108
[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO DE UNIDADES: 2, 3, 4, 5 Y 6. PROFESOR: EVARISTO 23/11/2015 INTEGRANTES: BAUTISTA CORTEZ JESUS DAYANARA DE SANTIAGO VALDEZ JESUS ADAN REYES AGUILAR ANA CECILIA MACHADO SANDOVAL DAVID ROBERTO GRUPO: 972 TURNO: VESPERTINO

DESARROLLO SUSTENTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIDADES DE LA 2 A LA 6 DE LA MATERIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Citation preview

Page 1: DESARROLLO SUSTENTABLE

[Escriba el nombre de la compañía]

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO DE UNIDADES: 2, 3, 4, 5 Y 6.

PROFESOR: EVARISTO

23/11/2015

INTEGRANTES:

BAUTISTA CORTEZ JESUS DAYANARA DE SANTIAGO VALDEZ JESUS ADAN REYES AGUILAR ANA CECILIA MACHADO SANDOVAL DAVID ROBERTO

GRUPO: 972 TURNO: VESPERTINO

Page 2: DESARROLLO SUSTENTABLE

INTRODUCCION

1

Page 3: DESARROLLO SUSTENTABLE

Unidad 2 Escenario Natural1. El Ecosistema

Estos organismos requieren de insumos de materia (suelo) y energía (luz solar) tanto para crecer y reproducirse. Para visualizar esta complejidad, puede ayudar a pensar sobre los componentes vivos y no vivos de un área en particular.

El ciclo es capaz de repetirse y continuar el apoyo a la vida en los próximos años. Por lo tanto, puede pensar de cada especie en un área como parte de una red más grande, cada uno con un papel importante que desempeñar en el buen funcionamiento del ecosistema.

Debido a la naturaleza interrelacionada de todos los componentes de un ecosistema, los cambios en una parte del ecosistema afectan a los cambios en otro. Aunque los seres humanos suelen ser los mayores contribuyentes a grandes cambios en los ecosistemas, estos cambios también se producen de forma natural.Sin embargo, las perturbaciones inducidas humanas en los ecosistemas pueden tener consecuencias perjudiciales e irreversibles.

Un ejemplo famoso de esto es el derrame de petróleo del Exxon Valdez que ocurrió en el estrecho Howe.

El derrame ocurrió el 24 de marzo de 1989, cuando el petrolero Exxon Valdez golpeó la roca, arrojando 260 mil - 750 mil barriles de petróleo crudo en el ecosistema.

Consecuencias inmediatas fueron la muerte a gran escala de millones de aves, peces y otras especies marinas y la vida terrestre.

2

Un ecosistema está formado por un grupo de organismos y el ambiente físico con el que interactúan. Aunque esta definición puede parecer simple, los ecosistemas son en realidad muy complejos, con numerosas interacciones en pequeña y gran escala que se dan entre las diferentes plantas y animales.

Page 4: DESARROLLO SUSTENTABLE

2. Flujo De Energía

El flujo de la energía es importante para entender cómo los elementos del entorno natural interactúan unos con otros.

La energía puede ser definida como la capacidad de trabajo o llevar a cabo cambios en el movimiento o estado de la materia.

Desarrollo sustentable 6 Hay muchos tipos diferentes de energía: la energía solar, la energía magnética, la energía del sonido, la energía elástica, etc

Cuando usted está pensando en cada tipo de energía, trate de visualizar cómo el movimiento se crea por esta forma de energía.

Por ejemplo, en el caso de la energía magnética, por ejemplo un imán mueve un objeto de metal que este cerca de él.

Una forma útil de ver la energía en el ambiente natural es mirar en términos de flujos de energía.

Podemos ver cómo fluye la energía entre objetos diferentes, y cómo diferentes objetos y organismos están relacionados con una fuente de energía inicial.

Para explicar mejor este concepto, echemos un vistazo a la cadena alimentaria.

3

Page 5: DESARROLLO SUSTENTABLE

Si pudiéramos ver como los organismos en un ecosistema son capaces de llevar a cabo su trabajo, veríamos que la comida sirve como una fuente importante de energía.

Sin comida, un organismo en el medio natural no sería capaz de funcionar. Por ejemplo, si usted piensa en sí mismo, no puede funcionar correctamente (o trabajar) sin una alimentación adecuada.

La comida sirve como una fuente de energía que el cuerpo usa para alimentar sus músculos.

Sin la fuente regular de energía de los alimentos que en su cuerpo se descomponen será cada vez más difícil completar las tareas diarias.

3. Ciclos Biogeoquímicos

En este tema se analizará el flujo de materia en el entorno natural, también llamados ciclos biogeoquímicos.

Cuando nos fijamos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas autónomos de la materia o flujo de energía.

La palabra biogeoquímicos se refiere a la vida (bio), la Tierra (GEO), y las sustancias o moléculas (química).

Por lo tanto, cuando nos referimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos observando el flujo de un elemento químico o molécula moverse a través de la biosfera de nuestro planeta o el ecosistema.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos.

Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico.

Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE.

2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días.

4

Page 6: DESARROLLO SUSTENTABLE

Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa.

Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.

3.- El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.

Ciclo de carbono

El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.

El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera.

Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.

5

Page 7: DESARROLLO SUSTENTABLE

4. Biodiversidad Desde Genes Hasta Ecosistemas

La biodiversidad se refiere al grado de variación de los organismos vivos en un ecosistema o del planeta.

Un ecosistema de gran biodiversidad es saludable porque tiene una amplia gama de variación en los tipos de organismos que viven allí.

Procesos que reducen la biodiversidad de un área en particular son la extinción de especies y el cambio ambiental, dando como resultado la pérdida de la vida en un área en particular.

La biodiversidad es un campo muy importante de estudio debido a las implicaciones del desarrollo humano en la diversidad de especies de la Tierra.

La biodiversidad se inicia con la medida de la variabilidad genética en una población dada.

Un gen es una unidad de la herencia de un organismo, o la información necesaria para un organismo para construir y mantener sus células y sus rasgos de exhibición.

Por ejemplo, si una persona va a tener los ojos azules esto es determinado por el material genético de su ADN.

Es importante para una especie particular el tener una considerable diversidad genética dentro de su población para que pueda adaptarse al entorno.

Si los miembros de una población en particular son muy similares, estos pueden ser eliminados por un cambio en el medio ambiente ya que ninguno de la población tendrá defensa contra ese cambio.

5. Recursos Naturales

Los seres humanos han sido capaces de lograr altos niveles de desarrollo haciendo uso de los recursos en el medio natural.

Un recurso es cualquier cosa que ocurra en el medio natural que los seres humanos utilizan tanto por necesidad o deseo.

Ejemplos de recursos naturales, los bosques, depósitos de agua dulce, peces, y el carbón.

Los recursos naturales se pueden desglosar en dos categorías generales: bióticos y abióticos.

6

Page 8: DESARROLLO SUSTENTABLE

Recursos bióticos incluyen todos los recursos adquiridos de la biosfera, tales como árboles, animales, peces y otros organismos.

Los recursos de carbón y el petróleo son también parte de esta categoría, ya que aparecieron a partir de organismos que vivieron con anterioridad.

Los recursos abióticos consisten en todas las cosas no vivientes tales como agua, minerales, aire, oro, plata, etc.

Los recursos naturales pueden ser subdivididos en otras dos categorías: renovables y no renovables.

Los recursos renovables son los recursos que se puede reponer fácilmente después de un período relativamente breve de tiempo.

Los recursos renovables tales como la luz del sol y el viento están siempre disponibles y por lo tanto no son afectados por el consumo humano.

5.1 Hidrosfera

La hidrosfera es la capa de la Tierra, que incluye toda el agua.

Se trata del agua en los océanos, los ríos, o en forma de agua subterránea, y en la atmósfera.

Desempeña un papel crucial para determinar el clima de nuestro planeta. El movimiento del agua entre los diversos lugares y ámbitos de la tierra se conoce como el ciclo hidrológico.

Cerca de 97,2% del agua en la hidrosfera se encuentra en los océanos - este es la mayor reserva de agua.

El depósito de agua dulce almacenada en glaciares y capas de hielo es el 2.5% del agua mundial total.

El resto del agua está presente en las aguas subterráneas (0,63%) y en los ríos, lagos y arroyos (0,02%).

Visualizar el agua de esta manera pone de manifiesto la escasez de agua utilizable por los seres humanos.

5.2 Litosfera

La litosfera es la parte más externa de la superficie de la Tierra o la corteza.

Es la zona externa de la Tierra, que consiste en material de roca rígida.

7

Page 9: DESARROLLO SUSTENTABLE

Se encuentra en la parte superior de la astenosfera, que es de 60 - 150 kilómetros de profundidad en la tierra, y consiste en una capa suave, plástica de roca.

La litosfera contiene varias láminas grandes llamadas placas litosféricas que son capaces de moverse sobre la capa suave de la astenosfera.

Estas placas pueden ser tan grandes como los continentes, y son capaces de moverse de forma independiente de las otras placas. Es el movimiento de estas placas, que causa los terremotos.

La litosfera es de gran importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Proporciona una base sobre la cual el suelo, las plantas y los animales viven, y contiene muchos minerales y elementos que son importantes para el desarrollo humano.

Los seres humanos han utilizado elementos de la litosfera (tales como oro, aluminio y granito) para producir bienes.

Sin embargo, la escala en que los seres humanos hoy en día perforan en la litosfera es mucho mayor de lo que ha sido históricamente, y esta actividad está comenzando a tener impacto en el funcionamiento de los ecosistemas.

El propósito de muchas minas es perforar en la litosfera con el fin de aprovechar los yacimientos minerales y de extracción de recursos.

5.3 Atmósfera

La atmósfera es la capa más externa de la Tierra y está compuesta por diferentes gases que se extienden a varios kilómetros de distancia de la litosfera.

La fuerza gravitacional de la tierra asegura de que la atmósfera se mantiene en su lugar.

Alrededor del 97% de la atmósfera está ubicado a 30 km de la superficie del planeta, mientras que el límite superior de la atmósfera se extiende a 10,000 kilómetros de la Tierra.

La composición química del aire dentro de 80 kilómetros de la superficie está compuesta principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%).

Además de estos principales gases, la atmósfera contiene vapor de agua.

El ambiente desempeña muchas funciones que son críticas para la supervivencia de la vida en la tierra.

8

Page 10: DESARROLLO SUSTENTABLE

La atmósfera superior contiene la capa de ozonoRealiza el papel crucial de la absorción del 97–99% de la radiación ultravioleta del sol, protegiendo así a la biosfera de sus efectos nocivos.

Sin la capa de ozono, los organismos de la superficie de la Tierra sería destruida por la exposición directa a la radiación ultravioleta intensa, y los tejidos sin protección animal serian dañados.

Sin embargo, el ozono puede ser reducido a través de la liberación de clorofluorocarbonos, que fue un gran problema en todo el siglo 20.

Los clorofluorocarbonos son compuestos altamente estables que pueden sobrevivir a la subida de la capa de ozono y a las moléculas de ozono.

Fueron comúnmente encontrados en refrigeradores, disolventes, propelentes, aunque se han ido eliminando gradualmente desde el Protocolo de Montreal en 1989.

6. Servicios Ambientales

El MA propone a los servicios ambientales agrupados en cuatro categorías principales: (1) aprovisionamiento, (2) de regulación, (3) apoyo y cultural (4).

Aunque cada categoría se puede estudiar de forma independiente, es importante tener en cuenta también cómo cada categoría está interrelacionada.

Aprovisionamiento se refiere a la oferta de recursos para el consumo humano o su utilización.

Esto incluye el suministro de recursos de agua dulce, las reservas de alimentos, minerales, energía (por ejemplo, la energía hidroeléctrica o geotérmica).

La regulación, se refiere a los procesos naturales que regulan beneficiosamente la biosfera y garantizan el equilibrio en los ecosistemas.

Esto incluiría la regulación del clima, como la filtración natural del agua, y el control de las enfermedades.

El apoyo se refiere a la prestación de servicios que hacen a todos los otros servicios ambientales posibles.

Esto incluye la formación del suelo, ciclos de nutrientes y la polinización de los cultivos.

Finalmente cultural se refiere a los beneficios que ofrece el medio natural para el desarrollo humano cognitivo y espiritual. Es quizás menos tangible que los otros

9

Page 11: DESARROLLO SUSTENTABLE

tres servicios, pero también incluye actividades recreativas (como el montañismo, kayak, etc.) y las conexiones espirituales.

A pesar de los avances logrados en el desarrollo humano, debemos reconocer las limitaciones en el entorno natural, y darnos cuenta de que si se desarrolla fuera de la capacidad de carga de la tierra, estamos poniendo en mucha tensión a los servicios ambientales cruciales.

Un ejemplo de esto es el resultado de las inundaciones del Huracán Katrina o las intensas olas de calor y tormentas en este de USA en el 2012.

Los diques que se construyeron en el río Mississippi se han diseñado para evitar las inundaciones que se produzcan a lo largo del río.

7. Fenómenos Naturales

Aunque la mayoría de los procesos naturales de la Tierra siguen patrones predecibles y rutinarios, hay ocasiones en que algo va a ocurrir en el ambiente que sea raro o impredecible.

Nos referimos a estos acontecimientos como fenómenos naturales, porque se originan en el entorno natural.

Podemos dividir los fenómenos naturales en tres categorías diferentes:

Geológicos (por ejemplo, erupciones volcánicas, terremotos), oceanografía (por ejemplo, tsunamis), o meteorológicos (por ejemplo, huracanes, tsunamis).

Muchas veces estos eventos serán de una gran magnitud que provocan la destrucción de asentamientos humanos y la pérdida de la vida.

BIBLIOGRAFIA

http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/unidad_2_escenario_natural_0.pdf

https://www.google.com.mx/search?q=flujo+de+energia&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjJybmI46XJAhXEWj4KHcvRB4QQ_AUIBigB#tbm=isch&q=ciclos+biogeoqu%C3%ADmicos+del+oxigeno&imgrc=SRvbcs5GW8EG7M%3A

10

Page 12: DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD 3 ESCENARIO SOCIO CULTURALSUSTENTABILIDAD

Sociedad, organización social

En la forma actual del capitalismo, la empresa (o empresas) son las principales entidades de coordinación de la producción y venta de bienes.

La mayoría de las cosas que usted compra en una tienda son producidos por una empresa (o varias empresas), y muchas de estas cosas son necesarias para su supervivencia (tales como alimentos, agua, ropa, etc.) Las empresas están legalmente consideradas como una sola entidad, que se componen de grupos de personas que trabajan para el éxito de los negocios.

Las empresas también contienen una cierta jerarquía de individuos, algunos con menor nivel que a menudo realizan tareas domésticas o básicas y otros empleados de mayor nivel enfocados a la gestión de la organización en su conjunto.

Muchas empresas dividen la propiedad de la misma entre accionistas, que invierten en negocios con la esperanza de que estos vayan a generar un beneficio futuro. Y en el mundo actual, las empresas son cada vez más multinacionales, lo que significa que llevan a cabo operaciones en más de un país. Aunque las empresas son en última instancia los responsables de la producción y distribución de bienes, su objetivo fundamental es generar un beneficio, todas las otras preocupaciones son secundarias.

El famoso economista, Milton Friedman, publicó un artículo en el New York Times en 1970, titulado “La responsabilidad social de las empresas es aumentar sus beneficios”. En él explica cómo los ejecutivos y gerentes de una empresa son responsables ante los accionistas, y, como tal, sólo son responsables de generar un beneficio para la empresa. Esto significa que un administrador viola su contrato con los accionistas de sus empresas si él o ella fueran a utilizar fondos de la compañía para realizar donaciones a fundaciones o cumplir con otros objetivos sociales.

Si Friedman tiene razón, las empresas sólo existen para generar un beneficio y no debe ser tomado como base para lograr otros beneficios sociales positivos. Así que parecería lógico que las empresas deben preocuparse sólo de generar ganancias. Después de todo, el sistema capitalista exige que la generación de capital (dinero) sea el principal motivo de todos los actores del sistema económico. Sin embargo, si la ganancia es de hecho el único objetivo de las empresas, no

11

Page 13: DESARROLLO SUSTENTABLE

habría ninguna razón para ayudar al medio ambiente o el apoyar a ideales sociales. Sin embargo, esto es problemático, ya que es la misma extracción de recursos y actividades de consumo generado por las empresas son las principales causas de la degradación ambiental.

