64
Ecuador Ostentó su Marca País en Chile Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero Galápagos con Mención Turística de Calidad Ecuador le Apuesta a una Autonomía Económica El cambio de la Matriz Productiva contempla la sustitución de las importaciones y el incentivo a la producción nacional. A través de herramientas como la Resolución 116, esto es una realidad, como lo es un Ecuador cada vez más autónomo y productivo. Nacionales Desarrollo y Valores

Desarrollo y Valores Nacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo y Valores Nacionales

Citation preview

Ecuador Ostentó su Marca País en Chile

Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero

Galápagos con Mención Turística de Calidad

Ecuador le Apuesta a unaAutonomía Económica

El cambio de la Matriz Productiva contempla la sustitución de las importaciones y el incentivo a la producción nacional. A través de herramientas como la Resolución 116, esto es una realidad, como lo es un Ecuador cada vez más autónomo y productivo.

El cambio de la Matriz Productiva contempla la sustitución de las importaciones y el incentivo a la producción nacional. A través de herramientas como la Resolución 116, esto es una realidad, como lo es un Ecuador cada vez más autónomo y productivo.

Ecuador Ostentó su Marca País en Chile

NacionalesDesarrollo y Valores

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

Maldonado Fiallo Hermanos Cía. Ltda.

Arq. Jorge Oswaldo Maldonado Fiallo

Gerente General Banco Amazonas S.A.

Jorge Nelson Muñoz TorresGerente General

Caminosca S.A.Eduardo Jácome Merino

Gerente General Marriott S.A.

Eco. Gustavo MarriottPresidente

Trust Fiduciaria S.A.Eco. Cicerón Tacle Vera

Gerente General Conspeccime Cía. Ltda.

Ing. Carlos Alfredo Vásquez Gerente General

Rivadeneira RFS Compañía Ltda.

Ing. José María Rivadeneira Gerente General

Eternit Ecuatoriana S.A.Ing. José Jaime Ortiz Naranjo

Gerente General Fábrica Donat Cía.

Sr. Kurt DonatGerente General

Hidalgo e HidalgoRafael Rodríguez

TesoreroUniversidad Técnica Luis

Vargas Torres de EsmeraldasDra. Bernarda Salas

RectoraFundación para el Desarrollo

Integral EspoirDr. Francisco Moreno

Gerente General

Paola Monsalve Jefe de Producción

Andrea CaballeroJefe de Redacción

Beatriz CollazosJhon TúquerresJorge BarioniWilson GutierresJessica GilPeriodistas

Diana Katherine NietoSaid OteroDiseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente

de origen de la revista:

Desarrollo y Valores Nacionales

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración

han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Marca País ‘Ecuador Ama la Vida’, fue pre-sentada en foro inter-nacional en Santiago de Chile como ejem-plo del posiciona-miento de la identidad

de un país.

Balance de Gestión

Ecuador Ostentó su Marca País en Chile ...........................................................4Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero ...............................................................6Galápagos con Mención Turística de Calidad ................................................................8Patrimonio se Fortalece en Pro de la Identidad y el Turismo ..............................10Ecuador le Apuesta a una Autonomía Económica .....................................................12EE.UU. Reconoce a ‘All you Need is Ecuador’ .............................................14Gran Desarrollo Productivo para el País .......................................................16

Informe Especial

Ecuador es una Potencia Turística .................................18

Entrevista

Unidos para Lograr la Creación del Museo Enrique Tábara ..............................................24

Noticias Breves

Ecuador, un País para Disfrutar ........................................................................26

Análisis por Regiones

Región Quito Deporte y Recreación para el Buen Vivir ....................28

Fruto de los inmejorables esfuerzos del Ministerio de Turismo, en alianza con diversos sectores estratégicos, se está conquistando más y más al turis-ta nacional para que visite y disfrute primero a su país.

06

04Hotel Dann Carlton

Mónica HellerGerente Financiera

Sicobra S.A.Sr. Fernando González

Gerente General Admix Cía. Ltda.

Ing. Guillermo Loayzac Gerente General

Tropifrutas S.A.Dra. María Pía Fondevila

Gerente General Avilés y Vélez AVVE

Dra. Margot AvilésGerente General

Industria de Enlatados Alimenticios Cía. Ltda. IDEAL

Sr. Jorge Guzmán SeguraGerente General

Yanbal EcuadorSr. Maribel Betancourth Jefe de Relaciones Públicas

Astilleros Navales Ecuatorianos Astinave EP

Camilo Delgado Gerente General

Productos Minerva Cía. Ltda.

Sr. Ricardo Antoni Vásquez López Gerente General

Adama Ecuador Adamecudor S.A.Juan Carlos Peña

Gerente General Casa de Valores del Pacífico

VALPACÍFICO S.A.Jorge Enrique Ramos Castillo

Gerente General Healthy EnvironmetJuan Carlos Pacheco

Gerente Financiero

Región GuayaquilEcopaís, un Impulso a la Economía de Ecuador .......................................................30Región CuencaCuenca es Desarrollo y Proyección ...............................32Región AmbatoAmbato se Proyecta al Mundo ........................................34

Instituciones

Maldonado Fiallo Hermanos Cía. Ltda. ..............3Astinave EP Contribuye .......................................36Eternit Ecuatoriana S.A. ......................................38Minerva Cía. Ltda. .................................................40Banco Amazonas S.A. ..........................................42Marriott S.A. ..........................................................43Trust Fiduciaria S.A. .............................................44Industria de Enlatados Alimenticios Cía. Ltda. IDEAL ..........................45Caminosca S.A. ......................................................46Hidalgo e Hidalgo S.A. .........................................47Admix Cía. Ltda. ...................................................48SICOBRA S.A. ......................................................49Hotel Dann Carlton Quito ..................................50Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeralda ................................51Tropifrutas S.A. .....................................................52Fábrica Donat Cía. Ltda. ......................................53Prehorcen ...............................................................54Fundación para el Desarrollo Integral Espoir ..55Healthy Environment ...........................................56Conspeccime Cía. Ltda. ........................................57Casa de Valores del PacíficoVALPACÍFICO S.A. .............................................58Avilés y Vélez AVVE ............................................59Yanbal Ecuador .....................................................60

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Tatiana GrandeCoordinadora Ejecutiva

Carlos GarcíaCoordinador de Recaudo

Julieth MolinaGermán AstudilloDirectores Ejecutivos

Línea de Información1-800-000-153

2-2529190IMC - II - ED.

Dirección: Murgeón Oe3-236 Y Av. América. Pichincha, EcuadorE-mail: malfi [email protected] maldonadofi [email protected]éfonos: (2) 2509017 - 16 - 5046622 - (25063481 Fax)www.maldonado-fi allo.com

Somos Experiencia

Son más de cuatro décadas las que consolidan la labor que he-mos realizado en la Constructora Maldonado Fiallo a lo largo y ancho del país. Nuestras obras se han centrado en la cimentación de diferentes estructuras dentro de las cuales se destaca la edi-fi cación de hospitales; muestra de ello es el Hospital Docente de Calderón ubicado al norte de Quito, el cual será inaugurado en el mes de enero.

Esto se suma a los diferentes esfuerzos que hemos realizado en regiones como Portoviejo, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayaquil, Cuenca, Machala y Babahoyo. Nuestra meta es seguir trabajando por el país de la mano del Gobierno Nacional para proveer a los ecuatorianos de una infraestructura de calidad cuyos benefi cios se traduzcan en una mayor calidad de vida.

Construcción del Centro de Atención Ambulatoria del IESS Hospital IESS; Dr. José Carrasco Arteaga

Hospital Ministerio de Salud Pública; San Vicente de Paúl Rehabilitación del Palacio Legislativo

Construcción del Hospital del Día del IESSConstrucción del Hospital del Día del IESS Hospital IESS; General Miguel Iturralde J.

El posicionar Ecuador ante el mundo como uno de los mejores destinos turísticos del mundo, además de mostrarle sus riquezas, bellezas y bondades a propios y extraños, ha sido una de las

tareas emprendidas y ejecutadas incansablemente por el Gobierno Nacional.

Por medio de diferentes campañas, el Gobierno a través de varias de sus carteras de Estado, ha hecho un llamado a los ciudadanos del mundo para que descubran nuevos lugares, se sientan libres, y escapen de la rutina visitando Ecuador.

Dichas acciones hasta el momento han dado excelentes frutos, logrando que el país gane una relevancia sin pre-cedentes a nivel mundial. Por ejemplo la campaña de promoción turística “All you need is Ecuador” ha sido di-fundida en 14 países del mundo, a través de ocho canales de televisión por cable, redes sociales, medios impresos y vía pública. Hasta el momento más de 455 millones de personas alrededor del mundo han sido impactadas por esta poderosa campaña que logró posicionar el destino Ecuador a escala internacional.

Cabe mencionar que para poder distinguirse, creó en el 2010 su Marca País: ‘Ecuador Ama la Vida’, la cual apunta a convertir a la nación en Potencia Turística. Esta se conforma por siete círculos concéntricos en los cuales se encuentran todos los colores que el ojo humano puede percibir. Contiene implícito el mensaje de que Ecuador es el resumen del mundo: un país lleno de diversidad natural

Buena parte del futuro de Ecuador está en el turismo

y cultural. ‘Ecuador Ama la Vida’ representa de mejor forma el orgullo de ser ecuatorianos.

Al determinar que el país tiene un gran potencial turístico, el Ministerio de Turismo decidió lanzar la campaña Viaja Primero Ecuador, la cual cuenta con varias estrategias, entre ellas la exposición de los destinos y los mejores paquetes turísticos para el turista nacional.

La idea de esta campaña es que el ecuatoriano elija viajar pri-mero por Ecuador, con paquetes organizados que ofrezcan recorridos por las diferentes regiones del país.

El turismo representa actualmente para el Ecuador el cuarto mercado de su economía y una importante fuente de gene-ración de empleo que crece a un ritmo de 20% anual. En el 2013, la nación recibió más de 1,3 millones de turistas, quienes prefi rieron los productos de aventura y los destinos con riqueza patrimonial.

Cabe mencionar las acciones destinadas a la recuperación y fortalecimiento de la identidad nacional, para lo cual la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural (UTPC) está ejecu-tando planes en bienes patrimoniales que se encuentran en riesgo como por ejemplo el nuevo uso del Antiguo Hospital Moreno Vásquez de Gualaceo, los estudios integrales para el proyecto del Antiguo Palacio Municipal de Vinces, la formulación de una propuesta del modelo de gestión para la sostenibilidad del sistema integral de bienes culturales patrimoniales en el cantón de Santa Elena, entre otros.

Por: BEATRIZ COLLAZOS

Dirección: Murgeón Oe3-236 Y Av. América. Pichincha, EcuadorE-mail: malfi [email protected] maldonadofi [email protected]éfonos: (2) 2509017 - 16 - 5046622 - (25063481 Fax)www.maldonado-fi allo.com

Somos Experiencia

Son más de cuatro décadas las que consolidan la labor que he-mos realizado en la Constructora Maldonado Fiallo a lo largo y ancho del país. Nuestras obras se han centrado en la cimentación de diferentes estructuras dentro de las cuales se destaca la edi-fi cación de hospitales; muestra de ello es el Hospital Docente de Calderón ubicado al norte de Quito, el cual será inaugurado en el mes de enero.

Esto se suma a los diferentes esfuerzos que hemos realizado en regiones como Portoviejo, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayaquil, Cuenca, Machala y Babahoyo. Nuestra meta es seguir trabajando por el país de la mano del Gobierno Nacional para proveer a los ecuatorianos de una infraestructura de calidad cuyos benefi cios se traduzcan en una mayor calidad de vida.

Construcción del Centro de Atención Ambulatoria del IESS Hospital IESS; Dr. José Carrasco Arteaga

Hospital Ministerio de Salud Pública; San Vicente de Paúl Rehabilitación del Palacio Legislativo

Construcción del Hospital del Día del IESSConstrucción del Hospital del Día del IESS Hospital IESS; General Miguel Iturralde J.

4

B.G.

Ecuador Ostentó su Marca País en Chile

En Santiago de chile se realizó el II Foro Internacional Marca País el pasado mes de noviem-bre. Este evento contó con

la participación de diferentes países latinoamericanos, entre ellos Ecuador que tuvo su espacio con la Marca País ‘Ecuador Ama la Vida’.

El sitio virtual.turismo.gob.ec informó que en representación de Ecuador, participó la subsecretaria de Servicios al Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador, Pilar Neira, quien realizó una ponencia sobre Interculturalidad y Marca País.

También se precisó que en el marco del panel “La cultura e identidad como promotora de marca país”, Neira rela-cionó la Marca País, ‘Ecuador Ama la Vida’, a través de la cual, el Estado de

los cuatro mundos se promociona y posiciona alrededor del globo.

Entre otros temas que se trazaron durante el foro, fi guran:

• Constructores – embajadores de Marca País

• Gestión sectorial: sinergia públi-co–privada

• Gestión legal de la marca• Eventos de alta visibilidad: desafíos

y benefi cios• Nuevos posicionamientos de Marca

País• Redes sociales y estrategias digitales• Capital humano: comunidades,

talentos y migrantes

Se estima que este encuentro logró congregar a diferentes delegados de

ofi cinas de Marca País de América Latina, organismos públicos y priva-dos, universidades y centros acadé-micos nacionales e internacionales vinculados a esta temática, periodistas especializados, entre otros.

El II Foro Internacional Marca País 2014, se caracterizó por ser una gran oportunidad para intercambiar expe-riencias sobre el posicionamiento de la identidad de un país.

Además, sirvió como escenario para promover la generación de acciones y políticas públicas que pretenden fortalecer la reputación y desarrollo de una nación, tomando la Marca País como punto de partida.

De tal forma, el sitio virtual imagen-dechile.cl, acentúa que la gestión de la Marca País es una disciplina reciente, la cual progresa en relevancia debido a su injerencia en la identidad competi-tiva, generación de acciones y políticas públicas asociadas a robustecer la reputación y desarrollo de una nación.

Ecuador Ostentó su Marca País en Chile

Marca País ‘Ecuador Ama la Vida’, fue presentada en foro inter-nacional en Santiago de Chile como ejemplo del posicionamiento de la identidad de un país.

Balance de Gestión

5Ecuador Ostentó su Marca País en Chile

Ecuador y su Marca País ‘Ecuador Ama la Vida’

Entendiendo la importancia de las marcas para posicionarse en el con-texto global con el fin de ser visto como un país que ofrece servicios de calidad a sus visitantes, Ecuador y su Marca País: ‘Ecuador Ama la Vida’, la cual, entre otros factores, busca principalmente convertir a la nación en Potencia Turística.

El logo de dicha marca, está confor-mada por siete círculos concéntricos en los cuales se encuentran todos los colores que el ojo humano puede percibir. Contiene implícito el mensaje de que Ecuador es el resumen del mundo: un país lleno de diversidad natural y cultural. ‘Ecuador Ama la Vida’ representa de mejor forma el orgullo de ser ecuatoriano.

Retrospectiva de la Marca

Si bien, se entrevé que el propósito de las marcas para los países es una conducta novedosa que se va forta-leciendo dependiendo de la apuesta, publicidad y gestión; esta, permite un reconocimiento del país en otras regiones.

Según la web ecuadoramalavida.com.ec, en el 2001 inicia el primer intento en Ecuador, con la finalidad de con-vertirse en una marca, la cual se nom-bró como “La Vida en Estado Puro”.

De esta manera, se constituyó una imagen natural del país, sin embargo no fue utilizada en todo su potencial y las personas no consiguieron recordar con claridad la marca.

Por ese motivo, luego de algunos años, el Estado ecuatoriano, con la intención de revolucionar el país en potencia turística, en el 2010 estructu-ró una estrategia comunicacional para proyectar una nueva marca.

Se estima que es así como basándose en elementos nuevos tomados de la realidad como el ‘’Sumak Kawsay’’, el lema anterior se transforma y nace

Con la realización del foro, perpetuado en Chile, se le da continuidad y profundización a la enriquecedora experiencia regional que se originó prime-ramente en Uruguay.

“Ecuador ama la vida”, con el cual las personas pueden identificarse de mejor manera.

En tanto, se informó que en noviem-bre del 2013, el Ministerio de Comer-cio Exterior toma las riendas de la Marca País e impulsa un proceso de revalorización de la misma, enfocada en los productos exportables que existen en el país.

Con este impulso, la marca ecuato-riana bajo su lema ‘Ecuador Ama la Vida’, se ha posicionando y dado a conocer entre los ciudadanos y tam-bién en diferentes países del mundo.

6

‘VIAJA PRIMERO ECUADOR’ es la estrategia que busca motivar a los ecuatorianos a utilizar diferen-tes e interesantes ofertas turísticas

que ofrecen varios benefi cios; el pro-yecto hace parte de la campaña VIAJA PRIMERO ECUADOR, diseñada desde el Gobierno Nacional, para ge-nerar en los ecuatorianos el sentido de pertenencia y orgullo por su país en el aspecto turístico, para que se busquen opciones de viaje interno, visiten y conozcan PRIMERO LO NUESTRO.

Esta estrategia tuvo un gran inicio, pues periodistas nacionales fueron convocados por el Ministerio de Turismo para vivir la experiencia de disfrutar de muchos rincones del país, de la misma manera en que un turista lo hace, a través del uso de un paquete turístico organizado. De esta manera, a través de sus vivencias se buscó de-

mostrar que se puede disfrutar del país de manera ágil, económica y relajada, entre otras ventajas.

Experiencias como conocer el proceso de recolección de cangrejos, cautivarse con el volar de las aves en Manglares Churute, disfrutar del recorrido en el tren de la Dulzura, asombrarse con la ingeniería de el Complejo Arqueoló-gico Ingapirca, familiarizarse con la fabricación de las joyas en Chordeleg, descubrir la tranquilidad de la naturale-za en el Parque Nacional El Cajas, entre otras, fueron parte de las aventuras que vivieron los periodistas durante su recorrido por Guayas, Cañar y Azuay. Además, comprobaron la calidad y el estándar de la oferta turística que brin-da la industria turística del país.

“El viaje de prensa ha sido una opor-tunidad para conocer de cerca destinos

turísticos que no estaban dentro de mis opciones de viaje. En este trayecto he podido acercarme al país de una mane-ra distinta. Me parece que la campaña ‘VIAJA PRIMERO ECUADOR’, que está impulsando el Ministerio de Turismo para concretar paquetes tu-rísticos da la posibilidad para que los ecuatorianos conozcan más destinos”, comentó uno de los comunicadores que formó parte de los viajeros.

La campaña ‘VIAJA PRIMERO ECUADOR’ cuenta con varias estra-tegias, entre ellas la exposición de los destinos y paquetes turísticos al turista nacional y a la industria turística, a través de los periodistas nacionales de televisión, prensa escrita y revistas especializadas, quienes transmiten sus experiencias de recorrer Ecuador.

Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero

Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero

B.G.

Fruto de los inmejorables esfuerzos del Ministerio de Turismo, en alianza con diversos sectores estratégicos, se está conquistando más y más al turista nacional para que visite y disfrute primero a su país.

El Tren Crucero, que atraviesa el corazón del Ecuador, destaca como la tercera en la lista de las seis mejores aventuras de ferrocarril en el mundo.

Balance de Gestión

7

La gran mayoría de prestadores de servicios turísticos entre los que se encuentran aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos terrestres, entre otros, están vincula-dos a la Campaña ‘VIAJA PRIME-RO ECUADOR’ y se encuentran inmersos en los paquetes turísticos enfocados hacia provincias como Guayas, Santa Elena, Azuay, Cañar, Galápagos, Manabí y demás destinos.

Christian Mera, director de Mercados Nacionales, informó en un boletín oficial del Ministerio de Turismo que “el pro-yecto busca que la oferta no sea dispersa. Más bien direccionamos que se generen paquetes enfocados y especializados, has-ta que el ecuatoriano elija viajar primero por Ecuador, con paquetes turísticos organizados que ofrezcan recorridos por los diferentes regiones del país”.

Toda esta estrategia resulta verdade-ramente beneficiosa para el país en general porque permite dinamizar la economía, fomenta el crecimiento de los servicios y el ciudadano viaja seguro, sin exponerse a ningún riesgo, originado en el desconocimiento.

Tren Crucero es el favorito

Según informó el Ministerio de Turismo en el mes de noviembre, uno de los paquetes más vendidos gracias a la campaña ‘VIAJA PRI-MERO ECUADOR’ es el Tren Crucero. Cristian Mera, director de

mercados nacionales del Ministerio de Turismo, señaló para Ecuador Inmediato que antes del feriado de la segunda mitad del 2014, los cupos del tren ya estaban llenos. También anunció la extensión de la primera fase de campaña, que duró hasta diciembre de ese mismo año. La segunda fase abarcará todo el 2015, con la incorporación de dos islas que estarán ubicadas en Machala e Ibarra y entrarán a funcionar a partir de marzo de 2015.

Para Jorge Eduardo Carrera, gerente de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador, los viajes en tren son los más cotizados por los ecuatorianos y por lo tanto forman parte de los paquetes turísticos que se ofertan en las islas. Por su parte, Alfonso Tandazo, gerente de la operadora Surtrek, señaló que las islas cuentan con expertos asesores para todo tipo de grupos que busquen recorre el país: “Tenemos paquetes turísticos que oscilan entre 40 y 60 dólares hasta 600 dólares por día si el servicio se requiere de lujo”.

Al tema sumó su voz el vicepre-sidente del Grupo DKMS, Michel Deller, quien manifestó que es un privilegio unirse a la gestión del Mi-nisterio de Turismo para promover el destino Ecuador. Además, en días festivos, se sortearán decenas de viajes a distintos sitios de Ecuador, añadió el empresario.

Es tanto el éxito del Tren Crucero, que el popular periódico británico, Daily Mail, a través de una periodística re-saltó las virtudes de este plan turístico como una de las seis mejores aventuras del ferrocarril en el mundo, ocupando el honorable tercer puesto en la lista.

El Ministerio de Turismo también ha destacado que el Crucero ecuatoriano comparte lista con prestigiosos cruce-ros, entre los que se cuentan la ruta entre Fort William en las Tierras Altas de Escocia y Londres del Caledonia Sleeper (Escocia), el Tren de Levita-ción Magnética de Shangai (China), el Sunset Limited entre Los Ángeles y Nueva Orleans, entre otros.

Por último, cabe recordar el importan-te compromiso que a principios del 2014 asumieron empresarios del país para impulsar de manera cooperada la Campaña ‘VIAJA PRIMERO ECUA-DOR’, lo cual redundó de manera eficaz en el incremento de los ecuato-rianos que desean descubrir y disfrutar los múltiples atractivos turísticos que tienen las cuatro regiones del país.

Los paquetes incluyen trasla-dos aéreos y terrestres, alo-jamientos de buena calidad y visitas a sitios con riqueza ar-queológica, como los Baños del Inca, en la provincia de Cañar.

Conocer y Disfrutar de Ecuador, lo Primero

Viaje de Comunicadores, Campaña Viaja Primero Ecuador - 2014Magner Turner

8

El premio consiste en dar un reconocimiento a la calidad turística del archipiélago, que esta vez resaltó la excelente

acción, atención y obra que este hotel ofrece para los turistas de todas las partes del mundo que se interesan en visitar la Isla Isabela de Ecuador para pasar unas vacaciones increíbles.

La mención de reconocimien-to fue concedida mediante un estricto análisis de un sistema de votaciones, encuestas, y recomenda-ciones que ha estructurado Business Initiative Directions Group One, la misma organización entregó el título

en Ginebra-Suiza en una Conven-ción Internacional.

Felipe Trujillo, propietario de ‘Iguana Crossing Boutique Hotel’, manifestó que “es un gran honor saber que todo el esfuerzo que hacemos diariamente para poder brindar un servicio de excelencia está siendo reconocido y valorado en el exterior”.

La construcción del recinto estuvo siempre de la mano de los artesanos locales que con materiales autóctonos lo hicieron ver armonioso con la na-turaleza prodigiosa que lo rodea y que a la vez se presta como decoración, el

hotel está rodeado por humedales del parque nacional y seis majestuosos volcanes.

Todas las habitaciones tienen vista al mar, en la azotea tienen jacuzzi y una vista espectacular desde donde se puede ver todo el panorama de la isla Isabela, los empleados son propios de la Isla, ellos siempre están atentos con amabilidad y agilidad en sus servicios para que los visitantes se sientan en un paraíso.

La playa blanca del archipiélago sirve de entrada para el bar y la piscina, sitios que son descanso para los tu-ristas, que ya han hecho el recorrido durante el día en sitios emblemáticos de la zona, allí en el hotel hay espacios para la lectura, el relajamiento y la sana diversión donde se pueden consumir vinos, zumos de fruta fresca y bebidas con o sin alcohol.

Galápagos con Mención Turística de Calidad

Galápagos con Mención Turística de Calidad

Galápagos, archipiélago del océano Pacífi co a 972 km de la costa de Ecuador fue el ganador del premio internacional ‘Star Award for Quality’ a través de la Iguana Crossing Boutique Hotel.

B.G.

Balance de Gestión

9

El coordinador de la zona Insular del Ministerio de Turismo (MinTur), Iván Carmigniani, dijo que “es un orgullo que Galápagos siga obteniendo pre-mios de calidad”, al tiempo que recal-có la importancia de mejorar la oferta turística del archipiélago, agregó como felicitación que “ese es el Galápagos que todos queremos, un destino que atraiga turistas de mejor calidad y que ayude a conservar las Islas”.

Entre las acciones que la nación ha desarrollado con cooperación interna-cional se puede encontrar la Estrategia mundial para la Conservación de la Naturaleza, el Parque Nacional, la Reserva Marina, el Santuario de las Ballenas.

La mayor fuente de ingresos de Ga-lápagos es el turismo, recibe 200.000 turistas al año, lo que ha llevado al desarrollado del turismo ecológico con el fin de preservar las especies.

La región es recordada mundialmente porque fue el hábitat del ‘Solitario George’, el último espécimen de la especie Tortuga gigante de Pinta, que murió el 24 de junio del 2012.

Allí también hay especies de otras tortugas como las tortugas marinas, iguanas, lagartos,albatros, leones marinos y cormoranes que son unas aves acuáticas que se alimen-tan de peces, la caza de su alimento la consiguen con el impulso de las patas; estos animales pueden zam-bullirse durante más de un minuto y alcanzar una profundidad de aproxi-madamente 10 metros bajo el agua, un espectáculo que la fauna de la isla brinda gratis a sus foráneos.

Encanto de las Islas

Lo más atractivo del Archipiélago es su ecosistema único, en el que los visitantes pueden experimentar de cerca la relación con la vida silvestre, descubrir la impresionante vida sub-marina que se puede conocer con la

práctica de esnórquel junto a lobos y tortugas marinas; además de observar los rituales de apareamiento de los piqueros patas azules; al tiempo que se puede caminar a través de campos de lava de antiguas erupciones.

Todos estos encantos hacen que las visitas a las Islas Encantadas sean continuas, según cifras de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el destino sobrepasa las 180.000 visitas anuales. Al menos el 70% es turista extranjero. Las agencias de viaje ubi-can a los turistas incluso por países: europeos (sobre todo alemanes), de América del Norte (más estadouni-denses), América del Sur (chilenos y argentinos) y ecuatorianos.

