55
6 “B” ALUMNOS: ANA PATRICIA GUMETA HERNÁNDEZ CINTHYA PATRICIA FRANCO HERNÁNDEZ JAYRO FABIÁN LÓPEZ BURGUETE FACULTAD DE HUMANIDADES

Desarrollo sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo sustentable

6 “B”

ALUMNOS:

ANA PATRICIA GUMETA HERNÁNDEZCINTHYA PATRICIA FRANCO HERNÁNDEZJAYRO FABIÁN LÓPEZ BURGUETE

FACULTAD DE HUMANIDADES

Page 2: Desarrollo sustentable

DE LAS TEORÍAS DEL

DESARROLLO

AL

DESARROLLO

SUSTENTABLE

HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

Page 3: Desarrollo sustentable

DESARROLLO SUSTENTABLE

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

EQUIDAD SOCIAL

CONSERVACIÓN ECOLÓGICA

INTEGRIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

MOVIMIENTOS AMBIENTALISTAS

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA SUSTENTABILIDAD

Page 4: Desarrollo sustentable

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO

Y SU DELIMITACIÓN HISTÓRICA

TEORÍAS DEL DESARROLLO

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

PAISES COLONIZADOS

ASIA ÁFRICA

MOVIMIENTOS DE LIBERALIZACIÓN

DESARROLLO AUTÓNOMO

Page 5: Desarrollo sustentable

TRANSFORMACIONESDE LAS ESTRUCTURASECONÓMICAS DE LASSOCIEDADES

CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES TRADICIONALES

PAÍSES DESARROLLO

DEPENDIENTES

PERIFÉRICOS O EMERGENTES

Page 6: Desarrollo sustentable

TEORÍA E HISTORIA Y SU EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL

CONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA DEL DESARROLLO

Page 7: Desarrollo sustentable

EL ENFOQUE NEOCLÁSICO: EL

DUALISMO Y LAS ETAPAS DE

CRECIMIENTO

Page 8: Desarrollo sustentable

FUERON PROPUESTOS DOS

MODELOS:

DUAL

LINEAL

Page 9: Desarrollo sustentable

ARTHUR LEWIS Y LA SOCIEDAD

DUAL

“Desarrollo económico con oferta ilimitada de

mano de obra”

Sector Moderno Capitalista

Sector Pre capitalista Tradicional

Page 10: Desarrollo sustentable

La sociedad tradicional es

considerada como una sociedad

heterogénea

Objetivos diferentes

reglas

Page 11: Desarrollo sustentable

Modelo de Lewis

Constituye una de las

aportaciones mas

celebres de los años

50’s. parte del

principio de la

economía clásica de

la acumulación. La

ganancia es el origen

de la inversión y del

crecimiento.

Page 12: Desarrollo sustentable

Lewis sostiene..

Que en la sociedad

tradicional la

productividad de la

agricultura es muy baja

pues la cantidad de

tierra es ilimitada en

relación al numero de

trabajadores, por lo cual

la producción por

hectárea esta al máximo

de acuerdo con los

métodos de cultivo

tradicional.

Page 13: Desarrollo sustentable

La acumulación del capital en el sector capitalista moderno,

o mas bien el progreso técnico, provoca una elevación del

producto marginal del trabajo a interior del sector.

Page 14: Desarrollo sustentable

Con esta hipótesis..

El sector capitalista

crecería de manera regular

en detrimento del sector no

capitalista hasta que

progresivamente absorbe

los excedentes de mano de

obra del sector de

subsistencia, gracias al

salario mas alto del empleo

industrial que crecerá tanto

porque la productividad

marginal de los

trabajadores es superior a

los salarios.