Si fuéramos a tomar el ejemplo del colapso de la pesquería de bacalao del Atlántico de la costa este de Canadá, veríamos que todas las empresas pesqueras diferentes, actuaron para aumentar los beneficios, y como resultado se tuvo la destrucción de los recursos. Situaciones similares están ocurriendo en todo el mundo, con el cambio climático como el mayor problema global. Pero, ¿cómo promover la adopción de la sostenibilidad en una entidad que se ocupa sólo de los beneficios? Para obligar a las empresas a internalizar las consecuencias ambientales en sus modelos de negocio, muchos economistas y ambientalistas han sugerido incluir los costos de la degradación ambiental en los costos operativos de las empresas. Una de las formas más famosas de la integración de estos costos es a través de impuestos sobre el carbono. El punto de impuestos sobre el carbono es poner un precio a la emisión de CO2 en la atmósfera. En la actualidad la mayoría de las empresas no tienen estos costos, pero los expertos afirman que si ellos son penalizados por emitir grandes cantidades de contaminación, sería su mejor interés reducir la contaminación. Esto es porque el costo de hacer negocios sería más barato si invierten en la tecnología que reduce sus emisiones de CO2. Ideas similares podrían aplicarse a otras formas de degradación ambiental. Algunas de las recientes acciones de ciertas empresas ponen en tela de juicio algunos de los supuestos de Friedman, acerca de cómo las empresas deben actuar. En particular, algunas empresas han puesto la práctica de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para integrar en sus departamentos, otras preocupaciones aparte del beneficio económico en los modelos de negocio tradicionales. Muchas empresas han reconocido que la percepción pública está desempeñando un papel cada vez más importante en la economía, y que las personas toman decisiones de compra sobre la base de lo “bueno” o “malo” que ellos perciben que una empresa sea. Departamentos de RSC a menudo se preocupan por mejorar la imagen pública de su empresa mediante la reducción de sus emisiones de carbono, reducción de la contaminación, la promoción de los objetivos ambientales, y la donación a instituciones de beneficencia. Todas estas actividades desempeñan un papel positivo en el medio ambiente y en la sociedad, y se originan en las acciones de las empresas. Sin embargo, algunos se preguntan si esto va lo suficientemente lejos, o si una regulación más estricta necesita ser aplicadas a las empresas. Desarrollo Sustentable 4 A pesar de las numerosas críticas de la RSC, esto un paso en la dirección correcta para que las entidades que antes sólo estaban interesadas en generar ganancias, ahora se preocupen por su entorno.

12

Page 14: DESARROLLO SUSTENTABLE

Cultura: diversidad sociocultural

El siglo 20 ha llevado a diversas culturas a estrecha relación con las demás. Estas conexiones han sido provocadas por la globalización, que ha permitido facilitar el transporte de todo el mundo y el aumento de las interconexiones entre los diferentes países. La gente de orígenes muy diferentes se mezclan en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, y esto está teniendo una influencia en la dinámica cultural.

Antes de la Revolución Industrial, los grupos culturales estaban más aislados unos de otros, y como tal, fueron capaces de desarrollar y mantener sus propias creencias y sus sistemas culturales.

En general, las culturas en el pasado tenían una tendencia hacia el equilibrio durante períodos prolongados de tiempo, y muchas veces no sucumbían a los grandes cambios a menos que fueran obligados a hacerlo. Sin embargo, el cambio cultural se produjo en el pasado, aunque en menor escala que en la actualidad. El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años.

El cambio cultural puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio. Los antropólogos destacan la innovación como uno de los más grandes determinantes de los cambios culturales. La innovación puede ser en forma de una nueva tecnología, una nueva práctica, o un nuevo principio que influye en cómo los miembros de la sociedad conducen sus vidas.

Por ejemplo, la innovación tecnológica del automóvil personal tendría enormes implicaciones para que las familias de clase media cambiaran su estilo de vida. Sin embargo, la gente en la sociedad a menudo es muy renuente a aceptar cosas nuevas, a menudo es más fácil seguir con lo que uno ya está acostumbrado que a la adopción de algo nuevo. A pesar de esta vacilación, si la innovación es lo suficientemente grande, la gente en la sociedad a menudo se siente obligada a cambiar.

Sin embargo, en el mundo actual, las ideas y las prácticas se intercambian todo el tiempo entre las diversas partes del mundo. Las empresas multinacionales se encuentran a menudo en más de un país, y su particular manera de hacer negocios se transmiten en todo el mundo. Muchos de los grupos culturales a menudo se sienten amenazados por esta invasión - y por buena razón. Muchas veces los viejos valores y creencias son erradicados por nuevas formas de hacer

13

Page 15: DESARROLLO SUSTENTABLE

las cosas. Por ejemplo, el idioma predominante en los negocios es el inglés, y para que las personas de todo el mundo puedan competir, a menudo tienen que saber por lo menos algo de inglés.

Como el Inglés se ha convertido más dominante, los viejos lenguajes han sido descuidados y hasta se pierden por completo. De hecho, las Naciones Unidas han publicado un libro llamado el “Libro Rojo”, que detalla todos los idiomas en peligro de extinción.

El lenguaje es sólo un indicador de la pérdida cultural, pero hay muchos otros también (la pérdida de la fe religiosa, el abandono de las tradiciones, etc.) En los últimos años, el concepto de “pluralidad cultural” ha surgido para luchar contra la pérdida de la cultura. Su propuesta central es fomentar el abrazo de la diversidad cultural en lugar de impulsar la creación de una cultura global. La política del multiculturalismo ha surgido en muchos países para apoyar la pluralidad cultural, fomentarlo entre los individuos que se mudan a un nuevo país para que se identifiquen con las dos culturas.

Esto significa el reconocimiento de una identidad y un sistema de creencias, mientras adoptan las nuevas formas de hacer las cosas. Aunque la política de multiculturalismo tiene sus críticos, su noción central de la aceptación de la diversidad cultural es un elemento importante en un mundo que es cada vez más globalizado.

Fenómenos de la población

En los siglos 20 y 21 se ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el tamaño de la población humana, con un estimado de 6920 millones de seres humanos que viven actualmente en el mundo.

Sin embargo, en la mayor parte de la historia, la población humana mundial se mantuvo por debajo de 500 millones de personas, con un ligero incremento observado de 1700 a 1800 y luego una gran explosión en el siglo 20. ¿Pero cuáles son las razones de esta explosión demográfica en el siglo 20? ¿Por qué es que la población mundial se mantuvo estancada durante tanto tiempo? Antes del siglo 20, la ciencia médica no estaba tan avanzada como lo es hoy, y la mayoría de las enfermedades se consideraban incurables.

La mortalidad infantil (muertes de niños menores de un año de edad) fue alta y las expectativas de vida eran bajas. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial en Europa, la esperanza de vida comenzó a aumentar, y la mortalidad infantil comenzó a disminuir. Una estadística revela que el 74.5% de los niños murieron

14

Page 16: DESARROLLO SUSTENTABLE

antes de los 5 años en Inglaterra en 1730–1749, mientras que sólo el 31.8% de los niños murieron antes de los 5 años de 1810 a 1829.

Estas disminuciones se observaron en Europa, y se atribuyó a un mejor saneamiento y el aumento del consumo de alimentos. La población siguió creciendo hasta bien entrado el siglo 20, con la asistencia de la Revolución Verde y la vacunación obligatoria contra las enfermedades infecciosas. Las vacunas contra las enfermedades mortales de los individuos los protegieron, y aumento dramáticamente la esperanza de vida. En la Revolución Verde entre los años 1940 y 1970, la tecnología mejoró rápidamente prácticas agrícolas, permitiendo así producir más alimentos en la tierra. Las personas que viven en los países occidentales desde el siglo 20 en general, comen mejor, son más limpios en sus vidas, y fueron capaces de utilizar el sistema médico para protegerse contra las enfermedades. No es de extrañar que la población llegara a tales niveles sin precedentes a fines del siglo 20. Sin embargo, con la degradación ambiental y el consumo de recursos sin precedentes, muchos científicos se preguntan si el crecimiento actual de la población humana es sostenible. La población humana sigue manteniendo una tasa de crecimiento superior al 1%, lo que añade más de 100 millones de seres humanos en el mundo cada año. Con un aumento constante de las capas humanas de la población y la disminución de los recursos naturales se hace más difícil la distribución de alimentos para ponerla al alcance de todos.

Otra cosa importante a considerar sobre el crecimiento de la población es que tiende a concentrarse en el mundo. En la actualidad, el crecimiento de la población está desigualmente distribuido en todo el mundo, con mayor crecimiento de la población hoy en día en América Latina, Asia y África.

El crecimiento de la población en los países pobres es especialmente problemático, ya que no hay suficientes recursos para proporcionar a una población cada vez mayor en estos lugares. Como resultado, el hambre, la enfermedad y la muerte impacta por todas partes o regiones del mundo. Usamos el término de superpoblación para describir un crecimiento de población que ha sobrepasado la capacidad de carga de la tierra para proporcionar recursos para sus habitantes.

Aunque muchos argumentan que este es el caso a nivel mundial, podemos aplicar este concepto a determinadas regiones del mundo. El crecimiento de la población, sin embargo, es un complejo hecho (o incluso moral) y el control de la población mundial es una tarea difícil. Cabe señalar, sin embargo, que el problema no es necesariamente que no hay recursos suficientes en el mundo, sino que son distribuidos de forma desigual.

15

Page 17: DESARROLLO SUSTENTABLE

Por lo tanto, el desarrollo sostenible no solo debe ser consciente de las implicaciones del crecimiento de la población en el mundo, sino también de nuevas formas de redistribución de los recursos para que las necesidades básicas de las poblaciones más pobres puedan ser satisfechas.

Desarrollo Humano

Sin lugar a dudas, la sociedad humana moderna ha alcanzado un nivel de desarrollo sin precedente en la historia. La gente puede volar a casi cualquier parte del mundo en menos de un día, las personas pueden comunicarse instantáneamente a través de Internet, y las ciudades se han expandido tanto horizontales como verticalmente en el paisaje natural.

Las opciones disponibles para las personas en el mundo desarrollado en cuanto a qué comer para la cena son alucinantes. ¿Pero cuáles son las fuerzas que han permitido que este nivel de desarrollo se produzca? Lo más probable es el enlace de las tendencias actuales del desarrollo humano y de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial fue un período de gran crecimiento en Europa en los siglos 18 y 19, provocada por la creciente mecanización de la industria textil y de la llegada de la energía de vapor para conducir los procesos productivos.

Las máquinas empezaron a sustituir el trabajo humano, que allanó el camino para capacidades de producción más altos y menores costos para producir bienes.

Estas nuevas formas de desarrollo generaron más capital en la economía europea y crearon más bienes para el consumo humano. Esta fue una época de gran innovación tecnológica y de crecimiento económico. A pesar de que no se refiere a la época actual, muchas de las mismas ideas de la Revolución Industrial sobre la innovación tecnológica y la mecanización siguen siendo importantes, junto con la creciente importancia de las computadoras en la era digital.

Gran parte de este desarrollo se ha mantenido en el oeste y muestra signos de continuar en el futuro si no se llegan a los límites impuestos por el medio ambiente.

Aunque puede ser tentador estudiar el desarrollo humano en términos de la manifestación física de este desarrollo (es decir, la maquinaria avanzada o edificios que reflejan la avanzada civilización) es más apropiado buscar el desarrollo humano en términos de su capacidad para proporcionar a las personas opciones para vivir una vida plena y productiva.

Hay cuatro componentes centrales del desarrollo humano: equidad, sostenibilidad, producción, y el empoderamiento. La equidad se refiere a lograr un nivel de

16

Page 18: DESARROLLO SUSTENTABLE

desarrollo en todas partes del mundo, para que todos tengan un acceso razonable a la riqueza generada por el desarrollo. Sostenibilidad se refieren a la participación en las formas de desarrollo que se puedan mantener para las generaciones futuras de la sociedad humana. La producción se refiere a la manifestación física del desarrollo humano - los ordenadores, los coches, los edificios, etc.

Por último el empoderamiento se refiere a la potenciación de la capacidad de los seres humanos en todo el mundo para elegir su propio futuro y tener el poder en sus vidas para tomar decisiones.

Los cuatro componentes representan diferentes aspectos del desarrollo humano y se puede medir por separado. Sin embargo, es importante entender cómo se conectan también. Aunque puede ser tentador poner de relieve el desarrollo occidental como un logro cumbre para la raza humana, es importante tener en cuenta que el desarrollo actual no es equitativamente repartidos por todo el mundo.

La gente en Occidente tiene acceso a muchos recursos y tienen el poder de tomar sus propias decisiones, pero lo mismo no se puede decir acerca de las personas del mundo en desarrollo.

En particular, las personas en África carecen de necesidades básicas como alimentos, agua potable y refugio, lo que dificulta en gran medida su capacidad para tomar decisiones. Ellos simplemente no tienen acceso a los mismos recursos que el Oeste, y el sistema mundial actual no es efectivo para distribuir los recursos necesarios para ellos. Por lo tanto, llevar el desarrollo a estas poblaciones de la humanidad es un componente necesario del desarrollo sostenible. En los siguientes temas hablaremos de cómo medir el desarrollo humano.

Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herramienta utilizada para los niveles de medidas de desarrollo humano en todo el mundo. Fue iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sus informes anuales sobre Desarrollo Humano, y es un compuesto de la esperanza de vida, la educación, la alfabetización y nivel de vida de países de todo el mundo.

Se clasifica a los países en términos de “desarrollo humano muy alto”, “desarrollo humano alto”, “desarrollo humano medio”, y “desarrollo humano bajo.” Como tal, proporciona una herramienta para la comparación de todos los países. Usted se dará cuenta que el IDH mide más que el crecimiento económico.

Esto es importante, ya que el crecimiento económico no cuenta toda la historia del desarrollo humano, existen importantes indicadores sociales y el bienestar, que los

17

Page 19: DESARROLLO SUSTENTABLE

modelos económicos no son capaces de revelar. Uno de los otros beneficios del IDH es su simplicidad: se proporciona un valor único para cada país, por lo que es más fácil de ver los países más desarrollados y los que están menos desarrollados.

En 2010, el PNUD comenzó a utilizar un nuevo método para calcular el IDH. Que combina tres dimensiones: esperanza de vida, el conocimiento y la educación, y nivel de vida. La esperanza de vida que se calcula determina cómo los individuos en un país tienen una esperanza de vida al nacer (por ejemplo, 52.3 años).

La dimensión del conocimiento y la educación se dividen en medidas de años promedio de escolaridad (un promedio de cuántos años de educación los residentes de un país reciben) y expectativa de años de escolaridad (¿cuántos años de un niño en edad escolar se espera que permanezcan en la escuela?).

Por último, el nivel de vida se deriva de determinar el per cápita del producto interno bruto (Producto Interno Bruto se refiere al valor total de mercado de bienes y servicios producidos en un país).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: lograr el desarrollo social Hacia el final del siglo 20, surgió un consenso creciente de que el desarrollo humano es cada vez más desigual en el mundo.

En particular, los países desarrollados en el Oeste lograron altos niveles de desarrollo y de prosperidad, mientras que los países en desarrollo del Sur eran cada vez más empobrecidos.

Como resultado, las Naciones Unidas establecieron la Cumbre del Milenio en el año 2000 para discutir estas cuestiones importantes. Uno de los logros de la Cumbre fue la liberación de los Objetivos del Milenio (ODM).

Los ODM se componían de ocho objetivos de desarrollo internacional, acordado por 192 estados miembros de la ONU y 23 organizaciones internacionales. El principal objetivo de los ODM es promover el desarrollo mediante la mejora de las condiciones económicas y sociales en los países en vías de desarrollo.