Los paquetes de las agencias que ofer-tan vacaciones a este lugar lo hacen por períodos de cuatro, cinco, seis y ocho días. Incluso las visitas pueden realizarse únicamente en yate. Las Islas también están en el escalafón del Con-curso Top 10 de enero 2014, el cual se encarga de mostrar los sitios que se deben conocer antes de morir.

Este conjunto de islas son turísticamente llamadas ‘Las Islas Encantadas’, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa bio-diversidad de flora y fauna, heredando el nombre hasta la generación de hoy.

La historia

El nombre del hotel, ‘Iguana Crossing Boutique’, estuvo inspirado en las iguanas marinas que provienen de re-fugios de zonas húmedas y que por el camino que pasa cerca del hotel, ellas atraviesan al mar verde esmeralda de Galápagos y sus alrededores.

El archipiélago de Galápagos que es parte de la isla Isabela fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, y desde ahora y para siempre podrá ostentar de este título mundial que se suma a otros de reconocimiento.

El Gobierno Ecuatoriano ha asumi-do un compromiso importante en la conservación de este conjunto de Islas, archipiélagos e islotes para que las generaciones de galapagueños, ecuatorianos y personas de todo el mundo puedan siempre disfrutar de este lugar de ensueño.

“Lo más importante es que el nombre de nuestra querida Provincia de Galápagos sea re-conocida y sea ubicada donde se merece estar, como un destino único en el planeta”, puntualizó el propietario del hotel Felipe Trujillo.

Galápagos con Mención Turística de Calidad

10

La fi rma se realizó fi nalizando el primer semestre del año 2014, el acuerdo quedo con el nombre del entonces Mi-

nistro encargado Alberto Gordillo, también con la de Pedro Jiménez, gerente de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, Utpc, y la de Pablo Naranjo, representante de la Fundación Tecnalia Research & In-novation, empresa que cumplió los requisitos para realizar los respecti-vos estudios y propuestas.

Los cuatro acuerdos fi rmados son: Propuesta arquitectónica y estudios

multidisciplinarios para el nuevo uso del Antiguo Hospital Moreno Vás-quez de Gualaceo, la formulación de una propuesta del modelo de gestión para la sostenibilidad del sistema inte-gral de bienes culturales patrimoniales en los cantones de Zaruma y Porto-velo de la provincia El Oro.

Así como también los Estudios in-tegrales y modelo de gestión para el proyecto del Antiguo Palacio Munici-pal de Vinces y por último la formu-lación de una propuesta del modelo de gestión para la sostenibilidad del sistema integral a plantearse de bienes

culturales patrimoniales en el cantón de Santa Elena.

¿Por qué los convenios?

Se entiende que para toda nación los patrimonios culturales son intocables, porque en ellos se fundamentan las características de cada nación a nivel mundial. Estas construcciones que siempre se encuentran en el centro de las ciudades más antiguas del país construyen la memoria histórica con la que se identifi can los habitantes de un país y que de igual forma con-tribuyen al patrimonio cultural del continente y del mundo.

El primer pacto tiene que ver con el nuevo uso del Antiguo Hospital Moreno Vásquez que está ubicado en la ciudad de Gualaceo en la pro-vincia de Azuay, construido entre los

Patrimonio se Fortalece en Pro de la Identidad y el Turismo

Patrimonio se Fortalece en Pro de la Identidad y el Turismo

El fortalecimiento y recuperación de la identidad nacional de Ecuador ha sido el objetivo principal del Ministerio de Cultura y Patrimonio, es por eso que el pasado mes de julio se permitió fi rmar cuatro convenios que buscarán esos rescates en algunos patrimonios culturales.

B.G.

Balance de Gestión

11

años 1895 y 1959; lugar que estuvo administrado siempre por un grupo de religiosas.

En los años 2008 y 2009 el hospital estuvo en total abandono por lo que la Unidad de Emergencia de Patrimonio Cultural ejecutó obras emergentes, lo que se visualiza con la firma del convenio es poder obtener la recu-peración completa y poderlo poner en función social con servicios que sirvan para la contribución del forta-lecimiento del sector turístico.

La construcción es un bien cultural para Ecuador porque presenta ca-racterísticas técnico constructiva y simbólica de gran importancia que construye memoria histórica.

Con el segundo convenio, que men-ciona la formulación de una pro-puesta del modelo de gestión para la sostenibilidad del sistema integral de bienes culturales patrimoniales en los cantones de Zaruma y Portovelo de la provincia El Oro, se pretende garanti-zar la jerarquización y estructuración del sistema de bienes patrimoniales a manera de red, esta herramienta va a permitir que exista un futuro registro sistematizado de los bienes con lo que el desarrollo local de los cantones serán los más beneficiados.

La población de Vinces, además de la riqueza de sus recursos naturales, tiene una gran cantidad de bienes patrimoniales que se encuentran tanto en su área urbana como en las zonas rurales, por eso es que el Antiguo Pa-lacio Municipal de Vinces es el tercer convenio que no tiene otro objetivo que rehabilitar la edificación para poderla conservar por mucho más tiempo y que la actividad económica y el turismo sustenten a la ciudad.

La edificación que se presume es la más hermosa de la provincia Los Ríos por su arquitectura que recoge

el esplendor de la población del siglo XIX, en su diseño se destacan técnicas y sistemas constructivos propios de la región.

El cuarto convenio pretende que el Ministerio de Cultura y Patrimonio que siempre está trabajando en pro de la recuperación y conservación del patrimonio ecuatoriano y establezca lo que el Estado considera de manera integral los aspectos patrimoniales inmateriales, urbanos, arquitectónicos, arqueológicos, estructurales económi-cos, administrativos, comunicaciona-les y legales.

Un poco de historia

En las herramientas que se van a de-sarrollar para permitir la información sistemática de los bienes de los dos can-tones antes mencionados, se podrá leer su información patrimonial y turística.

Los usuarios de la herramienta se podrán encontrar alguna información de la provincia de Portovelo en donde expliquen la importancia de sus sitios patrimoniales que aportan un porcen-taje alto de turismo al país, un ejemplo,

son sus aguas termales donde propios y visitantes disfrutan de ellas por su alto nivel de relajamiento y poderes curativos para reumatismos y proble-mas bronquiales, de igual forma las personas se complacen con el lodo que está compuesto de muchos mi-nerales curativos en dolencias físicas y mentales.

También se puede visitar la parroquia Morales en la que está Nudillo, lugar de enormes piedras que presentan gran cantidad de petrograbados rea-lizados hace cientos de años; sus ha-bitantes atribuyen estos a la tribu del nativo Atahualpa. Otra de atractivo lugar en esta provincia es el Museo Mineralógico Magner Turner, en don-de se reúne una variedad mundial de piedras. Su objetivo es poder recopilar y mostrar la historia minera de Por-tovelo y de otras partes del planeta, allí se pueden ver topacios, ópalos, rubíes, esmeraldas y, por supuesto, oro, el mayor atractivo del lugar es que los interesados en hacer el recorrido cuando lleguen a las minas deben utilizar viejas lámparas de carburo y cascos que servían para las minas que existían en esa época.

Los visitantes al museo Magner Turner después de realizar el recorrido pueden tener un espacio de recreación en los ríos Pindo o Amarillo, en donde se puede disfrutar de la pesca.

Profesores de la universidad de Queretaro visitando el Museo Mineralógico Magner Turner

Patrimonio se Fortalece en Pro de la Identidad y el Turismo

12

La decisión del Gobierno de la Revolución Ciudadana de controlar la calidad de los productos que ingresan al

Ecuador y de reemplazar paulatina-mente las compras al exterior con fabricación nacional ha reflejado hasta hoy un impacto directo en las importaciones del país, con un incremento de la industrialización, el fortalecimiento de la dolarización y el cambio del estilo de consumo de la población.

Así lo corroboró el anuncio del Ministro de la Producción, Richard

Espinosa, durante la entrega del sello ‘Primero Ecuador’ a la empresa Edesa, en Quito, el año pasado. El funcionario dijo que en cerca de USD 900 millones se han sustitui-do en importaciones desde enero hasta octubre del 2014, con lo cual se logró superar, antes de tiempo, la meta de sustitución de compras para ese año, que se fi jó en USD 840 millones.

Otro dato relevante ofreció Guillermo Pavón, presidente de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal. Indicó que, con base en datos del

Banco Central del Ecuador, el sector redujo importaciones en USD 220 millones -en productos básicos de hierro y acero, de manufacturas de acero y bienes de capital- entre enero y agosto del 2014, frente al mismo período del 2013.

Ya a fi nales del 2014, los sectores de alimentos, cerámica, juguetes, muebles, cosméticos y plásticos evidenciaron aún más el éxito en la sustitución de importaciones, según diversos informes del Gobierno en comunicados ofi ciales.

Inicio de la estrategia

Este proceso de las importaciones ha sido un objetivo clave de la Revolu-ción Ciudadana para hacer realidad el proceso del cambio de Matriz Produc-tiva. Sin embargo, este se aceleró tras

Ecuador le Apuesta a una Autonomía Económica

Ecuador le Apuesta a una Autonomía Económica

B.G.

El cambio de la Matriz Productiva contempla la sustitución de las importaciones y el incentivo a la producción nacional. A través de herramientas como la Resolución 116, esto es una realidad, como lo es un Ecuador cada vez más autónomo y productivo.

Balance de Gestión

13

la emisión de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior, en no-viembre del 2013, que establece para los importadores la obligatoriedad de presentar ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) el ‘Cer-tificado de Reconocimiento’ como parte de la declaración aduanera y que sirve para autentificar la calidad de los productos.

que ha concretado convenios con el Gobierno. Para finales del 2014 se en-contraba realizando pruebas con pro-veedores nacionales de papas prefritas congeladas. Este producto podría ser comercializado, incluso, a las firmas de comida rápida. Según el Gobierno, se trabaja en ese sentido con dos empre-sas (Kypross y Nutripapa), de acuerdo con información de El Comercio.

Impulso a la producción local

En el marco de la inauguración de la Feria Expo Industrial, que se realizó del 22 al 25 de octubre del año pasado, en el Centro de Exposiciones Quito, el Ministro de Industrias, Ramiro Gon-zález, indicó que el Gobierno también firmó 905 convenios para sustitución y ahorro de importaciones, impulso de la compra de productos nacionales, promoción de exportaciones, etc.

Estos acuerdos, dijo, se han firmado con empresas de 12 sectores entre los que se encuentra el alimenticio, cerámico, eléctrico, de plásticos, cos-méticos, metalmecánico, etc. En este último caso se ha reducido impor-taciones en corriente alterna, cobre, consolas, válvulas de compuertas para proyectos hidroeléctricos, entre otros.

Según una presentación del sector metalmecánico, presentada en febrero del año pasado, el segmento presentaba un potencial de sustitución de impor-taciones de 204 partidas y USD 992,4 millones. Esto incluía productos de elec-tricidad, estructuras; laminados, etc. De ese monto, hasta USD 637,6 millones podían sustituirse de manera inmediata, en 95 partidas, según el documento.

La sustitución se ha logrado gracias a la producción y entrega de ítems nacionales a diferentes empresas, en vez de los importados. Este es el caso, por ejemplo, de Meqselective. César Mejía, propietario de la firma, indicó que en los últimos dos años

aumentó en un 40% la colocación de sus productos en el mercado local, lo que ha permitido sustituir la compra de productos del exterior.

Esta empresa se encarga de la fabri-cación de cilindros hidráulicos para maquinaria pesada, grúas, etc. Esto se ha estado vendiendo a dueños de este tipo de máquinas, constructoras, enti-dades estatales e, incluso, firmas como Caterpillar, JCV, Case, entre otros.

Otras firmas han ayudado a reducir la contratación de firmas extranjeras para soluciones integrales en cuanto a temas de electricidad y telecomunica-ciones. Una de ellas es la nacional Sys-teltronik. Gerald Moreno, propietario de la compañía, explicó que han dado soluciones en sistemas de energía. Un proceso que la firma llevó a cabo es la instalación de la red troncalizada de energía a escala nacional.

Finalmente, otra de las estrategias del Ministerio de Industrias y Productivi-dad para alentar la producción local es la apertura de un portal para que las diferentes empresas interesadas, presenten la demanda de productos y las proveedoras, sus ofertas. De esta manera es como se está haciendo realidad el propósito de un Ecuador autónomo, con un desarrollo econó-mico maduro y sensato, donde los es-fuerzos de todos los ecuatorianos sean los primeros en ser reconocidos.

Ecuador superó de lejos su meta de USD 840 millones, en la sustitución de compras para el 2014: Para octubre ya se contaban USD 900 millo-nes en estas sustituciones, de acuerdo con el Ministerio de la Producción.

Un mes después y en medio de las críticas de varios sectores, el Gobierno firmó convenios con empresas y gre-mios para alivianar su peso. A cambio, las firmas debían producir más, comprar a proveedores nacionales e impulsar las exportaciones. Según el Ministerio Coordinador de la Producción, el sector privado ha firmado con el Ministerio de Industrias más de 900 convenios. Como efecto de ellos se han realizado inversiones de varias compañías.

Un ejemplo de esto es la firma Unile-ver, que en los últimos cuatro años ha invertido USD 60 millones en infraes-tructura, ampliación de sus dos plantas (de detergentes y otra de margarina y helados), nuevas tecnologías, etc. David Balladares, gerente de asuntos corporativos de esta empresa, indicó, además, que en el 2014 se hizo una inversión de alrededor de USD 10 mi-llones para la construcción de su nueva planta de materia prima de detergentes.

En alimentos, Corporación La Favo-rita también es otra de las compañías

Ecuador le Apuesta a una Autonomía Económica

14

El objetivo de esta estrategia que impulsa la Embajada de Ecuador en Estados Unidos, es generar un gran impacto en

el mercado norteamericano a través de la promoción de los mejores pro-ductos ecuatorianos con este slogan.

De esta manera las rosas, los ca-marones, los peces, frutas como el mango y banano, vegetales que por excelencia es el brócoli; los choco-lates, textiles y artesanías fabricadas por las hábiles manos de ecuatoria-nos, hacen parte de la variada oferta que Ecuador promociona en el país norteamericano.

Como parte de una alianza entre ambas naciones, se creo el portal web www.keeptradegoing.com como una estrategia de difusión que se enfoca en la promoción de productos ecua-torianos de la mejor calidad.

El sitio recoge testimonios de re-presentantes de distintos locales y cadenas comerciales en EE.UU. que ofrecen mercadería ecuatoriana a sus clientes. También comparte infor-mación sobre los principales puntos de venta de dichos productos en el país norteamericano; todo con el fi n de lograr un exitoso intercambio comercial.

Cabe destacar que varias empresas y organizaciones se han comprometi-do a colaborar con este importante proyecto que promociona a Ecuador, algunas son: la Federación de Expor-tadores Ecuatorianos, la Asociación de Exportadores de Cacao, Expo-fl ores; e importantes compañías de cacao como Pacari, Gran Cacao o Golden Bean.

El país estuvo presente en Mundial Optimist Argentina

La campaña “All You Need Is Ecua-dor”, estuvo presente en el Mundial de Optimist Argentina 2014, que se realizó a las afueras de Buenos Aires el pasado mes de noviembre. Este es uno de los torneos de vela más impor-tantes del mundo, que se realiza con la fi nalidad de promover el deporte

EE.UU. Reconoce a ‘All you Need is Ecuador’

EE.UU. Reconoce a ‘All you Need is Ecuador’

La infraestructura inicial de nuevos hangares en el aeropuerto Mariscal de Sucre, un centro comercial y un hotel internacional que está en fase de construcción, han convertido al aeródromo en una verdadera ciudad aeroportuaria en plena expansión.

B.G.

Balance de Gestión

15

y la protección del medio ambiente, mediante el deporte náutico.

‘All You Need Is Ecuador’, es una campaña que está encaminada a po-sicionar al país como destino de clase mundial. Por ello, este evento contó con un stand en el Club Náutico San Isidro, en donde el Ministerio de Tu-rismo compartió información sobre el país de los cuatro mundos y exhibió vídeos promocionales de Ecuador.

Adicionalmente, la presencia de Ecuador en este evento deportivo náutico interna-cional tuvo el propósito de presentar al país como sede del Mundial de Optimist (categoría Infantil) para el año 2017.

Ecuador presente en los World Travel Awards

Los premios World Travel Awards, ca-talogados por el diario estadounidense The Wall Street Journal como los ‘Óscar de la industria de viajes’, entregaron el pasado mes de agosto, catorce premios a Ecuador, de las dieciocho categorias a las que había sido nominado.

La noche de alfombra roja del turis-mo tuvo a más de 300 representantes de la industria turística de todo el continente americano. Este galardón

tiene como finalidad entregar un re-conocimiento a las empresas turísticas que están superando los límites de la excelencia en la industria de viajes, el turismo y la hospitalidad global.

La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Quito, en el emblemático Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchim-bía. De los catorce reconocimientos recibidos, 8 corresponden a la cate-goría de Suramérica y 6 a Ecuador.

El país y su capital ganaron por se-gundo año consecutivo los premios Destino Líder Verde de Suraméri-ca y Destino Líder de Suramérica respectivamente; el Ministerio de Turismo ganó por primera vez un reconocimiento como Mejor Oficina o Equipo de Trabajo de Turismo de Sudamérica, por su trabajo ‘All You Need is Ecuador’, programa con el que se estima que, hasta el momento, 450 millones de personas en el mundo han sido persuadidas.

El Aeropuerto de Quito fue galardo-nado por ser el mejor de Sudamérica, y el Tren Crucero se coronó como Tren Líder de Lujo de Sudamérica. Además, se entregaron premios a los hoteles Swissotel, como Hotel Líder para Conferencias en Sudamérica

2014; Finch Bay Eco, fue el Hotel Ecológico Líder en Sudamérica 2014 y Arasha Tropical Forest Resort, tuvo reconocimiento de ser el Spa líder en Sudamérica 2014.

La Ministra de Turismo, Sandra Na-ranjo, resaltó en la intervención de la noche de gala que lo que lleva corrido el año 2014, el número de turistas en Ecuador ha aumentado en un 14%, “tres veces más que el promedio mundial”; además, destacó los más de 25 premios mundiales que Ecuador recibió el año pasado. Agregó que “Ecuador está en su mejor momento, porque es un lugar muy atractivo para nuevas inversiones, que desde el 2005 se han duplicado”.

En qué consiste el programa

‘All You Need Is Ecuador’, es un programa liderado por el Ministerio de Turismo como un eje estratégico y dinamizador de la economía de cual-quier país. Así lo confirma el Banco Mundial cuando en sus estadísticas menciona al turismo como el segundo generador de empleo, después de la agricultura, en todo el globo.

Tan sólo en Ecuador y según cifras de World Travel and Tourism Cou-ncil, Organización especializada que registra datos económicos del aporte del turismo, Ecuador ha creado más de 60 mil empleos. Las inversiones en el turismo corren por alrededor de 800 millones de dólares, gracias a la implementación de una política clara basada en 5 pilares esenciales que son: seguridad, calidad, productos, des-tinos, conectividad y promoción.

Ecuador es el país de los cuatro mun-dos que captura la atención de los norteamericanos gracias a la gestión de Nathalie Cely, la Embajadora de Ecuador en ese país.

EE.UU. Reconoce a ‘All you Need is Ecuador’

16

Las diferentes estrategias pro-yectadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir se funda-mentan en el mejoramiento

de la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y poten-cialidad, al tiempo que se fortalecen los sistemas productivos para generar progreso y desarrollo.

Para el país andino se trata de un po-sitivo avance que se fundamenta en el desempeño de su competitividad, lo cual se convierte en una importante vitrina que impulsa la producción na-cional y fomenta el emprendimiento local.

En este sentido, el Gobierno Na-cional está velando por incrementar la competitividad de varios sectores del país, a partir del fortalecimiento

tecnológico y el impulso de iniciativas orientadas a contribuir con la conser-vación del medio ambiente y la calidad de los productos.

Optimizando los procesos

A partir de un comunicado de prensa, el Ministerio de Industrias y Produc-tividad informó que el incremento de la industrialización nacional, la innovación productiva, y diversifi -cación de la oferta comercial para el mercado local y para exportación, son sus metas principales para que el país dé el salto cuali-cuantitativo que de-manda la construcción del socialismo democrático del Buen Vivir.

Ese objetivo hoy es una realidad gra-cias a las políticas públicas lideradas por el Ministro Ramiro González,

y ejecutadas por la Dirección de Innovación Productiva, de la Subse-cretaría de Desarrollo Industrial, que promueve y apoya, en este caso, el proceso de verifi cación de las ventajas competitivas de nuevos fertilizantes orgánicos fabricados por la industria ecuatoriana Laboratorios Tecnológi-cos Ecuatorianos, Labitech.

Es una productora de insumos de calidad, comprobada por la Facultad de Ingeniería Agropecuaria (I.A.S.A.) de la Universidad de las Fuerzas Ar-madas (ESPE), y por estudios-ensayos realizados por la Coordinación Gene-ral de Innovación del Ministerio de Agricultura (MAGAP).

Los fertilizantes que recibieron el aval y recomendación para su uso, en la mejo-ra de los suelos e incremento de la pro-ductividad agrícola, fueron sometidos a pruebas y análisis en varios cultivos de provincias de la Costa y de la Sierra.

En este procedimiento experimental, los productos o marcas Crecimax, Maximus y un Engrosante, se utiliza-ron en parcelas con siembras de arroz,

Gran Desarrollo Productivo para el País

Gran Desarrollo Productivo para el País

B.G.

La industria y el comercio han sido los dos sectores que más inversión reportan en la actualidad productiva ecuatoriana, in-tensifi cando el progreso nacional a través de futuros proyectos de desarrollo, que abren las puertas a nuevas oportunidades económicas que construyan un país más sólido tanto social como fi nancieramente.

Balance de Gestión

17

maíz suave, papas y pasto, frente a cul-tivos similares denominados ‘testigos’, que tuvieron un manejo tradicional utilizando urea durante todo el ciclo de producción.

Los cultivos localizados en las pro-vincias del Guayas, Bolívar, Carchi y Pichincha, en donde se realizaron las pruebas con los productos orgánicos de esta industria nacional, evidencia-ron, en términos generales, un mejor rendimiento en producción, calidad de producto y costos como lo recogen los informes de la ESPE y el Ministe-rio de Agricultura.

En cuanto a los cultivos de papas, los informes de los técnicos del MAGAP respecto a las pruebas ex-perimentales en las comunidades de Tufiño y Cuaspud, en la provincia del Carchi, señalan que el compor-tamiento agronómico del cultivo con químicos, más productos de la empresa Labitech, con relación al manejo tradicional, dio resultados significativamente positivos en las variables: número de tallos/planta y rendimiento en Kg/ parcela.

Los cultivos de arroz en localidades de los cantones Santa Lucía y Colimes de la provincia del Guayas, en donde se utilizaron productos de Labitech, según el informe del MAGAP tuvie-ron un rendimiento mayor frente a lo obtenido en la parcela testigo.

Adicionalmente a las pruebas y aná-lisis en los cultivos de arroz, maíz suave, papa y pastizales, se encuentra actualmente en estudio un cultivo de cacao, en los cantones Baba y Quin-saloma de la provincia de Los Ríos, cuyos resultados se darán a conocer en los próximos meses, por tratarse de sembríos de ciclo largo.

Con estos productos, Labitech se suma a las miles de empresas ecua-torianas que ya incrementan su

producción con calidad para sustituir importaciones y aportar positivamen-te al Cambio de la Matriz Productiva, que promueve, entre otras entidades, el MIPRO.

Por una industria competitiva

La calidad y cantidad de productos y servicios son aspectos claves para el sector productivo nacional, el cual contará con el respaldo de nuevas acciones que permitan modernizar la industria ecuatoriana y convertirla en el motor económico más importante del país.

Mejorar los niveles de productivi-dad, generar mayor inversión local y extranjera, fomentar el empleo y dotar a la comunidad de bienes y servicios de calidad, es una pre-misa para el Estado, el cual trabaja firmemente para implementar una política industrial que consolide dichos sectores y lidere novedosos

indicadores de competitividad para todo el territorio.

Por eso, el gobierno ecuatoriano viene impulsando el cambio de la matriz productiva; un canje que volverá la economía más fuerte y soberana, comprendida como el camino que lle-vará al Ecuador a la industrialización, elevando la exportación y reduciendo la importación primaria, factores que dejarán beneficios como la apertura de nuevos mercados, además de forta-lecer el sistema financiero nacional.

El mayor compromiso del Gobierno de la Revolución Ciu-dadana se basa en convertir a Ecuador en un país competitivo, productor y uno de los mayores exportadores de Latinoamérica.

Gran Desarrollo Productivo para el País

18

La campaña es una estrategia comunicacional que está enca-minada a estimular el turismo interno, con el fi n de generar en los ecuatorianos el sentido de pertenencia y el amor por su país, para que visiten y conozcan las diferentes provincias y sus bondades turísticas.

información sobre las ventajas y oportunidades de promover el tu-rismo interno como dinamizador de la economía del país, y sobre el momento estelar que vive el turismo ecuatoriano en el mundo, al haber recibido en el 2013 más de una vein-tena de reconocimientos y premios que lo colocan como un destino de clase mundial, imperdible, donde se privilegia la práctica de un turismo consciente y sostenible.

Tras compartir con los empresarios los proyectos y campañas que realiza la Cartera de Estado, fueron invita-dos a trabajar de manera cooperada para que incluyan paquetes turísticos dentro del país en sus premios, recom-pensas y promociones que realizan durante el año; lo que brindará a los ecuatorianos la posibilidad de conocer

el potencial turístico que tiene el país, antes de salir al exterior.

El proyecto busca que la oferta no sea dispersa, sino más bien que se generen paquetes enfocados y especializados, hasta que el ecuatoriano elija viajar primero por Ecuador, con paquetes turísticos organizados que ofrezcan recorridos por las diferentes regiones del país. Los mismos ecuatorianos podrán descubrir los hermosos pai-sajes que ofrece la sierra ecuatoriana o disfrutar de la brisa que se siente en las playas de la Costa.

Las bondades turísticas de las diferen-tes provincias podrán ser conocidas por los ecuatorianos, lo que será muy benefi cioso ya que se podrá dinamizar la economía, fomentar el crecimiento de los servicios y el ciudadano viajará seguro, sin exponerse a ningún riesgo, originado por el desconocimiento.

El MinTur ha puesto en marcha las campañas de promoción como: Ecua-dor Potencia Turística, Más de mil razones, entre otras; así como también

Ecuador es una Potencia Turística

Ecuador es una Potencia Turística

I.E. Motivar a los ecuato-

rianos a descubrir y disfrutar los múltiples atractivos turísticos

que tiene en sus cuatro regiones, es lo que busca el Ministerio de Turis-mo con la campaña Viaja Primero Ecuador.

La campaña está diseñada para gene-rar en los ciudadanos el sentido de pertenencia y orgullo por su país en el aspecto turístico, para que busquen opciones de viaje interno, visiten y conozcan “Primero Lo Nuestro”, el cual hace parte del Programa Primero Ecuador, que lleva adelante el Gobier-no Nacional.