Page 15: Desarrollo sustentable

Las aportaciones de Lewis fueron fundamentales en una

época en la cual la migración proviene del campo hacia las

grandes urbes latinoamericanas fue muy intensa durante los

50’s y 60’s

Page 16: Desarrollo sustentable

Whitman Rostow y las etapas del

desarrollo

• Etapas de Crecimiento Económico

• Sociedad Tradicional (agricultura de subsistencia)

• Creación de la condiciones previas al arranque

• Despegue (cuando la tasa de inversión supere la tasa de población)

• Camino a la madurez (que dura sesenta años)

• Etapa del consumo de masas

Page 17: Desarrollo sustentable

EL ENFOQUE LATINOAMERICANO Y EL SURGIMIENTO

DE LA ECONOMÍA ESTRUCTURALISTA

Page 18: Desarrollo sustentable

LA TEORIA DE CEPAL DE RAUL

PREBICHS Y EL PARADIGMA

KEYNESINO

• Es quien inaugura lavida de dicha Comisiónen su primera sesióncelebrada en LaHabana en mayo de1948 con sutrascendente trabajotitulado: “el Desarrolloeconómico de laAmérica Latina yalgunos de susprincipales problemas”.

Page 19: Desarrollo sustentable

La tesis neoclásica delcomercio internacionalsostenía que todo aumentoen la productividad implicael descenso de los preciosde la mercancías y dadoque las relacionescomerciales se realizanentre países con diferentesniveles de productividad,aquellos donde sus preciosson mas altos se veríanfavorecidos por el descensode los precios en los paísesque han logrado mayorproductividad.

Page 20: Desarrollo sustentable

Prebisch demostró que..

Ocurre exactamente lo contrario: “ la relación de

precios se ha movido, pues, en forma adversa a

la periferia; contrariamente a lo que hubiera

sucedido, si los precios hubieran declinado

conforme el descenso del costo provocado por

el aumento de la productividad”.

Page 21: Desarrollo sustentable

Este paso dio origen a la concepción de la

economía estructuralista diferenciada en dos

polos: el centro y la periferia, ligados en una

relación macroeconómica fundamental: el

deterioro de los términos de intercambio.

Page 22: Desarrollo sustentable

Se propusieron las siguientes

estrategias:

Industrialización por sustitución de importaciones en una primera fase y posteriormente complementarla con la política de “extraversión” y el desarrollo de las exportaciones.

Función del estado como una idea-fuerza del desarrollo.

Promoción de la clase empresarial

Política de estimulo al ahorro interno y la inversión.

Page 23: Desarrollo sustentable

Estas estrategias de clara inspiración keynesiana,

de acuerdo con la CEPAL conducirán al

desarrollo autónomo y la soberanía nacional

expandiendo el mercado interno y elevando el

nivel de vida de la población.

Page 24: Desarrollo sustentable

LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA Y EL

PARADIGMA MARXISTA

Page 25: Desarrollo sustentable

• Esta teoría nace frente a la critica del modelo

desarrollista de la CEPAL.

• Surgen tendencias dispares al interior de esta

teoría. Aquella defendida por Fernando

Henrique Cardoso y Enzo Faleto.

• La teoría de la dependencia constituyo una

corriente de pensamiento nutrida teóricamente

por el pensamiento marxista y represento una

alternativa a la teoría de la CEPAL que había

sido ampliamente criticada por su sesgo

economicista.

Page 26: Desarrollo sustentable

Autores fundadores

AndreGünderFrank (1970)

Teothoniodos

Santos (1973-2002)

Ruy Mauro Marini (1973)

Aníbal Quijano (1978-2000)

VaniaBambirra

(1978)

Page 27: Desarrollo sustentable

• La teoría de la dependencia, al igual que la

CEPAL, parte del análisis del desarrollo de las

relaciones económicas del mundo y llega a la

conclusión de que América Latina cumple la

función de abastecedor de materias primas e

insumos para el desarrollo de la industrialización

en los países centrales, promoviendo la

formación de clases oligárquicas endógenas

encargadas de mantener las relaciones de

dominación subordinadas a sus intereses.

Page 28: Desarrollo sustentable

• La dependencia es una situación en la cual uncierto grupo de países tienen su economíacondicionada por el desarrollo y expansión deotra economía a la cual la propia esta sometida.

