilísco, Departamento de Usulután y también en la zona costera del Departamento de La Unión, donde muchos ribereños se dedican a la pesca artesanal, principalmente en la recolección de conchas y ostras. El objetivo principal del Proyecto, ha sido el de ―Proponer el modelo de mejoramiento de la calidad de vida por medio de las actividades de la acuicultura de moluscos principalmente, basadas en la conciencia de manejo de los recursos naturales‖. Este proyecto puede considerarse un proyecto modelo para el desarrollo del cultivo de moluscos en Centroamérica, en tanto que se ha conseguido la producción artificial de semilla en laboratorio de forma continuada y sostenida para las especies Crassostrea gigas y Anadara tuberculosa, se ha desarrollado la tecnología de producción artificial de semilla de Anadara grandis, también se ha realizado la transferencia de la tecnología de cultivo para engorde a las comunidades pesqueras y ha proporcionado alternativas a la pesca extractiva. Además se ha generado gran cantidad de material didáctico (guías y manuales de cultivo) de valioso contenido para los futuros productores de moluscos.

  • 18

    6.2. MAPAS CON LA UBICACIÓN DE LOS CULTIVOS

    6.2.1. PANAMÁ

    Figura 2: Cultivos de moluscos piloto-experimentales en Panamá se corresponden con las zonas marcadas en el mapa. Números en la leyenda adjunta.

    1. Cultivo Crasssostrea gigas. Juan de Díaz, Antón, Coclé. 2. Cultivo Crasssostrea gigas. Chame, Coclé. 3. Cultivo Crassostrea corteziensis. Cañas, Tonosi, Los Santos 4. Producción semillas Crassostrea gigas. Rio Hato, Antón, Coclé. 5. Cultivo Crassostrea corteziensis y Crassostrea gigas. Isla de Cañas, Tonosi, Los Santos. 6. Cultivo y manejo sustentable Crassostrea corteziensis. Isla de Cañas, Tonosi, Los Santos. 7. Cultivo Argopecten ventricosus. Rio Hato, Antón, Coclé 8. Cultivo Argopecten ventricosus. Isla San José, Archipiélago Las Perlas, Panamá. 9. Cultivo Argopecten ventricosus. Isla Taboga, Panamá. 10. Cultivo Argopecten ventricosus. Isla Otoque, Panamá. 11. Engorde de juveniles Anadara spp. Isla de Cañas, Tonosi, Los Santos.

    3,5,6,11

    1,2,4,7

    10

    9

    8

    Isla de Cañas

  • 19

    6.2.2. NICARAGUA

    Figura 3: Principales zonas de cultivo de moluscos en Nicaragua marcadas en el mapa.

    Bahía de Bluefields

    Laguna de Las Perlas

    Potosí

    Estero Real

    Aserradores Puerto El Toro

    Poneloya

    1. Cultivo de engorde de Crassostrea rhizophorae y Crassostrea gigas en la Bahía de Bluefields y en el Golfo de Fonseca.

    2. Cultivo de engorde de Crassostrea gigas en Punta Arenas, Potosí. 3. Cultivo de engorde de Crassostrea gigas en la Laguna de Perlas. 4. Cultivo de engorde de Crassostrea rhizophorae y Crassostrea gigas en “El Chorro” la boca del

    Estero Real, cerca de Potosí. 5. Encierro o vivero de concha negra en la comunidad de Aserradores. 6. Encierro o vivero de concha negra en Puerto El Toro, Alemania Federal. 7. Encierro o vivero de concha negra en Poneloya, León.

    Golfo de Fonseca

  • 20

    6.2.3. GUATEMALA

    Figura 4: Principales zonas de cultivo de moluscos en Guatemala.

    Puerto Quetzal

    Canal de Tulate

    Estero de Tahuexco

    Estero de Tecojate

    Estero de Tilapa

    Estero El Manchón

    Las Lisas

    1. Cultivo de engorde de Pinctada mazatlanica, Puerto Quetzal. 2. Encierro de concha negra, Tilapa, San Marcos, Estero de Tilapa.* 3. Encierro de concha negra, El Chico, Retaulhuleu, Estero El Manchón.* 4. Encierro de concha negra, Tulate, Retaulhuleu, Canal de Tulate* 5. Encierro de concha negra, Tahuexco, Suchitepéquez, Estero de Tahuexco.* 6. Encierro de concha negra, Tecojate, Escuintla, Estero de Tecojate.*

    7. Encierro de concha negra, Las Lisas, Santa Rosa, Canal de Chiquimulita.*

    * En fase de implementación

  • 21

    6.2.4. COSTA RICA

    Figura 5: Principales zonas de cultivo de moluscos en Costa Rica.

    Puntarenas

    Isla Chira

    Punta Cuchillo

    Chomes

    Punta Morales

    Costa de Pájaros

    1. Producción de semilla de C. gigas, Estación Marina de Moluscos, UNA, Puntarenas. 2. Engorde de C. gigas, Costa de Pájaros. 3. Engorde de C. gigas, Punta Morales. 4. Engorde de C. gigas, Punta Cuchillo. 5. Bancos de pianguas, Isla Chira. 6. Bancos de pianguas y chuchecas, Punta Morales 7. Bancos de pianguas, Chomes.

  • 22

    6.2.5. HONDURAS

    Figura 6: Principales zonas de cultivo de moluscos en Honduras.

    La Mosquitia de Honduras

    Isla del Tigre

    Estero del Maroma

    1. Cultivo experimental de Mytella spp. en el Golfo de Fonseca. 2. Cultivo experimental de Crassostrea rhizophorae, Laguna Caratasca, La Mosquitia de Honduras. 3. Engorde de Anadara grandis, Isla Tigre. 4. Bancos de Anadara tuberculosa y Anadara similis en Cedeño, Choluteca. 5. Semicultivo de Anadara grandis, Guapinol, Choluteca.