Empresarios del país se han dado cita para impulsar de manera cooperada la campaña y recibir

Informe Especial

19

la política de gestión que se basa en la ejecución de cinco pilares

fundamentales: seguridad, calidad, conectividad,

destinos - produc-tos, y promoción;

así como de siete programas nacio-nales, en los cua-les se invertirán USD 660 millo-nes hasta el 2017.

Empresarios otorgaron

respuesta favorable

Ante la petición hecha por el Ministerio de Turismo a

cientos de empresarios de apoyar la campaña, éstos se comprometieron a impulsar de manera cooperada Viaja Primero Ecuador.

Cabe resaltar que el trabajo conjunto entre el sector público y privado forta-lecerá al turismo interno y dinamizará la economía del país. Pedro Dávila, presidente de la Cámara de Industrias del Ecuador, mencionó que estos temas están ligados a capacitación y logística. “Me alegra mucho que el sector comercial y el público esté tra-bajando en una alianza para promover el turismo en el país”, señaló Dávila.

Carlos Díaz Granados, direc-tor ejecutivo de la Cámara de Comercio del Guayas, se refirió al turismo como una fuente principal de ingresos para el país. “Me pareció muy interesante la iniciativa del Ministerio ya que de esta manera se fomenta el turismo interno”, dijo.

Teniendo en cuenta cada espacio y con el fin de lograr cada vez más aciertos con la realización de la campaña Viaja Primero Ecuador, el Ministerio de

Turismo, a través de la Dirección de Mercados Nacionales, realiza capacita-ciones constantes sobre el correcto uso de la marca Viaja Primero Ecuador, la cual está dirigida a quienes están inmersos en la industria turística.

Opciones para conocer

La utilización de los feriados se convierte en una buena opción para que los turistas puedan desplazarse y conocer. Una infinidad de rutas son las que existen en las regiones del país para realizar los desplazamientos.

La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras.

Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentra-da la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por km2 del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históri-cos, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.

Los circuitos turísticos pueden incluir una gran cantidad de atractivos turís-ticos tales como:

• Manabí o Santa Elena, en la Costa Ecuatoriana; así como Latacunga y Cuenca, en la Sierra. En Manta por ejemplo, se puede realizar una visita a la catedral de La Dolorosa, consumir las delicias de la comida del mar que ofrece la región, o los exquisitos pla-tos manabitas hechos a base de maní y verde; para continuar el recorrido por islas como Playa Murciélago, Puerto López, entre otras.

El viaje puede extenderse a Mon-tecristi, donde los turistas podrán observar las hermosas artesanías que en el lugar se fabrican, como los codiciados sombreros de paja toquilla, cuyo tejido fue declarado por la Unesco, el 5 de diciembre del 2012, Patrimonio Cultural In-material de la Humanidad. En ese mismo lugar el parque central y la Basílica Menor donde se venera a la virgen de Monserrat son, entre otros, los destinos turísticos, pre-vios a la llegada al Centro Cívico Ciudad Alfaro.

• En Santa Elena los visitantes pueden acudir a las playas de Montañita, a las de Olón, o a Salinas, en donde cada una de ellas ofrecerá un paisaje, un clima y una alternativa muy diferente para las personas que las visiten.

La similitud de estos lugares es que en cada uno de ellos se pueden prac-ticar varios deportes náuticos como

Ecuador es una Potencia Turística

20

el velerismo y el surf; así como la observación de aves.

• Una belleza sin igual es la que se pue-de apreciar en las Islas Galápagos, una de los mayores encantos cientí-ficos y turísticos del Ecuador, el cual constituye el atractivo más conocido y famoso del país. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Actualmente la cifra de visitantes a Galápagos llega a cerca de los 200 mil turistas por año.

• Otra de las ciudades que más atrae a los turistas es Baños, ubicada estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, posee un clima primaveral templado húme-do durante todo el año, con una temperatura promedio de 18 °C.

Es también conocida como “El Pedacito de Cielo”, además ofrece muchas atracciones ya que se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, las cascadas, o ascender al Volcán Tungurahua.

Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de aventura tales como: rafting, ka-yaking, canyoning, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy, ciclis-mo de montaña, entre otros. Posee además cinco balnearios municipales con aguas minerales y sulfurosas que emergen de las entrañas del volcán Tungurahua.

Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un sitio úni-co en Sudamérica ya que recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.

de cuatro carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente una hora y cuarto. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación.

• Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad, la cual se constituye de una caldera llena de agua y el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. Los 3 kilómetros de ancho de la caldera se formaron por el colapso de este volcán después de una catastrófica erupción. Quienes la visitan pueden utilizar las mulas y guías para realizar la caminata de cinco horas alrededor de la caldera.

La estructura moderna mezclada con la colonial donde los residentes nacionales y los visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para gozar y recordar, es lo que caracteriza a Quito. La ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso. Por esta belleza física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es considerada “Relicario del Arte en América”, además de que la UNESCO la declaró como “Patrimo-nio Cultural de la Humanidad”.

35%

Ecuador

Visitantes a Galápagos en el Año 2013fuente: Parque Nacional Galápagos

EEUU Reino Unido Canadá Alemania Otros

25%

10%22%4%4%

Fuente: www.galapagosdigital.com

• Un ecosistema único en Suda-mérica es el que ofrece el Parque Nacional Cotopaxi, área prote-gida situada en el límite de las provincias de Pichincha, Coto-

paxi y Napo en Ecuador, y que incluye en su espacio al Volcán Cotopaxi. El Parque, está comu-nicado con la ciudad de Quito por la carretera Panamericana,

Ecuador es una Potencia Turística

Informe Especial

21

Ecuatorianos apoyan la campaña

Según un informe publicado en El Telégrafo, más de 40 mil dólares en paquetes turísticos han sido vendi-dos hasta el momento, en donde el producto que sobresale es el viaje en tren. Cada una de las islas instaladas en diferentes centros comerciales de varias ciudades, ofertan un promedio de 20 y 30 paquetes turísticos.

La campaña que busca que el ecuatoria-no tenga el orgullo de conocer primero su país, oferta paquetes de turismo organizado y para todo presupuesto, los cuales incluyen el boleto aéreo, guía, comidas, visitas y el ingreso a aquellas zonas que el turista no conoce.

Los precios de los paquetes han sido hechos a la medida de todos los bol-sillos, pues los ecuatorianos podrán encontrar excursiones en tren desde 25 dólares por persona, hasta paque-tes de cuatro días que pueden alcanzar los $500. Un ejemplo de ello son los paquetes a Cuenca que están en $250 incluidos los impuestos, que contiene tres días con boleto aéreo incluido.

Para poder acceder a este programa, según lo da a conocer un boletín en-viado por el Ministerio de Turismo, los ciudadanos solo deben acercarse

a las islas, en donde los asesores de viajes, que son parte de las operadoras de turismo que están involucradas, les darán a conocer las alternativas.

Hasta el momento el sistema que se tiene está dividido en dos vías, una que es con salidas garantizadas, con fechas específicas; y otra que son paquetes individuales, familiares, para realizar el fin de semana o por más tiempo. Las alternativas son varias en función del tiempo, de los intereses y del presupuesto.

BIESS se suma a Viaja Primero Ecuador

El Banco del Instituto de Seguridad Social (BIESS) presentó el nuevo plan que busca ayudar a personas jubiladas, a través de préstamos quirografarios, para que puedan beneficiarse del pro-

grama Viaja Primero Ecuador, que les permitirá conocer y reencontrarse con las raíces, la fauna y la flora, así como un sinnúmero de riquezas del Ecuador.

El plan permite financiar viajes en el Tren Crucero, o en otros paquetes turísticos, para que las personas ju-biladas disfruten del país. Los ciuda-danos que deseen acceder al crédito quirografario deben cumplir con los requisitos normales para un préstamo de este tipo. Es decir, deberán al me-nos disponer de 36 aportaciones, de las cuales 6 deben ser consecutivas.

Los interesados tienen que acercarse a las Islas de Viaja Primero Ecuador, ubicadas en los lugares con mayor afluencia de visitantes, donde personal especializado guiará a los afiliados y jubilados para adquirir paquetes turísticos de su elección que incluye un boleto aéreo de retorno, y luego soliciten el pago con el BIESS que se efectivizará en 72 horas.

Todas estas iniciativas hablan de las grandes ventajas y el interés que existe por parte del Gobierno Nacional, de promover el turismo interno como dinamizador de la economía del país.

Demuestra también el excelente mo-mento que vive el turismo ecuatoriano en el mundo, al haber recibido más

Dentro de los centros comer-ciales se encuentran ubicadas varias islas denominadas Viaja Primero Ecuador, en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuen-ca, y Manta.

Ecuador es una Potencia Turística

22

de veinte premios en los dos últimos años que lo colocan como un destino de clase mundial, imperdible, donde se privilegia la práctica de un turismo amigable con el ambiente.

Es así como el Gobierno Nacional, a través del BIESS, Ferrocarriles del Ecuador y el Ministerio de Turismo, contribuyen a cumplir el sueño de miles de jubilados y afiliados.

Una alternativa para los extranjeros

Para atraer a más y más turistas, el Ministerio lanzó la campaña mundial “All you need is Ecuador” (Todo lo que necesitas es Ecuador), la cual permitirá captar un mayor número de llegadas al país por parte de extranjeros.

El lanzamiento se activó simultá-neamente en 19 ciudades del

mundo, 7 de ellas de Ecuador, con miras a posicionar al país como des-tino turístico de clase mundial. All you need is Ecuador gira en torno al concepto de que en el país todo está cerca como en ningún otro lugar del mundo. Cuenta con una variada oferta turística en las 4 regiones: Cos-ta, Andes, Amazonía y Galápagos, destacándose la cultura, patrimonio, naturaleza, aventura, gastronomía, paisajes, entre otros.

La campaña está construida para invitar a los viajeros del mundo a visitar Ecuador, para descubrir nue-vos lugares, sentirse libres, entrar en sincronía con la naturaleza, escapar de la rutina, compartir el tiempo con otros, volver a creer, parar sus acelerados ritmos de vida y dar tiempo a cosas importantes, más allá del trabajo.

Según las cifras del Ministerio, en el 2013 arribaron al país 1’360.000 turistas, es decir, que existió un creci-miento de un 7,42 % con respecto al año anterior; estas llegadas generaron ingreso de divisas por USD 1.250 millones.

Es importante destacar que si bien la campaña de expectativa estuvo enfocada a países específicos, esta etapa despertó gran interés en todo el mundo. Gente de Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Singapur, Malasia, Venezuela, entre otros, se han sumado a esta iniciativa.

La estrategia invita a amar la vida, y a descubrir que Ecuador es una Potencia Turística. Las tácticas de promoción aplicadas para conso-lidar a Ecuador con un destino de clase mundial han dado frutos. Un 16,3% con respecto a igual perío-do del 2013 de turistas extranjeros arribaron a Ecuador entre enero y mayo del 2014, registrándose así un incremento.

Los principales mercados emisores que tienen el mayor número de lle-gadas al país entre enero y abril son: Colombia que continúa liderando el grupo con 161.965 turistas, equivalen-te al 33,4% de incremento. Le sigue Estados Unidos con 99.823 arribos y un crecimiento del 21 %; y, Perú con 70.022 y un incremento del 15%.

1.200.000

ESTIMACIÓN DE VIAJES EN FERIADOSNACIONALES

2009

2010

2011

2012

2013

1.000.000800.000600.000400.000200.000

0

Carnav

alSem

ana S

anta

1ro de

May

o24

de M

ayo

10 de

Agosto

9 de O

ctubre

2-3 Nov

iembre

Diciem

bre (N

avida

d)

Diciem

bre (F

in de

...

Fuente: www.turismo.gob.ec

Ecuador es una Potencia Turística

Informe Especial

23

“Ecuador está en su mejor momento, siendo también un lugar atractivo para nuevas inversiones, que desde el 2005 se han duplicado”, señaló.

Desde el 2008 el Ecuador ha creado más de 60 mil empleos, de acuerdo al World Travel and Tourism Coun-cil (Organización especializada que registra datos económicos del aporte del turismo).

Seguridad, calidad, productos y des-tinos, conectividad y promoción, son los pilares esenciales en los que ha estado basados la política, y por los cuales existen inversiones para este año por alrededor de 800 millones de dólares en el turismo.

La Ministra destacó que la inversión en el sector se ha duplicado respecto a 2005, y que hay alianzas con impor-tantes compañías nacionales como el Grupo Nobis e internacionales como, Best Western, Swissotel y Grupo Accor. Además hizo hincapié en las bondades del país y la constante cons-trucción de Ecuador como Potencia Turística.

“El paraíso está en Ecuador, lo tiene todo en un solo lugar y es uno de los más megadiversos, en apenas 0.06% de la superficie mundial congrega al 18% de aves del planeta”, dijo la Ministra.

Durante la entrega de los premios, Ecuador y Quito ganaron por se-gundo año consecutivo los premios Destino Líder Verde de Suramérica y Destino Líder de Suramérica, respec-tivamente, así también el Ministerio de Turismo fue galardonado como la mejor oficina turística del 2014, superando a Perú, Brasil, Colombia y Argentina, entre otros, países nomi-nados en estas categorías.

Según la página web del Ministerio de Turismo, en los últimos años Ecuador ha ganado una relevancia sin precedentes, sobre todo bajo la lupa de importantes publicaciones y organizaciones inter-nacionales como CNN, The New York Times, USA Today, Lonely Planet, Ra-inforest Alliance, World Travel Awards, entre otros.

Así como la campaña Viaja Primero Ecuador se difunde en el país, la promoción turística “All you need is Ecuador” se propaga en 14 países del mundo, a través de ocho canales de televisión por cable, redes sociales, medios impresos y vía pública, llegan-do a México, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. También está en redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y Google.

Asimismo está en páginas espe-cializadas de turismo y medios impresos como las revistas a bordo de las aerolíneas Lufthansa, KLM, Iberia, Air France, LAN, Avianca y Aeroméxico; y, en vallas y pantallas en vías de los Estados Unidos, Ca-nadá, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Holanda.

Wold Travel Awards

El Ministerio de Turismo se ha encar-gado de dar a conocer al mundo ente-ro las maravillas del país, y es gracias a ello que alcanzó 14 premios en los World Travel Awards 2014, cataloga-dos por el diario estadounidense The Wall Street Journal, como los “Óscar de la industria de viajes”. Los ocho premios corresponden a la categoría de Suramérica y seis a Ecuador.

El galardón busca reconocer a las empresas turísticas que están supe-rando los límites de la excelencia en la industria de viajes, el turismo y la hospitalidad global. Este evento inter-nacional congrega año tras año a más de 300 representantes de la industria turística del continente americano, del Ecuador y del Reino Unido.

La Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, informó que el número de turistas en Ecuador crece: de enero a julio aumentó un 14%, “tres veces más que el promedio mundial” y destacó los más de 25 premios mun-diales que Ecuador recibió en el 2013.

Llegada de Extranjeros al EcuadorNoviembre

112.056

127.562

-TRAVEL

13.8%2014

2013

Ecuador es una Potencia Turística

Fuente: Ministerio de Turismo.

24

¿Quiénes integran el grupo y qué los motivó a unirse?

En el mes de septiembre un amigo muy cercano al maestro Enrique Tábara, el señor Julio Díaz me ha-bló del deseo que tenía el artista en

dejar un gran legado para Quevedo, la Provincia de Los Ríos y el país, el mismo que consistía en la edifi -cación de un Museo de diseño Pre-incásico, conformado por alrededor de 6000 piezas arqueológicas de las diferentes culturas, antigüedades y

pinturas de grandes artistas contem-poráneos. Es así como un grupo de amigos integrados inicialmente por 14 personas de Quevedo, Buena Fe, y otras cantones de la provincia, nos unimos para trabajar por este sueño.

Comenzamos a madurar la idea de cómo íbamos a proyectar este obra, nada fácil por cierto por el costo que tendría la edifi cación y todo lo que conlleva su ejecución, pero tampoco imposible de conseguir.

Quienes integramos la agrupación somos: Flor María Loor, vicepresi-denta; Julio Díaz, tesorero; Víctor Chanzan, asesor jurídico; los Voca-les: Jaco Verduga, Guido Álvarez, Carlos Cedeño, Córdova Boza,

Unidos para Lograr la Creación del Museo Enrique Tábara

Unidos para Lograr la Creación del Museo Enrique Tábara

E

Con el ánimo de hacer realidad el que constituiría el mayor referente cultural de la provincia de Los Ríos, y uno de los más importantes a nivel nacional, que servirá no solo para el desarrollo cultural, sino también para impulsar el turismo, un grupo de dignos representantes de varios cantones se han unido para conseguir la ejecución del Museo Enrique Tábara.

Los amigos del proyecto Pro-Construcción del Museo Enrique Tábara se encuentran empeñados en que esta obra emblemática sea una realidad para las presentes y futuras generaciones. Elizabeth Carpio, presidenta de la agrupación, dio a conocer varios detalles sobre este importante proyecto.

Elizabeth Carpio, presidenta del grupo Amigos del Museo Enrique Tábara.Maestro Enrique Tábara.

25

Entrevista

Doris Mori; Emma Maquilón, se-cretaria; Daniel López, entre otros; quienes en la actualidad estamos gestionando la legalización de la Asociación (vida jurídica).

¿Hasta el momento qué han logrado y a dónde quieren llegar?

El Maestro Tábara venía planteando este proyecto a varias autoridades de turno, pero ninguna le dio el interés que merecía la obra.

A través de amistades, autoridades seccionales, provinciales y naciona-les, además de las instituciones edu-cativas como la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), logra-mos contactarnos con la arqueóloga española Dra. Rosa Campilla, traída por el gobierno para el proyecto Pro-meteo, quien también se enamoró de este propósito cultural y lo vio viable, y con su experiencia nos ha brindado pautas a seguir. Ella está a cargo de la elaboración del ante-proyecto como gestora del mismo, acompañada de un buen equipo de trabajo. Esperamos gestionar en este nuevo año los recursos con empresas privadas, ministerios y gobiernos locales.

Queremos llegar a la ejecución del Museo Enrique Tábara, con su estilo preincásico en forma de Pirámide. Hemos conseguido también que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) se interese.

¿Quién es el maestro Enrique Tábara?

Enrique Tábara es un pintor Ecua-toriano, nacido en Guayaquil en el año de 1930, con una trayectoria artística completa ha trascendido con sus obras en muchas naciones del mundo especialmente en Europa y Sudamérica, sus pinturas de exce-

lente calidad y con su estilo propio calificadas no solo por expertos nacionales en la materia, sino por pintores internacionales como el mejor pintor contemporáneo del Ecuador y uno de los más impor-tantes latinoamericanos.

Posee un espíritu de ciudadano pro-gresista decidido a dejar su legado al mundo, que será construido en el sector de Cuatro Mangas frente a su residencia. Casi toda su vida ha sido apasionado por la colección de piezas arqueologicas a tal punto que posee una colección de más de 5000 piezas de diferentes culturas que poblaron la costa ecuatoriana como: Valdivia, La Machalilla, Cho-rrera, Bahía, Jamacuaque, y Milagro Quevedo.

¿Por qué cree usted que no se le ha dado la importancia que merece?

Bueno siempre a los aspectos cul-turales no se les ha dado el espacio y la importancia que tienen, sin em-bargo un país que no tiene historia, que no tiene raíces, no puede tener identidad.

¿El proyecto de qué consta?

Consiste en la edificación de una pirámide preincásica de 26 metros de alto, con 5 niveles: el primer piso será destinado para la cultura Manteña, el segundo para las cul-turas Valdivia, Chorrera, la Milagro Quevedo; el tercero será para su colección de pinturas; el cuarto será un mirador; habrán también tiendas de artesanías, un acuario y salas donde se pueda desarrollar actos culturales y exposiciones. La edificación tendrá 365 escalones, su interior gozará de un acabado moderno y se usará toda la tecno-logía de punta.

¿Tocarán las puertas a nivel nacional para lograr el propósito?

Al ser una obra grande y de un costo elevado necesitaremos el financia-miento del Gobierno Nacional, de los gobiernos seccionales, provin-ciales, instituciones privadas, y a todos los ecuatorianos que quieran sumarse a este gran proyecto cultu-ral. El Presidente Rafael Correa de manera personal le ofreció la ayuda al Maestro Tábara en el año 2012 para la construcción del museo; además como grupo tenemos previsto rea-lizar eventos culturales de diferente índole para recabar fondos, el más cercano es la exposición de sus cua-dros que serán vendidos para este fin.

¿De llegarse a lograr lo propuesto, el grupo seguirá interviniendo dentro del museo?

Será la decisión del maestro sí desea incorporarnos dentro de la Fundación Tábara que es la que regirá la administración, pero como ciudadanos estaremos vigilantes de su funcionalidad y que las piezas ar-queológicas no se muevan de su sitio, salvo el caso de convenios con otros museos a nivel nacional o mundial.

¿Cómo se enlaza el proyecto Amigos del Museo Enrique Tábara con otros proyectos culturales a nivel nacional?

Bueno nosotros somos soñadores, y así como el Maestro Tábara nos enamoramos de todos los proyectos que tengan que ver con el desarrollo de nuestra comunidad y país. Esta-remos donde veamos la viabilidad de otros proyectos culturales, por ejemplo se me ocurre que abrimos una gran puerta para que expositores de otras ciudades y de diversos países vengan a realizar sus exposiciones en el museo, con lo que lograríamos seguir creciendo culturalmente.

Unidos para Lograr la Creación del Museo Enrique Tábara

26

Ecuador, un País

Preparados para aumentar cifra de turistas extranjeros Ecuador se muestra al mundo Cruceros arriban en costas

ecuatorianas

El turismo en Ecuador representa la tercera fuente de ingresos no pe-troleros, por lo tanto es un punto importante de su economía. Es por esto que el país se prepara en 2015 para recibir más de 1.6 millones de turistas extranjeros; esto signifi caría un aumento del 7% respecto a la cifra de 2014. Sergio Guerra, coordinador general de estadística e investigación, asegura que el país ha crecido de ma-nera rápida en muchos sectores, lo que motiva a que personas de otros lugares del mundo quieran conocerlo.

En los últimos tres meses de 2014, el país registró ingresos en el sector turístico por 322.1 millones de dóla-res. Solo en diciembre se devengaron más de 120 millones de dólares por concepto de visitantes extranjeros. Ecuador recibió el título de mejor destino verde del mundo y mejor ho-tel verde del mundo; es por esto que Sandra Naranjo, Ministra de Turismo, asegura que en 2015 el número de visitantes que recibirán en el país será mucho mayor al de 2014.

En San Francisco se llevó a cabo uno de los eventos de cocina más importantes y visitados de los Estados Unidos; el WINTER FANCY FOOD 2015. En él con-vergen los mejores restaurantes y centros de cocina de gran parte del mundo, los cuales hacen muestras de snacks, quesos, orgánicos, es-pecias, café, entre muchos otros platos típicos de cada país que participa en esta feria. Este año, Ecuador estuvo representado por más de diez empresas de cada rincón del país, quienes se encar-garon de mostrar al mundo la cara exquisita del Ecuador.

El Instituto de Promoción de Ex-portaciones e Inversiones, acom-pañó a las empresas alimenticias ecuatorianas que hicieron parte de la exposición. Más de 1300 miem-bros de la industria alimenticia de todo el mundo, se dieron lugar en el Moscone Center para representar a sus países con sus comidas típicas y bebidas especiales.

En Guayaquil, los representantes del Ministerio de Turismo y de la Dirección de Turismo, recibieron a casi 700 turistas de un crucero proveniente de los Estados Unidos, quienes estaban entusiasmados y llenos de expectativas por conocer Ecua-dor. Les dieron mapas e información turística acerca de Guayaquil.

A algunos de los visitantes los llevaron a hacer recorridos a haciendas de ba-nano y cacao; otros prefi rieron dar un paseo por los puntos emblemáticos de la ciudad, como el Parque Seminario, Barrio Las Peñas, entre otros.

Ocean Cruises es el nombre del crucero, el cual realizó su primera parada en el Puerto de Guayaquil, después de siete días de recorrido desde Four Lauderdale.

Se espera que en el transcurso del 2015, lleguen a Ecuador alrededor de 24 cruceros, provenientes de distintas partes del mundo. Este buen momento del turismo ecuatoriano, es el resultado del buen trabajo promocional que el gobierno y los medios han dado al país.

Ecuador, un País para Disfrutar

27

Noticias Breves

para Disfrutar

The Daily Beast recomienda visitar Quito en 2015

Los chinos quieren atraer más turistas al país

La inversión en turismo de 2014 dio sus frutos

A la altura de Toronto (Canadá), Glasgow (Escocia) y Wellington (Nueva Zelanda), se encuentra Quito. Así lo demuestra uno de los portales turísticos más importante de los Estados Unidos. En una de sus publicaciones recomienda conocer la capital ecuatoriana por su arquitec-tura, calidad de gente, gastronomía y modo de vida. Este reconocimiento se dio a través de las experiencias que anteriores visitantes obtuvieron en la ciudad.

En la publicación de destaca la belleza de sus nevados y volcanes, a los que describen como “los pai-sajes lunares de los Andes”, además de su estilo colonial y patrimonio histórico. Este es el resultado de más de 90 millones de dólares que el gobierno y las autoridades ecuatorianas han invertido en el mejoramiento del sector turismo, el embellecimiento de las principa-les ciudades y la educación de los ciudadanos para el recibimiento de los turistas.

Los turistas chinos que deseen visitar Ecuador y los ecuatorianos quieran conocer al gigante asiático, ahora es-tarán exentos de presentar visa, si van a realizar actividades turísticas. Este acuerdo se logró durante la visita que varios representantes del gobierno ecuatoriano realizaron a China. Allí, la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, estuvo reunida con casi cien operado-res de turismo chinos, para quienes hizo una intervención que resultó muy aplaudida, en la que presentó el proyecto Destino Ecuador.

En medio de esta exposición, Naran-jo mostró el video “All You Need is Ecuador”, en el cual se destacan las maravillas gastronómicas, culturales, étnicas y geográfi cas de su país, ma-nifestando también que, por su ubi-cación, recorrer Ecuador es recorrer gran parte del continente.

El gobierno chino promoverá estra-tegias para que sus ciudadanos visiten Ecuador, mediante redes sociales, roadshows y campañas publicitarias.

“All You Need is Ecuador”, fue una poderosa campaña publicitaria que se llevó a cabo por parte del gobierno nacional en 2014, para fomentar la cultura y el turismo extranjero en el país. Esta campaña fue tan fuerte que incentivó a los empresarios del sector privado a invertir más de 200 millones de dólares, principalmente en zonas hoteleras. Esto despuntó en la llegada de un gran número de tu-ristas, especialmente en el mes de diciembre, cuando sobrepasó el millón y medio de visitantes.

El ingreso de divisas por turismo, re-gistró una tendencia ascendente en la balanza de pagos. Abril también fue un buen mes para el turismo ecuatoriano, con un porcentaje de 35,60. Los visitantes provenían de muchas partes del mundo, especial-mente de Colombia, Perú y Estados Unidos. Se espera que para este año aumente considerablemente el número de turistas originarios del continente asiático.