Esto se basó en la premisa central de la Declaración del Milenio que toda persona tiene derecho a la dignidad, la igualdad, la libertad y un nivel de vida básico. La fecha límite para el cumplimiento de los objetivos se fijó para el año 2015. Los ocho ODM son:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre,

2. lograr la enseñanza primaria universal,

18

Page 20: DESARROLLO SUSTENTABLE

3. promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres,

4. reducir las tasas de mortalidad infantil

5. mejorar la salud materna,

6. combatir enfermedades como la malaria y el VIH / SIDA,

7. garantizar la sostenibilidad ambiental, y

8. fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Estos ocho objetivos se ajuste dentro de las tres principales áreas de desarrollo humano, que la Cumbre del Milenio sentía que eran las más importantes. La primera zona fue en fortalecer el capital humano, con un enfoque en mejorar la nutrición y la salud. La segunda área se centra en mejorar la infraestructura, como el acceso al agua potable o la tecnología moderna de comunicación. La última área se centró en las preocupaciones sociales, económicas y políticas, con énfasis en la promoción de la democracia, la autonomía de la mujer y la igualdad de acceso a los servicios públicos.

Es importante señalar que los ODM fueron establecidos con un cierto grado de optimismo respecto de la factibilidad de erradicar los problemas más graves del mundo. Todos los firmantes de los ODM de países en desarrollo estaban conscientes que no podrían lograr mayores niveles de desarrollo social por su propia cuenta - se necesitaría la ayuda de los países desarrollados.

No sólo los países desarrollados tienen el capital necesario, también tenían la experiencia necesaria para ayudar a asesorar a los países en desarrollo a mejorar su futuro. Sin embargo, hoy varios años después de la presentación inicial de los ODM, el mundo no parece probable de alcanzar cualquiera de los objetivos. Aunque algunos de los objetivos se han logrado en algunos países, la distribución de estos éxitos ha sido unilateral.

En particular, los lugares tales como China e India, que había luchado una vez con la pobreza han ahora logrado niveles sustancialmente altos de desarrollo humano y de prosperidad.

Por ejemplo, China ha reducido su población en pobreza de 452 millones a 278 millones. Sin embargo, la mayor parte de África subsahariana no ha visto un gran desarrollo y todavía sufre de deficiencias importantes en la salud y estabilidad económica. Sus puntuaciones IDH no han cambiado mucho desde el año 2000, que fue cuando los ODM fueron declarados inicialmente.

19

Page 21: DESARROLLO SUSTENTABLE

Los fracasos de los ODM nos ofrecen algunas lecciones importantes cuando se trata de la cooperación mundial en temas de gran importancia. Se subraya la existencia de demasiado optimismo en el cumplimiento de metas, la naturaleza arraigada de la mayoría de los problemas del mundo, y la necesidad de adoptar medidas para lograr una verdadera distribución equitativa del desarrollo humano.

Sin embargo, todavía podemos aprender de estos errores, asegurando que los futuros debates sobre el desarrollo humano también incorporan algunos planes concretos para alcanzar un futuro más equitativo.

Desarrollo Urbano y Rural

A partir de 2008, el número de personas que viven en las ciudades superó la cantidad de personas que viven en las zonas rurales. Este es un hito para el desarrollo humano, ya que en la mayor parte de la historia humana, la gente se encontraba más en las zonas rurales, ya sea en granjas o aldeas.

Históricamente en este sentido, del desarrollo humano no había llegado a un punto donde las máquinas podrían asumir el control de mano de obra humana, y las parcelas de tierra no podían producir tanto alimento como en la actualidad.

Por lo tanto, era lógico que los seres humanos vivieran en las granjas donde estaban más cerca de su fuente de alimento. Debido al gran tamaño de las explotaciones, la población humana se extendió a través de grandes extensiones de tierra, y en su mayor parte, la sociedad occidental estaba formado por campesinos. Sin embargo, con el advenimiento de la Revolución Industrial, las ciudades poco a poco se convirtieron en prominentes lugares de habitación.

Esto se debe a las grandes fábricas y máquinas de gran tamaño que fueron construidos en la revolución industrial y que necesitan el acceso a una gran cantidad de mano de obra.

Dado que los humanos no podían viajar tan lejos en ese período, fue lógico que se ubicaran en las proximidades de trabajo. Además, las mejoras tecnológicas en el sector agrícola significaron que el trabajo humano no era tan necesario en las granjas.

En consecuencia, las ciudades vieron una afluencia de habitantes, cuando la gente se vino a las ciudades en busca de trabajo. Este proceso de aumento de la urbanización se produjo en el siglo 20 y todavía ocurre hoy.

Las ciudades se han convertido en el motor del crecimiento económico y la ubicación principal para la habitación de las personas. Las ciudades son tan poderosas porque son capaces de concentrar la actividad económica en un área

20

Page 22: DESARROLLO SUSTENTABLE

centralizada que se encuentra cerca de otros servicios importantes (como los bancos y las redes de transporte). Y ya que muchas personas viven en torno a las ciudades, hay una gran cantidad de capital humano para que las empresas las aprovechen. Sin embargo, no todas las ciudades son iguales.

Popularizado por John Friedman en su “Hipótesis de las Ciudades del Mundo “, hay ciudades en el mundo que presentan una cierta jerarquía.

Funciones de mando y control se concentran en ciudades como Nueva York o Londres, y son estas ciudades, que a menudo determinan los flujos de capital y gestionan el ciclo de producción. Prueba de ello es la concentración de los principales bancos de esos lugares. Sin embargo, otras ciudades son importantes sólo por su capacidad de producción (mano de obra barata) o su popularidad para los turistas.

Por lo tanto, algunas ciudades del mundo se han vuelto más especializadas en sus funciones, y algunas ciudades tienen más poder que otras. Sin embargo, esta tendencia a la urbanización toma una forma diferente en el mundo en desarrollo.

Destacado por Mike Davis en su artículo seminal “Planeta de ciudades-miseria”, la urbanización en los países en desarrollo consiste en la ampliación de grandes bolsas de personas en asentamientos precarios de viviendas precarias que carecen de servicios básicos de agua o saneamiento.

Estos asentamientos se encuentran en la periferia de las grandes ciudades del mundo en desarrollo (por ejemplo, en Río de Janeiro) y están dominados por una economía informal de robo, la prostitución, y el gansterismo. Las personas que viven en estas barriadas tienen pocos derechos y pocas perspectivas de cambiar su situación.

Sin embargo, a medida que aumenta la desigualdad en todo el mundo y más y más personas están viviendo en las ciudades, hay menos lugares para vivir y menos capital para dar la vuelta. Como resultado, la gente no tiene más remedio que vivir en barrios marginales en los bordes de las grandes ciudades. Lo lamentable es que esta tendencia no muestra signos de reversión en el futuro cercano.

El desarrollo humano en los siglos 20 y 21 ha estado dominado por el urbanismo. Más y más personas están optando por vivir en las ciudades ya que les proporciona acceso a más recursos económicos, y son las ciudades donde la mayoría de los puestos de trabajo se encuentran.

Como resultado, hay menos importancia atribuida a la actividad agrícola, y hay menos oportunidad para que las personas se ganen la vida con la agricultura.

21

Page 23: DESARROLLO SUSTENTABLE

Lograr un desarrollo sostenible para la raza humana debe ser consciente de la tendencia a la urbanización del mundo, y trabajar en el aumento de la capacidad económica de las personas que viven en los tugurios del mundo.

Estilos de vida y consumo

El análisis de la sociedad en términos de su “estilo de vida y el consumo” es un análisis más relacionado con los siglos 20 y 21.

Los grandes progresos realizados por la civilización humana desde la Revolución Industrial han abierto una amplia gama de bienes de consumo a la población occidental.

Sin embargo, estos altos niveles de consumo y los estilos de vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias ambientales y sociales. Pero antes de profundizar en estos consecuencias, echemos un vistazo a cómo el consumo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Como ya se describió en el tema 3.4, la Revolución Industrial inicia avances tecnológicos que dieron acceso a la sociedad el aumento de nuevos productos.

A principios del siglo 20, Henry Ford revolucionó la forma de hacer negocios en la sociedad. Mediante el empleo de la “línea de montaje” para la construcción de automóviles, Ford fue capaz de producir a bajo costo, los autos estándar que podían ser adquiridos por el ciudadano medio. Antes de la línea de montaje, los autos se construían de uno a la vez, lo que lleva mucho tiempo y costaba más dinero.

Sin embargo, la línea de montaje dividió la construcción de un coche en varias estaciones de trabajo, donde los especialistas en cada estación trabajan en un aspecto del auto. El coche se mueve a lo largo de las estaciones hasta que se termina.

Esto permitió a varios autos construirse de forma simultánea. Ford también comenzó a pagar a sus empleados salarios más altos por lo que en realidad podían darse el lujo de comprar los autos que producían.

Esto crearía una demanda de los coches, creando así un mercado más grande. Las ideas de Ford se volvieron más dominantes en Occidente, ya que a los trabajadores se les pagaba más dinero para poder comprar todos los nuevos bienes que estaban disponibles.

Esto aseguró que la economía se reforzara a sí misma, ya que siempre había suficiente demanda para los productos que se producían. El estilo de vida

22

Page 24: DESARROLLO SUSTENTABLE

occidental en el siglo 20 se orienta hacia el consumo. La gente comenzó a comprar radios, televisores, ropa nueva y de elegante acabado y otras cosas como un rasgo definitorio de su existencia en la sociedad occidental.

La amplia disponibilidad del vehículo, en particular, dio a luz a una serie de otras transformaciones en la sociedad. Anteriormente la gente se limita ya sea a pie o tomar el transporte público para ir a los lugares (como los ferrocarriles, tranvías, etc.) Pero ahora, con el automóvil, la gente podía viajar cómodamente a cualquier lugar donde había caminos.

Esto dio lugar a la aparición de “Suburbios” y los ideales de la vida en distintas comunidades residenciales, donde las familias podían ser propietarias de una casa unifamiliar. Los suburbios surgieron en toda América del Norte, creando así más caminos y carreteras, y la difusión de las personas más y más.

El suburbio se convirtió en un estilo de vida para la mayoría de las familias de clase media a partir de 1945.

Sin embargo, los patrones de consumo asociados a los suburbios son altamente derrochadores. Se incrementó el uso de la gente en automóviles para moverse, resultando en la contaminación del aire.

La tierra que estuvo dominada por la naturaleza o tierras de cultivo ha sido tomada para la construcción de grandes suburbios, lo que destruye los ecosistemas. El tráfico de la mañana se ha convertido en una realidad para la mayoría de familias de clase media.

Ahora en el siglo 21, el consumo sigue siendo un rasgo definitorio de la sociedad occidental. Sin embargo, ahora se ha vuelto más global, donde las empresas se establecen en varios países (es decir, las corporaciones multinacionales). Anteriormente la línea de producción se encontraba en el mismo país donde los productos eran consumidos, ahora los productos son fabricados en otros países donde la mano de obra es barata.

Sin embargo, el consumo masivo está cobrando un precio enorme en el medio natural y los ecosistemas de los cuales dependen.

Los niveles actuales de consumo han superado la capacidad de carga de la tierra, y si se continúa por unas pocas décadas, se degradara la tierra hasta el punto en el que la civilización humana podría desmoronar.

A fin de lograr un futuro más sostenible, las pautas de consumo humano deberían ser más conscientes de los límites impuestos por el entorno natural.

23

Page 25: DESARROLLO SUSTENTABLE

Democracia, la Paz, Ciudadanía, Equidad

El famoso político británico Winston Churchill dijo una vez: “la democracia es la peor forma de gobierno, excepto de todas las demás que se han probado.” Esta cita parece tener algún mérito hoy en día, con todos los problemas aparentemente sin solución en el mundo y las crisis.

Sin embargo, a pesar de los problemas de hoy, el pasado fue definido por los monarcas que se preocupaban poco por sus súbditos, ya que esto propago la guerra constante. Los líderes de hoy en el mundo occidental por lo menos son un poco más responsables ante sus ciudadanos.

La democracia se menciona con frecuencia como una piedra angular de la sociedad occidental. A pesar de que toma formas ligeramente diferentes en lugares diferentes, su principal objetivo es dar a todos los ciudadanos en un estado particular, una voz en cómo su país se gobierna.

Esto es sobre todo frecuente en la forma de elecciones, donde los ciudadanos votan por los líderes políticos que sienten que hacen el mejor trabajo. Aunque no es perfecto, sigue siendo el sistema político más inclusivo de la historia y deben ser protegidos con el fin de garantizar un futuro más equitativo. El concepto de “ciudadanía” es a menudo considerado como un aspecto importante de una democracia en funcionamiento adecuado.

Los dos filósofos políticos contemporáneos Will Kymlicka y Wayne Norman indican los cuatro elementos de la ciudadanía: la ciudadanía como estatus legal, la ciudadanía como la identidad, la ciudadanía como la solidaridad y la ciudadanía como virtud cívica.

La ciudadanía como estatus legal sugiere que para todos los ciudadanos de un país en particular se han determinado los derechos y deberes civiles que están protegidos por la ley. La ciudadanía como la identidad se refiere al orgullo que sienten las personas por ser parte de una sociedad determinada.

Ser un ciudadano les ayuda a dar sentido a la sociedad en que viven y lo ayuda a definirse como una persona. La ciudadanía como la solidaridad es algo conectado a la ciudadanía como identidad, pero vincula esta identidad al grupo de alrededor de un individuo.

Sirve como “cemento social” y ayuda a las personas a conectarse con quienes los rodean. La ciudadanía como una virtud cívica implica que todos los ciudadanos tienen una parte o acción de una determinada sociedad, y por lo tanto debe

24

Page 26: DESARROLLO SUSTENTABLE

cumplir con ciertos derechos y responsabilidades como miembros activos de este grupo.

Esto incluye ayudar en las comunidades, el tiempo de trabajo voluntario, o de votación durante las elecciones. Con el fin de ser un ciudadano exitoso en la sociedad, la persona debe asegurarse de que cumplen con cada elemento de la ciudadanía.

Sin embargo, en un mundo cada vez más globalizado, la ciudadanía no sólo debe detenerse en las fronteras de su país. El término “ciudadanía global” se refiere al concepto de la paz en otras partes del planeta, y activamente que las acciones de uno no infrinjan los derechos de los demás en todo el mundo.

Representa una preocupación ética por toda la humanidad, y la comprensión de que todos los seres humanos están conectados y a compartir un futuro común en el planeta tierra.

Para ser un ciudadano del mundo, una vez debe mostrar preocupación activa por el conflicto en el mundo y participar en actividades para aliviar algunos de los problemas del mundo. Aunque una de las formas más evidentes de cumpliendo como un ciudadano global, implicaría el voluntariado en las zonas más pobres del mundo, también podría incluir cosas tan simples como la reducción de nuestra huella de carbono o la compra de productos producidos éticamente.

La ciudadanía global es un elemento fundamental para lograr un futuro sostenible (ambiental y socialmente) ya que fomenta la colaboración activa entre todas las diversas poblaciones del mundo.

Intervención en Comunidades

A pesar de que los mayores problemas que enfrenta el mundo son de naturaleza global, la mejor manera de asegurar un futuro equitativo y el desarrollo sostenible es a través de una política de relocalización y de reorientación de la comunidad.

Relocalización significa la integración de la participación local en la gobernanza y la formulación de políticas y asegurar que las comunidades tengan voz en un mundo turbulento y muchas veces caótico.

Después de todo, las personas locales conocen su ubicación geográfica y así están más interesados en fomentar el desarrollo, que es consciente de sus intereses.

Sin embargo, en un mundo cada vez más global, es también importante mantener una perspectiva global sobre la participación de la comunidad. Todo esfuerzo debe

25

Page 27: DESARROLLO SUSTENTABLE

hacerse para conseguir que los habitantes locales piensen tanto en la comunidad en que viven, como en el mundo que les rodea.

Se les debe animar a pensar en cómo contribuir a la economía mundial y cómo sus acciones marcan la diferencia. Una breve mirada a cómo las localidades operan ahora nos puede dar esperanzas para el futuro.