    Golfo de Fonseca

  • 23

    6.2.6. EL SALVADOR Figura 7: Principales zonas de cultivo de moluscos en Honduras

    Bahía de Jiquilisco

    1. Ensayo de cultivo intermedio en balsa, Puerto El Triunfo. 2. Laboratorio húmedo para producción artificial de Anadara sp., Pirraya 3. Ensayo de cultivo intermedio dentro del manglar y en balsa (curil y casco de burro), Puerto

    Ramírez. 4. Ensayo de cultivo dentro del manglar (curil), Puerto Ramírez. 5. Ensayo de cultivo dentro del manglar (curil), El Jobal. 6. Ensayo de cultivo dentro del manglar (casco de burro), El Tular. 7. Ensayo de cultivo dentro del manglar (casco de burro), La Venada. 8. Ensayo de cultivo dentro del manglar (curil y casco de burro), Isla de Méndez. 9. Ensayo de cultivo dentro del manglar (curil), Los Mancornados. 10. Ensayo de cultivo dentro del manglar (curil), San Hilario.

    11. Engorde de C. gigas, Isla Zacatillo

    12. Engorde de C, gigas, Isla Meanguera Del Golfo

    Isla Zacatillo

    Isla Meanguera Del Golfo

  • 24

    7. CARACTERIZACIÓN DE LOS CULTIVOS 7.1. Especies

    7.1.1. Especies objeto de cultivo

    El cultivo de moluscos en la región centroamericana se ha enfocado principalmente en la producción de ostras (del género Crassostrea) y a la recuperación de los bancos naturales de Anadara spp. por ser estas últimas un recurso en declive del que dependen gran número de comunidades pesqueras a lo largo de la península panámica. El cultivo de ostras se ha extendido al igual que ocurre en otras regiones del planeta debido a la disponibilidad de la tecnología de cultivo que se ha importado desde otros países como es el caso de: Japón, Chile y México. Sin embargo, existen especies de moluscos locales con un gran potencial de cultivo y mercado que están siendo investigadas y se está trabajando en el desarrollo y validación de la tecnología de cultivo.

    Crassostrea gigas (Fig. 8), ostra del Pacífico u ostra japonesa, su distribución se ha extendido desde su hábitat original en Japón, China y Corea hacia América, Australia y Europa, debido a la introducción intencionada para fines de cultivo. Hoy día es fácil encontrarla en aguas centroamericanas generalmente en ambientes intermareales que ofrezcan algún sustrato duro o sobre valvas de otros moluscos, en bahías de baja y mediana energía de corrientes.

    Figura 8: Crassostrea gigas

    http

    ://at

    las.

    ambi

    ente

    .gov

    .ar/

    tem

    atic

    as/m

    t_02

    /pdf

    s/M

    O_C

    rass

    ostr

    ea_g

    igas

    .pdf

  • 25

    Las especies de Anadara que son objeto de cultivo o repoblación son: Anadara tuberculosa, (curil, curil negro o piangua), Anadara similis (curililla o curil blanco) y Anadara grandis (casco de burro, chucheca) (Fig. 9). Estas tres especies de moluscos bivalvos de la Familia Arcidae se distribuyen a lo largo de la costa este del Pacífico, desde México, pasando por Centroamérica y hasta Perú, y constituyen la pesquería artesanal más importante de moluscos en esta zona (MacKenzie, 2001).

    Figura 9: Anadara grandis, Anadara tuberculosa y Anadara similis.

    En el caso de Panamá gracias a la cooperación técnica llevada a cabo con el CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Baja California, México) se ha producido la transferencia de tecnología para 3 especies: Crassostrea corteziensis, Crassostrea gigas, y Argopecten ventricosus. La entidad receptora ha sido La Estación de Estación de Maricultura del Pacífico en Vacamonte, adscrita a la ARAP. El personal técnico de la misma está capacitado para la realizar la producción artificial de semilla en laboratorio, el manejo del cultivo intermedio, y el cultivo de engorde en mar abierto.

    Crassostrea corteziensis (Fig. 10) es una especie que se distingue por habitar en aguas salobres asociada a raíces de mangle (Stuardo y Martínez, 1975) y cuya distribución geográfica se extiende desde el Golfo de California hasta Panamá (Keen, 1971). C. corteziensis, también conocida como el ―ostión de placer‖ es muy reconocida por su excelente sabor que supera en muchos casos el de otras especies de su género como puede ser C. gigas.

    Figura 10: Crassostrea corteziensis

  • 26

    La conchuela (Argopecten ventricosus) (Fig. 11), es un molusco bivalvo pectínido nativo de las costas panameñas, tradicionalmente capturado por los pescadores artesanales de las comunidades costeras ubicadas entre Punta Chame y Punta Mala, Panamá. La pesquería de esta especie ha sido tradicionalmente fluctuante, habiendo experimentado una importante recuperación durante 1986-87, cuando su exportación generó unos 25 millones de balboas en divisas al país (Vergara-López, et al.,). De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Autoridad Marítima de Panamá, después de una explotación desmedida y la casi extinción de los bancos naturales de conchuela, el recurso no muestra signos de recuperación (Guerra-Lima y Vergara-López, 2001). El alto potencial que tiene esta especie para la acuicultura intensiva y el repoblamiento, con fines de recuperación de las poblaciones silvestres, ponen de manifiesto la necesidad de impulsar proyectos de investigación y comerciales enfocados al cultivo de conchuela.