Ecuador, un País para Disfrutar

28

En este sentido, es importan-te que la población se invo-lucre de lleno en este tipo de actividades y haga un

correcto uso de los escenarios depor-tivos suministrados por el Gobierno Nacional y el Ministerio del Deporte.

1. Teniendo en cuenta que el de-porte y la recreación son una alternativa positiva para el pro-greso del país y el futuro de los jóvenes, ¿de qué manera el Mi-nisterio enfoca su accionar para fomentar estas prácticas?

El Ministerio del Deporte, en cumpli-miento al Art. 381 de la Constitución promueve, protege y coordina la cul-tura física que comprende el deporte,

la educación física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas.

- Impulsa y fortalece el acceso masivo al deporte a nivel formativo, barrial y parroquial.

- Mantiene programas que activan a los adultos mayores, mejorando su calidad de vida.

- Auspicia la participación de los deportistas en competencias inter-nacionales, incluyendo las del Ciclo Olímpico.

- Garantiza recursos para la infraes-tructura deportiva.

Uno de los proyectos en el área de recreación es “Ecuador Ejercítate”, el cual busca promover la práctica de la actividad física y hábitos de vida saludable en los ecuatorianos para superar los problemas derivados del sedentarismo, malnutrición y mal uso del tiempo libre. Se trata de puntos de activación con aeróbicos y bailotera-pia, guiados por profesionales.

Los benefi ciarios son niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; personas con discapacidades especiales y Per-sonas Privadas de la Libertad (PPL).

Los Juegos Escolares de la Revolución es otro proyecto que fomenta la ma-sifi cación deportiva de la población escolar nacional, mediante actividades

Deporte y Recreación para el Buen Vivir

Para la sociedad actual es indispensable contar con una oferta deportiva y recreativa que fomente la práctica de ejercicio como una fuente de salud, educación y progreso.

A.R.

Deporte y Recreación para el Buen Vivir

Análisis por Regiones

29

físicas que contribuyen a la formación integral del ser humano en el sector escolarizado. Se ejecuta en edades com-prendidas entre los 7-9 y 10-11 años de edad, de las 24 provincias del país.

2. ¿Cuál ha sido el balance del Ministerio del Deporte durante el 2013 y qué logros obtuvieron durante dicho periodo?

- La aprobación de estatutos refor-mados de las organizaciones depor-tivas que están dentro del sistema nacional.

- Centros Activos del Pueblo: Faci-litar el acceso gratuito a las instala-ciones para la práctica del deporte y promover actividades deportivas y recreativas que contribuyan a la mejora de sus condiciones físicas, calidad de vida y su formación integral.

- Plan Nacional de Alto Rendimien-to 2013: se garantizó el apoyo técnico y económico a deportistas de alto rendimiento de 37 federa-ciones ecuatorianas por deporte, mejorando sus capacidades de-portivas e incrementando su nivel competitivo.

- Se obtuvieron 229 medallas en los XVII Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, de las cuales 66 son de oro, 71 de plata y 92 de bronce.

- Se consolidó el sistema piramidal deportivo con la realización de los Juegos Deportivos Nacionales de Menores, Prejuveniles, Juveniles y Absolutos.

- Planificación, participación y orga-nización del Campeonato Mundial de Surf 2013, ubicando a nuestro país en el puesto 11 de 24 países participantes.

- Se dotó de implementación depor-tiva a los centros de entrenamiento deportivo Leonidas Proaño y Tito Navarrete, con el fin de desarrollar y promover la práctica del deporte.

- Desarrollo de los Juegos Escolares de la Revolución y entrega de kits deportivos a las escuelas participan-tes.

- Difusión de la reforma a la Malla Curricular Básica y Bachillerato, referente a Educación Física.

- Realización del proyecto ‘Ecuador Ejercítate’ con el que se promovió la práctica de la actividad física y recreativa, a fin de reducir el seden-

tarismo y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

- El equipamiento y funcionamien-to de los centros médicos para los Centros de Alto Rendimiento de Carpuela y Macas. Atención especializada a deportistas en el Centro Médico de Quito, ubicado en las instalaciones del Ministerio del Deporte, en las especialidades de: medicina general, deportología, medicina del adolescente, dermato-logía, traumatología, fisiología del ejercicio, odontología, laboratorio clínico, rayos x, fisioterapia y cura-ciones.

- Realización de los Juegos Autócto-nos, Ancestrales, Populares y Tradi-cionales de los diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador y apoyo al Deporte Paralímpico.

- Construcción y rehabilitación de obras de infraestructura deportiva en 10 provincias del país.

- Desarrollo de campeonatos inte-rinstitucionales, a los que asistieron entidades públicas, medios de co-municación y otras organizaciones.

Cortesía:

Ministerio del Deporte, Dirección de Comunicación Social.

Beneficios para los deportistas, masi-ficación del deporte, infraestructura de primer nivel y regularización de entidades deportivas son algunos de los ejes que el Ministerio del Deporte ha tomado en cuenta para llevar a cabo una gestión donde se prioriza al deportista ecuatoriano, realizando inversiones históricas para su benefi-cio. Entre los logros está:

- Conclusión de la construcción de las obras de infraestructura en diferentes provincias del país como los Centros de Entrena-miento para el Alto Rendimiento de Carpuela y Río Verde.

En los últimos 20 años no se había en-tregado un escenario tan importante construido por el Gobierno, luego de que en 1992 se inaugurara el coliseo Rumiñahui en Quito.

Deporte y Recreación para el Buen Vivir

Región Quito

30

La gasolina Ecopaís (combus-tible con etanol que proviene de la caña de azúcar) se ven-

derá a nivel nacional. Se prevé que esta medida genere al Gobierno un ahorro de $400 millones de dólares, pues con su uso se reducirá el consu-mo de gasolina extra en todo el país. Así lo reveló Richard Espinosa, Mi-nistro coordinador de la Producción, durante un acto de rendición de cuen-tas del sector de la producción, en el que se destacaron las medidas para sustituir importaciones que se aplican.

Esta disposición del reemplazo de gasolina contempla, además, la siem-bra de 36.000 hectáreas de caña de azúcar y la generación de 15.000 em-pleos en este sector, dijo el funcio-nario.

Según Richard Espinosa, en un pro-grama piloto que se hizo en Guaya-quil, en 40 gasolineras, el resultado fue justamente el reemplazo del consumo de gasolina extra en un 5%. Asimis-mo, el Ministro explicó a El Universo que este tipo de medidas han llegado para quedarse y que ya se fi rmaron 200 convenios con 400 empresas para promover dicha sustitución.

Ecopaís, un Impulso a la Economía de Ecuador

Cabe resaltar que durante el año pasado Ecopaís representó el 17% de los combustibles despachados en Guayaquil e igualó los niveles de entrega en gasolina Súper. La acep-tación es positiva por parte del con-sumidor fi nal y se logró desplazar a la gasolina extra en Guayas. De igual manera, el producto se comercializa en 5 de las 10 gasolineras con mayor volumen de combustibles líquidos en el país.

Al no existir sufi ciente demanda de bioetanol, no se ha podido masifi -car la gasolina Ecopaís en todo el territorio nacional.

Se considera que para el 2017 se em-prenderá un programa de etanol para vehículos de transporte, el mismo que contará con el marco normativo pertinente pero requerirá de proyec-tos de inversión y desarrollo agrícola.

Ecopaís en Guayaquil

Desde octubre de 2014, en Gua-yaquil se comercializa gasolina Ecopaís, así lo dio a conocer el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos; Rafael Poveda Bo-nilla, luego de concluir una visita

A.R.

Dentro de la política de cambio de la matriz energética, el Gobierno Nacional diseña estrategias para masifi car el uso de biocombustibles, principalmente provenientes de la caña de azúcar. El Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, confi rmó que desde octubre en la ciudad de Guayaquil se utiliza gasolina Ecopaís, que sustituirá en un 100% a la Extra.

Ecopaís, un Impulso a la Economía de Ecuador

Análisis por Regiones

31

técnica al Ingenio Azucarero San Carlos, ubicado en el cantón Mar-celino Maridueña, en la provincia del Guayas.

Cabe resaltar que Guayaquil fue escogida en el 2010 como la ciu-dad piloto para poner en marcha este proyecto. Ecopaís es un bio-combustible que actualmente se distribuye en 41 de las 115 gasoli-neras de la ciudad, y es provenien-te del bioetanol, el cual es obtenido de la caña de azúcar. Este producto (en un 5%) es mezclado con gasolina base (95%) para la ob-tención de la gaso-lina conocida como Ecopaís.

El Plan de Biocom-bustibles permitirá ahorrar recursos de la importación y compra de naftas al utilizar bioetanol ecuatoriano. En los tres primeros años, el Estado ecuatoria-no ahorró más de 16 millones de dólares por la no importa-ción de naftas; este biocombusti-ble no tiene impacto negativo en el parque automotor ni en la infraes-tructura actual de las gasolineras, comentó en un comunicado el Mi-nistro Rafael Poveda.

En el recorrido Poveda constató el compromiso ambiental del Ingenio San Carlos con el proyecto de co-generación eléctrica, cuyo objetivo es aprovechar, reutilizar y reciclar los residuos orgánicos resultan-

tes del proceso de molienda de la caña de azúcar, permitiendo que el bagazo obtenido en una etapa del proceso de producción, sea una fuente renovable para la produc-ción de energía limpia. Asimismo, el 50% de la energía obtenida es utilizada dentro de los procesos de obtención del azúcar, mientras que el otro 50% restante es entregado a la Red del Sistema Nacional Inter-conectado.

Por su parte el Ministro Richard Espinosa expresó a El Telégra-fo que “En Guayaquil existe un pilotaje, en donde hay aproxima-damente 30 estaciones con la ga-solina Ecopaís. Ha superado ya el pilotaje y nos aprestamos en los próximos meses a sustituir 100% la gasolina Extra por la de Ecopaís, que contendrá un 5% de etanol”. Asimismo, recordó que Ecuador exporta petróleo y como aún no está la Refinería del Pacífi-

co, que funcionará en Manabí, se importa la gasolina.

Además, el funcionario expresó que en 2017 se aspira a que se cu-bra el 100% del país y “ya no que-darnos solo en el 5%, sino que en la segunda etapa subir el componente de etanol en la gasolina a 10%. Solo esto nos ayudará a ahorrar más de $770 millones de dólares al año”, aseveró el ministro Espinosa, quien

recalcó que hay un plan para aplicarlo hasta 2015 en Gua-yaquil y en el país en general, hasta 2017.

Desde enero de 2010 se han distribuido 120 millones de galo-nes de combustible, lo que ha generado un ahorro de $14 mi-llones de dólares al Estado. Ecopaís tie-ne el mismo octanaje y precio que la gaso-lina extra (promedio de 1,50 dólares).

Un dato importan-te, es que el puerto principal consume cerca de 5.800 ba-

rriles de gasolina Extra y requiere 50.000 litros diarios de combusti-ble orgánico, que lo proveerán los cañicultores quienes consideran que este tipo de propuestas benefi-ciará a este sector. El Consejo Sec-torial de la Producción aprobó el Plan de Siembra de Caña de Azúcar para la Producción de Biocombus-tibles, por tal motivo se destinarán al menos 80.000 hectáreas de caña de azúcar para producir alcohol y elaborar biocombustibles.

El proyecto Ecopaís y la cogeneración de energía eléctrica con bagazo son un aporte importante en la preservación del ambiente y en el cambio de la matriz energética en el país.

Ecopaís, un Impulso a la Economía de Ecuador

Región Guayaquil

32

Cuenca, es una de las ciu-dades más importantes de Ecuador la cual se caracte-riza por su gran atractivo

turístico y diversidad cultural, siendo precursora de un amplio sentido social y artístico en todo el país.

En los últimos años, la ciudad de Cuenca ha venido reportando nota-bles cambios y transformaciones en cuanto a su desarrollo, es por esto que se trabaja intensamente en la solución de problemas a nivel social, mejorando la calidad de vida como parte de una constante búsqueda del Buen Vivir.

Entre las diferentes acciones que se han llevado a cabo es importante destacar los avances conseguidos en los ámbitos de agua potable y alcantarillado, medio ambiente, áreas verdes, reciclaje y recolección de

basura, educación, salud, inclusión social, cultura y vivienda.

A su vez, los proyectos de telecomu-nicaciones, el desarrollo industrial, el sector artesanal, el empleo y los mercados locales han sido piezas cla-ves para construir el progreso de esta reconocida zona del país, forjando estrategias encaminadas al bienestar de la población cuencana.

Otros factores de gran importancia y que han llevado a Cuenca a ser una de las urbes más importantes de Ecuador es la inclusión ciudadana, permitiendo a cada integrante de la comunidad resaltar el valor de la enseñanza a los más peque-ños mientras se consolida un modelo de aplicación a nivel internacional.

Asimismo, se ha ido constituyendo como una de las zonas favoritas de los turistas y ciudadanos extranjeros, ya sean visitantes o radicados en la ciudad que continua sosteniendo el valioso título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este tipo de aspectos confi rman el emprendimiento y compromiso de sus habitantes, quienes trabajan de forma conjunta en pro del desarrollo cultural y tradicional de la ciudad, siendo estos los ejes del proyecto patrimonial, impulsando el turismo y su sector hotelero, proyectando de esta forma a la economía local como una de las más solidas del país.

Transportando el turismo

Hace algunos años, se gestionó un apoyo con el Gobierno Francés, el cual

A.R.

Cuenca es Desarrollo y Proyección

En los últimos años, Ecuador ha logrado incorporar nuevos mecanismos de acción que han permitido mejorar los sectores estratégicos del país con miras a un crecimiento económico y social que consolide el progreso de todo el territorio nacional.

Cuenca es Desarrollo y Proyección

Análisis por Regiones

33

permitió los estudios de factibilidad con el motivo de la instalación del Sis-tema de Transporte Masivo. Esta ins-pección visualizó entre los diferentes resultados, que la implementación del tranvía moderno sería la más indicada para una ciudad con las características e infraestructura de Cuenca.

Es así como en la ciudad avanzan las construcciones que permitirán la adecuación del nuevo sistema de movilidad conocido como tranvía, al igual que la creación de las máquinas en Francia.

Según se informó en la web cuenca.gov.ec, una de las máquinas ya fue sometida a las pruebas estáticas y se cree que el resto está por ingresar, a la línea de fabricación de la Empresa Alstom, que tiene su sede en Rochelle de Francia.

En este sentido, se expuso que este proceso fue comprobado por el director del Proyecto Tranvía Ge-rald Fernández, en una visita al país francés. Se dice que en su inspección también verificó que las condiciones de estos aparatos estuvieran ajustadas al contrato.

Este tipo de acciones tienen la fina-lidad de comprobar que el proyecto esté actualizado con los últimos estu-dios y avances en todo lo concerniente a la ingeniería aplicada a los sistemas de transporte de este tipo.

Componentes del proyecto

El proyecto de movilidad está esti-mado para que comience funciones en el próximo año 2016. Cuenta con un diseño que permitirá el acceso a todos los usuarios:

• Contará con sus rampas de ingreso ubicadas a nivel del suelo.

• En el interior tendrá espacios con un sistema de amortiguación y antivibración destinados para la ubicación de coches de bebés, sillas de ruedas y bicicletas.

• Las puertas contarán con un sistema temporizado de 45 segundos que se activará en cada una de las paradas, para que las personas puedan bajar-se e ingresar.

Además, según eltiempo.com.ec, cada vehículo del tranvía está estimado con una longitud de 32 metros y un ancho de 2,40 metros. Este sistema de transporte contará con un total de 14 vehículos, cada uno conformado por cinco vagones, tres de ellos con 16 asientos y dos con ocho asientos. La capacidad total es de 250 pasajeros.

Otra de las capacidades del tranvía es el equipamiento de una campanilla especial que podrá escucharse a una distancia de 60 metros, pero que no provocará contaminación auditiva.

Igualmente se resaltó que tendrá un sistema de aire acondicionado, 12

cámaras de seguridad ubicadas tanto en la parte interna como externa del vehículo, zona de Internet inalámbri-co, insonorización en la parte interior, asientos individuales y tapizados.

Este novedoso sistema de transporte permitirá brindar los mejores estándares de calidad y confort para los pasajeros locales y extranjeros, lo cual se convertirá en un importante medio para fomentar el turismo en todos los visitantes.

Es así como Cuenca trabaja para con-seguir el desarrollo económico y social, de tal manera que se garantice el me-joramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Todo ello enmarcado en el contexto de la Revolución Ciudadana y el Buen Vivir liderados por el Presi-dente de la República, Rafael Correa.

Por ello, para la ciudad patrimonio de Cuenca aspectos como la movilidad, el conocimiento, las industrias y el turismo delinean el futuro de una urbe fundada en el desarrollo, la competi-tividad y el progreso.

Las intervenciones del tranvía de Cuenca no tendrán riesgos en los trazados establecidos en la ruta planificada para este novedoso medio de transporte, evitando así perjuicios inminen-tes sobre el Centro Histórico.

Región Cuenca

Cuenca es Desarrollo y Proyección

34

En los últimos años, Amba-to ha venido reportando notables cambios y trans-formaciones en cuanto

a su desarrollo, es por esto que se trabaja intensamente en la solución de problemas a nivel social, mejorando la calidad de vida como parte de una constante búsqueda del Buen Vivir.

Así mismo, la tecnología, la ciencia y la educación se han convertido en las grandes apuestas, contribuyendo de esta forma al desarrollo de todo un país que busca brindar una mayor prosperidad a su población.

Ambato, es la cuarta ciudad en impor-tancia económica del Ecuador, a través de un gran motor industrial y comercial se encarga de impulsar la economía del centro del país y del Ecuador gracias a las industrias predominantes que se encuentran en la ciudad.

“Aquí hay emprendedores y triunfa-dores. Hay empresarios y gente com-prometida para hacer más grande a la urbe”, dijo el alcalde Luis Amoroso Mora, en la presentación de la marca ciudad realizada en el parque Cevallos.

Además, resaltó que aquí se trabaja con la única camiseta, la de ‘Ambato Tierrita Linda’. Nuestra gente es emprendedora. Empezando por el Municipio tengo el mejor grupo de concejales, también el mejor grupo de directores departa-mentales para hacer cosas grandes, para transformar a este Ambato querido.

Luego de estas palabras se procedió a develar una escultura turística que dice ‘Ambato Tierrita Linda’ en letras gigantes que están en el centro del parque Cevallos.

Diana Velasco, directora de Cultura del GADMA, dijo que la gente que

evita el fracaso también evita el éxito. “Los ambateños somos personas de empuje, de fuerza, de emprendi-miento. Con esta escultura queremos potenciar los grandes atractivos de la ciudad, queremos demostrar respeto y superación, a la vez que ponemos en alto este nombre”, afi rmó.

El ambateño Carlos Ramírez, quien acudió al evento, felicitó la iniciativa del Alcalde. “Sabemos que vamos por buen camino, este hombre de lideraz-go transformará nuestro terruño con la visión que tiene”, enfatizó.

En la parte fi nal se hizo un agradeci-miento a la empresa privada que hizo realidad este proyecto.

Gran auge turístico

Desde la unidad de turismo del Municipio de Ambato se explica-ron los avances que ha tenido esta importante zona del país en cuanto a hotelería y oferta turística. En ese sentido, la capacidad de alojamien-to y servicios se ha incrementado notablemente brindando óptimas

Ambato se Proyecta al Mundo

A.R.

Ambato es uno de los cantones que más cuida, preserva y vi-sibiliza las costumbres de los ancestros, conservando notables aspectos de su cultura que se convierten en un atractivo turístico para propios y extraños.

Ambato se Proyecta al Mundo

Análisis por Regiones

35

garantías para la comunidad nacio-nal y extranjera.

A su vez, es importante destacar que Ambato dispone de locales de aloja-miento con hoteles, hosterías, hosta-les, pensiones, residenciales y moteles, que en total suman 650 catastrados y registrados durante el 2014.

Esta cobertura hotelera ofrece den-tro de los rangos de alojamiento una variedad de opciones basadas entre primera clase, segunda y tercera clase. Asimismo, la unidad de turismo del Municipio de Ambato, indicó que el porcentaje de ocupación de la planta hotelera de lunes a viernes bordea el 70 por ciento. Debido a la dinámica fuerte en la ciudad y el segmento de mercado ocupa.

Los turistas disponen de una amplia gama de servicios como recreación, balnearios, agencias de viajes, mayoris-tas y operadoras, transporte turístico y alquiler de vehículos que contribuyen al movimiento de los visitantes.

Esta bella región del país es conocida por la manufactura de cuero y textiles, el sector automotriz y la gastronomía, atributos que hacen de la urbe capitali-na una de las más importantes para la economía nacional, además es una de las que más exporta productos 100% ecuatorianos.

Impulsando el sector

Ambato es considerada la cuarta ciu-dad económica del país, a través de su gran motor industrial y comercial que la posiciona como una de las zonas que más aporta a la economía y el progreso nacional.

Así mismo, según el Consorcio de Cámaras de Tungurahua, el 80% de la población se dedica al comercio. Las ferias ganaderas, de frutas, ca-rros, ropa y calzado de alguna forma

están vinculadas a este movimiento económico.

Por ello, Ambato se ha convertido en estos últimos años en la ciudad industrial del Ecuador, los aportes al Servicio de Rentas Internas se incre-mentaron de tal manera que equivale a los que tributan Manta y Machala juntas.

Este resurgir de la industria en Am-bato se puede ver claramente en las diferentes áreas como la industria del jean, zapatos, ropa de cuero, ensam-bladoras de vehículos, turismo, indus-tria del calzado deportivo, diseño y construcción de maquinaria pesada, gastronomía, entre otros.

En el 2014 se continuó con la exporta-ción de zapatos de cuero y deportivos a Europa gracias a la inauguración

del Centro de Diseño del calzado y el Centro Tecnológico del calzado que realiza investigaciones para lograr diseños anatómicos que permitan competir con los grandes productores de calzado del mundo.

Igualmente, contribuye ampliamente en el ensamblaje de buses y la cons-trucción de carrocerías para Ecuador, Colombia y Venezuela, destacándose como otra de las grandes industrias que mueven la economía de la ciudad.

Es así como el comercio se ha trans-formado en un factor determinante para que esta ciudad se convierta en la más grande del centro del país. Y como toda urbe moderna, cuenta con múltiples opciones de entreteni-miento que van desde la gastronomía y los autos hasta la confección de cuero y textiles.

Ambato se está convirtiendo en un epicentro importante del tu-rismo a nivel nacional e internacional. Sus atractivos paisajes y su riqueza cultural permiten un flujo considerable de visitantes anualmente.

Región Ambato

Ambato se Proyecta al Mundo

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP es una empre-sa con más de cuarenta años de trayectoria en el mercado naval ecuatoriano que ha sobrellevado transiciones sujetas a cambios de razón social.

Desde sus inicios, ASTINAVE EP ha buscado el crecimien-to permanente para constituirse como un astillero de mayores capacidades productivas lo cual involucra no solo mantenerse dentro del ámbito de la reparación de embarcaciones sino tam-bién fortalecerse como astillero constructor e innovador de so-luciones integrales con el conocimiento, y la experticia den-tro de estos ámbitos adquirida en todos los años de historia.

Actualmente desarrolla sus actividades productivas distribuidas en las siguientes líneas de negocio:

ASTINAVE EP CONTRIBUYE

Con el Trabajo y la Tecnología del Ecuador

DESARROLLO

DESARROLLO

DEDESARROLLODEDESARROLLO

DEDESARROLLODEDESARROLLO

PROYECTOSDESARROLLOPROYECTOSDESARROLLO

SERVICIOSDESARROLLOSERVICIOSDESARROLLO

DESARROLLO DE PROYECTOS:Construcción, Recuperación y Modernización (CRM) de Embarcaciones

Soluciones Electrónicas

Soluciones Industriales para la Actividad Costa Afuera

PRESTACIÓN DE SERVICIOS:Mantenimiento de Embarcaciones

Servicios Electrónicos

Servicios Industriales y Logísticos para la Actividad Costa Afuera

actividades ilícitas y preservación efectiva de la vida humana en nues-tro mar; el proyecto de innovación de ASTINAVE EP KRIPTO que provee canales de comunicaciones seguros sobre IP, Radio Frecuen-cia (RF), Red Celular, Red satelital, evitando así la invasión de agentes externos en las comunicaciones.

Desde sus inicios, ASTINAVE EP ha buscado el crecimiento perma-nente para constituirse como un astillero de mayores capacidades productivas, lo cual involucra no solo mantenerse dentro del ámbito de la reparación de embarcaciones sino también fortalecerse como as-tillero constructor e innovador de soluciones integrales con el cono-cimiento, y la experticia dentro de

estos ámbitos adquirida en todos los años de historia.

Alineados a las directrices de desa-rrollo del Estado Ecuatoriano con-forme el Plan Nacional para el Buen Vivir y un marco metodológico que permita operacionalizar la estrategia en todos los niveles.

El traslado de Astilleros Navales Ecuatorianos tendrá la confi guración de un Astillero de Cuarta Genera-ción, estará compuesta por aproxi-madamente 4.000 personas fi jas, entre directivos, personal de gestión y soporte empresarial, y personal de las unidades productivas, formará parte de la red de conocimiento y capacidad productiva e industrial que permitirá la transformación del País.

“El traslado de Astilleros Navales Ecuatorianos generará más de 4.000 plazas de trabajo fi jas directas “

El TRASLADO DE ASTINAVE EP A POSORJA FORTALECE EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

En pos del desarrollo industrial ma-rítimo, en el año 2014 se han reali-zado proyectos de alta envergadura para instituciones del Estado Ecua-toriano, mediante la construcción de embarcaciones navales para la Defensa y la Seguridad que han con-tribuido a la potencialización de la capacidad operativa de la Armada del Ecuador, y embarcaciones para el apoyo y la gestión de los sectores estratégicos.

Prueba de ello: es la construcción de 4 lanchas guardacostas Modelo 2606 que ayudan al control de las

Información Corporativa

ASTINAVE EP CONTRIBUYE

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP es una empre-sa con más de cuarenta años de trayectoria en el mercado naval ecuatoriano que ha sobrellevado transiciones sujetas a cambios de razón social.

Desde sus inicios, ASTINAVE EP ha buscado el crecimien-to permanente para constituirse como un astillero de mayores capacidades productivas lo cual involucra no solo mantenerse dentro del ámbito de la reparación de embarcaciones sino tam-bién fortalecerse como astillero constructor e innovador de so-luciones integrales con el conocimiento, y la experticia den-tro de estos ámbitos adquirida en todos los años de historia.