A pesar de que la cooperación internacional parece difícil de alcanzar y los gobiernos no han sido capaces de integrar plenamente la sostenibilidad en sus políticas, las ciudades han pasado a primer plano con algunas ideas verdaderamente progresista.

En cada ciudad en particular, como Vancouver, Portland, Toronto y Copenhague, se han fijado metas ambiciosas para lograr la sostenibilidad en las próximas décadas.

En particular, la de Copenhague ha demostrado un gran compromiso en la lucha contra el cambio climático, y se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad del carbono total en el año 2025. Es decir, Copenhague pone en práctica políticas de invertir en infraestructura para asegurar que no va a aumentar la adición de carbono a la atmósfera en el año 2025.

También ha iniciado proyectos de los Niños del Bosque Climático, que reúne a los niños en edad escolar para plantar árboles cada año - hasta el momento 8,111 árboles han sido plantados.

Ciudades como Copenhague, puede servir de inspiración para hacer frente a los desafíos que enfrentamos, y revela cómo cada localidad, de hecho, puede lograr cambios duraderos para el mundo futuro. Parte de este esfuerzo debe incluir la relocalización de algunos de los principios que hemos hablado anteriormente en esta Unidad.

Uno de los principios más importantes es garantizar que el medio ambiente debe ser tenido en cuenta adecuadamente conforme los seres humanos continúan desarrollándose. Esto significa fomentar las actividades que ayudan al medio ambiente (como la mejora de la eficiencia energética) y penalizando las actividades que perjudican el medio ambiente (como los residuos o la contaminación que emiten).

Sin embargo, las empresas pueden tener un sentido económico al reducir los residuos.

Este es el caso donde los autores Paul Hawken, Amory Lovins, Hunter Lovins presentan su concepto de “Natural Capitalism”.

26

Page 28: DESARROLLO SUSTENTABLE

Capitalismo natural significa valorar debidamente los servicios de los ecosistemas o el capital natural del medio ambiente e imitar el ciclo natural.

Por ejemplo, cuando un árbol cae en el bosque, no es inútil. En su lugar, se descompone y aporta nutrientes para el suelo para llegar a ser útil para otras plantas.

Hawken, Lovins y Lovins argumentan que las empresas pueden ahorrar dinero mediante la reducción de residuos y el reciclaje de los productos sobrantes en otra cosa que sean útiles.

Por ejemplo, las empresas que mejoran su eficiencia energética ahorran dinero en sus facturas de energía. Aunque el capitalismo natural es a menudo presentado en el mundo de los negocios como un ideal para el desarrollo sostenible, las ideas centrales de la integración del medio ambiente en la actividad humana se pueden implementar en cualquier lugar.

El mundo se enfrenta actualmente a graves problemas ambientales y sociales que parecen ser sistemáticamente arraigados en el desarrollo humano.

A fin de lograr un futuro más sostenible, las actividades humanas deben dar cuenta adecuadamente del medio ambiente y luchar por una distribución más equitativa de la riqueza en todo el mundo.

Parte de la manera de lograr esto es a través de un esfuerzo de la relocalización e integrar más la participación de la comunidad.

No sólo son las comunidades deben estar bien equipadas para lidiar con los problemas que les afectan más, ellas deben estar bien preparados para hacer un impacto en el mundo en su lucha por lograr el desarrollo sostenible.

ESCENARIO ECONOMICO SUSTENTABILIDAD

Economía y la diversidad económica

¿Que hace que el estudio de la economía sea una búsqueda científica? Al igual que las ciencias físicas, la economía se define por su confrontación sistemática de la teoría con la evidencia (datos).

Es decir, sólo se puede validar en particular las teorías económicas al ver cómo el mundo funciona realmente y la compilación de evidencia para apoyar nuestras teorías. Esta mentalidad es importante en nuestro esfuerzo por incorporar el desarrollo sostenible en los sistemas económicos.

27

Page 29: DESARROLLO SUSTENTABLE

De esta manera cuando nos encontramos con las teorías sobre la mejor manera de lograr la sostenibilidad, para que podamos probar esas teorías, apoyarlas o refutarlas, deben estar basadas en la evidencia que se nos presenta.

Si tuviéramos que mirar a todos los conductores de la economía de un país, estaríamos viendo un sistema muy complejo compuesto por millones de pequeñas interacciones cotidianas.

Por ejemplo, su decisión de comprar un paquete de chicles de la tienda es una actividad económica, que está utilizando el dinero que ha ganado usted para comprar un bien en particular.

Por otra parte el dueño de la tienda compró la goma de mascar con el dinero que recibe a través de múltiples compras que se producen en su tienda. Posterior se reinvierten los ingresos obtenidos por la venta de bienes en la compra de más productos, por lo que se puede generar más dinero en las transacciones futuras.

Sin embargo, la goma probablemente llegó en un mayor número de paquetes a través de camiones, que llegaron a un puerto de mar en algún lugar.

Eventualmente, podemos rastrear ese paquete de chicles, desde donde fue fabricado y el lugar de procedencia de los ingredientes. Por lo tanto, el simple hecho de comprar un paquete de chicles refleja muchas de las actividades que ocurren en un país.

La acumulación de estas pequeñas (y grandes) interacciones constituye la economía de un país. Los economistas utilizan el término “libre mercado” para describir una economía que permite que la producción y venta de bienes se realice sin la intervención del gobierno para controlar los precios, producción, etc.

Pareciera que un “mercado libre” es de auto-organización. Es decir, que no hay ninguna autoridad central para guiar la producción y distribución de bienes.

Sin embargo, a pesar de esta falta de orientación, el libre mercado es relativamente eficiente en la forma en que distribuye los bienes.

En términos generales, los recursos disponibles para una nación en particular se organizan con el fin de producir la mayor cantidad de productos y servicios que las personas quieren comprar, garantizando al mismo tiempo que estos bienes se produzcan con la menor cantidad de recursos.

De hecho, uno de los más famosos economistas, Adam Smith (1723 - 1790), describió la economía de libre mercado como una mano invisible que se compone

28

Page 30: DESARROLLO SUSTENTABLE

de todas las interacciones más pequeñas que guían la producción y distribución (la “mano invisible” de bienes y servicios).

Por ejemplo, está fuera del interés del carnicero el que tenemos que comer, su interés radica en la obtención de un beneficio de la carne que vende. Por lo tanto, cuando hablamos de la economía en el mundo occidental, nos estamos refiriendo a muchas de las teorías que Adam Smith menciono desde hace siglos.

Sin embargo, determinados lugares (ciudades, países, estados, etc.) pueden especializarse en una actividad económica concreta para su crecimiento. Por ejemplo, en el estado de Nebraska en los EE.UU. deriva gran parte de su actividad económica del sector agrícola.

Mientras que la agricultura puede ser una forma efectiva para la generación de actividad económica especializada a través de la venta de carne de res, cerdo, maíz y soja, también deja vulnerable a la economía de las personas que viven allí y esto puede ser de grandes consecuencias.

Por ejemplo, si hubiera una gran sequía por varios años, el sector agrícola se vería enormemente afectado y muchas personas en ese estado serían empujadas hacia la pobreza. Tal fue el caso durante la Gran Depresión de la década de 1930, donde las sequías enormes impidieron el crecimiento de los cultivos, llevando a muchos agricultores a perder sus tierras y la creación de un gran problema de desempleo.

Por lo tanto, la confianza en una forma particular de desarrollo económico puede tener consecuencias nefastas cuando surgen los problemas que amenazan una sola actividad. La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que contienen muchas formas de actividad económica que les proporciona el crecimiento.

Por ejemplo, la economía de Nueva York es impulsada por un importante sector financiero, pero también el turismo, ambos son factores de su crecimiento económico. Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de un lugar en particular contra los problemas que podrían hacer fracasar catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.

Sistemas de Producción

El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular.

Por ejemplo, la producción de un coche puede ser rastreada hasta el final de la etapa de diseño en los laboratorios, a la fase de producción en las fábricas, a la

29

Page 31: DESARROLLO SUSTENTABLE

etapa de distribución, donde los fabricantes de coches venden sus vehículos al concesionario.

Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos viendo todos los procesos que entran en juego para llevar un producto al mercado. Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de producción se llevaron a cabo dentro de la nación.

La mayor parte de los recursos eran extraídos en el país de origen, y enviados a la fábrica para la fabricación, y luego se vendían a los consumidores en ese país. Sin embargo, en el siglo 20, los avances en la tecnología del transporte (por ejemplo, trenes de alta velocidad, camiones y aviones) significaron que el mundo se convirtió en cada vez más conectado, y el costo de ir de un extremo del mundo a la otra bajo drásticamente.

Como resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente a diferentes lugares, por lo que diferentes poblaciones interactuaban más entre sí, así que llegó a ser factible para las empresas llevar a cabo sus negocios en más de un país. Por lo tanto, los sistemas de producción cada vez han adquirido un carácter más global, ya que las fases de la producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países.

Por ejemplo, los metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego se envían a China, donde se convierten en chips electrónicos. Estos chips son enviados a los Estados Unidos, donde se agregan estos chips en computadoras.

Por lo tanto, el sistema de producción de un ordenador personal incluye más de un país. Sin embargo, hay numerosas influencias sobre los sistemas de producción. Algunas de las mayores influencias sobre la producción son las leyes de la oferta y la demanda.

La oferta hace referencia a la cantidad de un producto en particular que se produce mientras que la demanda se refiere a la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado. El precio o punto de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda.

Cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando el precio que más satisface las expectativas de ambas fuerzas se llega a un “punto de equilibrio”.

Hay cuatro leyes fundamentales de la oferta y la demanda:

1. El aumento de la demanda provoca un aumento en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto de intercambio.

30

Page 32: DESARROLLO SUSTENTABLE

2. La disminución en la demanda causa una disminución tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto intercambiado

3. Los aumentos en la oferta provocan una disminución en el precio de equilibrio y un aumento en la cantidad de un producto que se intercambia.

4. Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.

Si lo piensa bien, cada una de estas cuatro leyes centrales tiene sentido. Si hay más oferta de un producto en particular que la demanda de los consumidores, el precio de ese producto pasará a animar a más personas a comprar un producto.

Sin embargo, si la demanda de un producto es alta, el precio va a subir porque solo hay una cantidad de productos en el mercado, y los vendedores (que buscan maximizar su propio beneficio) aumentarán el precio para tomar ventaja de ese hecho.

Otra cosa importante a considerar es que las empresas siempre están tratando de dejarse fuera de competencia entre sí. Si una empresa es capaz de producir un producto por menos que sus competidores, será capaz de cobrar un precio menor a los consumidores de ese producto, por lo tanto animara a la gente para comprar ese producto más barato.

Algunas de las maneras más comunes para disminuir los costos de producción son la mejora de la tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o la compra de materiales menos costosos. Usted puede ver por qué las empresas se oponen a impuestos más altos (por ejemplo, impuestos sobre el carbono) ya que esto haría que sus productos sean más caros de producir, lo que los hace menos competitivos en el mercado global.

Economía global vs economía local

Al comienzo de esta unidad, se describió la economía como el estudio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Sin embargo, es importante estar al tanto de la escala en que la actividad económica se está llevando a cabo.

“Escala” se refiere a los límites dentro de los cuales estamos estudiando las actividades y procesos particulares.

Aunque podemos destacar numerosas escalas que permite analizar la actividad económica, las dos que vamos a enfocar son la economía local y la economía global.

31

Page 33: DESARROLLO SUSTENTABLE

Si estamos estudiando la economía local, estamos buscando a la producción, distribución y consumo que se producen dentro de una comunidad local. El tamaño de una comunidad local puede ser tan pequeño como un vecindario o tan grande como una ciudad - no se puede negar que las actividades que estamos buscando en general se concentran en un área geográfica particular.

Como resultado, el análisis de las economías locales a menudo se centra en las pequeñas empresas y las transacciones que se producen con una comunidad.

Aunque las economías locales pueden servir como punto de análisis, también puede ser un punto de énfasis para los partidarios de la actividad económica local.

Algunos investigadores y activistas argumentan que el apoyo a la economía local es importante para el desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la comunidad.

Ellos argumentan que las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes empresas debido a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren.

Ponen de relieve cómo las pequeñas empresas devuelven la prosperidad a la comunidad a través de locales, impuestos y salarios individuales.

Además, las pequeñas empresas son más proclives a apoyar el bienestar de las comunidades, ya que están más integrados en la vida de los residentes locales.

Sin embargo, los críticos argumentan que el exceso de énfasis en las economías locales puede dificultar la integración en la economía global más grande y puede hacer que grandes corporaciones sean menos probables que se establezcan en una determinada localidad.

La economía global es un concepto muy grande para discutir y demasiado grande para discutir en detalle en este tema. De hecho, libros enteros se han dedicado al análisis de la economía global.

A continuación se ofrece una breve reseña de los procesos económicos sucediendo a nivel mundial. Como ya se ha discutido en varios temas previamente, el siglo XX vio la aparición de las grandes corporaciones multinacionales como actores principales en el desarrollo económico de los países.

Algunas empresas han llegado a ser tan grandes que sus propias economías rivalizan con las de los países: de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo, 51 son ahora corporaciones, mientras que 49 son países.

32

Page 34: DESARROLLO SUSTENTABLE

Es evidente que las empresas manejan grandes cantidades de energía. Sin embargo, muchas personas podrían argumentar que el poder exorbitante de las grandes empresas no beneficia significativamente a la mayoría de la población mundial.

Porque las empresas siempre están buscando lograr un beneficio, que no siempre tienen los mejores intereses de los ciudadanos en el corazón. Un tema que llegó a la prominencia cada vez mayor en las últimas décadas es la creciente privatización del agua.

Las empresas multinacionales como Suez y Veolia han sido criticados por hacerse cargo de la provisión de agua en los países en desarrollo (tales como Sudáfrica, Colombia, etc.) y hace que aumenten las tasas que los consumidores deben pagar por el agua.

Muchos podrían argumentar que un derecho básico como el agua no debe estar en manos de empresas privadas, ya que las empresas sólo buscan beneficios y no proveer de agua a las personas que no pueden pagar.

La privatización del agua es sólo una cuestión, pero hay otros casos en donde sin duda numerosas empresas multinacionales han ocupado grandes cantidades de energía para cumplir con sus objetivos de generación de beneficios a costa de los ciudadanos locales.

Y ciertamente también están los problemas ambientales que genera la economía global, que se han discutido en detalle con anterioridad. Es evidente que personas de todo el mundo se están volviendo cada vez más insatisfecho con el increíble poder ejercido por las corporaciones multinacionales y las “elites mundiales”.

Algunos incluso llaman a una “re-localización” de esfuerzos, para dar más poder a las comunidades locales sobre los asuntos que les afectan individualmente. A pesar de que muchas soluciones se han propuesto para todos los problemas del mundo, es probable que no exista una “sola” una solución para arreglar todo.

Pero lo que podemos concluir es que necesitamos una mayor integración de las voces de las comunidades locales en cualquier camino que tomemos en el futuro.

Producto Interno Bruto

El producto interno bruto (PIB) se puede definir como el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país en un plazo determinado. En un sentido rudimentario, es lo que mide la salud de la economía nacional en particular.

33

Page 35: DESARROLLO SUSTENTABLE

“Bruto”, sugiere que mide toda la producción, independientemente de lo que el producto final es utilizado.

“Interno”, aísla la medida a los límites de una nación en particular, sólo la producción que se produce en el país es un factor en el PIB.

“Producto”, se refiere a los bienes reales y servicios creados. Es probablemente la forma más común para calcular el desarrollo en todo el mundo, aunque tiene algunas limitaciones, que se abordarán al final del capítulo.

Hay tres maneras de calcular el PIB: el enfoque de producto, el enfoque de ingresos, y el enfoque del gasto. Aunque cada enfoque refleja las diferentes maneras para llegar a una medición final, en principio, los resultados deben ser los mismos. La salida más directa de los tres es, probablemente, el enfoque de producto, que llega a un total a través de la suma de las salidas de todas las clases de empresas.