    Figura 11: Argopecten ventricosus

    En Nicaragua se ha experimentado con el cultivo de ostras también, pero en este caso el cultivo se limita al engorde de semillas extraídas del medio natural mediante colectores o semillas importadas. Las especies objeto de cultivo han sido C. gigas y C. rhizophorae. C. rhizophorae, también conocida como ostión de mangle, vive adherida a las raíces del mangle rojo, Rhizophora manglae, y a las ramas más bajas de éste, quedando expuesta durante los períodos de marea baja. Es una especie con gran potencial para el cultivo a gran escala, a pesar de que los estudios realizados en la costa Pacífico de Nicaragua no hayan arrojado buenos resultados. Los encierros de concha negra, principalmente con A. tuberculosa, han proliferado a lo largo de la costa Pacífico Nicaragüense en los últimos años. Estos encierros se han diseñado con fines comerciales y de recuperación de las poblaciones silvestres, tienen el apoyo y la asistencia técnica de INCOPESCA, UNA y la UNAN. A pesar de recibir asistencia técnica estos proyectos se ven limitados en muchos casos por la

    http://www.specimenshells.net

    http://www.specimenshells.net/

  • 27

    falta de ingresos que suponen a corto plazo, y la escasez de alternativas productivas, por lo que muchos miembros de las asociaciones que se habían involucrado en un principio con la actividad simplemente abandonan, lo que dificulta la continuidad y sostenibilidad del proyecto. El cultivo de moluscos en Guatemala es una actividad muy incipiente y como tal son pocas las experiencias acumuladas. En la actualidad existe un proyecto en ejecución a nivel experimental cuyo objetivo es evaluar el crecimiento de Pinctada mazatlanica en un su fase de engorde en el medio natural, este proyecto se desarrolla a través del Centro de Estudios del Mar de la Universidad de San Carlos (CEMA) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Otros proyectos que se encuentran en fase de implantación han centrado su atención en el recurso Anadara; siguiendo la línea de desarrollo que han iniciado otros países como El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, Guatemala se une al cultivo o repoblación de curil. Lo novedoso en esta ocasión es que la planificación del proyecto incluye la implementación de un total de 9 encierros o bancos de conchas simultáneamente en 5 departamentos a lo largo de la costa Pacífica de Guatemala, para ello UNIPESCA cuenta con la financiación del gobierno español por parte de la AECID y la Xunta de Galicia, y la asistencia técnica de 5 extensionistas del área de Desarrollo de la Pesca Artesanal. En Costa Rica se lleva a cabo la producción de C. gigas, con la tecnología de Chile, Universidad de Coquimbo, adaptada a las condiciones locales para Puntarenas. La Estación Marina de Moluscos, UNA, Puntarenas es la encargada de la producción artificial de semilla en el laboratorio, y el cultivo intermedio también en laboratorio. La fase final del cultivo, el engorde se desarrolla en comunidades del Golfo de Nicoya, son estas comunidades de pescadores las que reciben la transferencia de la tecnología de cultivo de engorde por parte de la UNA en colaboración con INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) y las que en la actualidad lideran la producción de ostras en Costa Rica. Otros moluscos que se cultivan en Costa Rica son las pianguas (Anadara tuberculosa) y las chuchecas (Anadara grandis). Al igual que en otras regiones de Centroamericana en Costa Rica se repite la misma problemática en torno al recurso Anadara spp.; destrucción de su hábitat natural por el uso doméstico del mangle tanto para la combustión como para la construcción de casas, sobreexplotación, contaminación, causas todas ellas de la disminución de la densidad de los bancos naturales. Sin embargo, a diferencia de otros países de la región existen toda una serie de trabajos de investigación sobre: la biología, distribución, crecimiento, el ciclo reproductivo, etc. para ambas especies, existía una necesidad de transferir todo este conocimiento a las comunidades pesqueras que dependen directamente del recurso. Es en este contexto que surge la idea de cultivo o bancos de pianguas y chuchecas, como una alternativa a la extracción de moluscos y con el objetivo de mejorar el estado de las poblaciones silvestres, en la medida en la que los bancos actúan como

  • 28

    parcelas en las que se concentran las conchas aumentando de esta manera las probabilidades de fecundación, por ende se aumenta el éxito en la reproducción. La transferencia de tecnología para el cultivo de conchas se ha realizado en comunidades en las que el recurso había descendido notoriamente, este trabajo se realiza de manera conjunta gracias a la asistencia técnica de la UNA y el IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social). La problemática es que difícilmente se puede atender a más de una comunidad a la vez, están limitados por la disponibilidad de personal técnico y sobre todo por la financiación, lo que provoca que los impactos positivos de estos proyectos sean muy localizados. En cuanto a Honduras se realiza el cultivo de mejillón o churria (Mytella spp.)(Fig. 12) en la zona del Golfo de Fonseca a raíz de un proyecto de cooperación de seguridad alimentaria con la Universidad de Compostela, en el año 2001. Se identifica el Golfo de Fonseca como el área idónea para el desarrollo de la miticultura dado que presenta las condiciones óptimas para el cultivo de moluscos y se han identificado alrededor de 1.600 has de espejo de agua aptas para que el cultivo de moluscos bivalvos se desarrolle como una actividad sostenible. Es una especie de amplia distribución en la costa del Pacífico, se encuentra desde Puerto Peñasco, México, hasta el norte de Perú. Habita en las zonas de manglar, en playones arenosos o limo-arenosos y entre los neumatóforos de Avicennia spp. en puntas de barra o playones elevados. También se localizan en la parte externa del bosque, enterrados en las paredes de pequeños canales que desaguan en el estero. Es susceptible de ser cultivado en sistemas suspendidos, hasta ahora el cultivo de esta especie en Honduras está sujeto a la recolección de semilla del medio natural. Su crecimiento es rápido y el rendimiento de carne es muy elevado, lo que unido a su alto valor alimenticio (50-60 % proteínas) hacen de esta especie una candidata ideal para su cultivo.

    Figura 12: Mytella spp.