Theotoniodos Santos

• “Del desarrollo del subdesarrollo”.

AndreGünder Frank

• Lo único que explica que la producción dematerias primas haya crecido tanto a pesar deldeterioro de los términos de intercambio –cuestión que para que cualquier capitalista seriauna razón suficiente para retirarse del negocio .

Marini

Page 29: Desarrollo sustentable

La teoría de dependencia para solucionar

problemas del desarrollo

La desigualdad social y la pobreza crónica de

América Latina

Rechazar el capitalismo dependiente

Cortar los vínculos con el exterior tendiendo

en el horizonte la construcción del

socialismo

Page 30: Desarrollo sustentable

• Un acontecimiento histórico, es el triunfo de la

Revolución Sandinista, confirmó el postulado

general de la teoría de la dependencia: la lucha

es popular, es armada, es prolongada y es por

el socialismo.

• Todos estos problemas explican la parálisis

traumática en la que quedo atrapado el

pensamiento radical sobre la teoría del

desarrollo latinoamericano que se inicia a

principios de la década de los 80’s.

Page 31: Desarrollo sustentable

LA DECADA DE LOS OCHENTA:

NUEVAS TENCIONES ENTRE LA

TEORIA Y LA HISTORIA

Page 32: Desarrollo sustentable

LA CONSTRUCCION DE LAS

TEORIAS DEL DESARROLLO

• TEORÍA DE LA REGULACIÓN:

Ejemplos:

la acumulación Fordista en estados unidos , (Fordismo).

El toyotismo, en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano

Page 33: Desarrollo sustentable

POLITICAS DE ESTABILIZACION

MACROECONOMICA Y REORDENACION DE

LA ECONOMIA

PROPUESTAS NEOLIBERALES:

Page 34: Desarrollo sustentable

Teoría del desarrollo humano

de Amartya Sen:

• LA CONSECUCIÓN DEL DESARROLLO SE FUNDAMENTA EN EL ENSANCHAMIENTO DE LAS LIBERTADES DEL INDIVIDUO DE MANERA QUE LE PERMITAN LLEVAR LA VIDA QUE ÉSTE CONSIDERE DIGNA VIVIR.

Page 35: Desarrollo sustentable

Teoría del desarrollo sustentable

Page 36: Desarrollo sustentable

Responde a dos conceptos

básicos

ES DECIR, QUE LA GENERACIÓN ACTUAL NO COMPROMETA, NI MALTRATE EL MEDIO AMBIENTE, COMO PARA IMPEDIR QUE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES PUEDAN HACER LO MISMO Y

QUE LAS FUTURAS GENERACIONES TENGAN LA MISMA OPCIÓN.

Page 37: Desarrollo sustentable

Abarca 3 componentes

básicos:

EL DESARROLLO SUSTENTABLE TIENE COMO PUNTO CENTRAL LA GENTE, EN EL SENTIDODE QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO, ES EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DELHOMBRE, Y ESTÁ FUNDAMENTADA EN LA CONSERVACIÓN, EN VIRTUD DE ESTARCONDICIONADO POR LA NECESIDAD DE RESPETAR LA CAPACIDAD DE LA NATURALEZAPARA EL SUMINISTRO DE RECURSOS Y SERVICIOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA”

Page 38: Desarrollo sustentable

Tenciones relevantes entre teoría e

historia:

- Genero un cambio en políticas económicas por instituciones financieras internacionales:

•EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

• EL BANCO MUNDIAL

Políticas como:

- Políticas de austeridad (años 80)

- - Políticas de ajuste estructural(1987)

Articuladas por:

El Consenso de Washington

EL REGRESO DEL NEOLIBERALISMO Y LAS TESIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MEDIANTE LA

GLOBALIZACIÓN

Page 39: Desarrollo sustentable

El Consenso de

Washington

Constituye una propuesta sistemática de políticas publicas, a saber:

- Integración de los países periféricos al mercado mundial

- Desregularización y liberalización comercial financiera y laboral

- Privatización del sector publico

- Retraimiento del Estado en la economía y en la sociedad

Page 40: Desarrollo sustentable

• Surge a principios de los años noventa y es una nueva forma de medir el desarrollo que supera las mediciones centradas en el producto interno bruto (pib) per capita, (que es una medida de la riqueza producida en promedio por habitante).

