32
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE DOCENTE: LIC. ANA FRANCISCA GONZÁLEZ LÓPEZ SEMESTRE: 4 GRUPO: “A” PROYECTO: CONTAMINACIÓN DEL POZO TERRA 123 Integrantes: EDWIN KLISMA ZAPATA ZURITA CARLOS MIGUEL PEREZ CERINO OSCAR DAVID GARCIA RIVERA ERIKA DE LA O MAY REMEDIOS VAZQUEZ LOPEZ JUAN JOSE ARELLANO RAMON JESUS ALBERTO REYES HERNANSEZ KEVIN ASUNCION LOPEZ MAYORGA JUAN RAMON MEDINA LIEVANO LAZARO CERINO MAGAÑA

DESARROLLO SUSTENTABLE b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hgfhjg chgc cvghfhj

Citation preview

Desarrollo sustentable

MATERIA:DESARROLLO SUSTENTABLEDOCENTE:LIC. ANA FRANCISCA GONZLEZ LPEZSEMESTRE: 4GRUPO:APROYECTO:CONTAMINACIN DEL POZO TERRA 123Integrantes:1. EDWIN KLISMA ZAPATA ZURITA1. CARLOS MIGUEL PEREZ CERINO1. OSCAR DAVID GARCIA RIVERA1. ERIKA DE LA O MAY1. REMEDIOS VAZQUEZ LOPEZ1. JUAN JOSE ARELLANO RAMON1. JESUS ALBERTO REYES HERNANSEZ1. KEVIN ASUNCION LOPEZ MAYORGA1. JUAN RAMON MEDINA LIEVANO1. LAZARO CERINO MAGAA1. CSAR OCAA PAYR1. LUIS EDUARDO DE LA CRUZ LOPEZNACAJUCA TABASCO A 3 DE DICIEMBRE DEL 2013NDICEIntroduccin.1.- Antecedentes ------------------------------------------------------------42.- Tema: impacto ambiental ----------------------------------------------5 Justificacin del problema -------------------------------------------------------5 Delimitacin del problema ----------------------------------------------6 Planteamiento del problema --------------------------------------------73.- Formulacin del problema ---------------------------------------------74.- Objetivos de la investigacin-------------------------------------------8 Objetivo General ------------------------------------------------------------------8 Objetivo Especfico ----------------------------------------------------------------85.- Solucin del problema --------------------------------------------------96.- Elementos tericos que fundamentan la investigacin ------------11 Concepto de Desarrollo Sustentable -----------------------------------------11 Desarrollo sustentable de Pemex ---------------------------------------------11 Concepto de Ecosistema ----------------------------------------------14 Concepto de Contaminacin -------------------------------------------14 Concepto de Desastre Ecolgico ---------------------------------------15 7.- Presupuesto ------------------------------------------------------------168.- Conclusin -------------------------------------------------------------179.- Bibliografa -------------------------------------------------------------1810.- Anexos ----------------------------------------------------------------19 INTRODUCCIONEn la actualidad la destruccin del medio ambiente y el gran abuso de los recursos naturales han y siguen generando un alto ndice de preocupacin en la sociedad, no dejando fuera a los sectores de las comunidades que interactan cotidianamente con esta severa y excesiva contaminacin que por consecuencia arrastra la destruccin de todo ser vivo como: La flora, fauna y nosotros los seres humanos, en otras palabras podemos decir se extinguen da con da un sin nmero de especies, plantas y animales que ya sern imposible de sustituir o reemplazar. Para las jerarquas gubernamentales estos accidentes provocados obviamente por el hombre; para estas autoridades no es de mucho peligro ya que son ms considerables los beneficios econmicos redituables al pas. Una sancin econmica es suficiente para ser justificado toda la catstrofe.

ANTECEDENTES:Las actividades industriales generan diariamente diferentes productos que por el descuido o mal uso de ellos trae como consecuencia una acumulacin de estos, provocando daos al ambiente y a la salud.