El enfoque del gasto opera bajo el principio de que todo el producto elaborado debe ser comprado por alguien, y por lo tanto, el PIB puede derivarse hasta el total de gastos de todas las personas en la compra de los bienes o cosas.

El enfoque de la renta (ingreso), trabaja bajo el supuesto de que los ingresos de todos los factores productivos (es decir, los productores) debe ser igual al valor de sus productos, por lo que se deriva del PIB como la suma de todos los ingresos de los productores.

A los efectos de este capítulo, vamos a ver más de cerca el cálculo el PIB por concepto de gasto. PIB en los gastos se calcula mediante la siguiente ecuación: PIB (Y) = C + I + G + (X - M)

C - (Consumo) es el mayor componente del PIB en la economía. Se refiere a todos los gastos privados (o del hogar) en la economía. Estos gastos incluyen la compra de bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios. Los ejemplos incluyen los alimentos, las computadoras, ropa, alquiler, y servicios médicos.

I - (Inversión), incluye todas las inversiones realizadas por las empresas, incluyendo la compra de nueva maquinaria / equipos, la construcción de una mina, etc.

G - (gasto público) se compone de todas las compras realizadas por el gobierno en bienes y servicios finales. Esto incluye los salarios pagados a los empleados públicos, las compras de armas para los militares, y las inversiones del gobierno. Los pagos de transferencia (por ejemplo, el bienestar y otros servicios sociales) no se incluyen en las tabulaciones de los gastos del gobierno.

34

Page 36: DESARROLLO SUSTENTABLE

X - (exportaciones) se refiere a todas las exportaciones brutas producidas por un país (productos y servicios producidos para el consumo de las naciones extranjeras.

M - (importaciones) se refiere a todas las importaciones brutas introducidos en un país. Estos gastos se restan de las exportaciones debido a que estos gastos se contabilizan en categorías del C, I, o G Existen cálculos o formulas similares para las otras medidas del PIB.

El PIB proporciona una forma razonable de calcular el crecimiento económico de una nación en particular, y puede servir como una forma efectiva de hacer análisis comparativos entre las naciones.

Sin embargo, estas comparaciones del PIB proporcionar una evaluación muy pobre de la “calidad de vida” entre los países, porque el PIB es una evaluación global, que sólo asciende a productos y servicios. Ya que no tiene en cuenta los diferentes tamaños de las naciones (por ejemplo la población), por lo que no puede ser utilizado para juzgar el nivel de vida en su propio.

En su lugar, debemos usar el PIB per cápita o el PIB que relaciona a los habitantes de un país. PIB per cápita se calcula dividiendo el valor de los bienes y servicios en un país por sus habitantes en un año determinado.

Por ejemplo, el PIB per cápita de los Estados Unidos es $ 47.284, mientras que el PIB per cápita de Etiopía es $ 1.016. Por lo tanto el PIB per cápita puede revelar las disparidades en el crecimiento económico mundial, y en los países pone de relieve si el crecimiento es alto o bajo.

Sin embargo, el PIB tiene algunas limitaciones, ya que sólo pueden analizar las formas “oficiales” o “legales” de crecimiento económico. Por ejemplo, no incluye las actividades ilegales (por ejemplo, el tráfico de drogas, el mercado negro), que a pesar de su carácter ilícito son fuente de importantes transacciones económicas. Además, no se incluyen los elementos de la economía (informal) sumergida, que son actividades ilegales no contabilizados por el gobierno.

Por ejemplo, una persona puede pagar a un contratista “bajo la mesa” (sólo en efectivo), para evitar pagar impuestos al gobierno.

Por otra parte, el PIB es una medida puramente económica, lo que significa que no puede evaluar el nivel de vida en términos cualitativos o culturales (por ejemplo, la agitación política, la opresión religiosa, etc.) A pesar de estas deficiencias, el PIB aún puede servir como una medida eficaz de crecimiento económico entre los distintos países y evaluar como el crecimiento aumenta y donde disminuye con el tiempo.

35

Page 37: DESARROLLO SUSTENTABLE

Externalización e internalización de costos

Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos. Aunque estos conceptos no parecen tener relación a primera vista, este tema hará hincapié en cómo los dos están relacionados.

La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos cincuenta años han tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza cada vez más interconectada del mundo. Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas naciones del mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.

Por ejemplo, las leyes de trabajos entre los países pueden ser muy distintas. El creciente protagonismo de los sindicatos en los Estados Unidos antes de 1950, dio a los empleados más poder sobre sus empleadores.

Dado que el poder de los empleadores era limitado, ya que sólo podría recurrir a los empleados dentro de su país de origen, tuvieron que ceder a muchas de sus demandas y ofrecer salarios justos y mejores condiciones de trabajo.

Sin embargo, mientras el mundo se hizo más globalizado, se dieron cuenta de que las poblaciones en otras partes del mundo estaban acostumbrados a salarios más bajos y leyes laborales más flexibles.

Por lo tanto, a menudo las empresas ahorran dinero al reubicar algunas de sus actividades corporativas a un país más flexible en el que puede pagar a los empleados menos y no tiene que preocuparse de muchas regulaciones.

Por ejemplo, la fabricación de automóviles en los EE.UU. en la década de 1970 comenzó a subcontratar la producción de componentes de automóviles a México, donde las leyes laborales son más flexibles.

Sin embargo, las consecuencias de la externalización han sido la pérdida de poder de los empleados y la disminución de los salarios para el trabajador promedio.

36

Page 38: DESARROLLO SUSTENTABLE

Algunos países se han dado cuenta de la importancia de atraer empresas a su nación, por lo que han creado ambientes de negocios que hacen que el costo de hacer negocios en su localidad sea más barato.

Por ejemplo, China ha desarrollado las Zonas Económicas Especiales (SEZ) en donde no existe un salario mínimo y prácticamente no hay regulaciones laborales.

Por lo tanto las empresas en dichas zonas, se benefician al pagar a los trabajadores salarios muy bajos sin tener que preocuparse de las regulaciones y la seguridad del trabajador.

Sin embargo, estas condiciones han sido relacionadas con las deplorables condiciones de trabajo y las altas tasas de suicidio para los trabajadores.

Por ejemplo, en la ciudad de Shenzhen China, las condiciones de trabajo existentes han llevado a muchos empleados a recurrir al suicidio para que sus familias cobren sus pólizas de seguro de vida.

Por otra parte algunos países del mundo en desarrollo han reducido sus leyes ambientales, y permiten a las empresas que emitan grandes cantidades de contaminación si se trasladan a sus países. Tales empresas suelen contaminar los lagos y ríos, fuentes de agua potable, los bosques y los hábitats naturales.

Estas prácticas obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos ambientales. Al atraer a las empresas a la localidad mediante la reducción de las leyes ambientales, los países básicamente son, los que permiten la contaminación al pasar desapercibido el balance de una empresa.

Y puesto que el beneficio es el motivo principal para las empresas, los países con severas leyes ambientales son menos atractivos. Para que tengan en cuenta debidamente el medio ambiente las empresas en sus balances, los países deben ser capaces de imponer los costos ambientales a estas empresas por contaminar y destruir el medio ambiente.

Sin embargo, el enorme poder que las corporaciones tienen en el entorno mundial actual no deja muchas oportunidades para que estas perspectivas sean reconocidas.

Obsolescencia planificada y percibida

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida son dos conceptos que se relacionan con la vida útil de un producto en particular. La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos deliberados por las empresas para la fabricación de productos que se conviertan en obsoletos después de un cierto

37

Page 39: DESARROLLO SUSTENTABLE

período detiempo, mientras que la obsolescencia percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y las tendencias en general.

En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”, donde el primero es más técnico y el último es más social.

La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de 1920, a pesar de que no ganó una gran popularidad hasta alrededor de la década de 1950. Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a comprar constantemente nuevos productos.

De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a través de las compras repetidas por los consumidores. Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un período de tiempo especificado.

Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la utilización de un diseño que a la larga obligará a los productos su degradación. Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo puede utilizar partes que duran unos pocos años, lo que significa que los consumidores tendrán que comprar constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo.

Otro ejemplo es cuando las compañías de software agotan muchos de sus productos para obligar a los consumidores a comprar la nueva tecnología. Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda. Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de ser percibido como anticuados por sus compañeros.

En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo que los productos que poseen son una parte importante de su identidad. Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para mostrar a los consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad y elevara su posición dentro de sus redes personales.

La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida. Como las tendencias de la moda están cambiando constantemente, la gente a menudo se sienten inclinados a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.

En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos naturales.

38

Page 40: DESARROLLO SUSTENTABLE

Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera que los consumidores están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma negativa por los demás en la sociedad.

Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para adquirir un nuevo producto. Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y ambientales.

Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o producto, infunde la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales.

El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y esto causa gran estrés sobre el medio ambiente. Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes, aumentan la contaminación para cumplir con la demanda de los consumidores.

La sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de animar a los usuarios a comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos recursos del medio ambiente se utilicen en el largo plazo. Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos constantemente.

Valoración Económica de Servicios Ambientales

La importancia de los servicios ambientales ha sido discutida previamente en temas anteriores; sin embargo, la valoración económica de estos servicios sólo se insinuaba en el anterior.

En este tema se profundizará un poco más en cómo utilizar la economía para promover el desarrollo ambientalmente sostenible. Como se expuso anteriormente, los servicios ambientales son procesos que ocurren en la naturaleza que proporcionan beneficios a la humanidad.

Por ejemplo, los ríos de agua dulce proporcionan los recursos hídricos para el consumo humano y los beneficios culturales, a veces en una forma de recreación (por ejemplo, ir de excursión junto a la orilla del río).

Otro ejemplo sería el papel de los bosques en la extracción de carbono de la atmósfera y su sustitución por oxígeno. Sin los servicios ambientales, el desarrollo económico no sería capaz de producir; las empresas necesitan el ambiente natural para proporcionar recursos, regular la contaminación, y otras actividades importantes.

39

Page 41: DESARROLLO SUSTENTABLE

Aunque las empresas son excepcionales en la regulación del desarrollo de los recursos a corto plazo, a menudo son incapaces de incorporar los impactos ambientales a largo plazo en sus modelos de negocios.

Esto es especialmente en el caso cuando la degradación del medio ambiente es difícil de probar, o cuando el impacto ocurrirá tan lejos en el futuro que este aparentemente no tiene importancia (como el cambio climático).

Debido a estas limitaciones en las prácticas comerciales actuales, muchos científicos argumentan que no es posible la valoración económica de servicios ambientales. Los costos de la degradación ambiental deben tener un valor monetario para que las empresas estén más interesadas a incluir el medio ambiente en sus prácticas empresariales.

Por ejemplo, una fábrica cerca de un río de agua dulce podría estar emitiendo residuos peligrosos en el agua. Un partidario de la valoración económica de servicios ambientales sostiene que deberíamos dar un valor monetario a los peces en el río, el costo de la eliminación de la contaminación del ecosistema local, y el valor cultural que el río ofrece a los residentes cercanos.

Como puede ver, esa valoración de los elementos intangibles puede ser difícil (por ejemplo, la determinación de una representación justa monetaria por el valor cultural del sistema fluvial), pero puede ser muy eficaz en la determinación de los costos reales de la degradación ambiental.

Para ayudar a apoyar la valoración adecuada de servicios de los ecosistemas, muchos investigadores han llamado a los gobiernos a cumplir determinadas normas económicas para obligar a las empresas a cumplir con ciertos estándares ambientales.

Hay numerosas políticas que los gobiernos podrían implementar para lograr esto, pero los tres más grandes son los impuestos, las subvenciones (subsidios), y el voluntariado. Los impuestos significan la aplicación de una sanción monetaria sobre determinadas actividades que degradan el medio ambiente.

Por ejemplo, en Europa, los gobiernos han instituido un impuesto al carbono para compensar las emisiones que la combustión de gasolina libera a la atmósfera. Los subsidios son incentivos económicos que los gobiernos pueden proporcionar a las empresas para iniciar pro-política ambiental.

Por ejemplo, un gobierno podría ofrecer una compensación monetaria por la compra de tecnología de energía más eficiente en una fábrica en particular.

40

Page 42: DESARROLLO SUSTENTABLE

Por último, el voluntariado es una política de información a empresas y particulares sobre la degradación del medio ambiente que determinadas actividades pueden tener.

En este caso, la responsabilidad recae sobre la empresa individual a instituir las medidas ambientales recomendadas.

Por lo tanto, el gobierno no tan solo tiene un papel importante como regulador del desarrollo económico, sino que también puede incorporar los servicios ambientales en los balances de las empresas. Las políticas que el gobierno adopta son fundamentales en la conformación de cómo las empresas hacen negocios.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/unidad_4_escenario_economico.pdf

http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/unidad_3_escenario_socio_cultural.pdf

41

Page 43: DESARROLLO SUSTENTABLE

Unidad 5: El Escenario Modificado

5.1 La Influencia del crecimiento de la población y la industrialización en el uso de la energía

Es el aumento de la población de un determinado territorio (país, región, ciudad municipio, etc.) durante un periodo determinado, normalmente de un año. Este se mide crecimiento demográfico =tasa de natalidad tasa de mortalidad + saldo migratorio (emigraciones- migrantes) Consecuencias del crecimiento demográfico Las principales consecuencias del crecimiento demográfico son el consumo de las recursos naturales más contaminación, aumento en la quema de combustible fósiles, escases de espacios abiertos, aumento de la urbanización etc.

Un factor para tratar de controlar el crecimiento demográfico ha ido crear conciencia en las personas, creando una cultura de planificación familiar. Industrialización.

La industrialización

Es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país el procesa de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial en términos económicos el sustento de país se basa en el producto interior bruto. La industrialización en México

La industrialización en México comienza en el porfiriano, en 1880 se inició el proceso de la expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que facilitaron el acondicionamiento de los puertos, la explotación de las minas, transportes y grandes casas de comercio

Inicio de la industrialización

Comenzó gracias a la revolución industrial la cual inicio entre la segunda mitad del siglo xvII y principios del xIx en el que Inglaterra en primer lugar y el resto de Europa continental cambiaron su forma de producción. Es decir, cambiaron la economía basada en el trabajo manual por otra dominada por la industria y la manufactura. Esto comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Automatización de la industria El desarrollo tecnológico que ha conllevado la industrialización ha culminado en la creación de

42

Page 44: DESARROLLO SUSTENTABLE

procesos productivos mucho más rápido y eficientes. Un claro ejemplo de estos en la industria automotriz. un automóvil puede ser armado en menos de 30 minutos el lado negativo de esto es que al aumentar la producción y el uso de brazos mecánicos ha generado que las grandes empresas ya casi no tengan personal en sus líneas de producción

Impacto ambiental

La industrialización también tiene un lado negativo, la contaminación. Desde el inicio de revolución industrial se comenzó a consumir el medio ambiente de una manera increíble lo cual a causado un gran deterioro ambiental esto en todo los medios posibles el aire, el agua y la tierra es difícil creer que para que un simple e insignificante producto llegue a nuestras manos este haya causado una gran cantidad de desechos las industrias producen una gran cantidad de contaminantes para producir sus mercancías pero no es ahí donde termina esta contaminación sino también al momento en que las personas desechan estos productos ya inservibles ocasionan más contaminación.

Uso de la energía

Esto comienza cuando el hombre adquiere la capacidad de producir el fuego a la principal fuente de energía. Existe evidencia de su uso hace cerca de 1, 000,000 de años este hecho supuso el primer paso en la larga carrera de los humanos por explotar los recursos energéticos que la naturaleza les ofrecía posteriormente el ser humano aprendió a controlarlo definitivamente mediante dos sistemas: frotamiento y percusión. con base en esto

hachos el hambre fue desarrollando un sinfín de técnicas y métodos para crear y controlar el fuego a su gusto los Usos de la energía en la actualidad las sociedades industrializadas actuales demanda y utilizan cantidades ingentes de energía destinadas a hacer funcionar las maquinas transportar mecánica y personas producir luz calor o refrigeración todo el sistema de vida moderno está basado en la disposición de abundante energía a boja costo las fuentes de energía se dividen en dos clases: primarias Las fuentes primarias son aquellas que se encuentran de forma espontánea en la naturaleza y o bien se utilizan directamente o bien se emplean para producir electricidad o hidrogeno (fuentes secundarias) entre las fuentes primaria sestan los combustibles fósiles, la energía nuclear o las energías renovables.