Actualmente desarrolla sus actividades productivas distribuidas en las siguientes líneas de negocio:

ASTINAVE EP CONTRIBUYE

Con el Trabajo y la Tecnología del Ecuador

DESARROLLO

DESARROLLO

DEDESARROLLODEDESARROLLO

DEDESARROLLODEDESARROLLO

PROYECTOSDESARROLLOPROYECTOSDESARROLLO

SERVICIOSDESARROLLOSERVICIOSDESARROLLO

DESARROLLO DE PROYECTOS:Construcción, Recuperación y Modernización (CRM) de Embarcaciones

Soluciones Electrónicas

Soluciones Industriales para la Actividad Costa Afuera

PRESTACIÓN DE SERVICIOS:Mantenimiento de Embarcaciones

Servicios Electrónicos

Servicios Industriales y Logísticos para la Actividad Costa Afuera

actividades ilícitas y preservación efectiva de la vida humana en nues-tro mar; el proyecto de innovación de ASTINAVE EP KRIPTO que provee canales de comunicaciones seguros sobre IP, Radio Frecuen-cia (RF), Red Celular, Red satelital, evitando así la invasión de agentes externos en las comunicaciones.

Desde sus inicios, ASTINAVE EP ha buscado el crecimiento perma-nente para constituirse como un astillero de mayores capacidades productivas, lo cual involucra no solo mantenerse dentro del ámbito de la reparación de embarcaciones sino también fortalecerse como as-tillero constructor e innovador de soluciones integrales con el cono-cimiento, y la experticia dentro de

estos ámbitos adquirida en todos los años de historia.

Alineados a las directrices de desa-rrollo del Estado Ecuatoriano con-forme el Plan Nacional para el Buen Vivir y un marco metodológico que permita operacionalizar la estrategia en todos los niveles.

El traslado de Astilleros Navales Ecuatorianos tendrá la confi guración de un Astillero de Cuarta Genera-ción, estará compuesta por aproxi-madamente 4.000 personas fi jas, entre directivos, personal de gestión y soporte empresarial, y personal de las unidades productivas, formará parte de la red de conocimiento y capacidad productiva e industrial que permitirá la transformación del País.

“El traslado de Astilleros Navales Ecuatorianos generará más de 4.000 plazas de trabajo fi jas directas “

El TRASLADO DE ASTINAVE EP A POSORJA FORTALECE EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

En pos del desarrollo industrial ma-rítimo, en el año 2014 se han reali-zado proyectos de alta envergadura para instituciones del Estado Ecua-toriano, mediante la construcción de embarcaciones navales para la Defensa y la Seguridad que han con-tribuido a la potencialización de la capacidad operativa de la Armada del Ecuador, y embarcaciones para el apoyo y la gestión de los sectores estratégicos.

Prueba de ello: es la construcción de 4 lanchas guardacostas Modelo 2606 que ayudan al control de las

Información Corporativa

ASTINAVE EP CONTRIBUYE 37

38

Mantenerse y seguir consolidándose como la empresa fabricante de productos para

el sector de la construcción más importante de todo el país, es el ob-jetivo que persigue a diario Eternit Ecuatoriana S.A., empresa líder en el mercado de cubiertas de fi brocemen-to, fabrica y comercializa productos de primera calidad que cumplen con los estándares nacionales e interna-cionales de calidad.

Desde hace 56 años, esta compañía se ha convertido en una alternativa de calidad que brinda soluciones innova-doras y que garantiza la perdurabilidad de sus productos, con los cuales se mejoran las condiciones de vida de los ecuatorianos en un mercado que cada vez es más competitivo.

La búsqueda de la excelencia ha sido uno de los propósitos que constan-

temente persigue la organización. La satisfacción de sus clientes, provee-dores, y empleados ha sido medida tras contar con productos que han logrado rebasar las expectativas y requerimientos establecidos por nor-mas ofi ciales, con un serio compro-miso adquirido para que prevalezca el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

La experiencia a través de los años, los ha llevado a comprender que el panorama de hoy en día trae consigo un consumidor que exige soluciones y servicios integrales, completos y a la medida.

Es así como Eternit ha aumentado e innovado su portafolio de solu-ciones, no solo brindando opciones para los techos sino también alter-nativas complementarias a la construcción tradicional

como los sistemas constructivos livianos en seco.

Pinturas colorcel, cubiertas traslú-cidas, cielos rasos, así como el dis-tinguirse por ser la primera y única planta del país que produce láminas de fi brocemento con tecnología de punta, son tan solo algunos de los productos que ofrece la empresa.

Esto a través de su exclusiva cade-na de distribución, atendida por su valioso talento humano, el cual está conformado por un equipo profesio-nal, que ayuda a la empresa a cumplir con el mayor estándar de excelencia corporativa.

Eternit Ecuatoriana S.A.

I.C.

y servicios integrales, completos y a

Es así como Eternit ha aumentado e innovado su portafolio de solu-ciones, no solo brindando opciones para los techos sino también alter-nativas complementarias a la construcción tradicional

con el mayor estándar de excelencia corporativa.

De la mano con el adelanto tecno-lógico y el progreso de la industria, la empresa ha realizado importan-tes inversiones en maquinaria, equi-pos e infraestructura para poder responder a las necesidades de los clientes locales.

Además de cumplir normas, ofrecer los productos a precios muy razona-bles y accesibles, y entregar la mejor asesoría del mercado, la compañía incentiva el consumo de materiales nacionales, lo que hace que el pro-ducto tenga un alto contenido de valor agregado.

Eternit no es solo una de las marcas más recordadas en todo el país, sino que se destaca por la innovación que ofrece en cada uno de sus servicios, lo que la ha llevado a lograr la fi de-lidad de sus clientes generación tras generación, al conseguir cada vez más compradores satisfechos.

Una gran cantidad de soluciones, alternativas y opciones han sido uti-lizadas en las más importantes obras de infraestructura en todo el Ecua-dor, como escuelas, vivienda social, hospitales, entre otras, donde el uso de los productos se ha realizado de forma masiva.

En la actualidad, la organización si-gue empeñada en consolidar aún más la marca en las diferentes regiones,

así como el continuar extendiéndo-se en los mercados internacionales, en donde ya ha logrado dar pasos importantes, todo ello gracias a la excelente posición geográfi ca con la que cuenta el país.

Cabe mencionar que Eternit Ecuatoriana S.A. cuenta también con la certifi cación ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007, INEN 1320 y la del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004, que valida su responsabilidad social de cuidado al medio ambiente, a través de procesos de mejora continua.

La empresa hace parte del grupo Elementia, el cual tiene su sede en México y una trayectoria de más de 70 años de historia. Este grupo reúne a

Eternit Ecuatoriana S.A.

las compañías líderes en el ramo de la construcción y la industria, para brindar soluciones integrales de gran tecnología.

Es así como Eternit seguirá contribu-yendo con el desarrollo y crecimiento del país, confi rmando la excelencia en la elaboración de sus productos, y entregando un mayor bienestar a cada uno de sus clientes.

Dirección: Quito – Ecuador (Panamericana Sur Km 14 ½) Teléfono: 2691361 / 2 / 3

www.eternit.com.ec

39

Información Corporativa

Mantenerse y seguir consolidándose como la empresa fabricante de productos para

el sector de la construcción más importante de todo el país, es el ob-jetivo que persigue a diario Eternit Ecuatoriana S.A., empresa líder en el mercado de cubiertas de fi brocemen-to, fabrica y comercializa productos de primera calidad que cumplen con los estándares nacionales e interna-cionales de calidad.

Desde hace 56 años, esta compañía se ha convertido en una alternativa de calidad que brinda soluciones innova-doras y que garantiza la perdurabilidad de sus productos, con los cuales se mejoran las condiciones de vida de los ecuatorianos en un mercado que cada vez es más competitivo.

La búsqueda de la excelencia ha sido uno de los propósitos que constan-

temente persigue la organización. La satisfacción de sus clientes, provee-dores, y empleados ha sido medida tras contar con productos que han logrado rebasar las expectativas y requerimientos establecidos por nor-mas ofi ciales, con un serio compro-miso adquirido para que prevalezca el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

La experiencia a través de los años, los ha llevado a comprender que el panorama de hoy en día trae consigo un consumidor que exige soluciones y servicios integrales, completos y a la medida.

Es así como Eternit ha aumentado e innovado su portafolio de solu-ciones, no solo brindando opciones para los techos sino también alter-nativas complementarias a la construcción tradicional

como los sistemas constructivos livianos en seco.

Pinturas colorcel, cubiertas traslú-cidas, cielos rasos, así como el dis-tinguirse por ser la primera y única planta del país que produce láminas de fi brocemento con tecnología de punta, son tan solo algunos de los productos que ofrece la empresa.

Esto a través de su exclusiva cade-na de distribución, atendida por su valioso talento humano, el cual está conformado por un equipo profesio-nal, que ayuda a la empresa a cumplir con el mayor estándar de excelencia corporativa.

Eternit Ecuatoriana S.A.

I.C.

y servicios integrales, completos y a

Es así como Eternit ha aumentado e innovado su portafolio de solu-ciones, no solo brindando opciones para los techos sino también alter-nativas complementarias a la construcción tradicional

con el mayor estándar de excelencia corporativa.

De la mano con el adelanto tecno-lógico y el progreso de la industria, la empresa ha realizado importan-tes inversiones en maquinaria, equi-pos e infraestructura para poder responder a las necesidades de los clientes locales.

Además de cumplir normas, ofrecer los productos a precios muy razona-bles y accesibles, y entregar la mejor asesoría del mercado, la compañía incentiva el consumo de materiales nacionales, lo que hace que el pro-ducto tenga un alto contenido de valor agregado.

Eternit no es solo una de las marcas más recordadas en todo el país, sino que se destaca por la innovación que ofrece en cada uno de sus servicios, lo que la ha llevado a lograr la fi de-lidad de sus clientes generación tras generación, al conseguir cada vez más compradores satisfechos.

Una gran cantidad de soluciones, alternativas y opciones han sido uti-lizadas en las más importantes obras de infraestructura en todo el Ecua-dor, como escuelas, vivienda social, hospitales, entre otras, donde el uso de los productos se ha realizado de forma masiva.

En la actualidad, la organización si-gue empeñada en consolidar aún más la marca en las diferentes regiones,

así como el continuar extendiéndo-se en los mercados internacionales, en donde ya ha logrado dar pasos importantes, todo ello gracias a la excelente posición geográfi ca con la que cuenta el país.

Cabe mencionar que Eternit Ecuatoriana S.A. cuenta también con la certifi cación ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007, INEN 1320 y la del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004, que valida su responsabilidad social de cuidado al medio ambiente, a través de procesos de mejora continua.

La empresa hace parte del grupo Elementia, el cual tiene su sede en México y una trayectoria de más de 70 años de historia. Este grupo reúne a

Eternit Ecuatoriana S.A.

las compañías líderes en el ramo de la construcción y la industria, para brindar soluciones integrales de gran tecnología.

Es así como Eternit seguirá contribu-yendo con el desarrollo y crecimiento del país, confi rmando la excelencia en la elaboración de sus productos, y entregando un mayor bienestar a cada uno de sus clientes.

Dirección: Quito – Ecuador (Panamericana Sur Km 14 ½) Teléfono: 2691361 / 2 / 3

www.eternit.com.ec

40

I.C

Minerva Cía. Ltda.

Minerva se ha redefini-do como una empresa no solo de Café, sino como una compañía

con miras a satisfacer las necesidades alimenticias del mercado nacional y de mercados foráneos.

La empresa durante los últimos 51 años desde su fundación, día a día, desde las 07:00 hasta las 16:00, ha laborado ininterrumpidamente.

Durante todos estos años, se ha dado trabajo directo a más de doscientas personas, llegando con el resultado de su labor a setecientas cincuenta fami-lias que durante este lapso de tiempo se han estructurado, se han educado y se han expandido.

En cuanto a la infl uencia en la eco-nomía Nacional, se ha logrado aten-

der de manera exitosa y de forma creciente cada una de las provincias del país, ya sea a través de cadenas de supermercados, distribuidores direc-tos, sub-distribuidores, o de manera directa con la propia fuerza de ventas.

El desarrollo del sector en el país ha requerido de un cambio estratégico en los procesos de producción y calidad, que son vitales para consolidar una imagen sólida como mercado frente a otros países, es así como la compañía se ha sumado al grupo de empresas que ha entrado en la Planeación Estra-tégica, en la cual todos los miembros de la empresa participan activamente en la fi jación de objetivos y en la for-ma de implementarlos.

Para poder interconectar todas las áreas, acciones y esfuerzos involucra-

dos en la actividad diaria, con miras a cumplir los objetivos trazados, se ha entrado a manejar un ERP (Enterprise Resource Planning); además se han delineado los procesos con miras a generar trazabilidad de cada una de las producciones, para poder responder de manera adecuada a la exigencia actual del mercado.

A su vez, se ha entrado a trabajar con bases de datos, para poder usar el recurso del Data Mining, y poder así trazar de mejor manera las estrategias para mantener a los actuales clientes y atender a los nuevos.

A ello se suma que se han instrumen-tado las acciones de Seguridad Ocu-pacional para garantizar de manera oportuna el trabajo de cada uno de los integrantes de la empresa, con el

Minerva Cía. Ltda.

Minerva Cía. Ltda.

objetivo de que existan cero acciden-tes laborales.

El Ecuador entero ha podido dis-frutar de tres principales productos para diferentes segmentos: Minerva Clásico, Minerva Especial, y Coffee House de Minerva.

En la actualidad, la empresa ha entra-do a atender el mercado profesional con la Línea Vending que incluye: Capuchino, Mocachino, Leche, Cho-colate, Chocolateada y Capuchino Vainilla. Igualmente se ha desarro-llado el producto Minerva Descafei-nado, siguiendo con la tendencia del mercado Light.

También se incursiona en el mercado de Café Soluble o Instantáneo, y con el Lema de Minerva Puro Café, se atiende al mercado tanto con Spray Dried, como con Liofi lizado.

Los productos llegan a los países vecinos de Colombia y Perú, y pasan

las fronteras de Océanos, llegando a España, Suiza, entre otros.

Entre los retos que la compañía ha tenido que enfrentar para generar mayor desarrollo, innovación y cre-cimiento al sector, se encuentra el de la modernización de una Empresa Familiar de tradición, a convertirla en una compañía moderna, con res-ponsabilidades asignadas, basadas en competencias y trabajo en equipo.

Esto los ha llevado a integrarse en la Cadena de Valor, hacia el agricultor al cual se ha contribuido para que se canalicen recursos para un mejora-miento de la calidad de su producto.

Durante todos estos años, Productos Minerva ha pagado la totalidad de sus impuestos, ha retenido y pagado el IVA, y ha hecho de Agente de Reten-ción, cumpliendo con la Ley. Además, durante cada año ha generado utili-dades como resultado del esfuerzo conjunto de trabajadores y socios.

Hoy se cuenta con catorce (14) ju-bilados, con los que mensualmente y anualmente, se cumplen con todas las obligaciones legales.

Alianzas estratégicas se han llevado a cabo para ocupar capacidad ocio-sa de otras empresas, y también se ha realizado una alianza con una comercializadora especializada para cubrir de mejor manera todo el te-rritorio nacional.

La empresa ha asumido el reto de presentarse como Minerva el Café del Ecuador, y día a día realiza las acciones necesarias para cumplir con dicho lema, que constituye una visión en el tiempo.

Su compromiso es ir con las necesi-dades de los consumidores, y hacer lo que sea necesario y justifi cable para satisfacerlas, dentro de un ambiente de rentabilidad y honesta competitividad.

Dirección: Panamericana Sur, Quito. Facebook: Café Minerva

41

Información Corporativa

I.C

Minerva Cía. Ltda.

Minerva se ha redefini-do como una empresa no solo de Café, sino como una compañía

con miras a satisfacer las necesidades alimenticias del mercado nacional y de mercados foráneos.

La empresa durante los últimos 51 años desde su fundación, día a día, desde las 07:00 hasta las 16:00, ha laborado ininterrumpidamente.

Durante todos estos años, se ha dado trabajo directo a más de doscientas personas, llegando con el resultado de su labor a setecientas cincuenta fami-lias que durante este lapso de tiempo se han estructurado, se han educado y se han expandido.

En cuanto a la infl uencia en la eco-nomía Nacional, se ha logrado aten-

der de manera exitosa y de forma creciente cada una de las provincias del país, ya sea a través de cadenas de supermercados, distribuidores direc-tos, sub-distribuidores, o de manera directa con la propia fuerza de ventas.

El desarrollo del sector en el país ha requerido de un cambio estratégico en los procesos de producción y calidad, que son vitales para consolidar una imagen sólida como mercado frente a otros países, es así como la compañía se ha sumado al grupo de empresas que ha entrado en la Planeación Estra-tégica, en la cual todos los miembros de la empresa participan activamente en la fi jación de objetivos y en la for-ma de implementarlos.

Para poder interconectar todas las áreas, acciones y esfuerzos involucra-

dos en la actividad diaria, con miras a cumplir los objetivos trazados, se ha entrado a manejar un ERP (Enterprise Resource Planning); además se han delineado los procesos con miras a generar trazabilidad de cada una de las producciones, para poder responder de manera adecuada a la exigencia actual del mercado.

A su vez, se ha entrado a trabajar con bases de datos, para poder usar el recurso del Data Mining, y poder así trazar de mejor manera las estrategias para mantener a los actuales clientes y atender a los nuevos.

A ello se suma que se han instrumen-tado las acciones de Seguridad Ocu-pacional para garantizar de manera oportuna el trabajo de cada uno de los integrantes de la empresa, con el

Minerva Cía. Ltda. Minerva Cía. Ltda. Minerva Cía. Ltda. Minerva Cía. Ltda.

Minerva Cía. Ltda.

objetivo de que existan cero acciden-tes laborales.

El Ecuador entero ha podido dis-frutar de tres principales productos para diferentes segmentos: Minerva Clásico, Minerva Especial, y Coffee House de Minerva.

En la actualidad, la empresa ha entra-do a atender el mercado profesional con la Línea Vending que incluye: Capuchino, Mocachino, Leche, Cho-colate, Chocolateada y Capuchino Vainilla. Igualmente se ha desarro-llado el producto Minerva Descafei-nado, siguiendo con la tendencia del mercado Light.

También se incursiona en el mercado de Café Soluble o Instantáneo, y con el Lema de Minerva Puro Café, se atiende al mercado tanto con Spray Dried, como con Liofi lizado.

Los productos llegan a los países vecinos de Colombia y Perú, y pasan

las fronteras de Océanos, llegando a España, Suiza, entre otros.

Entre los retos que la compañía ha tenido que enfrentar para generar mayor desarrollo, innovación y cre-cimiento al sector, se encuentra el de la modernización de una Empresa Familiar de tradición, a convertirla en una compañía moderna, con res-ponsabilidades asignadas, basadas en competencias y trabajo en equipo.

Esto los ha llevado a integrarse en la Cadena de Valor, hacia el agricultor al cual se ha contribuido para que se canalicen recursos para un mejora-miento de la calidad de su producto.

Durante todos estos años, Productos Minerva ha pagado la totalidad de sus impuestos, ha retenido y pagado el IVA, y ha hecho de Agente de Reten-ción, cumpliendo con la Ley. Además, durante cada año ha generado utili-dades como resultado del esfuerzo conjunto de trabajadores y socios.

Hoy se cuenta con catorce (14) ju-bilados, con los que mensualmente y anualmente, se cumplen con todas las obligaciones legales.

Alianzas estratégicas se han llevado a cabo para ocupar capacidad ocio-sa de otras empresas, y también se ha realizado una alianza con una comercializadora especializada para cubrir de mejor manera todo el te-rritorio nacional.

La empresa ha asumido el reto de presentarse como Minerva el Café del Ecuador, y día a día realiza las acciones necesarias para cumplir con dicho lema, que constituye una visión en el tiempo.

Su compromiso es ir con las necesi-dades de los consumidores, y hacer lo que sea necesario y justifi cable para satisfacerlas, dentro de un ambiente de rentabilidad y honesta competitividad.

Dirección: Panamericana Sur, Quito. Facebook: Café Minerva

41

42

I.C.

Banco Amazonas S.A.

Hoy por hoy, el Banco Ama-zonas se caracteriza dentro del área fi nanciera, por ser una de las organizacio-

nes que ofrece las mejores tasas del mercado y la mejor rentabilidad de inversión. Desde 1975, esta iniciativa empresarial privada, ha logrado garan-tizar seguridad y solvencia a cientos de clientes de todo el Ecuador.

La institución se encuentra también ads-crita a nivel mundial al Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2012, con el cual ha asumido el compromiso de implantar diez principios en cuanto a derechos hu-manos, ámbito laboral, medio ambiente y anti corrupción, en sus actividades cotidianas, cuyo fi n busca promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que

permita conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil.

No solo el atender las necesidades de cada cliente ha sido una prioridad dentro de la entidad, sino también el ofrecer productos y servicios adecuados para los requerimientos de cada usuario, como por ejemplo las cuentas corrien-tes, cuentas de ahorros, la tarjeta Visa Banco Amazonas, el fi nanciamiento automotriz denominado Autoplan para los vehículos livianos, camiones, o usa-dos, según los requerimientos de cada cliente. Cabe señalar además el crédito que otorga esta entidad al segmento Pymes y Empresarial, para personas naturales o jurídicas legalmente cons-tituidas, que requieran fi nanciamiento para cubrir las necesidades de capital de trabajo o compra de activos.

Para brindar una óptima atención a cada uno de sus clientes de una ma-nera más rápida y segura, el banco ha puesto a disposición varios canales como la Banca a Distancia, creada para que los usuarios puedan tener comunicación con su fi nanciera de varias maneras; un centro de contac-to donde personal capacitado podrá entregar información acerca de pro-ductos, promociones, sugerencias, o aclarar cada duda que se le presente; y el servicio de Atención al Cliente el cual le permitirá contar con una atención más personalizada y fl uida.

Además de entregar información acerca de las últimas noticias de índole fi nanciero del mercado nacional, una de las opciones que ofrece el banco es la Educación Financiera, donde el usuario puede tener en cuenta los consejos ofrecidos por la entidad acer-ca de jubilación, ahorros, programas educativos, pago de deudas, manejo del dinero, entre otros.

Con todo esto, el Banco Amazonas busca seguir teniendo éxito dentro del sistema de entidades bancarias y sobre todo ser la institución fi nanciera de excelencia preferida por sus clientes.

Dirección en Quito: Avenida Amazonas # 4430 y Villalengua. // Teléfono en Quito: 2 602 1100Dirección en Guayaquil: Avenida Francisco de Orellana #238 // Teléfonos en Guayaquil: 4 602 1100 - 4 602 1090

Facebook: Banco Amazonas // Twitter: @BancoAmazonasEc

Soluciones financieras personalizadas, innovadoras y con calidad, es lo que ofrece a todos sus clientes el Banco Amazonas S.A., una reconocida institución dedicada a la prestación de servicios en los mercados del Segmento Pymes, la banca empresarial y personal; además de ofrecer inversión por medio de los productos de titularización y de certificados de depósito.

www.bancoamazonas.com

Marriott S.A.

Ahorro de energía de hasta un 85%

No emite calor

Amigable conel medio ambiente

Funcionan con cualquier sistema de atenuación

ASESORÍA EN PROYECTOSIng. Andrés Vasco [email protected]

Arq. Layla Morante [email protected]

Dis. Estefanía [email protected]

Disponibles en varias potencias y modelos

Larga vida útil hasta 30.000 Hrs

No contiene mercurio

www.almacenesmarriott.com

El título de este artículo es una gran ver-dad, porque el LED, la gran revolución

mundial en iluminación tiene un prota-gonista en Ecuador y se llama Marriott.

Marriott S.A. es hoy por hoy el mayor comercializador de productos de ilumina-ción basados en tecnología LED y líder absoluto de la categoría, definitivamente son los expertos, los que más saben de iluminación LED.

Atrás quedaron los bombillos incandes-centes, ahora es tiempo de cuidar el pla-neta con una iluminación ambientalmente responsable, ya que la iluminación LED no contiene mercurio ni plomo muy da-ñinos para nuestro ecosistema. Además la iluminación LED permite ahorrar hasta un 80% de energía, reduciendo signifi-cativamente las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

En términos simples, si usted por ejemplo sustituye 3 focos incandes-centes de 60W por 3 focos LED de 11W es equivalente a retirar 1 coche de la carretera o la plantación de un acre de árboles o si lo prefiere eliminar el consumo de electricidad anual de un hogar promedio.

¿Impresionante verdad?

El principal objetivo de Marriott es crear conciencia y masificar la iluminación LED para que las futuras generaciones hereden un mundo limpio y saludable.

Por eso en sus Almacenes usted encon-trará profesionales altamente calificados que lo asesorarán y lo ayudarán a elegir, dentro de una amplia gama de produc-tos Led los apropiados para su hogar o su proyecto.

Además, Marriott les brinda a sus clientes una garantía que llega hasta los 5 años, dis-poniendo de productos certificados. En Marriott la consigna es: “No solamente vendemos luminarias nosotros vendemos soluciones”.

Ahora todo depende de usted, Marriott pone a su disposición todo lo que se viene en tecnología de iluminación LED para que juntos encendamos una nueva vida para nuestro planeta.

43

Información Corporativa

I.C.

Banco Amazonas S.A.

Hoy por hoy, el Banco Ama-zonas se caracteriza dentro del área fi nanciera, por ser una de las organizacio-

nes que ofrece las mejores tasas del mercado y la mejor rentabilidad de inversión. Desde 1975, esta iniciativa empresarial privada, ha logrado garan-tizar seguridad y solvencia a cientos de clientes de todo el Ecuador.

La institución se encuentra también ads-crita a nivel mundial al Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2012, con el cual ha asumido el compromiso de implantar diez principios en cuanto a derechos hu-manos, ámbito laboral, medio ambiente y anti corrupción, en sus actividades cotidianas, cuyo fi n busca promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que

permita conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil.

No solo el atender las necesidades de cada cliente ha sido una prioridad dentro de la entidad, sino también el ofrecer productos y servicios adecuados para los requerimientos de cada usuario, como por ejemplo las cuentas corrien-tes, cuentas de ahorros, la tarjeta Visa Banco Amazonas, el fi nanciamiento automotriz denominado Autoplan para los vehículos livianos, camiones, o usa-dos, según los requerimientos de cada cliente. Cabe señalar además el crédito que otorga esta entidad al segmento Pymes y Empresarial, para personas naturales o jurídicas legalmente cons-tituidas, que requieran fi nanciamiento para cubrir las necesidades de capital de trabajo o compra de activos.

Para brindar una óptima atención a cada uno de sus clientes de una ma-nera más rápida y segura, el banco ha puesto a disposición varios canales como la Banca a Distancia, creada para que los usuarios puedan tener comunicación con su fi nanciera de varias maneras; un centro de contac-to donde personal capacitado podrá entregar información acerca de pro-ductos, promociones, sugerencias, o aclarar cada duda que se le presente; y el servicio de Atención al Cliente el cual le permitirá contar con una atención más personalizada y fl uida.

Además de entregar información acerca de las últimas noticias de índole fi nanciero del mercado nacional, una de las opciones que ofrece el banco es la Educación Financiera, donde el usuario puede tener en cuenta los consejos ofrecidos por la entidad acer-ca de jubilación, ahorros, programas educativos, pago de deudas, manejo del dinero, entre otros.

Con todo esto, el Banco Amazonas busca seguir teniendo éxito dentro del sistema de entidades bancarias y sobre todo ser la institución fi nanciera de excelencia preferida por sus clientes.