    En la parte hondureña del Golfo de Fonseca también se ha trabajo con las especies de Anadara spp., se ha desarrollado el cultivo semiextensivo de A. grandis en el

    Fuente:INBio

  • 29

    marco de cooperación DIGEPESCA-AECID y se ha otorgado la concesión de una parte del Estero La Dorada a una asociación de la zona para la explotación sostenible de A. tuberculosa y A. similis. El Salvador es sin duda el país de la región en donde el cultivo de moluscos está más desarrollado, esto se debe a la inestimable cooperación del gobierno japonés a través de la JICA, que en colaboración con el MAG y CENDEPESCA logran la producción artificial controlada de semillas de moluscos en el laboratorio de Puerto El Triunfo, CENDEPESCA. Este proyecto en ejecución desde el año 2005 llega a su fase de finalización, se ha conseguido la transferencia de tecnología con éxito y la JICA finaliza su trabajo. Ahora está en manos de la contraparte salvadoreña el ampliar estos logros y desarrollar el cultivo de moluscos en otras zonas además de en la bahía de Jiquilisco. En el laboratorio de Puerto Triunfo en la actualidad se lleva a cabo la producción masiva de semilla de dos especies principalmente: C. gigas y A. tuberculosa. El objetivo del laboratorio es la producción anual de en torno a 1 millón de semillas (1cm). También se ha conseguido la producción de semilla de A. grandis, en el año 2007 reportan una producción de aproximadamente 38.500 semillas, sin embargo la producción de semilla para esta especie todavía no ocurre de forma programada y continua. El trabajo realizado con la especie Crassostrea iridescens en El Salvador no se ha centrado en la producción de semilla en el laboratorio, sino que se enfocó a la recuperación de los bancos naturales de la zona. Para ello se realizó un extenso trabajo de monitoreo para evaluar la situación del recurso y determinar el efecto de la elaboración y colocación de arrecifes artificiales. La extracción de la ostra de piedra (Crassostrea iridescens) es uno de los principales medios de adquirir ingresos entre los ostreros que habitan en la zona costera de El Salvador. Sin embargo dicha actividad está sufriendo algunos problemas como son: la disminución de los recursos locales y la baja producción debido a la sobreexplotación disminuyendo el tamaño del producto, la imposibilidad de llegar a las áreas pesqueras alejadas por la falta de movilidad, la inestabilidad de las operaciones debido a las condiciones marítimas como marea roja y por los efectos de la turbidez del agua del mar en la época de lluvias, los bajos precios por la competencia en el mercado con las ostras importadas de Nicaragua.

    Los arrecifes artificiales son construidos para crear nuevos hábitat que pueden ser utilizados por estas especies y aumentar la productividad de las áreas en donde sean reducidos los niveles de pesca y de extracción de los recursos.

    7.1.2. Especies con interés para el cultivo

  • 30

    La producción acuícola en Centroamérica se ha centrado principalmente en la producción de especies exóticas, como son el camarón marina y el cultivo de tilapia. Sin embargo, de acuerdo con datos biológicos y económicos existen oportunidades para el desarrollo del cultivo de moluscos en la región, principalmente enfocado en las especies nativas. Existe información, disponible en la literatura, sobre el crecimiento, reproducción y cultivos de varias especies, que suministran la base para el desarrollo de nuevos programas de cultivo. Además, existe un gran potencial en los mercados locales, el consumo de moluscos de siempre ha sido muy popular en América Central, unido ahora al incremento de los ingresos personales, el índice demográfico y el comercio turista, hacen de la actividad del cultivo de moluscos una alternativa muy provechosa. La lista de moluscos de interés comercial en Centroamerica (Tabla 2) es bien amplia, lo que pone de manifiesto el gran potencial de cultivo que presentan algunas de estas especies.

    TABLA 2: Lista de moluscos con las principales especies de interés comercial en Centroamérica.

    FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN Lista de moluscos de interés comercial del Caribe Centroamericano

    Strombidae Strombus Strombus gigas Concha reina Fasciolariidae Fasciolariidae Fasciolaria tulipa Concha tulipán Ostreidae Crassostrea Crassostrea rhizophorae Ostión Pectinidae Pecten Pecten laurenti Scallop Curbiculidae Polymesoda Polymesoda solida Veneridae Anomalacardia Anomalacardia spp. Veneridae Protothaca Protothaca spp. Taca Donacidae Donax Donax spp. Almeja Lista de moluscos de interés comercial del Pacífico Centroamericano

    Strombidae Strombus Strombus galeatus Cambute Arcidae Anadara Anadara grandis Casco de burro Arcidae Anadara Anadara tuberculosa Curil, concha negra Fasciolariidae Fasciolaria Fasciolaria salmo Caracol Mytilidae Mytella Mytella strigata Mejillón Mytilidae Mytella Mytella guyanensis Mejillón, churria Mytilidae Mytella Mytella speciosa Mejillón Pteridae Pinctada Pinctada mazatlanica Concha perla Ostreidae Crassostrea Crassostrea iridescens Ostra de piedra Ostreidae Crassostrea Crassostrea columbiensis Ostra Pinnidae Pinna Pinna rugosa Ala de ángel Pectinidae Aequipecten Aequipecten circularis Scallop

  • 31

    Curbiculidae Polymesoda Polymesoda spp. Miona Veneridae Anomalacardia Anomalacardia spp. Veneridae Protothaca Protothaca spp. Taca Donacidae Donax Donax spp. Almeja

    Fuente: Hagberg y Kalb, 1968.

    El cultivo de especies nativas puede desarrollarse basándose en la substancial cantidad de información científica existente sobre algunas especies de bivalvos. Varios estudios han divulgado el crecimiento, reproducción y métodos de cultivo para especies como la ostra madre perla, Pinctada mazatlanica (Monforte y García-Gasca, 1994; Domínguez-García, et al., 1996; y Gaytan-Mondragon, et al., 2007), la ostra del mangle, Crassostrea rhizophorae (Cabrera, et al., 1983; Pacheco, et al., 1983; Littlewood, 1988; Helm, 1991; Richards, 1992), el ostión de placer, Crassostrea corteziensis (Cáceres-Puig, et al., 2007; Rivero-Rodríguez, et al., 2007; Chávez-Villalba, et al., 2008), el mejillón o churria, Mytella guyanensis (Bolaños-Blanco, 1989; Arroyo-Mora y Marín-Alpizar, 1998), y la conchuela o scallop, Argopecten ventricosus (Maeda-Martínez, et al., 1997; Vergara-López, et al.,; Maeda-Martínez, et al., 2000; Lora-Vilchis y Doktor, 2007). Como se acaba de exponer en el párrafo anterior, existe la base de conocimiento de la biología reproductiva y de la capacidad de adaptación al cautiverio de un número considerable de especies de moluscos nativas con gran potencial para el cultivo como es el caso de: Crassostrea corteziensis, Crassostrea rhizophorae, Pinctada mazatlanica, Mytella guyanensis y Argopecten ventricosus. Sobre esa base se debe trabajar en el desarrollo de zootecnías y procedimientos para la producción de semilla en el laboratorio con fines de cultivo y recuperación de las poblaciones naturales.

