16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FEDERACIÓNDE IGLESIAS LIBRES PENTECOSTALES DE VENEZUELA F.I.E.L.P.V. INSTITUTO BIBLICO FIEL I.B.F. DIRECCIÓN NACIONAL LLAMADOS A SER DE JESUCRISTO CARTA A LOS ROMANOS Autora: Mayerlis García 1

Desarrollo sobre la carta a los romanos mayerlis

  • Upload
    yul00

  • View
    136

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAFEDERACIÓNDE IGLESIAS LIBRES PENTECOSTALES

DE VENEZUELA F.I.E.L.P.V.INSTITUTO BIBLICO FIEL I.B.F.

DIRECCIÓN NACIONAL

LLAMADOS A SER DE JESUCRISTO CARTA A LOS ROMANOS

Autora: Mayerlis García

Octubre 2012

1Autora: Mayerlis GarcíaCorreo: [email protected] Estudiante Técnico Superior Teología

Page 2: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

INTRODUCCIÓN

El libro de los romanos describe una serie de hechos, los cuales han transformado

al mundo, dado por aquellos acontecimientos que primeramente definieron la ciudad

donde se originó dicha carta, y es especialmente en Roma donde el epicentro de sus

sucesos favorece la razón de sus orígenes hacia el siglo VIII a.C, reuniéndose las siete

colinas que rodeaban el río Tíber, la que en un futuro se convertiría en la capital de el

imperio más conocido en el mundo.

Al respecto, se podría aseverar que Roma desarrolló una serie de basamentos que

fortalecían los principios de convivencia, sentando las bases de un gobierno colectivo,

de acuerdo al modelo de república que caracterizó a esta sociedad entre los siglo VI y

II a.C.

Efectivamente, en la medida en que la unidad del estado se afirmaba, también su

estructura económica crecía vertiginosamente y su poderío militar aseguraba su

dominio en aquella región, lo que afirmó el deseo de conquistar otras regiones

aledañas, sometiéndolas completamente sin importar su lengua y nacionalidad. Este

hecho justificó el impulso de tomar con el paso de los años toda la cuenca del Mar

Mediterráneo, y sus territorios circundantes; tomando mucho más allá de lo descrito.

Cabe destacar, que para la época de Jesucristo, Roma se había convertido en un

imperio; siendo el centro de una serie de hechos que dejaron a plena luz la fuerza de

Dios para ver su propósito, el cual descansaba en la creación de la iglesia a la que el

apóstol Pablo le escribiría esta epístola; quizás una de las más importantes desde el

punto de vista teológico.

En atención a lo anteriormente descrito, la epístola del apóstol Pablo a los

Romanos, ha nutrido a la mayoría de sus lectores, en la historia, precisando su

entrega completa a la gracia de Dios y a su fuerza desplegada en una vocación total y

afinada para con su misión en el mundo, inspirada por Dios para darle un cambio

radical a la historia y a la humanidad. Por lo que se evidencia una pasión

evangelizadora y dedicada a demostrar el amor de Dios y sus exhortaciones sobre

2

Page 3: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

aquellas almas que acepten al cordero inmolado (Cristo) y sus beneficios para todos

aquellos que lo acepten sin ninguna acepción de personas.

Se piensa que esta epístola fue escrita alrededor del año 55.d.C, durante la

estancia de Pablo en la ciudad de Corinto. Probablemente por la característica literaria

que la acontece, aproximándose a la comunicación enviada a la iglesia de Galacia,

escrita en ese mismo año, revelando intereses doctrinales similares. Demostrando la

exposición muy meditada y serena de su autor, además de tratar de una serie de temas

claves para con los hermanos de aquella iglesia.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

En cuanto al contenido y estructura de la carta a los romanos, se podría explicar

cuidadosamente cómo está dispuesta definiendo las partes que la conforman:

1. Un fragmento doctrinal: se refiere a la salvación por la fe. (1: 1-16-11: 1-36)

2. Otra de exhortación: Es una introducción rica en conceptos teológicos (12:1-

21; 15:1-13)

3. La conclusión (15:14- 16:1-27)

Se hace importante destacar, que pablo en la ordenación de la carta, demuestra su

conocimiento literario al dejar claro su estilo, demostrando diferentes recursos como:

diálogos, preguntas, respuestas, citas del AT, ejemplos y alegorías.

Efectivamente, en la parte doctrinal, Pablo afirma que todo pecado ha dominado al

ser humano, el cual ha sido incapaz de salvarse por su propia cuenta, por cuanto todos

pecaron y están destituidos de la gloria del Señor, que solo Dios puede salvar al

hombre, mediante la redención que es Cristo Jesús.