Dirección en Quito: Avenida Amazonas # 4430 y Villalengua. // Teléfono en Quito: 2 602 1100Dirección en Guayaquil: Avenida Francisco de Orellana #238 // Teléfonos en Guayaquil: 4 602 1100 - 4 602 1090

Facebook: Banco Amazonas // Twitter: @BancoAmazonasEc

Soluciones financieras personalizadas, innovadoras y con calidad, es lo que ofrece a todos sus clientes el Banco Amazonas S.A., una reconocida institución dedicada a la prestación de servicios en los mercados del Segmento Pymes, la banca empresarial y personal; además de ofrecer inversión por medio de los productos de titularización y de certificados de depósito.

www.bancoamazonas.com

Marriott S.A.

Ahorro de energía de hasta un 85%

No emite calor

Amigable conel medio ambiente

Funcionan con cualquier sistema de atenuación

ASESORÍA EN PROYECTOSIng. Andrés Vasco [email protected]

Arq. Layla Morante [email protected]

Dis. Estefanía [email protected]

Disponibles en varias potencias y modelos

Larga vida útil hasta 30.000 Hrs

No contiene mercurio

www.almacenesmarriott.com

El título de este artículo es una gran ver-dad, porque el LED, la gran revolución

mundial en iluminación tiene un prota-gonista en Ecuador y se llama Marriott.

Marriott S.A. es hoy por hoy el mayor comercializador de productos de ilumina-ción basados en tecnología LED y líder absoluto de la categoría, definitivamente son los expertos, los que más saben de iluminación LED.

Atrás quedaron los bombillos incandes-centes, ahora es tiempo de cuidar el pla-neta con una iluminación ambientalmente responsable, ya que la iluminación LED no contiene mercurio ni plomo muy da-ñinos para nuestro ecosistema. Además la iluminación LED permite ahorrar hasta un 80% de energía, reduciendo signifi-cativamente las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

En términos simples, si usted por ejemplo sustituye 3 focos incandes-centes de 60W por 3 focos LED de 11W es equivalente a retirar 1 coche de la carretera o la plantación de un acre de árboles o si lo prefiere eliminar el consumo de electricidad anual de un hogar promedio.

¿Impresionante verdad?

El principal objetivo de Marriott es crear conciencia y masificar la iluminación LED para que las futuras generaciones hereden un mundo limpio y saludable.

Por eso en sus Almacenes usted encon-trará profesionales altamente calificados que lo asesorarán y lo ayudarán a elegir, dentro de una amplia gama de produc-tos Led los apropiados para su hogar o su proyecto.

Además, Marriott les brinda a sus clientes una garantía que llega hasta los 5 años, dis-poniendo de productos certificados. En Marriott la consigna es: “No solamente vendemos luminarias nosotros vendemos soluciones”.

Ahora todo depende de usted, Marriott pone a su disposición todo lo que se viene en tecnología de iluminación LED para que juntos encendamos una nueva vida para nuestro planeta.

44

I.C.

Trust Fiduciaria S.A.

El brindar una asesoría efectiva, confi able, segura y sobre todo transparente, en cada uno de los servicios fiduciarios que

ofrece, es la característica principal de esta sociedad ecuatoriana que opera bajo la supervisión de la Super-intendencia de Compañías.

Es una empresa Administradora de Fondos y Fideicomisos con una sólida trayectoria atenta a los cambios de su entorno y comprometida con el desarrollo del país.

Trust Fiduciaria es una institución, cuyo objetivo principal es la admi-nistración responsable, manejando con transparencia los proyectos o recursos asignados a cada uno de los fi deicomisos que administra.

Se enfoca a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, mediante la asesoría y administración diligente de negocios fi duciarios.

La empresa se destaca por trabajar junto a sus clientes corporativos y personales brindándoles una asesoría constante, ofreciendo soluciones oportunas que optimizan los tiempos de estructuración y puesta en marcha de cada uno de los esquemas fi ducia-rios propuestos. De esta forma logran facilitar la gestión de los negocios de sus clientes, siempre con seguridad y nitidez, manteniendo la más estricta confi dencialidad en la información que les proporcionan sus usuarios.

Dentro de los servicios fiducia-rios que brinda Trust, podemos

mencionar a los Fideicomisos de garantía, inmobiliarios, de proce-sos de titularización, así como los de administración entre los que se encuentran: la administración de activos productivos y de proyectos; de fl ujos de caja y cuentas por cobrar y pagar; así como la administración de fl ujos en procesos de emisión de obligaciones y proyectos de infraes-tructura pública y privada.

Es así como Trust Fiduciaria cons-tituye un soporte fi duciario para las empresas, el mercado de valores y el país, generando confi anza me-diante una gestión óptima en los servicios que brinda.

GUAYAQUIL PBX: (593-4) 263-0107 | QUITO (593-2) 226-1706CUENCA (593-7) 288-8505 | AMBATO (593-3) 282-3521

Trust Fiduciaria es una empresa líder en innovación de productos y servicios fi duciarios locales e internacionales, que proporciona a sus clientes soluciones ágiles y efectivas a través de un equipo responsable y califi cado en el campo fi duciario.

www.trustfi duciaria.com

Planta industrial: Kilómetro 8 1/2 Vía Manta – Montecristi Teléfonos: 5 2310377 - 5 2310407 - 5 2310150

E-mail: [email protected]

Los productos naturales de Industria de Enlatados Alimenticios IDEAL se caracte-rizan por su calidad, por la conservación de sus nutrientes y su sabor inigualable.

Sus productos son acreditados por organismos internacionales como: la FDA (Food and Drug Administration), SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), DIPOA (De-partamento de Inspección de Productos de Origen Animal), INP (Instituto Nacional de Pesca), INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), entre otros, lo que la convierte en una empresa atunera líder a nivel mundial.

Planta industrial:

Los productos naturales de Industria de Enlatados Alimenticios IDEAL se caracte-rizan por su calidad, por la conservación de sus nutrientes y su sabor inigualable.

Sus productos son acreditados por organismos internacionales como: la FDA (Food and Drug Administration), SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), DIPOA (De-partamento de Inspección de Productos de Origen Animal), INP (Instituto Nacional de Pesca), INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), entre otros, lo que la convierte en una empresa atunera líder a nivel mundial.

45

Información Corporativa

I.C.

Trust Fiduciaria S.A.

El brindar una asesoría efectiva, confi able, segura y sobre todo transparente, en cada uno de los servicios fiduciarios que

ofrece, es la característica principal de esta sociedad ecuatoriana que opera bajo la supervisión de la Super-intendencia de Compañías.

Es una empresa Administradora de Fondos y Fideicomisos con una sólida trayectoria atenta a los cambios de su entorno y comprometida con el desarrollo del país.

Trust Fiduciaria es una institución, cuyo objetivo principal es la admi-nistración responsable, manejando con transparencia los proyectos o recursos asignados a cada uno de los fi deicomisos que administra.

Se enfoca a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, mediante la asesoría y administración diligente de negocios fi duciarios.

La empresa se destaca por trabajar junto a sus clientes corporativos y personales brindándoles una asesoría constante, ofreciendo soluciones oportunas que optimizan los tiempos de estructuración y puesta en marcha de cada uno de los esquemas fi ducia-rios propuestos. De esta forma logran facilitar la gestión de los negocios de sus clientes, siempre con seguridad y nitidez, manteniendo la más estricta confi dencialidad en la información que les proporcionan sus usuarios.

Dentro de los servicios fiducia-rios que brinda Trust, podemos

mencionar a los Fideicomisos de garantía, inmobiliarios, de proce-sos de titularización, así como los de administración entre los que se encuentran: la administración de activos productivos y de proyectos; de fl ujos de caja y cuentas por cobrar y pagar; así como la administración de fl ujos en procesos de emisión de obligaciones y proyectos de infraes-tructura pública y privada.

Es así como Trust Fiduciaria cons-tituye un soporte fi duciario para las empresas, el mercado de valores y el país, generando confi anza me-diante una gestión óptima en los servicios que brinda.

GUAYAQUIL PBX: (593-4) 263-0107 | QUITO (593-2) 226-1706CUENCA (593-7) 288-8505 | AMBATO (593-3) 282-3521

Trust Fiduciaria es una empresa líder en innovación de productos y servicios fi duciarios locales e internacionales, que proporciona a sus clientes soluciones ágiles y efectivas a través de un equipo responsable y califi cado en el campo fi duciario.

www.trustfi duciaria.com

Planta industrial: Kilómetro 8 1/2 Vía Manta – Montecristi Teléfonos: 5 2310377 - 5 2310407 - 5 2310150

E-mail: [email protected]

Los productos naturales de Industria de Enlatados Alimenticios IDEAL se caracte-rizan por su calidad, por la conservación de sus nutrientes y su sabor inigualable.

Sus productos son acreditados por organismos internacionales como: la FDA (Food and Drug Administration), SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), DIPOA (De-partamento de Inspección de Productos de Origen Animal), INP (Instituto Nacional de Pesca), INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), entre otros, lo que la convierte en una empresa atunera líder a nivel mundial.

Planta industrial:

Los productos naturales de Industria de Enlatados Alimenticios IDEAL se caracte-rizan por su calidad, por la conservación de sus nutrientes y su sabor inigualable.

Sus productos son acreditados por organismos internacionales como: la FDA (Food and Drug Administration), SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), DIPOA (De-partamento de Inspección de Productos de Origen Animal), INP (Instituto Nacional de Pesca), INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), entre otros, lo que la convierte en una empresa atunera líder a nivel mundial.

46 Caminosca S.A.

Estación El Labrador - Proyecto Metro de Quito- Fase I

I.C.

Caminosca S.A.

2014 ha sido un año de retos y expansión para Cardno Caminosca, empresa de con-sultoría líder en ingeniería

en el Ecuador. Su participación en los proyectos emprendidos por el gobierno nacional en cuanto a infraestructura para Hidroelectricidad, Transporte e Hidrocarburos; la atención a los reque-rimientos de las empresas constructoras e industriales privadas; así como la fusión de Caminosca con el Grupo Internacional Cardno han demandado un importante despliegue técnico que ha sido aportado por el talento de sus colaboradores.

Cardno Caminosca, al cabo de 38 años de labor continua, cuenta actualmente con alrededor de 400 profesionales; de ellos la mayoría son ingenieros de distintas especialidades que han puesto su conocimiento especiali-zado y experiencia al servicio de los más importantes proyectos del país, y que ahora como parte de Cardno están ampliando su ámbito de acción a través de la exportación de algunos servicios de consultoría, con lo cual se convierten en artífices del progre-sivo posicionamiento de la ingeniería nacional en el mercado mundial.

Al momento la empresa interviene como diseñadora en el proyecto hi-droeléctrico Angamarca Sinde, y como fiscalizadora en cinco proyectos hi-droeléctricos: Sopladora, Mazar-Dudas, Toachi-Pilatón, Minas San Francisco, y Sabanilla. Estos proyectos que son parte del cambio de matriz energética del país, avanzan bajo la aplicación de altos estándares de calidad, con mo-dernos métodos de construcción que son objeto del seguimiento continuo de Cardno Caminosca que para el efecto

Cardno Caminosca, ingeniería que forja el futuro, es parte del cambio de la matriz productiva

cuenta con equipos multidisciplinarios de profesionales de planta, nacionales y extranjeros.

Con la incorporación de la central So-pladora, cuya construcción a septiembre 2014 tenía un avance de 65%, el sistema del río Paute que es el mayor complejo hidroeléctrico del país contará con la tercera de las cuatro centrales que lo conforman; quedando por construirse Cardenillo, cuyos diseños definitivos ejecutó también Cardno Caminosca y están listos para la licitación de la construcción.

En hidrocarburos, Cardno Caminosca ejecuta simultáneamente siete pro-yectos: tres fiscalizaciones y cuatro estudios y diseños. Estos proyectos se concentran en la región amazónica, principalmente en los bloques admi-nistrados por la empresa pública Pe-troamazonas. Entre las fiscalizaciones más relevantes está la del proyecto de optimización de Generación Eléctrica del Distrito Amazónico, que inició en marzo del 2013 y presenta un avance del 83%.

Para el adecuado desarrollo de estos proyectos Cardno Caminosca tiene en campo un equipo de 220 profesionales, y grupos menores en su oficina matriz en Quito.

Cardno Caminosca participa además en doce proyectos viales ubicados principal-mente en las provincias de la sierra norte (Carchi, Imbabura y Pichincha). Siete de estos proyectos son estudios y diseños y cinco son fiscalizaciones. El Metro de Quito, en cuya primera fase actúa Cardno Caminosca como fiscalizadora, será uno de los principales proyectos de transpor-te urbano del país y será el primer sistema de transporte subterráneo.

La ejecución de proyectos con altos niveles de calidad ha demandado permanente superación frente a los desafíos planteados por las mega obras nacionales, pero gracias a ello la em-presa ha logrado consolidar equipos de consultoría de alta eficacia, capaces de desempeñarse bajo estándares inter-nacionales, que contribuirán a lograr el objetivo nacional del cambio de matriz productiva, pues el talento técnico innovador es uno de los pilares de la competitividad, requisito indispensable para que el país acceda con productos de alto valor agregado a los mercados internacionales.

Excavación de Tunel de Conducción con TBE (Tunnel Boring Machine), Proyecto Hidroeléctrico Minas- San Francisco.

Hidalgo e Hidalgo S.A.

Cuenta con un completo portafolio que se ajusta a la necesidad de cada cliente, ejecutando proyectos de ingeniería civil en áreas tales como la vialidad, puentes, túneles, electrificación, puer-tos, aeropuertos, proyectos de riego y de saneamiento, edificaciones, entre otros, los cuales cumplen además con los más altos estándares de calidad, seguridad y salud ocupacional, y una gestión responsable y comprometida con la preservación del medio ambiente.

Para la compañía es verdaderamente satisfactorio haber aportado solu-ciones estratégicas durante más 45

Generar nuevas obras de infraestructura en el país es uno de los temas que mayor aporte genera al

desarrollo de los diferentes sectores, favoreciendo de forma significativa el desarrollo sostenible y la productivi-dad de Ecuador.

Este es un concepto que ha sido clave para Hidalgo e Hidalgo S.A., una em-presa cuya labor se enfoca en brindar servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y administración de infraestructura, con excelencia y oportunidad.

años de existencia, desde su creación en el año 1969, haciendo parte vital de la historia del país a través de la integración de los pueblos, fomen-tando el desarrollo sostenible de la sociedad.

En la actualidad Hidalgo e Hidalgo S.A. se ha consolidado como una empresa constructora líder en el mercado nacional e internacional, con excelencia en su modelo de gestión y procesos de innovación, con miras a generar bienestar en la sociedad, y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

Quito Av. Galo Plaza Lasso N51-127 y Algarrobos Teléfonos: 2400-616/ 2408-038 Email: [email protected]. 6 1/2 Vía a la CostaTeléfono: 04-200-3770/04-200-3542Email: [email protected]

www.heh.com.ec

47

Información Corporativa

Caminosca S.A.

Estación El Labrador - Proyecto Metro de Quito- Fase I

I.C.

Caminosca S.A.

2014 ha sido un año de retos y expansión para Cardno Caminosca, empresa de con-sultoría líder en ingeniería

en el Ecuador. Su participación en los proyectos emprendidos por el gobierno nacional en cuanto a infraestructura para Hidroelectricidad, Transporte e Hidrocarburos; la atención a los reque-rimientos de las empresas constructoras e industriales privadas; así como la fusión de Caminosca con el Grupo Internacional Cardno han demandado un importante despliegue técnico que ha sido aportado por el talento de sus colaboradores.

Cardno Caminosca, al cabo de 38 años de labor continua, cuenta actualmente con alrededor de 400 profesionales; de ellos la mayoría son ingenieros de distintas especialidades que han puesto su conocimiento especiali-zado y experiencia al servicio de los más importantes proyectos del país, y que ahora como parte de Cardno están ampliando su ámbito de acción a través de la exportación de algunos servicios de consultoría, con lo cual se convierten en artífices del progre-sivo posicionamiento de la ingeniería nacional en el mercado mundial.

Al momento la empresa interviene como diseñadora en el proyecto hi-droeléctrico Angamarca Sinde, y como fiscalizadora en cinco proyectos hi-droeléctricos: Sopladora, Mazar-Dudas, Toachi-Pilatón, Minas San Francisco, y Sabanilla. Estos proyectos que son parte del cambio de matriz energética del país, avanzan bajo la aplicación de altos estándares de calidad, con mo-dernos métodos de construcción que son objeto del seguimiento continuo de Cardno Caminosca que para el efecto

Cardno Caminosca, ingeniería que forja el futuro, es parte del cambio de la matriz productiva

cuenta con equipos multidisciplinarios de profesionales de planta, nacionales y extranjeros.

Con la incorporación de la central So-pladora, cuya construcción a septiembre 2014 tenía un avance de 65%, el sistema del río Paute que es el mayor complejo hidroeléctrico del país contará con la tercera de las cuatro centrales que lo conforman; quedando por construirse Cardenillo, cuyos diseños definitivos ejecutó también Cardno Caminosca y están listos para la licitación de la construcción.

En hidrocarburos, Cardno Caminosca ejecuta simultáneamente siete pro-yectos: tres fiscalizaciones y cuatro estudios y diseños. Estos proyectos se concentran en la región amazónica, principalmente en los bloques admi-nistrados por la empresa pública Pe-troamazonas. Entre las fiscalizaciones más relevantes está la del proyecto de optimización de Generación Eléctrica del Distrito Amazónico, que inició en marzo del 2013 y presenta un avance del 83%.

Para el adecuado desarrollo de estos proyectos Cardno Caminosca tiene en campo un equipo de 220 profesionales, y grupos menores en su oficina matriz en Quito.

Cardno Caminosca participa además en doce proyectos viales ubicados principal-mente en las provincias de la sierra norte (Carchi, Imbabura y Pichincha). Siete de estos proyectos son estudios y diseños y cinco son fiscalizaciones. El Metro de Quito, en cuya primera fase actúa Cardno Caminosca como fiscalizadora, será uno de los principales proyectos de transpor-te urbano del país y será el primer sistema de transporte subterráneo.

La ejecución de proyectos con altos niveles de calidad ha demandado permanente superación frente a los desafíos planteados por las mega obras nacionales, pero gracias a ello la em-presa ha logrado consolidar equipos de consultoría de alta eficacia, capaces de desempeñarse bajo estándares inter-nacionales, que contribuirán a lograr el objetivo nacional del cambio de matriz productiva, pues el talento técnico innovador es uno de los pilares de la competitividad, requisito indispensable para que el país acceda con productos de alto valor agregado a los mercados internacionales.

Excavación de Tunel de Conducción con TBE (Tunnel Boring Machine), Proyecto Hidroeléctrico Minas- San Francisco.

Hidalgo e Hidalgo S.A.

Cuenta con un completo portafolio que se ajusta a la necesidad de cada cliente, ejecutando proyectos de ingeniería civil en áreas tales como la vialidad, puentes, túneles, electrificación, puer-tos, aeropuertos, proyectos de riego y de saneamiento, edificaciones, entre otros, los cuales cumplen además con los más altos estándares de calidad, seguridad y salud ocupacional, y una gestión responsable y comprometida con la preservación del medio ambiente.

Para la compañía es verdaderamente satisfactorio haber aportado solu-ciones estratégicas durante más 45

Generar nuevas obras de infraestructura en el país es uno de los temas que mayor aporte genera al

desarrollo de los diferentes sectores, favoreciendo de forma significativa el desarrollo sostenible y la productivi-dad de Ecuador.

Este es un concepto que ha sido clave para Hidalgo e Hidalgo S.A., una em-presa cuya labor se enfoca en brindar servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y administración de infraestructura, con excelencia y oportunidad.

años de existencia, desde su creación en el año 1969, haciendo parte vital de la historia del país a través de la integración de los pueblos, fomen-tando el desarrollo sostenible de la sociedad.

En la actualidad Hidalgo e Hidalgo S.A. se ha consolidado como una empresa constructora líder en el mercado nacional e internacional, con excelencia en su modelo de gestión y procesos de innovación, con miras a generar bienestar en la sociedad, y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

Quito Av. Galo Plaza Lasso N51-127 y Algarrobos Teléfonos: 2400-616/ 2408-038 Email: [email protected]. 6 1/2 Vía a la CostaTeléfono: 04-200-3770/04-200-3542Email: [email protected]

www.heh.com.ec

48

Impulsar el desarrollo socioeconó-mico del Ecuador constituye uno de los propósitos más importan-tes del Gobierno Nacional. Para

lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestruc-tura de primer nivel a través de cons-trucciones sostenibles que se ajusten a las nuevas tendencias de alta calidad.

En este sentido, ADMIX CIA LTDA., se destaca como una compañía 100% ecuatoriana que cuenta con una amplia experiencia técnica y comercial basada en más de 30 años en el campo de pro-ductos químicos para la construcción.

Productos Setmix, su línea de produc-tos químicos especializados para la industria de la construcción dispone de una larga trayectoria en el mercado, desarrollando materiales que permiten obtener los mejores resultados durante las fases constructivas para obras nue-vas, así como soluciones de adecuación y reparación para obras existentes.

La innovación y el desarrollo han sido pilares claves para la evolución de la empresa, mejorando la calidad de los

productos y servicios a través de su constancia, sistemas de producción, profesionalismo y experiencia, permi-tiéndole recibir importantes reconoci-mientos en el ámbito local. Asimismo contribuye a las empresas de agua potable de Quito y Cuenca, convirtién-dose en un referente nacional para el desarrollo y progreso del país.

Del mismo modo, se especializa en soluciones que se adaptan a la medida de cada situación y para cada cliente, a través de un servicio Técnico Per-sonalizado, Confiable y Veraz.

Su fundador y actual Gerente General, el Ing. Guillermo Loayza Cordovez, expresidente del American Concrete Institute (ACI) Capítulo Ecuador y especializado en Inglaterra y Alemania, presenta para los clientes toda su expe-riencia técnica, respaldada por un equipo de trabajo alineado a los actuales y más altos estándares de calidad y seguridad.

Su reconocida trayectoria a nivel in-ternacional le permite ofrecer una completa y variada gama de productos tales como:

Aditivos para hormigón: Super-plasti-ficantes; Retardantes de fraguado; In-crementadores de resistencia; Fibras sintéticas; Impermeabilizantes; Otros.

Sistemas epóxicos: Refuerzos Estruc-turales; Reparación y Recuperación; Recubrimientos Industriales; Acaba-dos; Otros.

Es así como ADMIX CIA LTDA., se ha destacado en el gremio por ofrecer productos con un alto valor agregado y crear estrategias para satisfacer a los clientes, el sector y el país, atributos que han hecho de esta compañía una de las empresas más reconocidas en el Ecuador, implementando los más altos estándares de calidad por medio de un personal calificado en todas sus áreas.

I.C.

Admix Cía Ltda.

Quito Oficinas y Fábrica: Calle de las Avellanas E1-182 y el Juncal (Sector Parque de los Recuerdos)Teléfonos: 026002922 / 022800183 026001536/ 0991678105E-mail: [email protected] [email protected] Santa Adrianita Mz-1A (Junto a Carrocerías)Teléfonos: 0991678105 / 0967860300 0994056605.

admix

www.setmix-ec.com / www.tecnocreto-ec.com

Refuerzos de Estructuras de Fibra de Carbono

Empresa de Agua potable de QuitoRuta Viva Puente Chiche Pisos Industriales

49

Información Corporativa

Impulsar el desarrollo socioeconó-mico del Ecuador constituye uno de los propósitos más importan-tes del Gobierno Nacional. Para

lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestruc-tura de primer nivel a través de cons-trucciones sostenibles que se ajusten a las nuevas tendencias de alta calidad.

En este sentido, ADMIX CIA LTDA., se destaca como una compañía 100% ecuatoriana que cuenta con una amplia experiencia técnica y comercial basada en más de 30 años en el campo de pro-ductos químicos para la construcción.

Productos Setmix, su línea de produc-tos químicos especializados para la industria de la construcción dispone de una larga trayectoria en el mercado, desarrollando materiales que permiten obtener los mejores resultados durante las fases constructivas para obras nue-vas, así como soluciones de adecuación y reparación para obras existentes.

La innovación y el desarrollo han sido pilares claves para la evolución de la empresa, mejorando la calidad de los

productos y servicios a través de su constancia, sistemas de producción, profesionalismo y experiencia, permi-tiéndole recibir importantes reconoci-mientos en el ámbito local. Asimismo contribuye a las empresas de agua potable de Quito y Cuenca, convirtién-dose en un referente nacional para el desarrollo y progreso del país.

Del mismo modo, se especializa en soluciones que se adaptan a la medida de cada situación y para cada cliente, a través de un servicio Técnico Per-sonalizado, Confiable y Veraz.

Su fundador y actual Gerente General, el Ing. Guillermo Loayza Cordovez, expresidente del American Concrete Institute (ACI) Capítulo Ecuador y especializado en Inglaterra y Alemania, presenta para los clientes toda su expe-riencia técnica, respaldada por un equipo de trabajo alineado a los actuales y más altos estándares de calidad y seguridad.

Su reconocida trayectoria a nivel in-ternacional le permite ofrecer una completa y variada gama de productos tales como:

Aditivos para hormigón: Super-plasti-ficantes; Retardantes de fraguado; In-crementadores de resistencia; Fibras sintéticas; Impermeabilizantes; Otros.

Sistemas epóxicos: Refuerzos Estruc-turales; Reparación y Recuperación; Recubrimientos Industriales; Acaba-dos; Otros.

Es así como ADMIX CIA LTDA., se ha destacado en el gremio por ofrecer productos con un alto valor agregado y crear estrategias para satisfacer a los clientes, el sector y el país, atributos que han hecho de esta compañía una de las empresas más reconocidas en el Ecuador, implementando los más altos estándares de calidad por medio de un personal calificado en todas sus áreas.

I.C.

Admix Cía Ltda.

Quito Oficinas y Fábrica: Calle de las Avellanas E1-182 y el Juncal (Sector Parque de los Recuerdos)Teléfonos: 026002922 / 022800183 026001536/ 0991678105E-mail: [email protected] [email protected] Santa Adrianita Mz-1A (Junto a Carrocerías)Teléfonos: 0991678105 / 0967860300 0994056605.

admix

www.setmix-ec.com / www.tecnocreto-ec.com

Refuerzos de Estructuras de Fibra de Carbono

Empresa de Agua potable de QuitoRuta Viva Puente Chiche Pisos Industriales

49

Información Corporativa

50 Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Con la perspectiva de ver mu-cho más allá de lo común en el ámbito de la Academia y su infl uencia en la sociedad, la

Universidad Técnica Luis Vargas Torres está consolidando un genuino sentido de pertinencia para con la región y con las necesidades de su gente, lo cual es una valiosa característica que está ínti-mamente ligada al Buen Vivir.

En su calidad de entidad autónoma de derecho público sin fi nes de lucro, fi -nanciada por el Estado, la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, además de contribuir al fortalecimiento de la educación y la promoción del conoci-miento en el Ecuador, está trabajando con miras a que sus carrearas vayan de la mano con un verdadero sentido de pertenencia, de manera práctica en la implementación de carreras como Ciencias del Mar, por ejemplo, según las necesidades de las comunidades de la Provincia.

