2
DESARROLLO SECUENCIA Para la realización de la secuencia “Supermercado” se comenzará asignando a cada grupo de la clase la sección del supermercado que va a investigar: .-Panadería .-Carnicería .-Pescadería .-Lácteos .-Charcutería En cada equipo se colocará desde el primer momento de su asignación una imagen representativa de la sección a investigar .Los miembros del equipo aportaran de casa toda la información, materiales audiovisuales… En asamblea se abordará el tema “Supermercado” donde en el mural donde se indica HIPÓTESIS anotaremos lo que los alumnos/as vayan aportando acerca de los temas planteados: .-¿Qué podemos comprar en cada sección? .-¿Cómo se le llama a la persona encargada’ .-¿Cómo llegan los productos a las tiendas? Así con todos los temas que se van presentando, una vez planteadas las hipótesis buscamos en la información aportadas por los alumnos/as la respuesta correcta a la dudas planteadas. El tutor/a no tiene el saber absoluto, no expone magistralmente la información a las dudas presentadas sino que desarrolla las actitudes de curiosidad, búsqueda, análisis, capacidad de solucionar….en los alumnos/as. Las respuestas se anotan en la columna DATOS de forma que los alumnos/as vayan corroborando e interiorizando los conocimientos acerca del tema investigando, no desde la repetición de lo aportado por el profesor/a sino desde la información en primera persona. El material que se presenta para el alumno/a es un guión a partir del cual poder comenzar la investigación, cada tutor/a podrá ampliar los apartados dependiendo de las exigencias de su grupo clase. El libro del alumno/a tiene como objetivo principal la comprobación de todos los contenidos tratados en la visita al supermercado, de ahí que desde el comienzo se elaboren los grupos con un adulto responsable(un familiar que deberá acudir a clase antes y después de la visita) .Se planificará la salida sabiendo los alumno/as dirección supermercado, teléfono preguntas que vamos a hacer al tendero/a…..En la salida los alumno/as llevarán el libro de campo donde irán anotando los datos que se le solicitan para después poder completar libro de clase .La persona encargada del grupo deberá asegurarse que todos los miembros del grupo rellenan el libro de campo.

Desarrollo secuencia supermercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo secuencia supermercado

DESARROLLO SECUENCIA

Para la realización de la secuencia “Supermercado” se comenzará asignando a cada grupo de la

clase la sección del supermercado que va a investigar:

.-Panadería

.-Carnicería

.-Pescadería

.-Lácteos

.-Charcutería

En cada equipo se colocará desde el primer momento de su asignación una imagen

representativa de la sección a investigar .Los miembros del equipo aportaran de casa toda la

información, materiales audiovisuales…

En asamblea se abordará el tema “Supermercado” donde en el mural donde se indica

HIPÓTESIS anotaremos lo que los alumnos/as vayan aportando acerca de los temas planteados:

.-¿Qué podemos comprar en cada sección?

.-¿Cómo se le llama a la persona encargada’

.-¿Cómo llegan los productos a las tiendas?

Así con todos los temas que se van presentando, una vez planteadas las hipótesis buscamos en

la información aportadas por los alumnos/as la respuesta correcta a la dudas planteadas. El

tutor/a no tiene el saber absoluto, no expone magistralmente la información a las dudas

presentadas sino que desarrolla las actitudes de curiosidad, búsqueda, análisis, capacidad de

solucionar….en los alumnos/as. Las respuestas se anotan en la columna DATOS de forma que

los alumnos/as vayan corroborando e interiorizando los conocimientos acerca del tema

investigando, no desde la repetición de lo aportado por el profesor/a sino desde la información en

primera persona.

El material que se presenta para el alumno/a es un guión a partir del cual poder comenzar la

investigación, cada tutor/a podrá ampliar los apartados dependiendo de las exigencias de su

grupo clase.

El libro del alumno/a tiene como objetivo principal la comprobación de todos los contenidos

tratados en la visita al supermercado, de ahí que desde el comienzo se elaboren los grupos con

un adulto responsable(un familiar que deberá acudir a clase antes y después de la visita) .Se

planificará la salida sabiendo los alumno/as dirección supermercado, teléfono preguntas que

vamos a hacer al tendero/a…..En la salida los alumno/as llevarán el libro de campo donde irán

anotando los datos que se le solicitan para después poder completar libro de clase .La persona

encargada del grupo deberá asegurarse que todos los miembros del grupo rellenan el libro de

campo.

Page 2: Desarrollo secuencia supermercado

Antes de efectuar la salida el tutor/a se pondrá de acuerdo con el supermercado de forma que los

alumnos/as puedan preguntar al encargado/a de la sección investigada así como elegir, comprar

y pagar algún producto de su sección.

Todo lo que nos han ido dando, rellenando.. durante la salida nos servirá para completar el libro

de clase:ticket de compra, etiqueta ..pues todos son textos sociales los cuales nos facilitan una

información de gran valor para la vida diaria.

Para realización del libro del alumno/a hay que tener en cuenta los contenidos propuestos pues

son los grandes bloques que vamos a trabajar. Antes de comenzar con cada uno nos

plantearemos las hipótesis, aportaremos materiales de casa, realizaremos murales….donde se

vayan desarrollando estrategias, por parte de los alumnos/as, a la hora de llevar el libro.

Debemos tener muy presente que debemos favorecer “el curriculum culto” de nuestros

alumnos/as pues los aprendizajes lo van a realizar en primera persona, vamos a facilitar que

nuestros alumnos/as desde infantil sepan utilizar las herramientas que tiene a su alcance para

obtener la información necesaria, van a plantearse hipótesis, van a observar y sacar unas

conclusiones y sobre todo vamos a ir facilitando una actitud de mayor implicación en el proceso

aducativo.

El libro del alumno/a siempre comienza con su nombre, pues introduciremos a los niño/as en el

lenguaje convencional a través del nombre propio. Desde inicio de los tres años, trabajaremos

con el nombre propio :tu nombre empieza por la..,, tu nombre tiene las letras… para ello

tendremos un casillero por equipo con las tarjetas de los nombres de los alumnos/as que lo

forman, ellos buscarán su nombre y lo escribirán en cada página de su libro.

Para compensar los ritmos de trabajo de cada alumno/a tanto en el libro de campo como en el

libro del alumno/a viene una hoja en blanco para que los que acaben antes la tarea propuesta

pueda ir dibujando la calle, los productos de la tienda investigada, personas de la tienda….