Además, el tema de la fe es insertado en el escrito de una manera magistral al

utilizar palabras totalmente adecuadas en lo jurídico, tales como: Ley, mandamiento,

transgresión, justificación, gracia y adopción. Siendo este elemento presentado bajo la

3

Page 4: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

luz, libertad y paz a través de Cristo para el que se arrepiente, estableciendo Dios el

crecimiento de una relación de paz, amor y vida (contenido desde el capítulo 5 al 8).

Es importante resaltar que del capítulo 9 al 11 constituyen un tema que destaca

sobre toda la epístola, tomando en cuenta el esfuerzo de Pablo en hacer ver que es

Cristo el fin de la ley, para justicia de todo aquel que cree, como elemento que se

adiciona al hecho que Dios nunca abandona a su pueblo escogido, por cuanto

irrevocables son sus dones y el llamamiento del Señor, por lo cual Israel será

restaurado, por su misericordia, así como también la ha tenido con los gentiles.

En este aspecto, se hace necesario tomar en cuenta que la segunda parte de la carta

a los Romanos, hace una exhortación al ser humano a vivir según la ley del amor,

apelando a la fe y a la conciencia cristiana, por lo cual todo creyente es llamado a

poner en práctica la ordenanza, sea en su propia iglesia o congregación de fieles, en la

sociedad o con las autoridades y altos gobernantes del estado (Capítulos desde el 12

al 13).

Por lo tanto, la fe debe manifestarse en la autenticidad del amor, ya que esta se

opone a toda actitud de soberbia personal o colectiva, la jactancia y el menosprecio al

prójimo, porque no se corresponde con la solidaridad como proceso del amor que le

rinde testimonio (del capítulo 12 al 15). Debido a esto no hay fe sin un apego justo al

amor que Dios nos da por medio de la justicia de Cristo Jesús.

En su última parte, desde el capítulo 15:14 al 16:27, se desarrolla el compendio de

dicha carta, en una relación completa y llamativa relación de acotaciones personales,

recomendaciones y saludos dirigidos una serie de individuos fieles, de los cuales se

destacan las virtudes que los acompañan, adjuntando así una serie de salutaciones a

los suyos como Timoteo, Tercio, y algunos parientes como Lucio, Jasón y Sosípater,

sin embargo, el capítulo 16 no solo registra saludos y recomendaciones, también toma

en cuenta las motivaciones hacia sus fieles, basándose en la afirmación de su victoria

reservada para los que confían en el poder de Dios, explicando de manera categórica

que satanás está bajo vuestros pies (versículo 20).

4

Page 5: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

En esta última parte, se desarrolla una hermosa doxología, para finalizar la

epístola con un cerrojo de oro que adornan a esta hermosa carta inspirada por el Dios

todopoderoso, afirmando en Pablo la altura del varón perfecto. Y esta alabanza le

confiere la armonía perfecta que todo hombre le debe a Dios bajo una alabanza

perfecta.

DEFINICIÓN DE LA CARTA A LOS ROMANOS

Dilucidando, la carta a los Romanos, se podría decir que es una hermosa

comunicación escrita a los fieles de todo el mundo para enseñar el poder de Dios en

el ser humano a través de Cristo Jesús, sabiendo que todo hombre es justificado por

su sangre, y salvo por la gracia de Dios, la cual es un hermoso regalo del Señor para

con los hombres que creen en Él, es así que sin el todopoderoso no habría forma de

llevar a cabo sus leyes.

Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, se hace necesario que el hombre

conozca el propósito del Señor a través de su amor transformador, donde no tiene

espacio ninguna obra de la carne, sólo los ojos puestos en lo alto y el desarrollo de lo

espiritual que se fusionan para poner en práctica las enseñanzas del Dios altísimo,

esto nos da ese arrepentimiento que justifica al hombre donde ha heredado el pecado

por la muerte durante mucho tiempo.

Por lo tanto, el conocer la salvación única y exclusivamente por medio del Cristo

redentor, el cual quita los pecados y nos da una nueva vida, lleva al hombre a conocer

el imperio de la justicia divina, la cual no ha sido conocida por hombre alguno, para

que el ser humano este al tanto en la existencia que ha venido uno de lo alto,

irreemplazable, rigiendo el rumbo de todo lo que se mueve, tenga vida o tenga la luz

dada por el aliento de Dio.