De esa manera, al apuntar a la perti-nencia de las necesidades en la región, los próximos profesionales que salgan

de la Institución, tienen una fuente de trabajo garantizada.

Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas tecnológicas en esta nueva era de la información, el acceso a internet en todo el campus universita-rio y la implementación de más de seis bibliotecas virtuales a través de su pá-gina web, son pasos fi rmes que la Uni-versidad ha realizado, fi el a las políticas públicas que promueve el Gobierno Nacional para optimizar el aprendizaje e incentivar la investigación.

En este último aspecto, la Universidad, bajo la dirección de la Dra. Bernarda Salas Moreira, su Rectora, ha creído conveniente destinar una signifi cativa cantidad de recursos económicos para robustecer la creación de laboratorios condicionados con las mejores cualida-des para el desarrollo de la innovación y la exploración del conocimiento.

Se han financiado 9 proyectos de vinculación y 7 de investigación, de igual manera se realizó una fuerte in-versión para la compra de libros con

la fi nalidad de mejorar los procesos académicos y de investigación.

Por otro lado, la estrategia de contratar a cerca de 20 PHD’s para que capaciten a los catedráticos y a los estudiantes, promueve la adquisición de competen-cias que conlleven a que la Universidad cuente con sus propios PHD’s, y lleven al mundo las particularidades de la Provincia de Esmeraldas.

Con este panorama, el futuro de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres será el de una institución com-pletamente de y para los ecuatorianos, de la que egresan profesionales alta-mente competentes para conservar y continuar los avances sociales y culturales que Ecuador ha logrado en los últimos años.

La Universidad Técnica Luis Vargas Torres, sus autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, están comprometidos con la Exce-lencia Universitaria, desde la cual se hace realidad el desarrollo provincial, regional y nacional.

Av. Kennedy 704 entre Hilda Padilla y Clle H, Esmeraldas // Teléfonos: 593-6-2461701 / 2460702 // Correo: [email protected]

Facebook: http://www.facebook.com/utelvt

www.utelvt.edu.ec

I.C.

Hotel Dann Carlton Quito

Ofrecer los mejores servi-cios a través de procesos y prácticas de excelente calidad, garantizando la

mejora continua en sus instalaciones y el servicio que brindan a un gran número de clientes; es el trabajo que realiza el Hotel Dann Carlton Quito, el cual aporta al turismo nacional e internacional con sus constantes campañas.

Junto al Ministerio de Turismo, el Ho-tel ha venido trabajando y brindando todo su apoyo con el ánimo de dar a conocer al Ecuador, como el mejor destino en cada una de las principales ferias internacionales.

Un equipo humano competente, comprometido y motivado, es el en-cargado de ofrecer el mejor servicio, lo que lo ha llevado a constituirse en la empresa hotelera líder en el mer-cado nacional.

La mejora continua, la innovación, capacitación al talento humano y

sobre todo el servicio personalizado dentro de los más altos estándares y certificaciones de calidad, le han per-mitido a esta importante compañía mantener un crecimiento a futuro y aportar dentro del sector turístico con un desarrollo sostenido en be-neficio del país.

Uno de los temas que más involucra al sector turístico se centra en los cons-tantes cambios que hay en tenden-cias, las cuales se ajustan a todos los públicos, es así como el Hotel Dann Carlton Quito se ha consolidado en el mercado a través de un mejoramiento en su infraestructura, incrementando la oferta de restaurantes para todos sus huéspedes.

Comida, cocteles, pasteles, entre mu-chos otros, son los que componen la variada oferta que brinda la empresa a sus clientes.

Restaurante Ópera pone a su disposi-ción una amplia carta de comida me-diterránea, acompañada de una carta

de vinos y degustación de pastelería de la casa; los desayunos tipo buffet en donde se ofrecen una gran variedad de frutas, cereales, comida caliente, menú chino y selección de panes, los podrá encontrar en Luxemburgo Café; quienes optan por los cocteles y los finos licores acompañados de una variedad de picadas, cuentan con la alternativa de Liverpool Bar; Y para aquellos que prefieren los sanduches, ensaladas, coctelería de infusión y una variedad de alta pastelería, podrán vi-sitar Europa Café. Cada uno de estos lugares goza de nuevos, modernos y cálidos ambientes donde el servicio de calidad es lo que está a la orden del día.

A ello se suma un gimnasio de primer nivel, innovación en tecnología, video conferencias, y diversas habitaciones como la Ejecutiva, Suite, Superior Twin y Superior Queen, las cuales sa-tisfacen las constantes tendencias que un hotel de primera categoría como el Dan Carlton Quito debe mantener para cumplir con las expectativas de sus importantes clientes.

Dirección: Avenida República de El Salvador N34-377 Quito, Ecuador / Teléfono: 2 224 9008

www.hotelesdann.com

51

Información Corporativa

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Con la perspectiva de ver mu-cho más allá de lo común en el ámbito de la Academia y su infl uencia en la sociedad, la

Universidad Técnica Luis Vargas Torres está consolidando un genuino sentido de pertinencia para con la región y con las necesidades de su gente, lo cual es una valiosa característica que está ínti-mamente ligada al Buen Vivir.

En su calidad de entidad autónoma de derecho público sin fi nes de lucro, fi -nanciada por el Estado, la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, además de contribuir al fortalecimiento de la educación y la promoción del conoci-miento en el Ecuador, está trabajando con miras a que sus carrearas vayan de la mano con un verdadero sentido de pertenencia, de manera práctica en la implementación de carreras como Ciencias del Mar, por ejemplo, según las necesidades de las comunidades de la Provincia.

De esa manera, al apuntar a la perti-nencia de las necesidades en la región, los próximos profesionales que salgan

de la Institución, tienen una fuente de trabajo garantizada.

Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas tecnológicas en esta nueva era de la información, el acceso a internet en todo el campus universita-rio y la implementación de más de seis bibliotecas virtuales a través de su pá-gina web, son pasos fi rmes que la Uni-versidad ha realizado, fi el a las políticas públicas que promueve el Gobierno Nacional para optimizar el aprendizaje e incentivar la investigación.

En este último aspecto, la Universidad, bajo la dirección de la Dra. Bernarda Salas Moreira, su Rectora, ha creído conveniente destinar una signifi cativa cantidad de recursos económicos para robustecer la creación de laboratorios condicionados con las mejores cualida-des para el desarrollo de la innovación y la exploración del conocimiento.

Se han financiado 9 proyectos de vinculación y 7 de investigación, de igual manera se realizó una fuerte in-versión para la compra de libros con

la fi nalidad de mejorar los procesos académicos y de investigación.

Por otro lado, la estrategia de contratar a cerca de 20 PHD’s para que capaciten a los catedráticos y a los estudiantes, promueve la adquisición de competen-cias que conlleven a que la Universidad cuente con sus propios PHD’s, y lleven al mundo las particularidades de la Provincia de Esmeraldas.

Con este panorama, el futuro de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres será el de una institución com-pletamente de y para los ecuatorianos, de la que egresan profesionales alta-mente competentes para conservar y continuar los avances sociales y culturales que Ecuador ha logrado en los últimos años.

La Universidad Técnica Luis Vargas Torres, sus autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, están comprometidos con la Exce-lencia Universitaria, desde la cual se hace realidad el desarrollo provincial, regional y nacional.

Av. Kennedy 704 entre Hilda Padilla y Clle H, Esmeraldas // Teléfonos: 593-6-2461701 / 2460702 // Correo: [email protected]

Facebook: http://www.facebook.com/utelvt

www.utelvt.edu.ec

I.C.

Hotel Dann Carlton Quito

Ofrecer los mejores servi-cios a través de procesos y prácticas de excelente calidad, garantizando la

mejora continua en sus instalaciones y el servicio que brindan a un gran número de clientes; es el trabajo que realiza el Hotel Dann Carlton Quito, el cual aporta al turismo nacional e internacional con sus constantes campañas.

Junto al Ministerio de Turismo, el Ho-tel ha venido trabajando y brindando todo su apoyo con el ánimo de dar a conocer al Ecuador, como el mejor destino en cada una de las principales ferias internacionales.

Un equipo humano competente, comprometido y motivado, es el en-cargado de ofrecer el mejor servicio, lo que lo ha llevado a constituirse en la empresa hotelera líder en el mer-cado nacional.

La mejora continua, la innovación, capacitación al talento humano y

sobre todo el servicio personalizado dentro de los más altos estándares y certificaciones de calidad, le han per-mitido a esta importante compañía mantener un crecimiento a futuro y aportar dentro del sector turístico con un desarrollo sostenido en be-neficio del país.

Uno de los temas que más involucra al sector turístico se centra en los cons-tantes cambios que hay en tenden-cias, las cuales se ajustan a todos los públicos, es así como el Hotel Dann Carlton Quito se ha consolidado en el mercado a través de un mejoramiento en su infraestructura, incrementando la oferta de restaurantes para todos sus huéspedes.

Comida, cocteles, pasteles, entre mu-chos otros, son los que componen la variada oferta que brinda la empresa a sus clientes.

Restaurante Ópera pone a su disposi-ción una amplia carta de comida me-diterránea, acompañada de una carta

de vinos y degustación de pastelería de la casa; los desayunos tipo buffet en donde se ofrecen una gran variedad de frutas, cereales, comida caliente, menú chino y selección de panes, los podrá encontrar en Luxemburgo Café; quienes optan por los cocteles y los finos licores acompañados de una variedad de picadas, cuentan con la alternativa de Liverpool Bar; Y para aquellos que prefieren los sanduches, ensaladas, coctelería de infusión y una variedad de alta pastelería, podrán vi-sitar Europa Café. Cada uno de estos lugares goza de nuevos, modernos y cálidos ambientes donde el servicio de calidad es lo que está a la orden del día.

A ello se suma un gimnasio de primer nivel, innovación en tecnología, video conferencias, y diversas habitaciones como la Ejecutiva, Suite, Superior Twin y Superior Queen, las cuales sa-tisfacen las constantes tendencias que un hotel de primera categoría como el Dan Carlton Quito debe mantener para cumplir con las expectativas de sus importantes clientes.

Dirección: Avenida República de El Salvador N34-377 Quito, Ecuador / Teléfono: 2 224 9008

www.hotelesdann.com

52

I.C

Tropifrutas S.A.

TROPIFRUTAS S.A. cuenta con dos plantas: una ubicada en la ciudad de Guayaquil, en la que se procesa maracuyá, banano

y papaya envasados asépticamente o congelado; la segunda planta está situada cerca de la ciudad de Quevedo y está dedicada exclusivamente a hacer jugo y concentrado de maracuyá.

TROPIFRUTAS S.A. cuenta con varias certifi caciones que garantizan la ino-cuidad de sus productos tales como: SGF Sure Global Fair de Alemania, FDA de Estados Unidos para nuestros productos asépticos, FSSC 22000 v 3, Kosher, Halal y BMP de Ecuador, así como las certifi caciones orgánicas para Europa y EE.UU.

La fruta procesada por TROPIFRUTAS S.A es monitoreada por un equipo de agrónomos que prestan asistencia técnica, así como las buenas prácticas agrícolas a los trabajadores del campo ecuatorianos para asegurar que nuestros productos están libres de sustancias tóxicas.

Nuestros productos asépticos son en-vasados en tambores de 200 litros (55 galones) de acero (cilíndricos o cónicas), con tapa removible y el recubrimiento interno del tambor es calidad alimenti-cia. Cada tambor contiene una bolsa de polietileno y una bolsa aséptica cerrada individualmente. Para bag-in-box (BIB), la bolsa aséptica se embala en una caja de cartón. Los plásticos que están en contacto directo con el producto cum-

plen con las regulaciones de la FDA y las legislaciones europeas.

Los productos congelados se embalan en tambores de 200 litros (55 galones) de acero, con tapa removible y el recu-brimiento interno del tambor es calidad alimenticia. Cada tambor contiene dos bolsas de polietileno cerradas individual-mente. Se puede envasar en baldes de plástico bajo pedido. Los plásticos que están en contacto directo con el producto cumplen con la norma FDA y la legisla-ción europea.

Cargamos en contenedores de 20 o 40 pies. El peso, así como el número de tambores o cajas por contenedor, es el máximo permitido por el país de destino.

Integridad, confi abilidad, responsabilidad social, excelencia y respeto, son los valores que priman en cada una de las acciones que realiza la em-presa, la cual busca seguir siendo justos con su capital huma-no y sobre todo con la sociedad.

Ofi cinas y Planta 1: Dirección: Avenida Marcel Laniado de Wind y Kilómetro 12.5 vía a Daule. Guayaquil –Ecuador.Teléfono: 4 211 5044 Fax: 4 211 5057

Planta 2: Dirección: Kilómetro 2.5 vía a Valencia, entrada a Cañalito. Quevedo –Ecuador.Telefax: 5 278 1644Email: [email protected] // [email protected]

TROPIFRUTAS S.A. inició sus operaciones en Ecuador en 1989 y desde entonces ha venido elaborando jugos y concentrados de maracuyá, puré de banano y concentrado, y puré de papaya y concentrado. Estos productos son envasados en tambores congelados o en baldes de plástico de 10 o 20 kg y producto envasado en bolsas asépticas de 200 litros o cajas de cartón con 25 Kg.

www.tropifrutas.com

social, excelencia y respeto, son los valores que priman en cada una de las acciones que realiza la em-presa, la cual busca seguir siendo justos con su capital huma-no y sobre todo con la sociedad.

Confeccionados con los más cuidadosos estándares de calidad y disponibles para todos a precios asequibles, son los que vienen de DONAT, fábrica que se destaca dentro del sector textil nacional por su compromiso con este mercado de profundas raíces en la cultura del Ecuador. Con maquinaria efi ciente, procesos en continua optimización y expertos comprometidos con la visión de la empresa, esta compañía es la fi el representante de una nación pujante, emprendedora, creativa; una empresa que tiene la valiosa habilidad de entretejer en sus clientes confi anza y admiración, pues estos comprueban, a través de una atención inmejorable, las virtudes de adquirir productos verdaderamente únicos.

Eso es Fábrica DONAT, un tejido propio, hecho en Ecuador.

Fábrica Donat Cía Ltda.

La mejor toalla del País, la única que sí seca.

Productos de Excelente Calidad

53

Información Corporativa

I.C

Tropifrutas S.A.

TROPIFRUTAS S.A. cuenta con dos plantas: una ubicada en la ciudad de Guayaquil, en la que se procesa maracuyá, banano

y papaya envasados asépticamente o congelado; la segunda planta está situada cerca de la ciudad de Quevedo y está dedicada exclusivamente a hacer jugo y concentrado de maracuyá.

TROPIFRUTAS S.A. cuenta con varias certifi caciones que garantizan la ino-cuidad de sus productos tales como: SGF Sure Global Fair de Alemania, FDA de Estados Unidos para nuestros productos asépticos, FSSC 22000 v 3, Kosher, Halal y BMP de Ecuador, así como las certifi caciones orgánicas para Europa y EE.UU.

La fruta procesada por TROPIFRUTAS S.A es monitoreada por un equipo de agrónomos que prestan asistencia técnica, así como las buenas prácticas agrícolas a los trabajadores del campo ecuatorianos para asegurar que nuestros productos están libres de sustancias tóxicas.

Nuestros productos asépticos son en-vasados en tambores de 200 litros (55 galones) de acero (cilíndricos o cónicas), con tapa removible y el recubrimiento interno del tambor es calidad alimenti-cia. Cada tambor contiene una bolsa de polietileno y una bolsa aséptica cerrada individualmente. Para bag-in-box (BIB), la bolsa aséptica se embala en una caja de cartón. Los plásticos que están en contacto directo con el producto cum-

plen con las regulaciones de la FDA y las legislaciones europeas.

Los productos congelados se embalan en tambores de 200 litros (55 galones) de acero, con tapa removible y el recu-brimiento interno del tambor es calidad alimenticia. Cada tambor contiene dos bolsas de polietileno cerradas individual-mente. Se puede envasar en baldes de plástico bajo pedido. Los plásticos que están en contacto directo con el producto cumplen con la norma FDA y la legisla-ción europea.

Cargamos en contenedores de 20 o 40 pies. El peso, así como el número de tambores o cajas por contenedor, es el máximo permitido por el país de destino.

Integridad, confi abilidad, responsabilidad social, excelencia y respeto, son los valores que priman en cada una de las acciones que realiza la em-presa, la cual busca seguir siendo justos con su capital huma-no y sobre todo con la sociedad.

Ofi cinas y Planta 1: Dirección: Avenida Marcel Laniado de Wind y Kilómetro 12.5 vía a Daule. Guayaquil –Ecuador.Teléfono: 4 211 5044 Fax: 4 211 5057

Planta 2: Dirección: Kilómetro 2.5 vía a Valencia, entrada a Cañalito. Quevedo –Ecuador.Telefax: 5 278 1644Email: [email protected] // [email protected]

TROPIFRUTAS S.A. inició sus operaciones en Ecuador en 1989 y desde entonces ha venido elaborando jugos y concentrados de maracuyá, puré de banano y concentrado, y puré de papaya y concentrado. Estos productos son envasados en tambores congelados o en baldes de plástico de 10 o 20 kg y producto envasado en bolsas asépticas de 200 litros o cajas de cartón con 25 Kg.

www.tropifrutas.com

social, excelencia y respeto, son los valores que priman en cada una de las acciones que realiza la em-presa, la cual busca seguir siendo justos con su capital huma-no y sobre todo con la sociedad.

Confeccionados con los más cuidadosos estándares de calidad y disponibles para todos a precios asequibles, son los que vienen de DONAT, fábrica que se destaca dentro del sector textil nacional por su compromiso con este mercado de profundas raíces en la cultura del Ecuador. Con maquinaria efi ciente, procesos en continua optimización y expertos comprometidos con la visión de la empresa, esta compañía es la fi el representante de una nación pujante, emprendedora, creativa; una empresa que tiene la valiosa habilidad de entretejer en sus clientes confi anza y admiración, pues estos comprueban, a través de una atención inmejorable, las virtudes de adquirir productos verdaderamente únicos.

Eso es Fábrica DONAT, un tejido propio, hecho en Ecuador.

Fábrica Donat Cía Ltda.

La mejor toalla del País, la única que sí seca.

Productos de Excelente Calidad

54 Fundacion para el Desarrollo Integral Espoir

Fundación para el Desarrollo Integral Espoir:

Un futuro de esperanza

Desde el 2002 Espoir asu-me la ejecución total del programa y se especializa en microcrédito con edu-

cación para impulsar el desarrollo económico, social y de salud de los microempresarios pobres del país, en su mayoría mujeres, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Los clientes de crédito grupal son en su mayoría trabajadoras independien-tes, emprendedoras que se dedican a actividades económicas de pequeña escala como tiendas minoristas, ven-tas ambulantes, producción artesanal y agrícola, etc., que ven en el crédito grupal una oportunidad para sacar adelante sus negocios, generando incluso fuentes de empleo, consti-tuyéndose en importantes actoras sociales y dinamizadoras de la eco-nomía del país.

En los últimos tres años ESPOIR ha entregado 476.652 créditos, por un valor de US $337’085.451.

Fundación Espoir es una organización sin fi nes de lucro especializada en microcrédito con educación, que inició sus actividades en microfi nanzas a través de la co-ejecución del progra-ma de Generación de Ingresos y Educación en Salud, desarrollado por The People to People Health Foundation - Project HOPE.

En la actualidad, Espoir opera en siete provincias del país: Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha, su ofi cina matriz se encuentra en la ciudad de Quito, tiene presencia en 85 cantones del Ecuador, y atiende a 54.000 clientes que no solo reciben cré-ditos, sino que también aprenden sobre educación fi nanciera, salud preventiva, empoderamiento y equidad de género, entre otros temas de interés social.

Su compromiso y responsabilidad de aportar a la disminución de la pobreza le ha permitido posicionarse en el mercado como una de las prin-cipales instituciones de microcrédito en Ecuador y en América Latina, así lo confi rma la Red Financiera Rural (RFR), organismo que agrupa a 51 instituciones fi nancieras reguladas y no reguladas por la Superintenden-cia de Bancos y Seguros, que ubica a Espoir entre las cinco primeras insti-tuciones por el número de clientes y entre las 10 primeras por el tamaño de

su cartera de crédito en el segmento de microcrédito.

Su trabajo también ha sido reconocido en la región, en los años 2010 y 2012 ESPOIR logró obtener el segundo y tercer lugar respectivamente, en el concurso «Premio Interamericano para el Desarrollo de la Microempre-sa», organizado por el Banco Inte-ramericano de Desarrollo. Además, en el Ranking de las 100 mejores instituciones de América Latina y El Caribe, publicado por la organización MIX MARKET, ocupó el segundo lugar entre Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y Fundaciones.

Espoir es una organización compro-metida en aportar al Buen Vivir de los distintos sectores poblacionales en el Ecuador, que ha demostrado con arduo trabajo que tiene muchos años por delante y que seguirá en el mismo camino que la ha caracterizado, un camino de trabajo comprometido, transparente y ético.

tana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS-Q) y Empresa Pública Municipal de Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca (ETAPA); con las principales constructoras pri-vadas del país: Herdoiza Crespo Cons-tructores, ETINAR, Técnica General de Construcciones, Consermín, entre otras; así como con ingenieros cons-tructores independientes.

Nuestra ventaja competitiva radica en el fortalecimiento del equipo de trabajo, la actualización de maquinaria y equipos, así como el permanente control de calidad de cada uno de nuestros pro-ductos, mismos que cuentan con sus respectivos certificados de laboratorios autorizados: Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Universidad Central del Ecuador y Escuela Politécnica Nacional.

Empresa familiar creada en 1998 con el objetivo de brindar un producto de calidad con el mejor ser-

vicio para el área de alcantarillado, tan-to en conexiones domiciliarias como para la construcción de carreteras.

La experiencia de más de 35 años en el negocio nos permite conocer la realidad del mercado, brindar soluciones efectivas para nuestros clientes y plasmar nuestros valores empresariales: honradez, honesti-dad, respeto, confianza y lealtad.

Nuestra gestión se basa en un creci-miento programado que nos permite realizar ventas a nivel nacional, trabajar con empresas públicas como: Minis-terio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Empresa Pública Metropoli-

Productos

Tubería de hormigón armado desde 600mm hasta 1.800mm de diámetro en Clase III, pared B; siendo los únicos en la provincia de Pichincha en fabricar Clase IV y Clase V, con altos estándares de calidad.

Tubería de hormigón simple des-de 150mm a 600mm de diámetro en Clase II y Clase III.

Losetas prefabricadas de hormigón armado.

Control de Calidad

Nuestros productos son expuestos a rigurosos controles de calidad.

Normas: INEN 1591/ ASTM –C-76 INEN 1589 1590 1592/ ASTM-C-14

[email protected] / www.prehorcen.com

Prehorcen

I.C.

55

Información Corporativa

Fundacion para el Desarrollo Integral Espoir

Fundación para el Desarrollo Integral Espoir:

Un futuro de esperanza

Desde el 2002 Espoir asu-me la ejecución total del programa y se especializa en microcrédito con edu-

cación para impulsar el desarrollo económico, social y de salud de los microempresarios pobres del país, en su mayoría mujeres, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Los clientes de crédito grupal son en su mayoría trabajadoras independien-tes, emprendedoras que se dedican a actividades económicas de pequeña escala como tiendas minoristas, ven-tas ambulantes, producción artesanal y agrícola, etc., que ven en el crédito grupal una oportunidad para sacar adelante sus negocios, generando incluso fuentes de empleo, consti-tuyéndose en importantes actoras sociales y dinamizadoras de la eco-nomía del país.

En los últimos tres años ESPOIR ha entregado 476.652 créditos, por un valor de US $337’085.451.

Fundación Espoir es una organización sin fi nes de lucro especializada en microcrédito con educación, que inició sus actividades en microfi nanzas a través de la co-ejecución del progra-ma de Generación de Ingresos y Educación en Salud, desarrollado por The People to People Health Foundation - Project HOPE.

En la actualidad, Espoir opera en siete provincias del país: Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha, su ofi cina matriz se encuentra en la ciudad de Quito, tiene presencia en 85 cantones del Ecuador, y atiende a 54.000 clientes que no solo reciben cré-ditos, sino que también aprenden sobre educación fi nanciera, salud preventiva, empoderamiento y equidad de género, entre otros temas de interés social.

Su compromiso y responsabilidad de aportar a la disminución de la pobreza le ha permitido posicionarse en el mercado como una de las prin-cipales instituciones de microcrédito en Ecuador y en América Latina, así lo confi rma la Red Financiera Rural (RFR), organismo que agrupa a 51 instituciones fi nancieras reguladas y no reguladas por la Superintenden-cia de Bancos y Seguros, que ubica a Espoir entre las cinco primeras insti-tuciones por el número de clientes y entre las 10 primeras por el tamaño de

su cartera de crédito en el segmento de microcrédito.

Su trabajo también ha sido reconocido en la región, en los años 2010 y 2012 ESPOIR logró obtener el segundo y tercer lugar respectivamente, en el concurso «Premio Interamericano para el Desarrollo de la Microempre-sa», organizado por el Banco Inte-ramericano de Desarrollo. Además, en el Ranking de las 100 mejores instituciones de América Latina y El Caribe, publicado por la organización MIX MARKET, ocupó el segundo lugar entre Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y Fundaciones.

Espoir es una organización compro-metida en aportar al Buen Vivir de los distintos sectores poblacionales en el Ecuador, que ha demostrado con arduo trabajo que tiene muchos años por delante y que seguirá en el mismo camino que la ha caracterizado, un camino de trabajo comprometido, transparente y ético.

56 Conspeccime Cía. Ltda.

La compañía, formada por profe-sionales de la ingeniería con una experiencia promedio de más de 20 años en la industria petrolera,

trabaja en el área de procesos, equipos rotativos, equipos estáticos, instrumen-tación, electricidad, ingeniería de mante-nimiento, de gas, entre otros.

En mayo de 2010 inició sus operaciones como empresa, realizando proyectos de ingeniería y asesoría en el campo petro-lero. Sus notables resultados han hecho que su portafolio de servicios aumente y que su confi abilidad sea una garantía a la hora de iniciar proyectos.

Sus labores dentro de los procesos de la industria petrolera, han logrado posi-cionar a la compañía como la de mayor estándar de calidad para la ejecución de importantes proyectos de ingeniería.

El exclusivo grupo de ingenieros que la conforman ha participado en los procesos de producción de crudo y gas en campos de producción en la Industria Petrolera.

Conspeccime Cía. Ltda.

Su experiencia se extiende a la construc-ción y mantenimiento de plantas de ge-neración eléctrica, plantas compresoras de gas y de servicios industriales, desa-rrollo de ingeniería de nuevas instalacio-nes, así como del diseño, construcción, comisionado, arranque, y mantenimiento de plantas de producción de crudo.

Cabe también destacar la práctica al-canzada durante más de 15 años en el mantenimiento e ingeniería de plantas de procesos de refi nación.

Ha desarrollado proyectos para clientes destacados como: Tecpe – Río Napo, Tesca, Agipoil Ecuador, Repsol Ecua-dor, Petroecuador, Petroamazonas, An-des Petroleum Ecuador, Schlumberger, entre otros.

