6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA UNIDAD TOMAS AQUINO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Claudia Patricia Vázquez J. Investigación y conceptos ALUMNO: ROBERTO HERNANDEZ GARCIA NO. CTRL.: 12211595 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 18 de mayo del 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio ¿Qué son los Objetivos de desarrollo del Milenio?

Desarrollo Sustentable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecologia y leyes

Citation preview

INSTITUTO TECNOLGICO DE TIJUANAUNIDAD TOMAS AQUINO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Claudia Patricia Vzquez J. Investigacin y conceptos

ALUMNO:ROBERTO HERNANDEZ GARCIANO. CTRL.: 12211595

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 18 de mayo del 2015.

Objetivos de Desarrollo del MilenioQu son los Objetivos de desarrollo del Milenio?La Declaracin del Milenio fue aprobada por 189 pases y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. Los Objetivos de desarrollo del MIlenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaracin del Milenio.

Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambreObjetivo 2: Lograr la enseanza primaria universalObjetivo 3: Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujerObjetivo 4: Reducir la mortalidad infantilObjetivo 5: Mejorar la salud maternaObjetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesObjetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteObjetivo 8: Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

Los Objetivos de desarrollo del Milenio:Consolidan muchos de los compromisos ms importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la dcada de los 90;Reconocen explcitamente la dependencia recproca entre el crecimiento, la reduccin de la pobreza y el desarrollo sostenible;Consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrtica, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad;Estn basados en metas cuantificables con plazos y con indicadores para supervisar los progresos obtenidos; yCombinan, en el octavo Objetivo, las responsabilidades de los pases en desarrollo con las de los pases desarrollados, sobre la base de una alianza mundial respaldada en la Conferencia Internacional sobre la Financiacin para el Desarrollo celebrada en Monterrey, Mxico, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002.

Plan NacionalDesarrollo sustentable en la variable ambientalDurante la ltima dcada, los efectos del cambio climtico y la degradacin ambiental se han intensificado. Las sequas, inundaciones y ciclones entre 2000 y 2010 han ocasionado alrededor de 5,000 muertes, 13 millones de afectados y prdidas econmicas por 250,000 millones de pesos (mmp).El mundo comienza a reducir la dependencia que tiene de los combustibles fsiles con el impulso del uso de fuentes de energa alternativas, lo que ha fomentado la innovacin y el mercado de tecnologas, tanto en el campo de la energa como en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Hoy, existe un reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la conservacin del capital natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para el desarrollo de los pases y el nivel de bienestar de la poblacin.En este sentido, Mxico ha demostrado un gran compromiso con la agenda internacional de medio ambiente y desarrollo sustentable, y participa en ms de 90 acuerdos y protocolos vigentes, siendo lder en temas como cambio climtico y biodiversidad. No obstante, el crecimiento econmico del pas sigue estrechamente vinculado a la emisin de compuestos de efecto invernadero, generacin excesiva de residuosslidos, contaminantes a la atmsfera, aguas residuales no tratadas y prdida de bosques y selvas. El costo econmico del agotamiento y la degradacin ambiental en Mxico en 2011 represent 6.9% del PIB, segn el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI).Ello implica retos importantes para propiciar el crecimiento y el desarrollo econmicos, a la vez asegurar que los recursos naturales continen proporcionando los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar: i) el 12% de la superficie nacional est designada como rea protegida, sin embargo 62% de estas reas no cuentan con programas de administracin; ii) cerca de 60 millones de personas viven en localidades que se abastecen en alguno de los 101 acuferos sobreexplotados del pas; iii) se debe incrementar el tratamiento del agua residual colectada en Mxico ms all del 47.5% actual; iv) la produccin forestal maderable del pas es menor al 1% del PIB; v) para proteger los ecosistemas marinos se debe promover el desarrollo turstico y la pesca de manera sustentable; y vi) se debe incentivar la separacin de residuos para facilitar su aprovechamiento.

V. MXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBALEl ejercicio de las prerrogativas y losdeberes que entraa ese marco de derecho internacional hacen necesario un dilogo continuo con otrosactores-tanto estatales como, crecientemente, no gubernamentales-y, muy especialmente, una participacinconstante yactivaenlosforosmultilaterales,endonde seabordanydecidenlasgrandes cuestiones queafectan a la comunidad internacional y que impactaneldesarrollointernodeMxico.Los retos globalestales como el cambio climtico, el desarrollo sustentable o la migracin-y los desafos regionales-como elfortalecimiento del Estado de Derecho, el impulso a la competitividad y a la apertura de mercados, as como laconsolidacin de la paz y la seguridad-requieren de una labor diplomtica rigurosa y profesional.

Normatividad AmbientalDe acuerdo a la especializacin de los actos de este Organismo, la PROPAEM debe observar las disposiciones contenidas en las disposiciones jurdicas siguientes:

Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de Residuos Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Prevencin y Control Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Evaluacin del Impacto Ambiental Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Auditoria Ambiental Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de reas Naturales Protegidas Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Auditoria Ambiental Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Ordenamiento Ecolgico Reglamento de la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de Residuos Reglamento del Libro Segundo del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico Reglamento del Libro Cuarto del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico Reglamento del Libro Quinto del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico

Definiciones

Transdisciplinario: que abarca varias disciplinas en forma transversal y que est por sobre todas estas, vale decir su mbito de accin es superior al de cada una de las disciplinas.Multidisciplinario: que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestin.Interdisciplinario: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. La diferencia entre el trans y el inter, estara en que trans abarca las reas que la componen, en el inter se saca una parte de conocimiento de distintas reas, pero no el todo.El trmino transdisciplinariedad es usado de varias maneras. En los pases de habla alemana el trmino suele referirse a las formas de investigacin integradoras (Mittelstrass 2003). Esta acepcin contrasta con la comprensin de la transdisciplinariedad como un principio de unidad del conocimiento ms all de las disciplinas. En cuanto a principio de formas integradoras de investigacin, la transdisciplinariedad comprende una familia de mtodos para relacionar el conocimiento cientfico, la experiencia extra-cientfica y la prctica de la resolucin de problemas