En consecuencia, esta hermosa epístola lleva a cabo una serie de elementos que

fortalecen la entrega en espíritu y verdad de Pablo para llamar la atención de aquellos

creyentes que aún no habían conocido el poder vivificante de Jesucristo mediante su

entrega en la cruz, desechando para siempre aquellas leyes humanas que hasta el

momento habían creado una división entre el ser humano y nuestro Señor.

5

Page 6: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

DESARROLLO: LLAMADOS A SER DE JESUCRISTO

ANÁLISIS DE LA CARTA A LOS ROMANOS

En este aparte del capítulo I, se observa un estilo utilizado por la costumbre

antigua, la cual comenzaba toda carta con los nombres del remitente y del

destinatario, proporcionando un saludo y siguiendo con un párrafo de acción de

gracias. Además se observan algunos tópicos abordados por el apóstol Pablo que

describen esta salutación, entre ellos tenemos:

a) El evangelio

b) Las Santas Escrituras

c) El mensaje evangélico

d) Nuestro Señor Jesucristo

e) Jesús como hombre

f) Jesús como Fuente de santidad

g) Llamados a ser santos

h) Llamamiento de todos. Griegos, no griegos y bárbaros

Es importante destacar, que a partir del versículo dieciséis (16), se aborda el

aspecto doctrinal en la cual, desarrolla en un primer momento la característica

fundamental del evangelio como poder de Dios, sin ignorar que todos los hombres

están inmersos en el pecado, y que la obediencia por medio de la obra salvadora de

Cristo nos lleva a conocer la justicia del Señor revelada por fe “Mas el justo por fe

vivirá”.

Lo anteriormente descrito indica que al creer, se acepta con todo el ser la iniciativa

salvadora del Señor, lo cual acentúa un hecho trascendental en la vida del hombre,

mostrada primeramente en las tribulaciones y activada por medio del amor. Este

hecho confirma que la salvación no se alcanza por medios propios sino como un don

de Dios ofrecido a todos (Juan 3:15; Ro. 10:9-13).

6

Page 7: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

En este sentido, se aborda la nueva acción del hombre dentro del poder de Dios,

liberado y redimido del pecado, sacándolo del mal, mediante una nueva vida (Ro.

3:21-27).

Sin embargo, es conocido que el hombre ha tenido culpabilidad, debido a que ha

cometido impiedad e injusticia, deteniendo la verdad. Debido a que las

manifestaciones del Señor han sido reveladas desde la creación del mundo y es

discernido mediante las cosas hechas, por lo cual es inexcusable.

Al respecto, se hicieron la vista gorda y no lo glorificaron, ni le rindieron acciones

de gracias, al contrario se envanecieron en sus razonamientos y sus corazones se

entenebrecieron.

En otro orden de ideas, el apóstol Pablo también aborda el justo juicio de Dios

como un hecho que abarca a judíos y gentiles, tomando en cuenta la forma literaria

del diálogo con un interlocutor imaginario, utilizado por muchos maestros de la

filosofía de la época.

Esta primera parte de la epístola es conocida como la condenación (1:1-3:20), la

cual define claramente los comentarios anteriormente abordados dentro de este

elemento doctrinal donde la relación del hombre con Dios es determinada por la obra

sanadora de Cristo mediante el arrepentimiento.

Dentro de este aspecto se toma en cuenta la justificación (3:21-5:21), en la cual, el

hombre tiene una salida en torno a sus pecados y este es sin duda Jesucristo, por

medio de la fe de sus fieles justifica al hombre a través de la salvación, ello motivado

a que la ley no puede traer justificación ya que esta trae juicio o condena. Además

Dios trae justicia, que es un don (v. 24), obtenido por todos los que creen en Cristo.

Determinando que la justicia de Dios es revelada por la fe y no por las obras.

Por otra parte, el contenido que está inmerso desde el capítulo 6 al 8, la

Santificación; trata sobre el pecado o su naturaleza, exponiendo con claridad que no

abundaremos en el pecado por cuanto hemos muerto a él, siendo bautizados en Cristo

Jesús, porque hemos sido sepultado conjuntamente para que andemos en una vida

nueva.

7

Page 8: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

Este hecho, aborda claramente como el cristiano debe responder a una nueva vida

a través de la santificación por medio de Jesucristo nuestro Señor y que sin duda

define la relación de los hijos de Dios, los cuales han sido justificados y destruido el

pecado, por medio de la fe (6:11-12), tomando en cuenta este elemento, se explica en

la práctica al dejar todo pecado conocido y rindiéndose a Dios (v.13.).