Figura-1. Pozo Terra 123Una sustancia txica, es una sustancia que se encuentra en cantidades relativamente alta a las que el medio ambiente tiene la capacidad de controlar.Anteriormente ya se han suscitado eventos como el que actualmente se conoce y se vive en el Municipio de Nacajuca, Tabasco.Desde los aos setenta, con el descubrimiento de grandes yacimientos de Hidrocarburos en la parte occidental de Tabasco y noreste de Chiapas, la poltica estatal en materia de Hidrocarburos se enfoc hacia la regin sureste del pas, en particular aqu en Tabasco, una de las principales entidades productoras del petrleo y gas. As Tabasco se convirti en un territorio petrolero de gran importancia para el Estado Mexicano; regin en la cual el gobierno federal garantizaba la salida de la crtica situacin econmica y de la crisis financiera debida al endeudo externo y la devaluacin del peso, generndose una estrategia poltica gubernamental de inversiones y partidas presupuestales a la entidad, con el propsito de intensificar las actividades de produccin de hidrocarburos. En ese sentido, desde los aos de los setenta hasta muy entrados los noventa, Tabasco ha venido enfrentando severos problemas econmicos y productivos provocados en parte por las afectaciones ambientales, adems de encarar profundos cambios sociales y polticos debido a la intensificacin de la actividad petrolera. Dicha actividad petrolera ha estado a cargo de la paraestatal de Petrleos Mexicanos (PEMEX).

TEMA: IMPACTO AMBIENTAL

JUSTIFICACIN DEL PROBLEMAActualmente la contaminacin que est generando este desastre en las comunidades aledaas (El Sitio, Isla Guadalupe, El Chifln, Oxiacaque, R/a. Beln, Poblado Olcuatitn, La Cruz de Olcuatitn) al pozo Terra 123, perteneciente al campo Sen. En el municipio de Nacajuca, Tabasco. Se muestra el gran desinters que existe por parte de las autoridades. Se requiere de hacer frente a esta severa problemtica, principalmente tomar conciencia de la magnitud de este problema. La quema de este gas provoca emisiones al aire contribuyendo a lo que hoy se conoce como " Calentamiento global" que no es ms que el mismo efecto invernadero. Hoy en da est acabando con los organismos que habitan en la tierra, como: La flora, fauna y los seres humanos. Los glaciares se estn derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se estn secando y la fauna y flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es ms evidente que los humanos hemos causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisin de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna.

Los microorganismos que ah se producen son transportados por el viento contaminando el aire, suelo y el agua, e incluso nuestros alimentos, gran parte de los residuos slidos no son desagradables y se acumulan provocando prdida en la calidad y productividad de los suelos y el agua.Se conoce que por causa de este desastre un vivero de peces ubicado dentro del los mrgenes del problema amanecieron todos los peces muertos debido a una posible lluvia cida, por lo consiguiente afecta la economa de estas personas que viven esta actividad.DELIMITACIN DEL TEMADurante el desarrollo de la investigacin las limitaciones que se presentaron fueron: Como primer limitante para mejor desempeo, claridad, certeza y confiabilidad en la informacin de este proyecto fue la obstruccin hacia las instalaciones del pozo antes mencionado, esto por las autoridades del Ejrcito Nacional Mexicano. Falta del equipo de proteccin personal adecuado para el acceso al pozo a este pozo. Actualmente sigue bloqueado pero ahora no solo por el Ejrcito Nacional Mexicano, sino tambin por los habitantes de estas comunidades, que exigen despensas y una solucin a este desastre. Otra limitante fue el tiempo con el que tenamos que determinar el grado de contaminacin ya que era demasiado corto para hacer ms investigaciones que se est dando en las comunidades de Nacajuca.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn la actualidad es muy sencillo visualizar, que como los habitantes del poblado Oxiacaque en el municipio de Nacajuca, Tabasco un serio problema de contaminacin ambiental que cada vez se hace ms y ms grande y que si no se ataca pronto, esta acabara por imposibilitar la vida en el planeta.Como ya sabemos la contaminacin del aire es actualmente uno de los ms graves problemas que enfrentamos, teniendo impactos negativos sobre la salud pblica cuando las concentraciones de los contaminantes alcanzan niveles significativos todo esto gracias al desinters que existe al realizar las actividades de una forma no regulada o prevista.

