4
Mi segunda objeción a la suficiencia de la experiencia como factor explicatorio es que noción de experiencia es muy equivoca existen de hecho, dos clases de experiencia que son, psicológicamente muy diferentes, y esta diferencia es muy importante desde el punto de vista pedagógica. La física y la lógico-matemática. La experiencia física consiste en actuar sobre objetos y en derivar algún conocimiento respecto de los objetos por medio de la abstracción de los objetos. Es la experiencia que se adquiere a través de la labor, sin utilizar conocimientos teóricos o técnicos. Por ejemplo cuando el niño descubre que un objeto es más pesado que otro, pesa ambos objetos y deduce cual es el objeto que pesa más. La experiencia lógico-matemática es el conocimiento que se deriva de las acciones que se efectúen sobre los objetos. Un ejemplo de este tipo de experiencia es que un niño de 4 o 5, se encontraba sentado en el suelo en el suelo de su jardín contando piedrecitas. Para contarlas las coloco en fila: una, dos, tres, hasta diez. Entonces termino de contarlas y comenzó a contarlas en otra dirección. Empezó por el final y una vez más encontró que eran diez en una dirección y diez en la otra. Así que las coloco en círculo y las contó de esta manera y encontró que eran diez, una vez más. Así que las coloco de otra manera y siguió contándolas y siguió encontrando diez. Allí estaba el descubrimiento que había hecho. El descubrió que la suma era independiente del orden. Descubrió una propiedad de las acciones y no una propiedad de las piedrecitas y esta es una forma muy distinta de experiencia. Es el punto de partida de la deducción matemática. Es el comienzo de la coordinación de acciones, pero esta coordinación de acciones antes de la etapa de las operaciones necesita ser apoyada por material concreto.

Desarrollo y Aprendizaje Jean Piaget Expo Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Mi segunda objecin a la suficiencia de la experiencia como factor explicatorio es que nocin de experiencia es muy equivoca existen de hecho, dos clases de experiencia que son, psicolgicamente muy diferentes, y esta diferencia es muy importante desde el punto de vista pedaggica. La fsica y la lgico-matemtica.La experiencia fsica consiste en actuar sobre objetos y en derivar algn conocimiento respecto de los objetos por medio de la abstraccin de los objetos. Es la experiencia que se adquiere a travs de la labor, sin utilizar conocimientos tericos o tcnicos. Por ejemplo cuando el nio descubre que un objeto es ms pesado que otro, pesa ambos objetos y deduce cual es el objeto que pesa ms.La experiencia lgico-matemtica es el conocimiento que se deriva de las acciones que se efecten sobre los objetos. Un ejemplo de este tipo de experiencia es que un nio de 4 o 5, se encontraba sentado en el suelo en el suelo de su jardn contando piedrecitas. Para contarlas las coloco en fila: una, dos, tres, hasta diez. Entonces termino de contarlas y comenz a contarlas en otra direccin. Empez por el final y una vez ms encontr que eran diez en una direccin y diez en la otra. As que las coloco en crculo y las cont de esta manera y encontr que eran diez, una vez ms. As que las coloco de otra manera y sigui contndolas y sigui encontrando diez. All estaba el descubrimiento que haba hecho. El descubri que la suma era independiente del orden. Descubri una propiedad de las acciones y no una propiedad de las piedrecitas y esta es una forma muy distinta de experiencia. Es el punto de partida de la deduccin matemtica. Es el comienzo de la coordinacin de acciones, pero esta coordinacin de acciones antes de la etapa de las operaciones necesita ser apoyada por material concreto. Posteriormente, esta coordinacin lleva a las estructuras lgico-matemticas.