Entre los servicios que ofrece Cons-peccime se encuentran la realización de estudios de factibilidad de proyectos, instalación y adecuación de infraes-tructuras, pruebas y puesta en marcha de equipos eléctricos, rotativos y de instrumentación; especifi caciones de

Dirección: Alemania E357 y Guayanas, Edifi cio Alemania Piso 6.Tel.s: 2 2270501/ 2 2256593.

Conspeccime tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, entregando productos de calidad y cumplien-do oportunamente los compromisos adquiridos a través de la Implementación y Mejoramiento de la efi cacia de su Sistema de Gestión de Calidad, basado en los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001, optimizando recursos e involucrando al personal en la mejora continua de sus procesos.

www.cpm-ec.com

equipos; pruebas eléctricas y de lazo a equipos y sistemas, evaluación de siste-mas eléctricos de potencia, pruebas de capacidad, entre muchos otros.

El área Civil, Instrumentación y Control, Eléctrica, Mecánica, Tuberías y de Proce-sos, constituyen las áreas de ejecución en las que se especializa la empresa.

Es así como con la experiencia y ac-cionar a nivel nacional e internacional, Conspeccime se convierte en una de las empresas que continúa exaltando el potencial humano que posee el Ecuador, situándola como una de las más importantes dentro de la indus-tria petrolera.

I.C.

Healthy Environment

Este es el caso de Healthy Envi-ronment, un emprendimiento familiar exitoso y una firma 100% Ecuatoriana representante

de la marca Rainbow para Ecuador, esta importante compañía que desde 2009 se enfocó en integrar producción nacional de parte de sus insumos para la comer-cialización de los equipos Rainbow en el país, el equipo de purifi cación de aire e higiene Rainbow para hogares, es líder a nivel mundial, Rainbow Ecuador se ha destacado 40 veces como la compañía número 1 del mundo en crecimiento en ventas con más de 90.000 clientes, para llevar a cabo esta importante gestión, Rainbow a nivel mundial opera bajo el sistema de ventas directas, en Ecuador cuenta con 90 plazas de empleos direc-tos y 400 emprendedores comerciales (Dealers) a nivel nacional que distribu-yen los productos.

El Sistema de Salud Rainbow es una oferta innovadora que elimina la con-taminación utilizando la manera más natural con el Poder del Agua, reali-zando no solo una actividad de higiene sino ayudando a crear un ambiente más sano, por ello, cuenta con el potente motor con tecnología patentada Hu-rricane® y una computadora a bordo para llevar a cabo las tareas de purifi -

cación de aire e higiene preservando la salud de la familia.

Rainbow cuenta con ofi cinas de aten-ción al cliente en varias ciudades del país, cuidando los más altos niveles de satisfacción para sus clientes.

Esta tecnología combina los benefi cios de un fi ltro a base de agua, un “motor sin carbones” sin desgaste y un Neutrali-zador HEPA que permite que Rainbow retenga el 99,997% de impurezas, polvo, bacterias, ácaros, hongos de la suciedad común y logre una mejora signifi cativa en la calidad del aire dentro del área utilizada, brindando bienestar y salud a las personas que gozan de los benefi cios de tener una Rainbow en casa u ofi cina.

Aspectos como estos los destacan hoy en día como la mejor opción, además, les ha permitido obtener certifi caciones como asthma & allergy friendly™ otorgada por Asthma and Allergy Foundation of America y la otorgada por la Association of Home Appliance Manufacturers (AHAM), la cual certifi có que Rainbow es un fi ltro de aire comprobado, diseñado para reducir los contaminantes que contribuyen a la mala calidad del aire dentro de la casa.

Para el 2015 el desafío de Rainbow Ecuador está alineado al cambio de matriz productiva impulsado por el Gobierno Nacional, integrando un mayor componente de fabricación nacional, de esta forma, Rainbow Ecuador mantiene su objetivo de ser la mejor organización a nivel inter-nacional, expandiendo su Know How comercial a otros países de América Latina, y promoviendo el desarrollo integral de sus colaboradores, Dealers y Distribuidores dentro de la misión de Rainbow Internacional, ofreciendo una “Oportunidad sin límites”.

La salud humana depende no sólo de los cuidados propios sino de las herramientas con las que se cuenten para lograrlo, es por ello que el mundo tecnológico se ha preocupado por generar una oferta dinámica y asequible a las personas.

Matriz (Servicio técnico):Quito - Av. de la Prensa N70-121 y Pablo PicassoCC. Las Violetas local # 6Teléfonos: (02)5150585 // (02)5150586

Cumbayá: (Servicio técnico):Av. Interoceánica s/n y Primavera, Centro Comercial Villa Cumbayá, local 15, Cumbayá.Teléfono: (02) 289-2238

Guayaquil (Servicio técnico):Av. Las Monjas y Av. Carlos Julio Arosemena, Centro Comercial Aventura Plaza, local 14, Guayaquil.Teléfonos: (04)220-1538 // 220-1699

Matriz (Ofi cinas IEPHE):Av. Eugenio Espejo 2410, vía a Tanda, a 1 km de la Vía Interoceánica, Plaza del Rancho piso 3, ofi cina 305.Teléfonos: (02) 280-0799 // (02) 394-5772 // 1800724726

57

Información Corporativa

Conspeccime Cía. Ltda.

La compañía, formada por profe-sionales de la ingeniería con una experiencia promedio de más de 20 años en la industria petrolera,

trabaja en el área de procesos, equipos rotativos, equipos estáticos, instrumen-tación, electricidad, ingeniería de mante-nimiento, de gas, entre otros.

En mayo de 2010 inició sus operaciones como empresa, realizando proyectos de ingeniería y asesoría en el campo petro-lero. Sus notables resultados han hecho que su portafolio de servicios aumente y que su confi abilidad sea una garantía a la hora de iniciar proyectos.

Sus labores dentro de los procesos de la industria petrolera, han logrado posi-cionar a la compañía como la de mayor estándar de calidad para la ejecución de importantes proyectos de ingeniería.

El exclusivo grupo de ingenieros que la conforman ha participado en los procesos de producción de crudo y gas en campos de producción en la Industria Petrolera.

Conspeccime Cía. Ltda.

Su experiencia se extiende a la construc-ción y mantenimiento de plantas de ge-neración eléctrica, plantas compresoras de gas y de servicios industriales, desa-rrollo de ingeniería de nuevas instalacio-nes, así como del diseño, construcción, comisionado, arranque, y mantenimiento de plantas de producción de crudo.

Cabe también destacar la práctica al-canzada durante más de 15 años en el mantenimiento e ingeniería de plantas de procesos de refi nación.

Ha desarrollado proyectos para clientes destacados como: Tecpe – Río Napo, Tesca, Agipoil Ecuador, Repsol Ecua-dor, Petroecuador, Petroamazonas, An-des Petroleum Ecuador, Schlumberger, entre otros.

Entre los servicios que ofrece Cons-peccime se encuentran la realización de estudios de factibilidad de proyectos, instalación y adecuación de infraes-tructuras, pruebas y puesta en marcha de equipos eléctricos, rotativos y de instrumentación; especifi caciones de

Dirección: Alemania E357 y Guayanas, Edifi cio Alemania Piso 6.Tel.s: 2 2270501/ 2 2256593.

Conspeccime tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, entregando productos de calidad y cumplien-do oportunamente los compromisos adquiridos a través de la Implementación y Mejoramiento de la efi cacia de su Sistema de Gestión de Calidad, basado en los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001, optimizando recursos e involucrando al personal en la mejora continua de sus procesos.

www.cpm-ec.com

equipos; pruebas eléctricas y de lazo a equipos y sistemas, evaluación de siste-mas eléctricos de potencia, pruebas de capacidad, entre muchos otros.

El área Civil, Instrumentación y Control, Eléctrica, Mecánica, Tuberías y de Proce-sos, constituyen las áreas de ejecución en las que se especializa la empresa.

Es así como con la experiencia y ac-cionar a nivel nacional e internacional, Conspeccime se convierte en una de las empresas que continúa exaltando el potencial humano que posee el Ecuador, situándola como una de las más importantes dentro de la indus-tria petrolera.

I.C.

Healthy Environment

Este es el caso de Healthy Envi-ronment, un emprendimiento familiar exitoso y una firma 100% Ecuatoriana representante

de la marca Rainbow para Ecuador, esta importante compañía que desde 2009 se enfocó en integrar producción nacional de parte de sus insumos para la comer-cialización de los equipos Rainbow en el país, el equipo de purifi cación de aire e higiene Rainbow para hogares, es líder a nivel mundial, Rainbow Ecuador se ha destacado 40 veces como la compañía número 1 del mundo en crecimiento en ventas con más de 90.000 clientes, para llevar a cabo esta importante gestión, Rainbow a nivel mundial opera bajo el sistema de ventas directas, en Ecuador cuenta con 90 plazas de empleos direc-tos y 400 emprendedores comerciales (Dealers) a nivel nacional que distribu-yen los productos.

El Sistema de Salud Rainbow es una oferta innovadora que elimina la con-taminación utilizando la manera más natural con el Poder del Agua, reali-zando no solo una actividad de higiene sino ayudando a crear un ambiente más sano, por ello, cuenta con el potente motor con tecnología patentada Hu-rricane® y una computadora a bordo para llevar a cabo las tareas de purifi -

cación de aire e higiene preservando la salud de la familia.

Rainbow cuenta con ofi cinas de aten-ción al cliente en varias ciudades del país, cuidando los más altos niveles de satisfacción para sus clientes.

Esta tecnología combina los benefi cios de un fi ltro a base de agua, un “motor sin carbones” sin desgaste y un Neutrali-zador HEPA que permite que Rainbow retenga el 99,997% de impurezas, polvo, bacterias, ácaros, hongos de la suciedad común y logre una mejora signifi cativa en la calidad del aire dentro del área utilizada, brindando bienestar y salud a las personas que gozan de los benefi cios de tener una Rainbow en casa u ofi cina.

Aspectos como estos los destacan hoy en día como la mejor opción, además, les ha permitido obtener certifi caciones como asthma & allergy friendly™ otorgada por Asthma and Allergy Foundation of America y la otorgada por la Association of Home Appliance Manufacturers (AHAM), la cual certifi có que Rainbow es un fi ltro de aire comprobado, diseñado para reducir los contaminantes que contribuyen a la mala calidad del aire dentro de la casa.

Para el 2015 el desafío de Rainbow Ecuador está alineado al cambio de matriz productiva impulsado por el Gobierno Nacional, integrando un mayor componente de fabricación nacional, de esta forma, Rainbow Ecuador mantiene su objetivo de ser la mejor organización a nivel inter-nacional, expandiendo su Know How comercial a otros países de América Latina, y promoviendo el desarrollo integral de sus colaboradores, Dealers y Distribuidores dentro de la misión de Rainbow Internacional, ofreciendo una “Oportunidad sin límites”.

La salud humana depende no sólo de los cuidados propios sino de las herramientas con las que se cuenten para lograrlo, es por ello que el mundo tecnológico se ha preocupado por generar una oferta dinámica y asequible a las personas.

Matriz (Servicio técnico):Quito - Av. de la Prensa N70-121 y Pablo PicassoCC. Las Violetas local # 6Teléfonos: (02)5150585 // (02)5150586

Cumbayá: (Servicio técnico):Av. Interoceánica s/n y Primavera, Centro Comercial Villa Cumbayá, local 15, Cumbayá.Teléfono: (02) 289-2238

Guayaquil (Servicio técnico):Av. Las Monjas y Av. Carlos Julio Arosemena, Centro Comercial Aventura Plaza, local 14, Guayaquil.Teléfonos: (04)220-1538 // 220-1699

Matriz (Ofi cinas IEPHE):Av. Eugenio Espejo 2410, vía a Tanda, a 1 km de la Vía Interoceánica, Plaza del Rancho piso 3, ofi cina 305.Teléfonos: (02) 280-0799 // (02) 394-5772 // 1800724726

58 Avilés y Vélez AVVE

Una amplia trayectoria profe-sional es la que ha logrado consolidar a esta compañía en líderes en el ámbito de

los laboratorios especializados.

La empresa familiar ha salido adelante a punta de muchos esfuerzos, trabajo y empuje, dando como resultado el tener una imagen dentro de la indus-tria alimenticia de seriedad, ética, y sobre todo de confi abilidad ante los resultados entregados.

Sus clientes, de los cuales muchos de ellos permanecen desde hace más de 20 años, tiempo en el cual se inició la empresa, se han convertido en uno de los baluartes más importantes de la compañía, al igual que los profesio-nales que la componen.

AVVE entrega no solo los mejores servicios a la industria alimenticia, sino que también los ofrece a un costo relativamente bajo, pues su énfasis está en el servicio a los clientes en todas las áreas, ya sean de grandes, medianas o pequeñas empresas que tienen una producción de alimentos.

Su experiencia, otorgada sin costo al-guno, es el valor agregado que AVVE da a sus clientes, lo cual los ha llevado a trascender no solo en el Ecuador, sino también fuera del país.

En el 2003 fue el primer laborato-rio de Guayaquil en obtener una acreditación con reconocimiento internacional, a través de The Ame-rican Association for Laboratory Accreditation , A2LA, quienes cer-tifi caron a AVVE la implementación de la Norma ISO/IEC 17025 la cual establece la competencia técnica del laboratorio para la realización de ensayos químicos y microbiológicos en alimentos, cubiertos dentro de su alcance de acreditación. El A2LA, es el Organismo de Acreditación Líder de los Estados Unidos y el 2º más grande del mundo, con acuerdos de reconocimiento mutuo en 46 signa-tarios en 35 países.

Ecuador trabaja por impulsar una gestión pública, transparente y de cara al ciudadano, que evidencia de forma constante sus logros y retos. Para esto, la empresa cumple con los compromisos adquiridos con sus clientes, dando respuesta a cada una de sus necesidades.

El apoyo que entregan al desarrollo del país, se ve plasmado en la labor del control de calidad de las plantas pro-cesadoras de alimentos, de verifi car si los productos cumplen o no con una normativa.

Entre sus servicios se destacan las asesorías técnicas y microbiológicas en las plantas procesadoras de alimentos, la asesoría en laboratorios de ensayo de Buenas Prácticas de Laboratorio, los análisis físico – químicos, absor-ción atómica, microbiológicos, aguas, entre otros.

Avilés y Vélez AVVE

Laboratorio Matriz: Parque Industrial California 1 Edifi cio Comer-cial N.-3 Local 4 A Km.11 1/2 vía a Daule. Teléfono: 4 2103206.Laboratorio de Microbiología: Parque Industrial California 2, Local D 44 B Km.11 1/2 vía a DauleTeléfono: 4 2103 365. Facebook: Laboratorios AVVE, Avilés & Vélez

Avilés y Vélez AVVE Laboratorios de Análisis de Alimentos S.A. es una de las empresas más representativas dentro de la industria alimenticia ecuatoriana en control de calidad de alimentos de uso humano y animal.

www.laboratoriosavve.com

I.C.

Casa de Valores del Pacífi co - VALPACÍFICO S.A.

Llegar a un punto exitoso re-quiere no solo de los recursos sino de compañías ampliamen-te reconocidas cuya labor sea

ejecutada por profesionales altamente califi cados, ejemplo de ello es Casa de Valores del Pacífi co (VALPACÍFICO) S.A., una reconocida empresa del sector que desde hace más de 20 años ocupa un puesto importante entre las empresas del sector.

Son más de dos décadas de servicio a la comunidad, tiempo en el cual ha dispuesto del conocimiento profe-sional para asesorar a los clientes con sufi ciente capacidad en la toma de las mejores decisiones, quienes apoyados en una amplia experiencia le muestran al inversionista que el mercado de va-lores ecuatoriano es un destino seguro para sus propósitos.

La multiplicidad en los escenarios ha hecho que Valpacífi co se adecúe a los cambios que el mercado trae día a día, por ello, su fuerte se centra en la actividad de intermediación de valores para los clientes que solicitan de su concurso, en especial en lo referente a valores de renta fi ja. Además, por los volúmenes o montos negociados, la empresa ha ocupado las primeras posiciones del ranking que publican las Bolsas de Valores de Ecuador.

Es importante destacar que ya en el tema de compra y/o venta de valores bursátiles para clientes y de clientes, Valpacífi co negocia bonos corporativos, a corto y largo plazo, bonos del estado tanto locales como de deuda soberana y bonos emitidos por el Banco Central y por la Corporación Financiera Nacional, en este mismo sentido, intermedia en

la compra y venta de acciones de las diferentes empresas registradas en Bolsa.

Actualmente, el Mercado de Valores se destaca como una de las áreas más estables de la economía nacional, gracias a excelentes califi caciones de las emisiones registradas, lo cual les brinda a los inversionistas un clima de seguridad importante.

Dentro de este escenario de seguridad en la inversión, las rentabilidades que se observan en el mercado de valores local privado son altamente atractivas. Van del 7.00% al 9.00% según el plazo de repago que puede fl uctuar entre un año y cinco años. A plazos menores de un año, la rentabilidad fl uctúa entre el 4.0% y 6.5%, esto hace que las opor-tunidades de inversión se amplíen y se logre un menor riesgo general.

Es así como la Casa de Valores del Pacífi co sigue consolidándose como la opción número uno en Ecuador, encar-gándose de nutrir el sector económico del país, el cual es concebido como un factor clave en favor del sector fi nancie-ro y de la sociedad en general.

VALPACIFICO S.A.CASA DE VALORES DEL PACIFICO

El desarrollo económico ecuatoriano depende en gran medida del buen manejo de los recursos que se dan a nivel público y privado, es por ello que desde el Gobierno Nacional se han generado estrategias que potencializan el Mercado de Valores, una actividad que cuenta cada día con leyes, reglamentos y normas más estables en cuanto a este proceso se refi ere.

Avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo, Mezzanine del Edifi cio de la CFN // GuayaquilTeléfonos fi jos: 04 2591 800 extensiones 1662 ó 1476 Celulares: 0987 226630 ó 0992 341 344

59

Información Corporativa

Avilés y Vélez AVVE

Una amplia trayectoria profe-sional es la que ha logrado consolidar a esta compañía en líderes en el ámbito de

los laboratorios especializados.

La empresa familiar ha salido adelante a punta de muchos esfuerzos, trabajo y empuje, dando como resultado el tener una imagen dentro de la indus-tria alimenticia de seriedad, ética, y sobre todo de confi abilidad ante los resultados entregados.

Sus clientes, de los cuales muchos de ellos permanecen desde hace más de 20 años, tiempo en el cual se inició la empresa, se han convertido en uno de los baluartes más importantes de la compañía, al igual que los profesio-nales que la componen.

AVVE entrega no solo los mejores servicios a la industria alimenticia, sino que también los ofrece a un costo relativamente bajo, pues su énfasis está en el servicio a los clientes en todas las áreas, ya sean de grandes, medianas o pequeñas empresas que tienen una producción de alimentos.

Su experiencia, otorgada sin costo al-guno, es el valor agregado que AVVE da a sus clientes, lo cual los ha llevado a trascender no solo en el Ecuador, sino también fuera del país.

En el 2003 fue el primer laborato-rio de Guayaquil en obtener una acreditación con reconocimiento internacional, a través de The Ame-rican Association for Laboratory Accreditation , A2LA, quienes cer-tifi caron a AVVE la implementación de la Norma ISO/IEC 17025 la cual establece la competencia técnica del laboratorio para la realización de ensayos químicos y microbiológicos en alimentos, cubiertos dentro de su alcance de acreditación. El A2LA, es el Organismo de Acreditación Líder de los Estados Unidos y el 2º más grande del mundo, con acuerdos de reconocimiento mutuo en 46 signa-tarios en 35 países.

Ecuador trabaja por impulsar una gestión pública, transparente y de cara al ciudadano, que evidencia de forma constante sus logros y retos. Para esto, la empresa cumple con los compromisos adquiridos con sus clientes, dando respuesta a cada una de sus necesidades.

El apoyo que entregan al desarrollo del país, se ve plasmado en la labor del control de calidad de las plantas pro-cesadoras de alimentos, de verifi car si los productos cumplen o no con una normativa.

Entre sus servicios se destacan las asesorías técnicas y microbiológicas en las plantas procesadoras de alimentos, la asesoría en laboratorios de ensayo de Buenas Prácticas de Laboratorio, los análisis físico – químicos, absor-ción atómica, microbiológicos, aguas, entre otros.

Avilés y Vélez AVVE

Laboratorio Matriz: Parque Industrial California 1 Edifi cio Comer-cial N.-3 Local 4 A Km.11 1/2 vía a Daule. Teléfono: 4 2103206.Laboratorio de Microbiología: Parque Industrial California 2, Local D 44 B Km.11 1/2 vía a DauleTeléfono: 4 2103 365. Facebook: Laboratorios AVVE, Avilés & Vélez

Avilés y Vélez AVVE Laboratorios de Análisis de Alimentos S.A. es una de las empresas más representativas dentro de la industria alimenticia ecuatoriana en control de calidad de alimentos de uso humano y animal.

www.laboratoriosavve.com

I.C.

Casa de Valores del Pacífi co - VALPACÍFICO S.A.

Llegar a un punto exitoso re-quiere no solo de los recursos sino de compañías ampliamen-te reconocidas cuya labor sea

ejecutada por profesionales altamente califi cados, ejemplo de ello es Casa de Valores del Pacífi co (VALPACÍFICO) S.A., una reconocida empresa del sector que desde hace más de 20 años ocupa un puesto importante entre las empresas del sector.

Son más de dos décadas de servicio a la comunidad, tiempo en el cual ha dispuesto del conocimiento profe-sional para asesorar a los clientes con sufi ciente capacidad en la toma de las mejores decisiones, quienes apoyados en una amplia experiencia le muestran al inversionista que el mercado de va-lores ecuatoriano es un destino seguro para sus propósitos.

La multiplicidad en los escenarios ha hecho que Valpacífi co se adecúe a los cambios que el mercado trae día a día, por ello, su fuerte se centra en la actividad de intermediación de valores para los clientes que solicitan de su concurso, en especial en lo referente a valores de renta fi ja. Además, por los volúmenes o montos negociados, la empresa ha ocupado las primeras posiciones del ranking que publican las Bolsas de Valores de Ecuador.

Es importante destacar que ya en el tema de compra y/o venta de valores bursátiles para clientes y de clientes, Valpacífi co negocia bonos corporativos, a corto y largo plazo, bonos del estado tanto locales como de deuda soberana y bonos emitidos por el Banco Central y por la Corporación Financiera Nacional, en este mismo sentido, intermedia en

la compra y venta de acciones de las diferentes empresas registradas en Bolsa.

Actualmente, el Mercado de Valores se destaca como una de las áreas más estables de la economía nacional, gracias a excelentes califi caciones de las emisiones registradas, lo cual les brinda a los inversionistas un clima de seguridad importante.

Dentro de este escenario de seguridad en la inversión, las rentabilidades que se observan en el mercado de valores local privado son altamente atractivas. Van del 7.00% al 9.00% según el plazo de repago que puede fl uctuar entre un año y cinco años. A plazos menores de un año, la rentabilidad fl uctúa entre el 4.0% y 6.5%, esto hace que las opor-tunidades de inversión se amplíen y se logre un menor riesgo general.

Es así como la Casa de Valores del Pacífi co sigue consolidándose como la opción número uno en Ecuador, encar-gándose de nutrir el sector económico del país, el cual es concebido como un factor clave en favor del sector fi nancie-ro y de la sociedad en general.

VALPACIFICO S.A.CASA DE VALORES DEL PACIFICO

El desarrollo económico ecuatoriano depende en gran medida del buen manejo de los recursos que se dan a nivel público y privado, es por ello que desde el Gobierno Nacional se han generado estrategias que potencializan el Mercado de Valores, una actividad que cuenta cada día con leyes, reglamentos y normas más estables en cuanto a este proceso se refi ere.

Avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo, Mezzanine del Edifi cio de la CFN // GuayaquilTeléfonos fi jos: 04 2591 800 extensiones 1662 ó 1476 Celulares: 0987 226630 ó 0992 341 344

60

Descubre a Yanbal

I.C.

Yanbal Ecuador

Te presentamos a una compañía que refl eja en cada acción altos estándares de calidad y que está comprometida con el desarrollo del Ecuador.

Yanbal Ecuador S. A. es la empresa número uno en el mercado de cosméticos y cuidado personal, en tér-

minos de valor en el mercado ecuato-riano, según el estudio presentado por Kantar World Panel, en el año 2013.

Actualmente la Corporación Yanbal International opera en 11 países en América y Europa. En Ecuador cuen-ta con 13 Centros de Oportunidad, para sus Empresarias Independientes; una planta de producción y centro de distribución y bodega en Quito y un centro de acopio en Guayaquil y Cuenca.

La Oportunidad Yanbal

La Oportunidad, es el principio de la compañía. Esto consiste en un programa que ofrece desarrollo inte-gral, personal y económico. Incluye incentivos económicos, descuentos en compras, premios, entrenamiento, la oportunidad de acceder a un auto 0 km. y reconocimientos. Todos estos incenti-

vos comerciales se los entrega a aquellas personas (especialmente mujeres) que alcanzan diferentes metas a lo largo de la denominada Escalera del Éxito.

Yanbal busca brindar belleza y pros-peridad, la oportunidad de tener un negocio propio y cambiar su vida con motivación, por medio del desarrollo de su emprendimiento personal.

Con el apoyo de Yanbal, las personas pueden alcanzar grandes logros co-merciales, un negocio propio y una experiencia inolvidable.

La compañía ha desarrollado el Plan de Compensación Oportunity, que maximiza las ganancias de las Consul-toras y Directoras independientes, con el fi n de que ellas sientan un cambio real y positivo en su día a día.

“Somos mucho más que una compa-ñía de cosméticos. Queremos cambiar vidas, dando a cada quien un motivo más para verse, ganar y sentirse bien”. Palabras mencionadas por Janine

Belmont, Presidenta Ejecutiva de Corporación Yanbal.

Yanbal apoya al cambio de la matriz productiva

Hasta el año 2013, la planta de Yanbal estaba especializada en la fabricación de desodorantes y fragancias, sin em-bargo, en el 2014, Yanbal comprome-tido con el desarrollo del cambio de la matriz productiva, ha incorporado una nueva máquina que se utiliza principalmente para la producción de cremas, geles, shampoo y productos semisólidos.

Pasión por los productos

Yanbal International se respon-sabiliza de todo el proceso de fabricación de sus productos que va desde la conceptualización, di-seño y elaboración de los mismos, esto garantiza que las Empresarias Independientes comercialicen pro-ductos de excelente calidad.

La compañía, gracias a su catálogo de impacto se ha posicionado como el referente de tendencia en el Ecuador

Definitivamente sus productos y catálogos siguen la moda del mundo contemporáneo..

PURO CAFÉ INSTANTÁNEO

“A la hora de tomar café, Minerva es mi café”

Minerva Clásico, Especial, y Coffee House son tres de los productos estrella que maneja Minerva, empresa ecuatoriana productora y comercializadora de café tostado y molido, café soluble e insumos vending, que hoy por hoy se consolida además como una compañía de alimentos con miras a satisfacer las necesidades del mercado.