FORMULACIN DEL PROBLEMALa contaminacin Ambiental por aos viene siendo un factor determinante en la salud pblica de los pobladores; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos y slidos, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atencin por parte de las autoridades y concientizacin por parte de los pobladores.1. Cules son las causas de la contaminacin ambiental en este momento?Qu efectos tiene sobre la salud de la poblacin?1. Qu tipos de contaminacin se est originando constantemente por este desastre?1. Qu medidas preventivas hay que tomar para solucionar este problema de contaminacin?1. Quin o quienes ocasionaron esta contaminacin del medio ambiente?Por esto hemos decidido plantear el siguiente problema:1. Determinacin de los efectos de las emisiones al aire provocadas por este desastre que impacta a contaminacin ambiental.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

OBJETIVO GENERAL:Conocer el impacto ambiental que ocasiono el pozo Terra- 123, as como tambin los problemas que afectaron a las comunidades de Nacajuca, Tabasco, para tener antecedentes ante futuras contingencias. OBJETIVO ESPECIFICO:1. Conocer las causas de la contaminacin del medio ambiente en esta zona por el suceso1. Conocer el rea geogrfica afectada.1. Identificar los efectos que se producen en la salud de la poblacin1. Saber los tipos de contaminacin que se origina1. Conocer que especies de flora y fauna fueron afectadas por este accidente 1. Presentar el informe final de la investigacin.

SOLUCION DEL PROBLEMALa contaminacin se produce de manera irracional y desconsiderada, los estudios muestran que estamos en un punto sin retorno que si se sigue contaminando el calentamiento global empezara a generar demasiados rayos UV que en el mar a los 3.5 km que es la profundidad del fondo marino, en donde se encuentran una gran cantidad de gas metano el cual se mantiene en estado congelado, el cual se empezara a derretirse por el calentamiento global si esto pasa los cristales de metano se descongelaran y subirn a la atmosfera lo cual generara una gran grieta en la capa de ozono al pasar esto, los polos comenzaran a derretirse y todo lo que habr existido desaparecer como sabemos con la ley de superpocion de estratos toda especie q desaparece jams vuelve a aparecer.La solucin entonces como estamos en un punto sin regreso tenemos que evitar la contaminacin con el uso de energas alternas como el aire, agua y el sol que generan grandes cantidades de energa, necesitamos ejercer ms planes de limpieza y usar ms el concepto de plantar rboles y utilizar campaas contra la destruccin de la flora y fauna en nuestro pas.Tomar en cuenta que una de las amenazas ms grandes de la contaminacin al aire es la utilizacin de automviles que necesitan energa orgnica estos generan una gran cantidad de CO2 esto podra mejorar con la entrada de carros hbridos que utilizan energa elctrica y orgnica para no contaminar tanto al planeta.

ContaminanteTiempoEstndaresMtodos de anlisis

Dixido de azufrePromedio anualPromedio de 24 horasPromedio de 3 horas0.3 ppm

0.14 ppm

0.5 ppmFluorescencia (uv)

PM-10Promedio anual Promedio de 24 horas50 /m3

150 /m3Separacin inercial/filtracin (gravimetra)

Monxido de carbono8 horas de promedio1 hora de promedio9 ppm

35 ppmInfrarrojo no dispersivo IRND (mtodo automatico)

Dixido de nitrgenoPromedio anual0.053 ppmQuimiluminiscencia (mtodo automatico)

Ozono8 horas0.08 ppmFotometria UV (Metodo Automatico)

Plomo1.5 /m3Metodo PM-10 (espectofotometria de absorcin atmica)