El tercer factor es la transmisin social transmisin lingstica o transmisin educativa. Este factor es insuficiente cuando el nio recibe informacin valiosa va lenguaje o va educacin dirigido por un adulto y el nio no se encuentra en la etapa en la cual puede comprender esa informacin. El no posee todava las estructuras que lo capacitan para entender. Ejemplo la prueba de Burt empleando la oracin algunas de mis flores son margaritas. El nio sabe que todas las flores son blancas, luego entonces hay tres conclusiones posibles: todo el ramo de flores es blanco o parte del ramo es blanco o ninguna de las flores del ramo es blanca encontr que los nios hasta los nueve aos contestaban: todo el ramo de flores es blanco o algunas de mis flores son blancas. Ambas oraciones significan lo mismo. Ellos no entendieron la expresin algunas de mis flores, no entendieron la palabra de cmo un genitivo partitivo, como la inclusin de algunas flores en mis flores. Ellos entendieron que algunas de mis flores eran mis muchas flores, como si las muchas flores y las flores se hubieran confundido como una y la misma clase. De esta manera los nios hasta los nueve aos oyeron todos los das una estructura lingstica que implica la inclusin de una subclase en una clase y todava no han entendido esta estructura. La entienden cuando poseen firmemente esta estructura lgica, cuando la han construido por si mismos de acuerdo a las leyes de desarrollo.Cuarto factor : Es el factor de equilibracin. Al existir tres factores anteriores, estos deben equilibrarse de alguna manera entre ellos mismos. Por lo que se introduce este factor. Otra razn es que en el acto de conocimiento el sujeto es activo, y consecuentemente cuando se enfrenta con una molestia externa, reacciona con objeto de compensar y consecuentemente, tendera al equilibrio. La equilibracin es un proceso activo de autorregulacin que es un factor fundamental en el desarrollo.Esto es, cada nivel es determinado como el ms probable una vez que el nivel presente ha sido alcanzado. Ejemplo: el desarrollo de la idea de conservacin en la transformacin de una pelota de plastilina a la forma de una salchicha. Aqu se distinguen cuatro niveles. Al comienzo consiste en que el nio piense en una sola dimensin. Supongan que existe una probabilidad de 0.8 de que el nio se fije en la longitud y 0.2 de que se fije en el grueso. Ellos se fijaran solo en una u otra dimensin. Puesto que las dos dimensiones son independientes en esta etapa, fijarse en ambas al mismo tiempo tendra una probabilidad de solo 0.16. Esto es menos que cualquiera de las dos. Lo ms probable es que se fije en una sola dimensin y de hecho el nio dir esta es ms larga, as que hay ms en la salchicha. Una vez que ha alcanzado el primer nivel si ustedes continan alargando la salchicha, llegara un momento en que dir: no ahora est demasiado delgada, as que hay menos. Ahora pensando en el grueso, pero se olvida de la longitud, luego entonces ustedes han llegado al segundo nivel. Una vez que se ha fijado en el grueso, volver tarde o temprano a fijarse en el largo. Aqu tienen ustedes el tercer nivel en el que el oscilara entre grueso y largo y en donde el descubrir que los dos estn relacionados. Cuando ustedes largan, hacen ms delgados y cuando ustedes acortan hacen ms grueso. Descubre que ambos estn slidamente relacionados y al descubrir esta relacin, empezara a pensar en trminos de la transformacin y no solo en trminos de la configuracin final. Aqu es el cuarto nivel donde se define al equilibrio.El aprendizajeEl aprendizaje se ha basado en un esquema estimulo-respuesta el cual es incapaz de explicar el aprendizaje cognoscitivo. Un estimulo es un estimulo solamente hasta el punto en que es significativo y se convierte en significativo solo hasta el grado en que una estructura permita su asimilacin, una estructura que pueda integrar este estimulo, pero que al mismo tiempo produce una respuesta. Una vez que existe una estructura, el estimulo dar paso a una respuesta, pero solo por la intermediacin de esta estructura.Smedslund, convencido de que el desarrollo de las ideas de conservacin poda ser acelerado indefinidamente a travs del aprendizaje de un modelo estimulo-respuesta. Escogi trabajar en la conservacin del peso, este hecho es sencillo de estudiar, puesto que existe la posibilidad de reforzamiento externo, esto es, simplemente pesando una pelota y una salchicha en una balanza. Smedslund estudio, por un lado la conservacin del peso y por otro la transitividad de los pesos, es decir la transitividad de las igualdades: A=B y B=C, luego entonces A=C. Tambin estudio transitividad de las desigualdades: si A es menor que B y B es menor que C, luego entonces A es menor que C.