• Supera la visión economicista.

• Centrada en el ser (bienestar y capacidades de los seres humanos)

Page 41: Desarrollo sustentable

Establece sus

bases:

Nació en Shantiniketan, Bangala. Es un filósofo y economista bengalí (India),galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998.Teoria: La teoría de desarrolloLibro: Development as freedom

LA POBREZA

LAS HAMBRUNAS

CENTRANDOSE

Page 42: Desarrollo sustentable

• Se entienden como oportunidades

determinadas por otras realidades,

como son:

- acceso a la educación

- acceso a la salud

- acceso a las libertades cívicas

Page 43: Desarrollo sustentable

• Permite evaluar el nivel medio alcanzado por cada país a partir de 3 aspectos:

- Longevidad y Salud, representadas por la esperanza de vida.

- Instrucción y acceso al saber, representados por la tasa de alfabetización de adultos(dos tercios) y la tasa bruta de escolaridad para todos los niveles(un tercio)

- La posibilidad de disponer de un nivel de vida digno representado por el PIB por habitante.

Page 44: Desarrollo sustentable
Page 45: Desarrollo sustentable
Page 46: Desarrollo sustentable
Page 47: Desarrollo sustentable
Page 48: Desarrollo sustentable
Page 49: Desarrollo sustentable

• El concepto de desarrollo sustentable hunde sus

raíces en la critica del desarrollo económico en

general, ante los altos niveles de degradación del

medio ambiente.

LAS APORTACIONES DEL MOVIMIENTO

SOCIAL AMBIENTALISTA

Page 50: Desarrollo sustentable

Surgen movimientos de la sociedad civil y

academia

- EL MODELO DE INDUSTRALIZACION Y DE DESARROLLO.

- LOS EFECTOS CONTAMINANTES EN:

• LA ADMOSFERA

• EL AGUA

• LOS SUELOS

• SU IMPACTO EN LA INTEGRIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

• EN LA BIODIVERSIDAD

Page 51: Desarrollo sustentable

El tipo de crecimiento económico

vigente nos conduce a :

Crecimiento economico

Degradación de los

recursos naturales

Degradación de ambiente en general

Sobre explotación del medio ambiente

ECOLOGICA

CRISIS

Page 52: Desarrollo sustentable

Informe Brundtland

• Propone impulsar del desarrollo sustentable como

un camino para corregir la crisis ecológica global y

los problemas de equidad

Page 53: Desarrollo sustentable

HACIA LA CONSTRUCCION

CONCEPTUAL DEL DESARROLLO

SUSTENTABLE

• al incorporar las aportaciones hechas por

los movimientos ambientalista, social y

científico, la cuestión del desarrollo se

concibe como un proyecto de voluntad

política, que toma forma en la concepción

Page 54: Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable propone

3 ejes analíticos:

• Un desarrollo que tome en cuenta la

satisfacción de las necesidades de las

generaciones presentes

• Un desarrollo respetuoso del medio

ambiente

Page 55: Desarrollo sustentable

Ejes fundamentales del

desarrollo sustentable:

• Impulsar el crecimiento y la distribución del ingreso teniendo como centro la movilización de la sociedad con iniciativas, proyectos, acciones y actitudes orientadas al cuidado de la vida en la tierra.

• Crear nuevas instituciones y regulaciones que garanticen los derechos colectivos y que coloquen al medio ambiente de manera transversal en la regulación de la sociedad.

• Impulsar un sistema productivo basado en tecnologías que no degraden el ambiente biofísico, ni generen el agotamiento de los recursos naturales.

• Impulsar un comercio internacional que no sea antagónico con el desarrollo sustentable.