    Otro aspecto importante a considerar a la hora de implantar nuevos cultivos es la ubicación de los mismos, esto puede significar el éxito o el fracaso de la actividad. Atendiendo esta consideración se deben realizar misiones exploratorias por parte de expertos para identificar zonas idóneas para el cultivo de moluscos.

    7.2. Capacidad instalada

    La capacidad instalada en cuanto al cultivo de moluscos difiere mucho de unos países a otros. De manera general se puede decir que El Salvador, Panamá y Costa Rica son los países de la región con mayor capacidad instalada, seguidos por Honduras, y con Nicaragua y Guatemala cerrando la lista.

    En Panamá, los resultados obtenidos dentro del proyecto de cooperación técnica México-Panamá, CIBNOR-ARAP, ―Producción de semilla de moluscos y cultivos en el mar‖, han sido muy destacados y se ha realizado con éxito la transferencia de la tecnología de cultivo de moluscos.

  • 32

    La ARAP cuenta con un laboratorio para la producción de semilla de moluscos ubicado en la Estación de Maricultura del Pacífico en Vacamonte y con el personal técnico capacitado para llevar a cabo las labores de producción de semilla en hatchery. Existe experiencia en la producción y levantamiento de semilla de: Argopecten ventricosus, Crassostrea gigas y Crassostrea corteziensis.

    También se ha logrado la transferencia de la técnica de cultivo de engorde de moluscos en sistemas suspendidos tipo long-line a distintas comunidades de pescadores de las provincias de: Los Santos, Coclé y Panamá. Estas comunidades de pescadores están capacitados para realizar las biometrías de moluscos y toma de datos, así como para realizar los desdobles y limpiezas del cultivo indispensables para garantizar una buena tasa de crecimiento y la posterior recolección de la cosecha.

    Se han realizado también proyectos de cooperación y transferencia tecnológica por parte del estado hacia el sector privado, se ha trabajado con empresas camaroneras en la adecuación de sus instalaciones para el cultivo de moluscos. La experiencia exitosa con la empresa Farallón Aquaculture sienta los precedentes para desarrollar el cultivo de moluscos y revalorizar áreas de producción que habían caído en desuso debido a los problemas de mortalidad que genera la mancha blanca en camarón.

    Sin embargo, son únicamente dos funcionarios de la ARAP los que están trabajando en el desarrollo del cultivo de moluscos en estos momentos. Además la calidad del agua del laboratorio no es óptima para el cultivo larvario debido a los problemas recurrentes con el crecimiento de bacterias y agentes patógenos en los cultivos, consecuentemente en la actualidad no se está produciendo semilla de moluscos en Panamá.

    El Lic. Hanzel Villalaz de la Universidad de Panamá trabaja en la investigación de moluscos las principales líneas de investigación son las causas de reproducción de las distintas especies, factores como la salinidad, temperatura, condición gonadal, etc., con el propósito de generar la información biológica y el conocimiento técnico necesario para se pueda producir el cambio de una pesquería enfocada en la extracción del recurso a una comunidad que se dedique a la acuicultura de moluscos como un recurso rentable.

    El área de patología de moluscos es un campo que recibe muy poca atención, no existen líneas de investigación que aborden ese tema. Si bien es cierto que el Instituto Smithsonian realiza monitoreos para la detección de episodios de marea roja, aunque no se ha implementado ningún plan de acción ante la presencia de episodios nocivos de afloraciones de algas que regule la extracción de productos hidrobiológicos que garantice la inocuidad de los mismos.

    Los cultivos de ostras a nivel piloto-experimental que desarrolla la ARAP en Isla de Cañas han sido monitoreados para controlar los niveles de organismos patógenos tales como: Vibrio, Salmonella, E. coli. entre otros. Para la ejecución de los análisis en el laboratorio cuentan con la colaboración del MIDA, Ministerio de Desarrollo

  • 33

    Agropecuario, concretamente con la Dirección de Sanidad Animal, Sanidad Acuícola. Estos análisis se realizan de manera puntual a petición de los funcionarios de ARAP ya que no existe un programa de control oficial que se realice de forma periódica.

    La prospección de lugares para el cultivo de moluscos ha sido un campo que también se ha tratado y se han realizado giras de campo para evaluar la idoneidad de distintos lugares de Panamá para el cultivo de moluscos. Entre las comunidades visitadas destacan: Bike, Veracruz, Punta Chame, Puerto de Remedios, Puerto Pedregal, Puerto Mutis, Boca de Parita, y el archipiélago de Bocas del Toro. Las conclusiones de estas giras de campo se recogen en los informes de Mazón-Suastegui, 2006 y Serrano, et al., 2009.

    En Nicaragua existe un equipo de investigación en la UNA enfocado al cultivo de moluscos, este grupo liderado por Nelvia Hernández. Tienen años de estar trabajando pero a pesar de ello los avances han sido muy escasos por diversos motivos, algunos de ellos se exponen a continuación.

    Hubo una línea de investigación para determinar el crecimiento de Crassostrea iridescens pero el cultivo fue objeto de robo y no se pudo obtener resultados. En la actualidad trabajan con una comunidad modelo en el manejo del recurso de Anadara spp., se han implementado áreas de no pesca con buenos resultados. Otras líneas de desarrollo se enumeran a continuación:

    - Análisis de la calidad microbiológica para determinar la presencia de E. coli, Salmonela, etc, tanto en muestras de agua en las zonas de extracción como en tejido de Anadara spp. Uno de los problemas es que no existe un laboratorio designado como tal para llevar a cabo este tipo de seguimiento. Los resultados evidencian alta contaminación bacteriana, por lo que han desarrollado un proyecto de depuración con energía fotovoltaica, están a la espera de financiación.