43

Page 45: DESARROLLO SUSTENTABLE

Fuentes secundarias

Los combustibles fósiles son junto con alguna forma de energía renovable las únicas fuentes primarias que pueden emplearse directamente para generar calor, vapor o producir energía mecánica pensemos en los motores de explosión (Otto y diseel) empleados en el transporte terrestre y las turbinas utilizadas en el transporte naval o aéreo igualmente se utiliza en toda suerte de procesos industriales como altos hornos platas químicas etc. Por último se emplean en sistema de calefacción en los hogares y los servicios

5.2 Impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza

Desde el descubrimiento del fuego hace 500,000 años, los seres humanos siempre han tenido un impacto en la naturaleza. Pasamos de la caza y la recolección de los recursos alimenticios de la tierra para el cultivo de plantas para el consumo humano. Descubrimos que podíamos cultivar las plantas en grandes extensiones de tierra (ahora llamadas granjas) que nos proporcionan los alimentos. Una práctica agrícola temprana fue la técnica de “tala y quema”. Los primeros humanos cortaban una gran área boscosa varios meses antes de la estación seca.

Después de que la “barra” se seca, se quema durante la estación seca. Las cenizas de sobra, que es rica en nutrientes, se utiliza como tierra fértil para la siembra de nuevos cultivos. Después de que los nutrientes de una zona se agotan, los agricultores se trasladan a una nueva área de tierra donde el proceso continúa. A pesar de que grandes áreas de bosque se quemaron, la población humana era

tan pequeño a la vez que “roza, tumba y quema” las técnicas no eran perjudiciales para el medio ambiente natural. Como la historia avanzaba, los seres humanos se hicieron más ingeniosos para alterar el medio ambiente para sus necesidades. En la unidad anterior se discutió el consumo de energía y las emisiones de gases y su

44

Page 46: DESARROLLO SUSTENTABLE

efecto negativo que resultan de la combustión de combustibles fósiles. Esta es una manera donde los seres humanos han alterado la atmósfera. Sin embargo, el consumo de energía también incluye la alteración significativa de la biosfera y la litosfera. En particular, las prácticas de la minería tienen un impacto enorme sobre los ecosistemas locales y es la causa de la deforestación y la escala de desplazamiento de gran cantidad de materiales rocosos. Además, la contaminación de las minas pueden infiltrarse en el ecosistema local y los peces nativos y tienen efectos ene especies de aves. En cuanto a las acciones humanas ahora, donde es difícil concebir lugares de la Tierra donde los humanos no afectan el medio ambiente. En particular las emisiones de gas de efecto invernadero causadas por el cambio climático impulsan el desarrollo, que es un proceso que tiene efectos en todas las partes de la Tierra de alguna manera.

La enorme expansión de las ciudades y los asentamientos humanos donde grandes extensiones de tierra se remueven, tierra que de otro modo sirve de hábitat natural para la fauna. Por otra parte, la construcción de represas en los ríos tiene un impacto grande en la vida acuática, a menudo

de forma permanente en la alteración de los patrones de desove para los peces. Es evidente que los impactos humanos sobre el medio ambiente ahora es mucho más grande que en el pasado. De hecho, hoy en día la escala e intensidad de los impactos humanos sobre el medio ambiente es tan pronunciado que algunos científicos argumentan que estamos viviendo en una época geológica totalmente nueva, el Antropoceno. El término “época” es utilizado por los científicos para designar a determinados períodos en el desarrollo de la Tierra. Sin embargo, dos científicos, Paul Crutzen y Stoermer Eugene argumentan que las acciones humanas sobre el medio ambiente son actualmente tan grandes que están permanentemente alterando los procesos naturales de forma irreversible la configuración de los ecosistemas.

Aunque las anteriores épocas geológicas fueron impulsadas por los cambios en el entorno natural, esta era geológica se caracteriza por la gran escala humana (o antropogénico) que influye sobre el medio ambiente natural. Lo que esto pone de relieve en un nuevo concepto es el poder que los seres humanos tienen sobre el medio ambiente

45

Page 47: DESARROLLO SUSTENTABLE

natural. El futuro de la Tierra se determina por los seres humanos y cómo se deciden a interactuar con la Tierra.

5.2.1 Contaminación AmbientalSe denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,

46

Page 48: DESARROLLO SUSTENTABLE

que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente

5.2.2 Cambio climático global: causas y consecuenciasEl Cambio climático no debe de ser confundido con el calentamiento global.

El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo del calentamiento global. La Convención de marcos de las naciones unidas sobre el cambio climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.

Recibe el nombre de «variabilidad natural del clima», pues se produce constantemente por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión «cambio climático antropológico

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante

47

Page 49: DESARROLLO SUSTENTABLE

el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre, aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros  que tengan consecuencias tanto económicas como las ya observables a nivel biológico.

Causas  Del Cambio Climático  

El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes

del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones

Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto mayor cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente descenso del número de visitantes, y el invierno del 2009 al 2010 ha sido mucho más frío de lo normal, no solo en España, sino en toda Europa). También las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y comprobables: los efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en América (inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de manera paralela a lluvias muy escasas en la zona intertropical del Norte de América del Sur (especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en

48

Page 50: DESARROLLO SUSTENTABLE

la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración.

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos, dado que normalmente actúan de manera sistemática sobre el clima, aunque también las hay aleatorias como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo-sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos según el criterio que se use. En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos.

Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en respuesta a los cambios introduciendo una variable más al problema ya que no solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también las respuestas que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le considera un sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima será sistemática o caótica. En esto depende mucho la escala de tiempo en la que se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa. Puede darse el caso de que algunas variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad y que sean catalogadas como tales por un desconocimiento de las verdaderas razones causales de las mismas.

5.2.3 Degradación del medio ambiente y la disminución de los servicios ambientales

El deterioro ambiental es otra manera de expresar la degradación de la Tierra. Esto es porque  se advierte no sólo una alteración en los ecosistemas, sino que se observa una reducción significativa en la tasa de productividad del suelo. La erosión de éste, la salinización, la pérdida de nutrientes, la descomposición  de sus estructuras moleculares  (degradación química), la alteración de la cobertura

49

Page 51: DESARROLLO SUSTENTABLE

Vegetal, la contaminación en sus distintas manifestaciones son formas que adopta la degradación, La metamorfosis de las propiedades naturales del ambiente en un sentido de disminución se interpreta también como una merma de los servicios ambientales.

Dichas alteraciones se deben, sin duda, como dice Ocampo 1999 a "la subvaloración económica de los activos y servicios ambientales, que reflejan una conciencia de abundancia de recursos naturales que ha llevado, en la práctica, a tasas de explotación superiores a las tasas naturales de revocabilidad de dichos recursos.  Otra cara de la misma moneda es que los costos ambientales en los precios de los bienes y servicios producidos. La

postergación de acciones preventivas conduce, así, a pérdidas económicas de largo plazo, ya sea en la forma de altos costos de descontaminar o de pérdidas económicas de largo plazo, ya sea en la forma de altos costos de descontaminar o de pérdida irreparable del patrimonio natural".

5.2.4 DesertificaciónLa desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.[] Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie

50

Page 52: DESARROLLO SUSTENTABLE

de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.

La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas.

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) define este proceso como «la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas». Por su parte, la degradación de las tierras se define como la reducción o pérdida de productividad biológica o económica de las tierras.

Las tierras secas, que suponen un 41% de la superficie terrestre del planeta, albergaban en el año 2000 a un tercio de la población humana, es decir, 2.000 millones de personas.

Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que el hombre obtiene de los ecosistemas; por ejemplo, cosechas, forraje y madera. En las tierras secas, la producción de estos servicios que proporcionan los ecosistemas está limitada por la escasez de agua. La reducción sustancial y persistente de la oferta de dichos servicios, que está provocada por la escasez de agua, el uso intensivo de los servicios y el cambio climático, supone una amenaza mucho mayor en las tierras secas que en el resto de sistemas. Las zonas más vulnerables a la desertificación son las tierras secas subsaharianas y centroasiáticas.

La desertificación se produce como resultado de un desequilibrio a largo plazo entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte del hombre y lo que los ecosistemas pueden proporcionar. En la actualidad, existe una presión creciente sobre los ecosistemas de las tierras secas en cuanto al suministro de servicios como la

51

Page 53: DESARROLLO SUSTENTABLE

alimentación, el forraje, el combustible, los materiales de construcción y el agua, que es necesaria para el hombre, el ganado, el riego y el saneamiento. Este incremento se atribuye a una combinación de factores humanos (como la presión demográfica y el modelo de uso del suelo) y climáticos (como las sequías). Aunque la interacción de dichos factores a escala mundial y regional es compleja, sí es posible entenderla en la escala local.

Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las tierras secas se encuentran ya degradadas y, de no tomarse medidas al respecto, la desertificación pondrá en peligro futuros avances en el bienestar humano y posiblemente hará perder el bienestar ganado en algunas regiones. Por todo ello, la desertificación es en la actualidad uno de los mayores desafíos medioambientales y un obstáculo de primer orden a la hora de satisfacer las necesidades básicas del hombre en las tierras secas.

5.2.5 Pérdida de la BiodiversidadLa biodiversidad se refiere al grado de variación mostrada por los organismos vivos en un ecosistema determinado. Un ecosistema saludable es cuando es el anfitrión de una vibrante y diversa distribución de las especies debido a que la diversidad hace que sean menos los trastornos del clima. Las actividades humanas tienen un impacto negativo en la biodiversidad. El mayor impacto en la biodiversidad es la fragmentación del hábitat. La fragmentación del hábitat se produce cuando los ecosistemas sufren una pérdida o una subdivisión de su área geográfica. Otro impacto de la deforestación es que elimina el hábitat que de otro modo serían utilizados para distintas especies de plantas y animales. Con menor área en el que habitan, las poblaciones se ven forzadas a competir entre sí por los escasos recursos.

Como cada vez menos recursos permanecen en un ecosistema fragmentado, los animales comienzan a morir.

Sin embargo, como la población humana sigue creciendo, más y más tierra es tomada para dar paso a la expansión humana.

Otra de las principales causas de pérdida de biodiversidad es la sobreexplotación de los recursos. Sobre-explotación de un recurso también tiene un impacto sobre los animales que

dependen de ese recurso para su sustento.

52

Page 54: DESARROLLO SUSTENTABLE

La contaminación es otro factor contribuyente a la pérdida de biodiversidad.

Las diversas formas de contaminación contribuyen a la pérdida de la biodiversidad de una manera u otra.

El cambio climático es considerado como una creciente amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas de todo el mundo. Esto se debe a los organismos y animales se adaptan a ciertas temperaturas y el clima en su hábitat natural durante miles de años. Cualquier fluctuación repentina en el clima puede influir negativamente en las especies de un ecosistema en particular.

La pérdida de biodiversidad es un problema grave para el buen funcionamiento de los ecosistemas de todo el mundo. 

5.2.6 Especies ExóticasLas especies exóticas son todas las plantas no nativas o de animales que han sido introducidos en áreas donde no se producen naturalmente.

La mayoría de estas especies llegan ya sea deliberada o accidentalmente por acciones humanas.

La introducción de especies exóticas puede tener graves efectos en el funcionamiento en la biodiversidad de un ecosistema en particular.

Cuando una especie exótica se introduce en un hábitat, se pueden poner en peligro las funciones básicas de todo el ecosistema. Esto puede ser especialmente problemático si las especies introducidas no tienen competidores (o presa) en su nuevo ecosistema. Las especies exóticas pueden ser introducidas a un nuevo entorno, tanto intencionalmente o por accidente.

En consecuencia, los organismos y las especies animales pueden adherirse a la nave y se transportan a una zona nueva donde la población se puede ampliar si el ambiente es acogedor suficiente.

Algunos impactos ecológicos de la introducción de especies exóticas son las siguientes:

 La alteración del hábitat:

las especies no nativas pueden eliminar la vegetación o la calidad del agua. ü  Alteración de la cadena alimentaria: las especies exóticas pueden tener actividades de alimentación radicalmente diferente a las especies autóctonas, cambiando así la distribución de la escasez de recursos alimentarios.

53

Page 55: DESARROLLO SUSTENTABLE

  La introducción de parásitos y enfermedades: las especies no nativas pueden traer consigo enfermedades o parásitos que las especies nativas no tienen defensas naturales contra ellas.  Pérdida de especies autóctonas: especies nativas pueden convertirse en una fuente de alimento para las nuevas especies exóticas introducidas, lo que resulta en la disminución de las poblaciones nativas a través del tiempo. El cruce: no nativas y las especies nativas pueden empezar a reproducirse por lo tanto la creación de especies híbridas y la creación de una pérdida de especies autóctonas

La introducción de especies exóticas puede tener impactos graves y permanentes a menudo en el buen funcionamiento de un ecosistema.

A fin de asegurar formas sostenibles de desarrollo en el futuro, se debe tener cuidado para mantener los ecosistemas

en su estado natural y evitar la introducción de especies no nativas en las zonas donde podrían empezar a tomar posesión.

5.3 Escenario: Socio EconómicoSe limita a características demográficas y económicas tales como: proyecciones de la población total, ingresos, PIB, producción y consumo de energía. La sociedad capitalista moderna se puede dividir en tres componentes interrelacionados:

Estado, el mercado y la sociedad civil.

Los principales actores en el mercado son las empresas, las cuales organizan la producción de bienes que generan flujos de capital en la sociedad sin pagar a las personas por sus contribuciones al ciclo de producción de una sociedad, los individuos en la sociedad no tendrían dinero para comprar los bienes.

54

Page 56: DESARROLLO SUSTENTABLE

La sociedad civil activa vota sobre una base regular es decir defiende lo que es mejor para la sociedad.

El mercado juega un papel muy directo en la vida de las personas existe una fuerte relación entre la sociedad civil y las empresas. Las empresas no son social y ambientalmente sostenibles no explotan a la gente y garantizan la seguridad que es una preocupación primordial para los ciudadanos del país.

5.3.1 El Estado como regulador del desarrollo

No es nuevo hacer consideraciones respecto del Estado como regulador del sistema económico y, como consecuencia, del desarrollo. La historia económica describe a detalle desde la antigua Grecia hasta la Segunda Guerra Mundial los motivos, formas y adjetivos que adopta el intervencionismo del Estado. La gran depresión de 1929 y las funestas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial son dos momentos que justifican la intervención estatal. Asimismo, en esa etapa surgió el concepto de DESARROLLO.

Esta noción aparece en el capitulo I, "Propósitos y principios", artículo 1, y en el capítulo IX, " Cooperación internacional económica y social", artículo 55 de la Carta de las Naciones Unidas. No obstante, la exclusividad de su definición ocurrió el 20 de enero de 1949, el día en que Harry S, Truman tomó posesión como presidente de Estados Unidos. En ese momento se abrió una era para el mundo del desarrollo caracterizada por la intervención del Estado. En esa fecha se dio la acuñación política de la palabra desarrollo (Esteva, 1996).

Un ejemplo de esto sería que el gobierno (parcialmente) financieramente reembolse a los propietarios de viviendas para la compra de más aparatos que ahorran energía. Al final, los modelos económicos neoliberales tienen serias deficiencias, que sólo pueden ser abordadas por la intervención del gobierno en el mercado.

55

Page 57: DESARROLLO SUSTENTABLE

5.3.2 Migración HumanaLa migración humana es un fenómeno que se presenta por diversos factores.

Una de sus causas, es la búsqueda de trabajo y que éste sea bien remunerado. La migración puede darse dentro de un mismo municipio, de forma interestatal o internacional. De esta forma se presenta el proceso de descenso de la población en las comunidades rurales ya mencionados en sesiones anteriores.

Particularmente en nuestro país, ocurre la migración de personas hacia los Estados Unidos de América, y también es paso obligado de personas de países de Centroamérica hacia ese país.

En los últimos meses se ha informado de violencia en contra de ciudadanos de Centroamérica, por parte del crimen organizado, y se han cometido asesinatos y

secuestros en contra de esas personas.