Figura-11. De acuerdo ala grafica, es una representacion de delos estandares de calidad de los posibles contaminantes,donde se indica los peridos y sus metodos de monitorereos ambiental,que fueron ocacionados por el pozo terra- 123.ELEMENTOS TERICOS QUE FUNDAMENTAN LA INVESTIGACIN

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLEAhora bien, el trmino sustentable y sostenible es un trmino desconocido por el lxico comn espaol, sin embargo, aparece enunciado por primera vez en el ao de 1987 en el Informe de la Comisin Mundial para el Medio Ambiente, tambin denominado Informe Brundtland, por haber sido dirigido por la ex Ministra Noruega Gro Hariem Brundtland. De este informe surge la siguiente definicin que sirve de base para ulteriores definiciones: "Desarrollo sustentable es aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones" (Gmez: 1996:1516).Lo que implica que el bienestar actual de la humanidad necesariamente obliga a tomar decisiones apropiadas para no comprometer el bienestar de los que an no nacen, es decir, que el desarrollo sustentable es un desarrollo a largo plazo, es pensar en hoy y en el maana.

DESARROLLO SUSTENTABLE DE PEMEXEl cuidado del medio ambiente es, adems de un compromiso con el pas, un instrumento adecuado para reforzar la posicin de Pemex en los mercados nacional e internacionales. Para fortalecer su calidad como acreditado, es necesario prestar atencin suficiente a los aspectos socio ambientales de su operacin, que los inversionistas exigen cada vez ms. Adems, como una empresa promotora del desarrollo regional, Pemex busca armonizar sus planes de crecimiento futuros con la vocacin territorial original de las diversas regiones donde opera. Asimismo, debe capturar una mayor proporcin de los ahorros que presenta un uso ms eficiente de la energa y el agua. Pemex acta con mayor eficacia y de manera ms activa en la conservacin y compensacin de los ecosistemas relacionados con la actividad petrolera. La empresa ampla su colaboracin con las comunidades y autoridades locales, no slo como factor de desarrollo regional. Adems, suma esfuerzos con esos actores para reforzar la seguridad de sus instalaciones y as disminuir la ocurrencia de daos ambientales derivados de actos vandlicos. En Pemex la sustentabilidad y la responsabilidad social corporativa:1. Estn en el centro de la planeacin y la operacin1. Son habilitadores no slo claves sino transversales al negocio1. En Pemex entendemos que los grandes desafos de negocio implican grandes retos de sustentabilidad y responsabilidad corporativa.1. La gestin de la sustentabilidad en Pemex ha venido evolucionando de un modelo de cumplimiento normativo y manejo de riesgos industriales a uno de gestin estratgica orientado al crecimiento y el fortalecimiento de la empresa. Siempre enfocados al aprovechamiento racional y responsable de los recursos naturales para favorecer el desarrollo de la sociedad y garantizar la continuidad operativa, con base en los tres pilares de la sustentabilidad: econmico, social y ambiental. Pemex se somete a la evaluacin sistemtica de metodologas internacionales tanto del sector petrleo y gas como en materia de rendicin de cuentas y transparencia. Actualmente en Pemex el desarrollo sustentable y la responsabilidad social corporativa son habilitadores no slo claves, sino transversales del negocio.La gestin de la sustentabilidad en Pemex ha venido evolucionando de un modelo de cumplimiento normativo y manejo de riesgos industriales, a uno de gestin estratgica orientado al crecimiento y fortalecimiento de la empresa. Los grandes desafos de negocio implican grandes retos de sustentabilidad y responsabilidad corporativa. Modelo de soporte al negocio para la generacin de valor.Prdidas ocasionadas por el incendio del pozo terra 123Petrleos Mexicanos revel que el incendio en el pozo Terra 123 de Oxiacaque, Nacajuca en Tabasco, le ocasiona a diario prdidas por 8.5 millones de pesos.Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploracin y Produccin, comento en rueda de prensa que la situacin continuar as al menos unas 8 semanas, dos meses aproximadamente, en tanto se trata de controlar el incendio.Inform que se da equipo de perforacin con un valor de 7 millones de pesos y a diario se dejan de extraer 110 mil dlares de crudo y gas. Tambin se quema hidrocarburo por un valor de 550 mil dlares diarios.Al mismo tiempo, el director de PEP advirti que el incendio continuar, pues de apagarse el fuego se formara una nube de gas que resultara txica e inflamable.Expuso que el siniestro se debi a una fuga ubicada en el pozo a cinco mil 100 metros de profundidad, la cual se manifiesta en el rbol de vlvulas y el cuerpo del cabezal.Morales Gil abund que la reparacin de la estructura tardar un aproximado de ocho semanas, durante las cuales se sustituirn las partes daadas y se inyectar lodo para "aislar" la fuga.