    - Obtención de semilla de Pinctada mazatlanica y Crassostrea iridescens en colaboración con JICA. El objetivo del programa es obtener los reproductores del medio natural y desarrollar la tecnología de cultivo en laboratorio para la obtención de semilla artificial y validar el cultivo en el medio natural con el apoyo de las comunidades pesqueras. Para ello es necesario contar con un laboratorio para la producción de moluscos, se baraja la posibilidad de ubicarlo en la UCA.

    - Estudio de mercado sobre la concha negra, existe un borrador de agosto de 2009 (Lazarich-Gener, 2009).

    - Conformación de una representación nacional de concheros. El INPESCA a través de un decreto ejecutivo ha concedido la primera concesión para la explotación de un área de manglar por espacio de 20 años, para la Reproducción y Manejo de la Concha Negra. Es decir, existe el aparato administrativo y burocrático para que el desarrollo de esta actividad se realice de forma ordenada y controlada.

  • 34

    Guatemala se caracteriza por ser el país en el que menos se ha desarrollo el cultivo de moluscos en toda la región del istmo centroamericano.

    La CEMA/USAC por parte de Leonel Carrillo ha comenzado a realizar algunos trabajos encaminados al desarrollo de cultivo de moluscos. Son dos los proyectos que se están desarrollando en colaboración con los alumnos: estudios de crecimiento de la ostra Pinctada mazatlanica y seguimiento de las proliferaciones de algas nocivas, en ambos casos son proyectos muy aislados que se remiten a Puerto San José.

    Se desconoce que existan otras personas trabajando en el tema de cultivo de moluscos en el país.

    En Costa Rica, posee un gran número de publicaciones y material bibliográfico en torno a la biología, crecimiento, reproducción y cultivo de moluscos. Son varios los investigadores que han tratado el tema, y existen en el país recursos humanos capacitados en este área.

    Se ha identificado la Estación Marina de Moluscos-UNA en Puntarenas como el laboratorio que lidera la producción de moluscos en Costa Rica. Actualmente producen semilla de C.gigas, con una producción mensual de 100.000 semillas aproximadamente, esta producción está limitada por la disponibilidad de espacio. Además de producir la semilla han realizado una labor muy importante de asistencia técnica a las comunidades, se ha logrado la transferencia de la tecnología de cultivo de engorde en long-line de C. gigas a tres comunidades en el Golfo de Nicoya que a día de hoy funcionan como proyectos experimental-productivos.

    Otra línea de trabajo que desarrolló el equipo de la estación (Sidei Arias y Gerardo Calero) fue con Crassostrea rhizophorae, en colaboración con la Universidad de Coquimbo, Chile. Se logró la reproducción en laboratorio, a pesar de ello no hubo el desarrollo esperado principalmente debido a dos cuellos de botella, la poca cobertura de mangle que queda en el Caribe costarricense y escasos bancos naturales que permitiesen una selección adecuada de reproductores. Estas pruebas se habían realizado en el laboratorio de Heredía, con el cambio de laboratorio se centraron en la reproducción de C. gigas.

    Otros especies para las que tienen pensado abrir líneas de investigación son: Strombus gigas, se han recolectado masas de huevos del medio natural y se ha procedido a su eclosión en el laboratorio; y Anadara tuberculosa consideran que es una especie con gran interés comercial y de la que dependen un gran número de personas y por eso están interesados en recibir la transferencia de tecnología de producción de semillas en el laboratorio. Desde el año 2002 que empezaron a validar la tecnología del cultivo de engorde de C. gigas con 3 comunidades de pescadores, han sido muchos los avances. Se ha establecido que el engorde en long-line frente al engorde en balsa flotante es mucho más ventajoso y fácil de manejar. Estas personas encargadas de el cultivo, muchas

  • 35

    de ellas mujeres, están capacitadas para manejar la semilla, hacer los desdobles, limpiezas periódicas, cosecha, depuración e incluso la fase de comercialización. También colaboran y son parte activa del plan de seguimiento de mareas rojas, realizan los muestreos de agua y tejido de moluscos para enviar al laboratorio. La Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras, ECMAR-UNA en Punta Morales, a través del Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya:

    - promueve el desarrollo de las Asociaciones productoras de ostras en Punta Morales y Costa de Pájaros.

    - elabora un estudio de mercado de mercado y análisis económico del cultivo de ostras que se concluye en noviembre de 2005.

    - Acondiciona el centro de depuración en la ECMAR, y se valida su sistema de tratamiento en 2005.

    El centro de depuración ha sido equipado con equipos nuevos recientemente, y cuenta con capacidad para depurar 20.000 ostras. El mantenimiento y manejo de la estación corre a cargo de las mismas asociaciones que se dedican a la producción de ostras. La capacidad productiva de las asociaciones productoras de ostras en Costa de Pájaros, Punta Morales y Punta Cuchillo está limitada por el abastecimiento insuficiente de semilla. Estas comunidades han recibido la transferencia de tecnología y están capacitados para manejar un mayor número de cultivos. Es necesario que estas asociaciones incrementen su producción para poder despegar como microempresas, y asegurar unas ventas y unos ingresos mínimos que aseguren su sostenibilidad. En esta línea la ECMAR-UNA ha elaborado un proyecto para establecer un laboratorio de producción de semilla moluscos en Punta Morales, con capacidad para producir 1.500.000 al mes; este proyecto está en fase de conseguir fondos para su financiación. En Honduras no he podido evaluar la capacidad instalada debido a problemas logísticos; la gira de campo a Honduras fue cancelada a consecuencia de la inestabilidad política en la que se encuentra el país después del golpe de estado. Se conocen experiencias de cultivo con mejillón en long-line que han sido desarrolladas en el marco de cooperación con Galicia, con la Universidad de Santiago de Compostela. Dentro de este convenio se trabaja para desarrollar el análisis de las condiciones sanitarias de muestras de agua y moluscos, y se capacitan técnicos locales en el proceso de análisis. El proyecto contempla la creación de un laboratorio específico para el análisis de la calidad del agua y moluscos, la Universidad de Santiago de Compostela realiza el envío de los equipos y material de laboratorio necesario, pero la implementación del laboratorio nunca tuvo lugar, los equipos permanecen en cajas y parte de los reactivos se han echado a perder.