La migración también puede ser causada por las guerras, fenómenos naturales como los temblores, tsunamis, erupciones volcánicas etc.

De igual forma en la búsqueda de mejores opciones de educación, las personas también emigran de las comunidades rurales pequeñas hacia las ciudades.

Se le da el nombre de migración al desplazamiento de personas de un lugar a otro, pero puede ser clasificado en emigración, e inmigración.

La emigración se refiere a la salida de personas de un lugar, y la inmigración se refiere a la llegada de personas a una ciudad o país determinados.

5.3.3 Alfabetización56

Page 58: DESARROLLO SUSTENTABLE

El analfabetismo es la cualidad de analfabeto. Es alusivo a los individuos que no saben leer ni escribir, que son ignorantes o que carecen de instrucción elemental en alguna disciplina. El analfabetismo es una falla del sistema educativo. Es un crimen para la libertad y la democracia. La crisis de la educación se manifiesta en los tres niveles de analfabetismo:

Estas diferencias se entienden como una de las expresiones más espinosas  de un proceso de exclusión y marginación social.

El II Conteo de Población y Vivienda 2005 mostró que siete de cada 100 hombres y 10 de cada 100 mujeres, son evidencias de la presencia no sólo de las desigualdades, si no del avance de la fragmentación social  que aún existe en México. Los datos representan un reto para el Decenio de la Alfabetización decretado por la ONU el 18 de Enero del 2002, así como para la formulación de las estrategias de la sustentabilidad.

El Decenio comenzó el 01 de enero del 2003 bajo la premisa de que la alfabetización va más allá de los tradicionales valores de lectura, escritura y aritmética. La década abarca todo tipo de aprendizaje necesario para que las personas puedan desempeñar con confianza sus funciones en su propio entorno. Pero, sobre todo, denota el riesgo de una creciente polarización social y educacional que se ha vuelto más pronunciado. Esto es, mientras que apenas una pequeña parte de la población

mundial tiene acceso a los desarrollos y usos más sofisticados de la alfabetización, como es el uso del correo electrónico e internet para la comunicación diaria, la mayoría de la población apenas tiene acceso a formas y niveles elementales de alfabetización o ni siquiera tiene acceso a ellas (UN, 2000).

5.3.4 Seguridad Alimentaria

57

Page 59: DESARROLLO SUSTENTABLE

Se puede ver desde el punto de vista desde el país en general y desde el aspecto de cada familia. Así mismo la inseguridad alimentaria se refiere a que en el país no producen la suficiente cantidad de alimentos por lo que se importan de otros países dichos alimentos para satisfacer las necesidades de la población.

En el entorno familiar se refiere a que en muchas ocasiones no se tienen los suficientes recursos económicos para la adquisición de dichos alimentos o se dedican a actividades agropecuarias donde no cuentan con suficientes insumos para desarrollar tales actividades.

Inseguridad Social

Refiere a que la población es víctima de la delincuencia organizada, la cual atenta contra su integridad física o de sus bienes e inmuebles. Particularmente en nuestro país se han desatado varios actos de violencia, alterando la seguridad de cada uno.

Inseguridad Política

Falta de confianza y credibilidad de autoridades electorales, donde se garantice elecciones limpias y resultados confiables que satisfagan a todos los actores políticos del país.

Inseguridad Jurídica

Existen varias leyes ambientales en nuestro país pero la presencia en estas de factores como la corrupción, impunidad, soborno, etc, también a la falta de actuación de autoridades judiciales causa esa inseguridad jurídica en cada uno.

Inseguridad Económica

Se puede abordar desde dos niveles, del nivel país y nivel familiar.

En el nivel país a causa de la globalización de la economía, además de la dependencia de importar alimentos y productos sujetos a la cotización internacional.

En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de actividades económicas lo que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones.

5.3.5 Acceso a los Servicios Públicos

58

Page 60: DESARROLLO SUSTENTABLE

Esta unidad ya ha comentado el importante papel que juegan los Estados en la prestación de los servicios públicos como la sanidad, el bienestar y la educación.

En este tema se verá un poco más de los servicios públicos y cómo funcionan, y comparar la prestación de servicios públicos entre los países desarrollados y en desarrollo.

Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de las instituciones del Estado (sector público) o indirectamente mediante la financiación de las empresas privadas (sector privado).

Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son generalmente realizadas por el gobierno en el supuesto de que determinados servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.

En consecuencia, muchos servicios públicos se consideran importantes servicios a ser proporcionados por el bienestar general de una población.

Los servicios públicos surgieron en el siglo 19 con la importancia cada vez mayor del Estado Liberal Social.

La siguiente es una lista común de los servicios públicos un Estado puede proporcionar a sus ciudadanos:

• Centros de Salud

• Educación

• Acceso al agua

• Electricidad

• Bomberos

• Policía

• La vivienda social

• El transporte público

• Gestión de residuos

59

Page 61: DESARROLLO SUSTENTABLE

• Información Pública / Servicios de biblioteca

En los países desarrollados, la idea de los servicios públicos surgió con la idea de ofrecer un bienestar mínimo a nivel razonable para los ciudadanos de un Estado.

5.3.6 Distribución de la Riqueza

Cuando estamos analizando la distribución de la riqueza, estamos comparando la riqueza de los distintos miembros de la sociedad.

A diferencia de ingreso, la riqueza se ve en la distribución de los bienes propiedad de la sociedad, en lugar de entradas de dinero.

Esta distinción es importante porque la distribución de la riqueza es muy diferente a la distribución del ingreso.

En particular, la distribución de la riqueza mundial es significativamente más desigual que el ingreso.

La riqueza es una representación del valor neto de una persona, expresado como:

Riqueza = activos - pasivos

Los activos incluyen cualquier cosa tangible o intangible que puede ser de propiedad o controlada y se considera que tiene un valor económico positivo.

Se puede vender por dinero en efectivo o generar dinero adicional a través de su propiedad.

5.4 Flujo de energía en las comunidades humanas

Todas las formas humanas de desarrollo requieren de insumos de energía para que se produzca.Para la mayor parte de la historia, el trabajo manual (ya sea humano o animal) fue la forma predominante de energía.

Por ejemplo, los seres humanos construyen edificios con la mano y los caballos cultivaban la tierra en las fincas.

60

Page 62: DESARROLLO SUSTENTABLE

Pero a medida que la civilización humana se hizo más avanzada, se comenzó a utilizar nuevas formas de energía con la asistencia de los avances tecnológicos.

El mayor avance en el uso de la energía fue la quema de combustibles fósiles para generar energía.

La combustión de carbón se convirtió en una forma primaria de energía en la Revolución Industrial y la unidad de proceso mecánico en las fábricas.

Aún hoy, los combustibles fósiles siguen siendo una forma importante de energía para el desarrollo humano.

En los Estados Unidos, el carbón genera aproximadamente el 56% de la electricidad.

Esta electricidad se transfiere a través de las líneas de energía a las ciudades, suburbios y granjas a los hogares y los negocios.

Pero ya que la combustión de combustibles fósiles conduce a un cambio climático a través de emisiones de CO2, debemos estar dispuestos a avanzar hacia formas más limpias de energía para impulsar las actividades económicas.

Cuando nos fijamos en los procesos combinados de conseguir y utilizar la energía en una determinada economía, estamos viendo el sistema de energía.

El sistema de energía es importante analizar, ya que nos proporciona una visión global de lo que la actividad económica de combustibles en una determinada sociedad y lo que predominan en las formas de energía.

También nos permite ver dónde se puede alterar el sistema energético para hacerlo más sostenible.

El sistema de energía se compone de tres partes: la energía primaria, de energía secundaria, y los servicios energéticos.

De energía primaria se compone de entradas iniciales del uso de energía en el sistema.

Aunque pueda parecer que hay numerosas formas de energía presentes en la Tierra, todos ellos pueden estar vinculados de nuevo en las dos fuentes primarias de energía: la energía gravitacional y la energía nuclear.

La fuerza gravitacional de la luna, los efectos del movimiento de las aguas oceánicas y las mareas.

61

Page 63: DESARROLLO SUSTENTABLE

Actualmente hay esfuerzos en marcha para aprovechar el movimiento del agua para uso humano, también se conoce como energía de las mareas.

En el nacimiento del sistema solar, la gravedad forzada de diversos objetos y la masa en conjunto, formando así la tierra.

Esta compresión intensa creo un interior caliente de la tierra.

Este calor interior se utiliza a menudo en los sistemas de energía geotérmica, cavar más profundo debajo de la superficie de la tierra para localizar a los altos niveles de calor suficiente para su conversión en energía utilizable.

Todos los combustibles fósiles (petróleo y carbón, por ejemplo) se remonta a la energía solar.

La energía solar se crea en numerosos eventos de la fusión nuclear que se producen en la superficie del sol.

Esta fusión nuclear emite grandes cantidades de energía solar y el calor que se abren paso a la superficie de la Tierra a la fotosíntesis en las plantas de energía y otros procesos.

Ya que el carbón y el petróleo son los restos descompuestos de la materia animal y vegetal durante millones de años, podemos decir que son esencialmente creados por la energía solar.

Energía secundaria incluye la energía primaria que se ha transformado para el uso humano.

5.4.1 Ciudades

Cuando hablamos de ciudades, nos estamos refiriendo a relativamente densa, entornos de gran tamaño en el que viven, trabajan y participan en diversas formas de recreación los seres humanos.

Cabe señalar que no existe una definición estricta sobre lo que constituye una ciudad.

Ciudades vienen en varias densidades, tamaños, tipos y por lo tanto escapan a una definición específica.

Las ciudades se han convertido en importantes centros de desarrollo económico.

62

Page 64: DESARROLLO SUSTENTABLE

A medida que el mundo se ha vuelto cada vez más globalizado, las ciudades se han convertido en puntos clave de la integración económica.

Por ejemplo, Nueva York sirve como un centro financiero clave en el mundo, con muchas empresas poderosas para la toma de decisiones que afectan a todo el planeta radicado ahí.

Por otro lado, una ciudad como Shanghai sirve como un importante centro comercial e industrial, con una posición destacada en la fabricación mundial de bienes.

Por lo tanto, las ciudades desempeñan funciones especializadas en el mundo que les dan una ventaja competitiva sobre otras ciudades.

Sin embargo, la globalización ha hecho más fácil para las empresas localizar sus prácticas de negocios en más de un país.

De hecho, algunas de las mayores empresas multinacionales ubican determinadas actividades en determinadas zonas para obtener una ventaja competitiva.

Por ejemplo, algunas ciudades tienen leyes flexibles en materia laboral, bajo regulaciones ambientales, o el acceso a un talentoso grupo de trabajadores.

5.4.2 Áreas Rurales

Zonas rurales a menudo se definen en contraste con las zonas urbanas (ciudades).

Mientras que las áreas urbanas se caracterizan por su alta densidad, las zonas rurales contienen niveles muy bajos de desarrollo con baja densidad de población (menos habitantes por kilómetro cuadrado).

La principal actividad económica en las zonas rurales es la agricultura, con tierras de cultivo que constituyen gran parte del desarrollo rural.

Otras actividades económicas llevadas a cabo en las zonas rurales serían la minería o la extracción de recursos.

Aunque históricamente los agricultores trabajaban en el campo sólo para su propia subsistencia, la agricultura en el siglo 20 se convirtió en una empresa rentable.

63

Page 65: DESARROLLO SUSTENTABLE

Bibliografía

http://escenariomodificado.blogspot.mx/2013/11/el-escenario-modificado.html

https://sites.google.com/site/pedroluisromerodesus/desarrollo-susten/unidad-5

http://es.slideshare.net/AristeoHernndezCastaeda/escenario-modificado-unidad-5

http://desarrollo2013mecanica.blogspot.mx/2013/09/unidad-v.html

UNIDAD 6: ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

La estrategia de implementación del desarrollo sostenible requiere un enfoque múltiple.

64

Page 66: DESARROLLO SUSTENTABLE

No sería suficiente con poner de relieve una posible solución como la respuesta a todos los males del mundo, la diversidad de enfoques se deben tomar para lograr un mundo más sostenible.

En particular, tenemos que entender que la mejor manera que tiene el Estado, el mercado y la sociedad civil es un esfuerzo concertado para lograr un desarrollo sostenible.

6.1 Estrategias Sociales para la Sustentabilidad

La degradación ambiental y la marginación económica son problemas sociales que son causados por la actividad humana.

Por lo tanto, con el fin de resolver estos problemas, tenemos que poner en práctica las estrategias sociales.

Sin embargo, debido al gran tamaño de la raza humana y la escala de la actividad humana, la implementación de estrategias efectivas para frenar la degradación ambiental y la polarización social será difícil.

Probablemente la institución más importante en la implementación del desarrollo sostenible es el gobierno.

Los gobiernos son las únicas instituciones con autoridad suficiente para proponer políticas públicas y hacer cumplir los reglamentos particulares.

Como resultado, ellos son los que deben sancionar la actividad humana que es perjudicial para el medio ambiente y recompensar la actividad humana que ayuda al medio ambiente.

Los gobiernos pueden aplicar una serie de medidas políticas para fomentar la sostenibilidad: los impuestos sobre la contaminación, los subsidios para el comportamiento beneficioso, y las regulaciones sobre las actividades industriales.

Si todos los ciudadanos de un país en particular están de acuerdo en que la sostenibilidad es un tema pertinente, será más probable que el gobierno imponga políticas pertinentes.

La sociedad civil por lo tanto, puede prestar a los gobiernos la legitimidad necesaria para imponer políticas de desarrollo sostenible que puedan dar forma a la trayectoria futura del crecimiento humano.

6.1.1 Reuniones Y Acuerdos Internacionales

65

Page 67: DESARROLLO SUSTENTABLE

Hay 196 países en el mundo, cada uno con diversas poblaciones, grupos culturales, y de intereses propios.

En consecuencia, los países a menudo se involucran en conflictos unos con otros cuando están en desacuerdo sobre ciertos temas.

Debido a la singularidad de cada uno de los países, existe un consenso de que debe haber alguna manera para que los países interactúen o cumplan con los demás países sobre una base regular.

Este es uno de los propósitos de las Naciones Unidas: proporcionar una autoridad centralizada para las relaciones internacionales entre los países. Aunque las Naciones Unidas tienen sus defectos, sirve como una manera eficaz a los países para discutir temas importantes.

Uno de los rasgos más característicos de las Naciones Unidas es su capacidad para organizar reuniones y acuerdos internacionales.

El objetivo del Protocolo de Kioto fue la consagración en un tratado jurídicamente vinculante de la reducción de emisiones.

El protocolo estipula que los países deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ciertos puntos porcentuales por debajo de los niveles de 1990.

Por ejemplo, países como Estados Unidos, Canadá, Australia, la UE y otros países desarrollados, estuvieron de acuerdo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero colectiva en un 5.2% a los niveles de 1992 para el año 2012.

Sin embargo, ahora más de una década después, está claro que el Protocolo de Kioto en su mayoría no se cumplió.

6.1.2 Carta de la Tierra

La Carta de la Tierra es un acuerdo internacional que surgió en los últimos años para hacer frente a los numerosos desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo en el siglo 21.

Se trata de una declaración internacional que pone de relieve los valores fundamentales y principios inherentes de la construcción de una sociedad sostenible.

Obtuvo un amplio apoyo de numerosos gobiernos, organizaciones internacionales y miembros de la sociedad civil de todo el mundo durante sus inicios y sigue siendo un documento cumbre, incluso años después.

66

Page 68: DESARROLLO SUSTENTABLE

Uno de los elementos más fuertes de la Carta de la Tierra es el reconocimiento de la gravedad de la crisis inminente del mundo.

No sólo son los problemas sociales y el empeoramiento en el mundo en desarrollo, si no que la Tierra se enfrenta a graves problemas ambientales, especialmente con el cambio climático.

Por lo tanto, el tono de la Carta de la Tierra es grave, aunque de inspiración. Se reconoce la naturaleza interconectada de la paz, la sostenibilidad del medio ambiente, los derechos humanos y el desarrollo humano y sostiene que el desarrollo sostenible es intrínsecamente un concepto multifacético.