Por este medio el cristiano se libra de la ley, experimentando la santidad para con

Dios, lo cual nos excluye de toda relación con el mundo; de la misma manera como la

muerte disuelve el matrimonio así mismo la santificación disuelve el pecado en el

hombre; igualmente la muerte del humano al pecado lo libera de la ley (v.1-6). Y un

nuevo matrimonio con Cristo, lo cual nos proporciona la fortaleza necesaria para

cohabitar en la ley de Dios todopoderoso como nuevas criaturas.

Finalmente el capítulo 8 manifiesta que la justicia y la ley obrada en nosotros por

medio del Espíritu Santo viene a destronar el pecado para producir los frutos de

justicia, dar testimonio de nuestra relación de hijos y ayudarnos en la oración.

Por otra parte, el capítulo 9 al 11 trata sobre la dispensación, la cual muestra por

medio del apóstol Pablo el plan de salvación de Dios, tomando como conclusión que

la salvación se obtiene por medio de la fe en Cristo para los que creen, ya sean judíos

o gentiles. Además explica por qué si Israel es el pueblo escogido de Dios cómo

puede ser posible un rechazo del Señor para con ellos, sin embargo esta disertación se

define por tres puntos temas bien resaltantes durante la carta, estos son:

a) El rechazo de Israel a Cristo no compromete la promesa de Dios, puesto que

existe un remanente fiel y firme a Él.

b) El rechazo de Israel es solamente su culpa. (9:30-10:21)

c) El rechazo de Israel no es total ni final (11:1-36)

De acuerdo a lo antes planteado, se hace posible discernir que en Israel queda un

remanente justo que el Señor ha mirado con misericordia y amor por su fidelidad y

disposición de guardar su salvación. Este hecho trae a colación que la promesa hecha

a Abraham se cumplirá, debido a que el rechazo al mismo no es total ni es final

porque a su tiempo vendrá Dios por su pueblo y como lo aborda el profeta Isaías en el

Capítulo 60, diciéndole a su pueblo que se levante y resplandezca porque ha venido

8

Page 9: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

tu luz y la gloria de Dios ha venido sobre ti. Hermosas estas visiones, ciertas cuando

nuestro Señor venga sobre el mundo con poder y gloria.

Finalmente Pablo toma en cuenta una exhortación del capítulo 12 al 16, la cual

posee una sección práctica en la que los cristianos deben amarse, servirse, andar en

sabiduría y santidad delante del mundo. Para cumplir con estos preceptos se hace

necesario:

El deber del Cristiano como miembro de la iglesia (12-:1-21): (vv. 1,2)

consagración, servicio (vv.3, 8). Amor hacia los hermanos (vv. 9-21).

Su deber como miembro del Estado (13:1-7). Obediencia a la autoridad.

Su deber a otros miembros del Estado (13: 8-14 al 15:13)

Conclusión (15:14- 16:27). Ministerio de Pablo a los gentiles (VV 14-21). Su

propuesta visita (vv. 22-23). Saludos (16:1-23). Bendiciones (vv. 24-27)

CONCLUSIONES

Finalmente, se toma en cuenta una serie de elementos presentados en la Carta a los

romanos para resumir esta primera intención del apóstol Pablo en llamar a los

romanos para dejar claro el llamamiento de Dios tanto a judíos como gentiles, además

los hechos que han llenado al hombre de Dios por medio de la fe y su salvación que

es en Cristo Jesús y la creencia del humano como una aceptación que proviene de

nuestro interior irradiando sinceridad y amor para dar certeza a esta decisión.

Porque el justo por la fe vivirá, sin estos tópicos tratados en este ensayo sería inútil

tratar de la obra del Señor en el humano. Donde comienza con la condenación del

hombre, el cual desconoció a Dios aun habiéndose manifestado grandemente. Un

segundo tema donde se trata la justificación, en la que de una forma categórica

explica que la justificación proviene de la fe, la cual es conseguida con tribulación

convertida en amor; seguidamente la Santificación, la que es presentada al hombre

una vez justificado y que se presenta en una nueva vida como cristianos; así está

también la dispensación que aborda el plan de salvación no sólo para el mundo sino

9

Page 10: Desarrollo sobre la carta a los romanos   mayerlis

también para Israel, en la que ha permanecido un remanente fiel y que Dios no ha

desconocido, amén de que su propósito se cumplirá en el fin delos tiempos y por

último la exhortación, la cual le imprimen una motivación adicional a la prestancia y

principios que se deben guardar como hijos de Dios salvados por Cristo Jesús.

Bibliografía

M. Pearlman (1995). A Través de la Biblia. Editorial Vida. Estados Unidos de Norte América. Miami. Florida.

Santa Biblia (1995). Reina-Valera 95.Sociedades Bíblicas Unidas. Brasil-Sao Paulo.

10