  • 36

    El Salvador es el país de la región mejor posicionado para el desarrollo del cultivo de moluscos. Desde el año 2005 el MAG, a través del CENDEPESCA, impulsa el proyecto para el desarrollo de la acuicultura de moluscos en la República del El Salvador, con el apoyo del gobierno japonés, a través de la JICA. La ejecución del proyecto finaliza este año y han sido muchos logros que se han alcanzado en estos 4 años de proyecto. En los años 80s durante el interno que sufrió el país gran parte de la población migró hacia la costa y la primera actividad productiva fue la extracción de moluscos; con los años se empezó a ver rápidamente la disminución de los recursos, en actualidad son más de 3.000 curileros sólo en la Bahía de Jiquilisco, con unos ingresos medios de alrededor de 60 dólares. Por eso el proyecto trabajó en la orientación del manejo sostenible del recurso conchas, a la par que se desarrolla el cultivo de esta especie. Cabe destacar la validación de la tecnología japonesa para la producción de semilla artificial en el laboratorio de moluscos de Puerto El Triunfo, CENDEPESCA, para tres especies de moluscos: C. gigas, A. tuberculosa, A. grandis. En la actualidad realizan la producción masiva de semillas para C. gigas y A. tuberculosa. El objetivo del laboratorio es la producción de 1.000.000 semillas. Se ha validado también la tecnología de cultivo intermedio en balsa flotante en Puerto El Triunfo y Puerto Ramírez, y el cultivo de engorde para ambas especies, en la bahía de Jiquilisco y en el Golfo de Fonseca. La Bahía de Jiquilisco presenta las condiciones idóneas para el cultivo de Anadara spp., pero en el caso de ostras el crecimiento no ha sido bueno, por eso el cultivo de ostras debe realizarse en aguas del Golfo de Fonseca. También se han elaborado guías y material didáctico para la producción de estas especies que sin duda es de gran valor para futuros proyectos de desarrollo de moluscos, tal es el caso de la ―Guía para la producción de Anadara spp. 2006-2007. Producción artificial de semillas, cultivo intermedio, y cultivo de Anadara tuberculosa y A. grandis‖ (Galdámez, et al., 2007), la ―Guía para los pescadores sobre el cultivo de moluscos del Género Anadara‖ (Chavéz-Aparicio, 2007), y la ―Guía para el cultivo de ostra del Pacífico, Crassostrea gigas‖ (Vázquez et al., 2007). Estas y otras publicaciones pueden encontrarse en la página web del MAG-CENDEPESCA (http://www.mag.gob.sv/cendepesca/?ids=89). En estas guías se recogen todas las especificaciones técnicas necesarias para el desarrollo de cultivo, desde el tipo de reproducción y características biológicas de la especie a los materiales necesarios para la construcción de las estructuras para el cultivo. En la actualidad se está trabajando en la capacitación horizontal, es decir tratar de implementar cultivos en otros zonas del país además de la Bahía de Jiquilisco para el caso de Anadara, y trabajar con otras comunidades en el cultivo de C. gigas en el Golfo de Fonseca. Necesitan sin embargo recursos humanos, un equipo más amplio de técnico extensionistas que puedan llevar a cabo esta tarea.

    http://www.mag.gob.sv/cendepesca/?ids=89

  • 37

    7.3. Ambiental

    La regulación ambiental en cuanto al cultivo de moluscos, por ser una actividad que está en vías de desarrollo en la región centroamericana, es todavía escasa. Es una situación generalizada para todos los países de la región que las zonas costeras en donde se realiza el cultivo o extracción de moluscos, son zonas de asentamiento de numerosas comunidades pesqueras que viven en condiciones de pobreza, en casas con una infraestructura limitada que carecen de sistema de tratamiento para las aguas residuales, y las aguas negras son vertidas directamente a los esteros. Esto unido a que tampoco existen centros de depuración de moluscos y la inexistencia de una regulación para la calidad de las aguas destinadas al cultivo de moluscos, hace que los moluscos pueda que no reúnan las condiciones higiénico-sanitarias que lo hagan apto para el consumo humano. Otro factor que también aumenta el riesgo de problemas sanitarios es el hábito de su consumo en crudo.

    El control de las Floraciones de Algas Nocivas (FANs), conocidas también como mareas rojas, es un punto muy importante a tratar cuando hablamos de cultivar moluscos. Los moluscos como organismos filtradores que se alimentan de microalgas tienen la capacidad de acumular toxinas que producen las microalgas, estas toxinas suponen un riesgo muy grave para la salud. Costa Rica es el único país de la región que tiene implantado un plan de monitoreo efectivo de marea roja y se ha designado una comisión permanente para su vigilancia y control, Comisión Interinstitucional para la Vigilancia de la Marea Roja, esta comisión está conformada por los siguientes organismos: INCOPESCA, MAG, MINISTERIO DE SALUD, CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social), UNA (Universidad Nacional), UCR (Universidad de Costa Rica). El programa de vigilancia para la prevención y predicción de las FANs, dispone que se efectúen monitoreos periódicos en las aguas del litoral Pacífico, si existe alerta por marea roja se realizan también muestreos de tejidos de moluscos y en función de los resultados el MAG emite el decreto ejecutivo pertinente. El programa de control y vigilancia contempla otras acciones además del monitoreo, como son; la concesión de subsidios a las personas que dependen directamente de la extracción y cultivo de moluscos y no pueden desempeñar su actividad durante los episodios de marea roja, acciones de divulgación entre la población para alertar del riesgo por marea roja y las implicaciones para la salud, y se realizan también diversas observaciones biológicas que ayuden a preveni y predecir estos episodios de FANs. En esta línea, OSPESCA ya ha identificado, junto al resto de los países de la región, la necesidad de establecer una Red Centroamericana para el seguimiento de la Marea Roja, como un mecanismo de monitoreo a nivel regional que mitigue los efectos de las FANs.