La idea inicial de la Carta de la Tierra se remonta a los primeros debates en la Comisión Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987.

La necesidad de la Carta de la Tierra gano apoyo en los años siguientes y se convirtió en la recomendación pináculo de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.

El texto principal de la Carta de la Tierra fue redactado en un período de 6 años, entre 1994 y 2000 e incluyó un amplio proceso de consulta global.

La principal sustancia de la Carta de la Tierra consiste en un documento de la página 2,400 y está dividido en 4 ejes (secciones) y los 16 principios.

La parte final de todo el documento termina con “El camino a seguir” y con la recomendación de la implementación del desarrollo sostenible.

El primer pilar se titula “Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida” y presenta recomendaciones sobre cómo la humanidad debe tratar el mundo que les rodea.

El segundo pilar es la titulada “Sensibilidad Ecológica” y pone las prácticas reales que la humanidad tiene que desarrollar con el fin de proteger el medio ambiente natural.

Aunque el tercer pilar es ambicioso en su promoción de la igualdad social en todo el mundo, ofrece algunas propuestas útiles para lograr un mundo más justo.

Finalmente, la última sección de la carta se titula “Democracia, no violencia y paz” y se centra en la mejora de la participación constructiva y la promoción humana en las formas de gobierno en todo el mundo.

6.1.3 Agenda 21

67

Page 69: DESARROLLO SUSTENTABLE

Mientras que la Carta de la Tierra se considera una declaración internacional sobre desarrollo sostenible, la Agenda 21 es un plan de acción.

Como resultado de ello, contiene recomendaciones de política global para un desarrollo sostenible.

La Agenda 21 tiene una perspectiva global, que contiene recomendaciones sobre políticas que pueden ser implementadas a nivel internacional, nacional y local.

El “21″ es una referencia para el siglo 21 y las prácticas que deben aplicarse para lograr la sostenibilidad en el nuevo milenio.

La fase de redacción de la Agenda 21 se inició en 1989 bajo la dirección de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Se trabajó durante tres años más hasta 1992, cuando fue presentado en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.

El 13 de junio de 1992, se votó oficialmente y fue adoptada por 178 gobiernos de todo el mundo.

La primera sección se titula “Dimensiones sociales y económicas”, presentó el contexto de la sostenibilidad social.

Puso de relieve las tendencias demográficas y sociales en el mundo y la necesidad de llegar a las políticas para combatir la pobreza y promover la igualdad.

También promovió el cambio de los patrones de consumo y la necesidad de integrar las preocupaciones medioambientales en las políticas sociales.

El propósito del primer capítulo fue la introducción de un desarrollo sostenible y de sentar las bases para las recomendaciones de política en el futuro. La segunda sección se llama “Conservación y Manejo de Recursos para el Desarrollo” y se centró en la recomendación de política para preservar la integridad del medio ambiente natural.

6.1.4 Responsabilidad Social Corporativa (Rsc)

La Responsabilidad Social Corporativa (Rsc) se discutió brevemente antes en el tema 3.1, aunque no en gran detalle.

El propósito de este tema será el de analizar los diversos enfoques de la RSE y mencionar algunas de las ventajas y limitaciones.

68

Page 70: DESARROLLO SUSTENTABLE

La Rsc es una forma de autorregulación de las empresas que buscan promover las preocupaciones éticas positivas todos los días fuera de las actividades económicas.

La Rsc se lleva a cabo cuando una empresa promueve un comportamiento positivo y desalienta ciertas conductas negativas.

Estas preocupaciones pueden tener sus raíces en cuestiones ambientales o sociales, o ambas cosas.

Los principales objetivos en materia de Rsc son para que una corporación tome responsabilidad por sus acciones y trate de alentar las acciones positivas en el mundo de los negocios.

El objetivo final es la mejora del mundo a través de prácticas comerciales alternas.

6.1.5 Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal

(Investigar los planes actualizados y presentar aquellas acciones referentes al desarrollo sustentable).

6.1.6 Programas Sectoriales de medio ambiente y recursos naturales; desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre otros.

El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PSMARN) 2007 – 2012 establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad ambiental

. En esta sección, se pueden consultar las diferentes agendas que conforman el PSMARN 2007 – 2012, así como sus metas principales.

En la aplicación de los objetivos, metas, estrategias y líneas de acción participan directamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su conjunto de organismos descentralizados y desconcentrados.

6.2 Económicas

6.2.1 Análisis de Ciclo de Vida

Un análisis del ciclo de la vida o la evaluación del ciclo de vida (ACV) es una forma emergente para evaluar los impactos ambientales asociados con un producto o servicio en particular.

69

Page 71: DESARROLLO SUSTENTABLE

Se ofrece un análisis exhaustivo de los impactos ambientales, ya que se analizan todas las etapas de la vida de un producto, no sólo la etapa de producción. Por ejemplo, una evaluación del ciclo de vida podría incluir un análisis ambiental en la etapa de extracción de material, el procesamiento y la fabricación, el uso actual del producto, y la disposición final del producto.

Hay dos tipos principales de análisis de un producto: ACV de atribuciones y el ACV consecuente.

El ACV de atribuciones se centra en un momento en el tiempo pasado, y trata de determinar la carga ambiental asociada a la producción y el uso de un producto.

El ACV consecuentes se centran más en el futuro, y trata de determinar las consecuencias de un cambio o acción en un sistema.

6.2.2 Producción más Limpia

La producción más limpia implica en la estrategia de ua empresa, prácticas específicas de protección del medio ambiente que son de carácter preventivo.

Esto significa la reducción de residuos y la contaminación, antes de que se conviertan en problemas al final del ciclo de producción.

En otras palabras, la producción más limpia significa rediseñar los ciclos de producción “aguas arriba” en lugar de deshacerse de la contaminación en el “extremo de la tubería”.

El objetivo conjunto de producción más limpia es la reducción de residuos y emisiones generadas por las prácticas comerciales cotidianas de una sociedad anónima.

6.2.3 Eco-eficiencia de los procesos

Asegurar una producción limpia y la promoción del eco-eficiencia de los procesos son conceptos similares.

Producción limpia en general, se centra en el producto final y la forma de evitar el desperdicio innecesario del medio ambiente a través de soluciones de diseño. Mientras que la eco-eficiencia de los procesos se centran en conseguir el máximo provecho del uso de recursos.

El principal objetivo de la eco-eficiencia de los procesos es el de promover una mayor eficiencia en el uso de materias primas y energía.

6.2.4 Enfoque de una Economía Sustentable

70

Page 72: DESARROLLO SUSTENTABLE

Muchos de los temas anteriores se han centrado en cómo las empresas pueden aumentar su sostenibilidad mediante el empleo de diversos aspectos del capitalismo natural.

Sin embargo, la pregunta sigue en pie en cuanto a cómo los procesos de producción más limpia y ecoeficientes se pueden implementar en toda la sociedad.

Un esfuerzo tan ambicioso requeriría una re imaginación conceptual de la economía.

El primer enfoque de una economía sostenible es que requieren un entendimiento de que la contaminación y los residuos deben ser considerados dentro de las prácticas cotidianas de los negocios.

6.2.5 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales.

Algunos servicios que proporciona la naturaleza para un uso rutinario o cotidiano son : 

Materiales para la construcción como:

Madera Hojas Tierra Arcilla

Plantas y compuestos adicionales, asi mismo el uso de productos y subproductos de origen natural utilizados en el tratamiento de enfermedades.

Fibras y pieles para el vestimento; techos y redes.

Alimentos, todo lo que concierne a microbios, plantas, animales y hongos.

Agua, luz , etc.

Las empresas pueden desarrollarse gracias a los recursos naturales ya que la mayoria de las empresas dependen de ellas. Por lo consecuente si no existieran recursos naturales varias por no decir todas las empresas cerrarían y existiria mayor auge en el y habría vario desempleo, por lo que nos beneficiamos de los servicios de naturaleza.

6.2.6 Características del emprendedor

71

Page 73: DESARROLLO SUSTENTABLE

Es aquella persona que tiene la idea de un negocio y la percibe como oportunidad que ofrece el mercado y que tiene motivación. Las características que debe poseer son :

Liderazgo Mucha energia y ganas de trabajar Autoestima Organizado Competitivo  Tomar riesgos Creativo e innovador  Responsable, tenaz y perseverante. 

6.2.7 Formulación de Planes de Negocios de Empresas Sustentables

Toda actividad humana actua sobre el medio ambiente equilibrando los ecosistemas y ejerciendo un conjunto de alteraciones llamado impacto ambiental el cual puede ser positivo u negativo.

La incidencia ambiental especifica indica que la industria depende del producto fabricado, proceso, materias primas utilizadas en la intensidad del uso de los recursos.

6. 3 De Gestión

6.3.1 Sistemas de Gestión Ambiental

Es un proceso de planificación, revisión y mejora de los procedimientos que se lleva a cabo una organización para realizar su actividad que garantiza el cumplimiento de los objetivos ambientales.

La mayoría de los sistemas ambientales se construyen bajo el modelo "Planificar, Hacer y Actuar" lo que permite la mejora continua basada en:

Planificar, incluye aspectos ambientales y establece objetivos, metas a conseguir.

Hacer, implementa la formación y controles necesarios 

Comprobar, obteniendo resultados del seguimiento y corrigiendo desviaciones observadas

72

Page 74: DESARROLLO SUSTENTABLE

Actuar, revisar el progreso obtenido y efectuar cambios para mejora del sistema

En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre basarse en diseños de gestión del sistema ambiental:

ISO- 14001 promovida por ISO  y aceptada en todo el mundo

EMAS, promovida por la Unión Europea y mas estricta que la anterior

6.3.2 Mecanismos de Desarrollo Limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un acuerdo suscrito en el Protocolo de Kioto establecido en suartículo 12, que permite a los gobiernos de los países industrializados y a las empresas (personas naturales o jurídicas, entidades públicas o privadas) suscribir acuerdos para cumplir con metas de reducción de gases deefecto invernadero (GEI) en el primer periodo de compromiso comprendido entre los años 2008 - 2012,invirtiendo en proyectos de reducción de emisiones en países en vías de desarrollo como una alternativa para adquirir reducciones certificadas de emisiones (RCE) a menores costos que en sus mercados.

6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social. Existen varios ejemplos que ilustran la preocupación por la sustentabilidad del desarrollo: evaluación de impactos que provocan estilos de desarrollo en el bienestar de generaciones futuras.

Esta se analiza a un nivel macro porque depende de factores sectoriales y macro económicos por lo que la carga de deuda externa contribuye a que sea menor el apoyo hacia los programas ambientales de largo plazo, en razón de la escasez de recursos fiscales.

6.3.4 Ordenamiento Ecológico Territorial (Zonificación Ecológica)

La zonificación es un enfoque general para la planificación de usos de la tierra. Tradicionalmente, la zonificación se ha utilizado en el ámbito de la ciudad para guiar sus formas de desarrollo.

Por ejemplo, una ciudad designa un área en particular como una zona residencial, en el que otras formas de usos de la tierra no están permitidas.

73

Page 75: DESARROLLO SUSTENTABLE

Las ciudades comenzaron a utilizar la zonificación, cuando se dieron cuenta de la necesidad de ejercer más control sobre qué formas de desarrollo se producen en determinados lugares.

Por ejemplo, se pensó originalmente en separar las actividades residenciales, comerciales e industriales.

Planificadores de la ciudad, designan un lugar particular como residencial, para mantener una distancia lejana de un lugar que fue designada para la actividad industrial.

Esto es por supuesto una introducción básica a la zonificación, la zonificación puede resultar algo complejo, con la designación de las densidades, los tipos de actividades comerciales permitidas, los códigos de construcción, etc.

6.3.5 Ciudades Sustentables

El siglo 20 se caracteriza por la expansión urbana que fue perjudicial para el medio ambiente.

La adopción generalizada del automóvil como una forma de transporte personal dio a luz a la red de carreteras.

Ya no era necesario que la gente viviera cerca de su lugar de trabajo, sino que puede vivir lejos, en una zona exclusivamente residencial y de irse al trabajo.

En América del Norte, esta predisposición por el uso del automóvil dio lugar al nacimiento de los suburbios.

Los suburbios en expansión fueron las comunidades residenciales ubicadas lejos de los centros urbanos, que se caracterizan por grandes extensiones de terreno de una sola vivienda.

Sin embargo, este uso de la tierra es un desperdicio, ya que se perdieron enormes extensiones de tierras de cultivo y zonas boscosas.

Además, el uso extenso del automóvil dio lugar a mayores emisiones de CO2, que más tarde se encontró que contribuyen al cambio climático.

Por tanto, existe una necesidad actual para modificar el comportamiento urbano y la forma de las ciudades para hacerlas más sostenibles en el futuro.

Una ciudad sostenible debe primero y ante todo fomentar otras formas de transporte.

74

Page 76: DESARROLLO SUSTENTABLE

Esto significa depender menos de los automóviles y más del pie, en bicicleta o tomar el transporte público.

Por otra parte, las ciudades necesitan incorporar un mayor desarrollo de la densidad para evitar que la expansión suburbana se produzca.

6.4 Educativas

6.4.1 Evolución de la profesión y sus espacios multidisciplinario, espacios interdisciplinario, espacios intradisciplinario y espacios transdisciplinario.

Interdisciplinariedad expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o escuelas de pensamiento debido al surgimiento de nuevas necesidades o elección de nuevas profesiones.

En la ingeniería es un modo que permite implementar y optimizar sistemas complejos. Los Ingenieros en Sistemas Computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de metodologías de las ciencias de sistemas.

6.4.2 Actitudes de índole profesional para la procuración de la sustentabilidad: realización interna, realización pública y retroalimentación.

La formación de valores supone una relación entre la persona como con la comunidad extendida. En la sociedad actual, la formación de personas, la capacitación de las personas es una necesidad. El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones técnicas y tecnológicas en distintos ámbitos de la vida han proyectado el quehacer educativo.

El modelo de valores del estudiante lo constituye un sistema de valores a partir de la Concepción de la Tecnología refiriéndonos a la profesión, donde expresa diferentes dimensiones: intelectual, técnica, ética, estética, y político ideológica en el modelo profesional.

6.4.3 Educación Ambiental

Para la implementación del desarrollo sostenible en el futuro cercano será necesario un esfuerzo concertado para incorporar la educación ambiental en las instituciones de la sociedad.

75

Page 77: DESARROLLO SUSTENTABLE

El enfoque de la educación ambiental debe estar en los procesos naturales y la forma de vivir de manera sostenible en el mundo actual.

La mayor parte del siglo 20 no se hizo lo suficiente para educar a los seres humanos sobre el medio natural, sino que la atención se centró en los seres humanos y la enseñanza de cómo vivir bien en una sociedad industrial.

Para ser eficaz, la educación ambiental debe comenzar a una edad temprana.

Un componente clave de la educación primaria debe ser el aprendizaje sobre el medio natural y la forma de apreciar la naturaleza.

En particular, los niños deben ser expuestos a la educación práctica en ambientes al aire libre para que puedan visualizar la importancia del ecosistema de la Tierra.

Por ejemplo, si una escuela organiza una excursión a una granja cercana, los estudiantes podrán aprender más acerca de la producción de alimentos y apreciar de dónde vienen sus alimentos

. A menudo en los entornos urbanos, la gente está separada de la esfera de producción de alimentos.

Al mostrar a los estudiantes de dónde viene la comida y cómo operan las granjas, el sistema educativo fomentara en ellos una mayor comprensión de la naturaleza y de cómo los seres humanos dependen de los procesos naturales para su supervivencia.

BIBLIOGRAFIA

http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/unidad_6_estrategias_para_la_sustentabilidad.pdf

https://sites.google.com/site/jfermanlopez/desarrollo-sustentable/unidad-6-vision-sistematica-de-la-sustentabilidad/6-4-educativas/6-4-2-actitudes-de-indole-profesional-para-la-procuracion-de-la-sustentabilidad-realizacion-interna-realizacion-publica-y-retroalimentacion

CONCLUSION

76