ECOSISTEMAUn Ecosistema es un sistema natural que est formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio fsico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[] Tambin se puede definir as: Un ecosistema consiste de la comunidad biolgica de un lugar y de los factores fsicos y qumicos que constituyen el ambiente abitico.[2]Este concepto, que comenz a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energa y materiales que la atraviesan.CONTAMINACINLa contaminacin es la introduccin de contaminantes a un medio natural que provocan en este un cambio adverso.[] El medio puede ser un ecosistema, un medio fsico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia qumica, energa (como sonido, calor, luz o radiactividad).Es siempre una alteracin negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerndose una forma de impacto ambiental.La contaminacin puede clasificarse segn el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias qumicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petrleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daos en los ecosistemas o el medioambiente. Adems existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenmenos atmosfricos, como la generacin de lluvia cida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climtico.Hay muchas formas de combatir la contaminacin, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los pases que adhieren estas polticas. La contaminacin esta generalmente ligada al desarrollo econmico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generacionesCONCEPTO DE DESASTRE ECOLOGICOEl desastre, es una situacin resultante en una sociedad o comunidad, despus que ha sido azotada por algn fenmeno natural, llmesele: terremoto, inundacin, huracn, vulcanismo, deslizamiento u otro; o por acciones errneas del hombre, tales pueden ser los casos de incendios, explosiones etc. En ambos casos, el desastre se puede medir en trminos de daos y prdidas materiales, econmicas; o en lesiones y prdidas de vidas humanas. Estos diversos fenmenos originados por la naturaleza en algunos casos y otros por el hombre, han ocurrido a travs de la historia de la humanidad y seguirn ocurriendo en cualquier parte del mundo; tendrn lgicamente efectos sobre el hombre mismo, sobre sus bienes y sobre la naturaleza, segn las diversas caractersticas geolgicas, geogrficas, socioeconmicas y culturales de las regiones donde ocurran. Se puede perfectamente afirmar, que el impacto de un acontecimiento sobre la poblacin humana y su medio, depende de su magnitud; pero ms an depende de las condiciones de preparacin ante el riesgo de desastre que tenga la poblacin humana. [][]

PRESUPUESTO

Recursos Valor por productoCantidad de productosCosto total por actividad

Impresin del proyecto$3.0060$180

Servicios

Internet$10.0010$100

Transporte

Villahermosa-nacajuca$30.005$150

Revelacin de fotos$ 5.0020$100

CONCLUSINPemex es unas de las empresas ms grande de nuestro pas, como tal se le ha acreditado muchas responsabilidades ocasionales no solo lo que sucedi en el pozo terra-123, si no tambin ms acontecimientos que han afectado nuestro ecosistema, daando muchas comunidades entorno como son la flora y la fauna, estas responsabilidades tambin como trabajador o incluso como profesionista, tenemos parte de responsabilidad por no llevar acab cuestiones de seguridad e higiene, donde es muy importe la responsabilidad de cada persona cuando estn operando en el rea de trabajo, y de acuerdo a al desarrollo como personas , todos tenemos la responsabilidad de mantener nuestro entorno en que vivimos para evitar estos acontecimientos .