  • 38

    Es así, que el pasado mes de julio se celebró un Simposio Centroamericano en el que participaron expertos de Japón, México y Venezuela, y los delegados de las instituciones directamente involucradas en el monitoreo y manejo del fenómeno de los siete países de la región centroamericana. Con el objetivo de identificar una estrategia conjunta para monitorear y generar respuestas para su manejo futuro. Los efectos de la contaminación bacteriana y en algunos casos los de la marea roja pueden y deben ser tratados con medidas de depuración. La depuración de los moluscos es un proceso que no necesita de grandes inversiones y los beneficios que conlleva son altamente rentables. No solamente mejora la calidad del producto para el consumo humano, sino que repercute directamente en los nichos de mercado, un producto inocuo se convierte en un producto mucho más atractivo para un mayor número de personas y puede acceder también a mercados internacionales en donde la demanda de este tipo de producto es elevada. La inmensa mayoría de los moluscos que se consumen en Centroamérica no están sometidos a ningún proceso de depuración. Se conocen únicamente dos procesos puntuales de depuración, uno es en Costa Rica en la estación de la ECMAR-UNA en donde los productores de ostras de la zona de Punta Morales depuran sus moluscos, y el otro caso es en Honduras en donde se depuran mejillones de cultivo del Golfo de Fonseca.

    7.4. Comercialización y acceso a mercados América Central, por sus condiciones geográficas, vínculos económicos y políticas de apertura, ha tenido como principales objetivos la exportación de productos provenientes de la pesca y la acuicultura, a los Estados Unidos, Europa y Japón. Estos tres mercados son altamente competidos y exigentes en cuanto a calidad, volumen y regularidad de suministro. En general, la mayoría de los productos de la acuicultura, a excepción de aquellos provenientes de cultivos de tipo industrial, como el camarón, no logran cumplir totalmente con estos tres requisitos. Este es un problema que no escapa a los moluscos, su comercialización es defectuosa en la mayoría de los países de la región centroamericana y el comercio es local o interregional.

    7.4.1. Cadena de comercialización Los moluscos que son objeto de extracción con fines comerciales en el Pacífico de Centroamérica son principalmente: conchas negras, almejas, ostras y mejillones. La mayor parte de la oferta de moluscos proviene de la pesca artesanal. En la gran mayoría de los casos los extractores del recurso carecen de permiso para la extracción y comercialización, y en su mayoría venden los moluscos recolectados a los grandes acopiadores que tampoco poseen ningún tipo de autorización. En algunos casos la primera venta del producto se produce en las playas, al momento

  • 39

    que sale la embarcación del mar, y suele ser de manera directa a consumidores o intermediarios. En ocasiones, algún miembro de la familia recolectora, generalmente las mujeres, recorren las comunidades aledañas a las zonas de extracción para comercializar e manera directa el producto no vendido a intermediarios, realizando incluso intercambios por alimentos o artículos necesarios para el hogar. Los intermediarios adquieren el producto a los acopiadores o directamente a los recolectores. El producto no recibe ningún tipo de procesamiento durante la mayor parte de la cadena de comercialización. En el caso de las conchas negras, se destinan algunas conchas para la venta en las comunidades costeras y el resto se empacan en sacos de 500 o 1.000 conchas que son conservadas en el fango del que son extraídas. Los sacos son enviados 2 o 3 veces por semana en camionetas o autobuses públicos a los centros de población principales. Los intermediarios suministran el producto a minoristas ubicados en mercados populares, expendios ambulantes (Fig. 13), restaurantes y coctelerías. En ocasiones también existe comercio interregional que se realiza a través de puntos ciegos en la frontera sin ningún tipo de control. Nicaragua exporta hacia El Salvador y Honduras; y Panamá exporta hacia Guatemala, en ambos casos se desconoce el volumen de producto que circula a través de las fronteras.

    La distribución de la producción nacional se realiza por medio de intermediarios, especialmente a través de minoristas ubicados en mercados populares, en expendios ambulantes, supermercados, restaurantes y coctelerías. Es frecuente que en los países de la región, exista una mala manipulación de los productos de las actividades pesqueras y acuícola a nivel de mercado interno; a ello se le suma la

    Figura 13: Expendio ambulante de conchas negras en Sajalices,

    Panamá

  • 40

    falta de control por parte de las autoridades sanitarias. El consumidor local no consigue productos de buena calidad, siendo la excepción los mercados locales cercanos a los lugares de desembarque o los supermercados.

    7.4.2. Factores limitantes

    El problema de la comercialización radica en la ausencia de puntos de venta donde se agrupe la oferta (subastas) y el secretismo y dispersión de la compra, que se practica por comercializadores que se desplazan por todas las pequeñas poblaciones de los manglares (en vehículo por tierra o embarcación), recogiendo el producto de los extractores que normalmente trabajan para ellos. La ausencia de un transporte para llevar el producto al mercado y el desconocimiento de las redes comerciales es el principal limitante para que los recolectores puedan llegar a precios más altos.

    Los deficientes canales de comercialización y los precios bajos que obtiene el producto son los principales limitantes para el desarrollo del mercado de moluscos.

    Las principales deficiencias del mercado se destacan a continuación:

    - Extracción y acopio: Las condiciones para el acopio de productos son inadecuadas para mantener la calidad, higiene e inocuidad de los mismos. No existe refrigeración en ningún momento y se producen pérdidas de producto por mal manejo.

    - Transporte: El traslado de los productos que tienen por destino final los mercados internos de el país se realiza en canastos en camiones o buses de pasajeros no refrigerados y en los casos que se usan termos (neveras), no suelen llevar suficiente cantidad de hielo para mantener frío el producto.

    - Mercados: Los moluscos se comercializan en los mercados populares en puestos especializados en la venta de productos pesqueros, en los mercados es frecuente encontrar otros productos alimenticios (carnes, frutas, hortalizas), así como productos de menaje del hogar y prendas de vestir. La infraestructura para la comercialización