BIBLIOGRAFA

http://www.tabascohoy.com/2/notas/index.phpwww.nortedigital.mx/...gas_del_pozo_terra_123_www.miambiente.com.mx/?p=34442www.novedadesdetabasco.com.mx/.../resguardan-acceso-al-pozo-terra-123huellas.mx/05/11/2013/pozo-terra-123-siniestradowww.pemex.org.mx/prensa/boletines_nacionales/Documents/pres

ANEXOS

Ubicacin Geogrfica

Figura-2. En este croquis podemos apreciar la ubicacin geogrfica del pozo Terra 123 y su ubicacin precisa de su terreno que abarca 27000 mtrs cuadrados en Nacajuca tabasco la cual est situada en una zona mui rica en vegetacin y explotacin del hidrocarburo

Problemas y consecuencia que suscitaron en el pozo terra 123

Figura-3. De acuerdo a la figura, este es una representacin de lo que es el espacio anular que existente entre dos objetos concntricos, tal como el espacio entre el pozo y la tubera de revestimiento o entre la tubera de revestimiento y la tubera de produccin, donde puede fluir el fluido. indicando as la profundidad de lo perforado en el pozo que es ms de 5000 metros de profundidad, sealando as que de acuerdo a lo investigado los puntos de comunicacin para indicar la presin que tena el pozo, donde el incendi se produjo al haber tenido presin de gas en el espacio anular de equipo de perforacin, el cual seal pudo haberse presentado por la falla del conjunto colgador-soltador para tr de 7 pulgadas o el empacador hinchable en interior de tr 9 7/8 pulgadas sin aislar.

Figura- 3. En esta figura se indica el problema que origino la fuga de gas, donde tambin indicamos una representacin de la brida interior y el cuerpo de cabezal de produccin, la cual por errores humanos, siendo operadas por personal de Halliburton unas de las empresas muy importantes en nuestro pas, y de acuerdo a nuestras investigaciones la fuga pudo ser evitada, pero por la falta de comunicacin y descuido del personas que no estn capacitadas se origin el descontrol de la misma, no pegndose a las normas mexicanas de higienes y seguridad ambiental.

Figura-4. El pozo petrolero terra 123 de petrleos mexicanos (Pemex) sigue fuera de control y el gas que emana es dulce, sin acido sulfrico llevada del subsuelo a ms de 5000 m. de profundidad se sigue quemando luego de registrar una falla en el rea del cabezal de vlvulas.

Figura- 5. A raz de las llamas que permanecen desde por la quema del gas que procede del pozo, se colaps el equipo de perforacin que se encontraba laborado en el lugar, ocasionando prdidas de materiales como cientos millones de pesos, as como tambin afectando nuestros ecosistema.

Figura-6. Para los pobladores de esta comunidad indgena chontal se encuentra inconforme porque para ellos donde haya fuego el peligro est latente, que temen por sus familias, y el dao que pueda ocasionar ms adelante.

Figura-7. A pesar que el personal de pemex labora da y noche por sofocar las incandescentes llamas no lo han logrado y el dao ambiental es alarmante, daando ms nuestro ecosistema.

Figura-8. En esta imagen se observa que los maestros y alumnos de esta comunidad de oxiacaque que se encuentran con una gran preocupacin por el alto riesgo que sigue generando. Este desastre sigue latente causando angustias en todo momento.

Figura- 9. La lluvia cida es una de las consecuencias de la contaminacin del aire. Que provoco el incidente del descontrol del pozo terra 123, soltando nubes negras de humo, llevando en si cantidades de gases invisibles altamente perjudicial para nuestro medio ambiente.

Figura-10. La lluvia cida tambin aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composicin de los mismos, producindose la lixiviacin de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e infiltrando metales txicos, tales como el cadmio, nquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen tambin en las corrientes de agua.

Figura-11. De acuerdo ala grafica, es una representacion de delos estandares de calidad de los posibles contaminantes,donde se indica los peridos y sus metodos de monitorereos ambiental, que fueron ocacionados por el pozo terra 123.

Contaminacin AmbientalPgina 25