4
Desastre BP Evento El 20 de abril del 2010 se produjo un estallido de la plataforma Deepwater Horizon ocasionando un derrame estimado en cinco millones de barriles de crudo en el mar, y la muerte de 11 trabajadores. El derrame de petróleo de BP es el mayor vertido de petróleo en aguas marinas, de acuerdo con las estimaciones de flujo anunciadas el 2 de agosto por un panel federal de los científicos, llamado Flow Rate Technical Group Este panel ha afirmado que han salido del pozo alrededor de 4,9 millones de barriles de petróleo. Causas La lechada de cemento que se utilizó para construir la barrera aislante en el zapato de la cañería, en el fondo del pozo, falló en su misión de contener los hidrocarburos dentro del reservorio, lo cual permitió que se desplazaran hacia arriba por el espacio anular y por dentro de la cañería de producción. La prueba de presión que arrojó un resultado negativo fue incorrectamente aceptada por BP y Transocean, a pesar de que no se estableció la integridad del pozo. La reacción de la cuadrilla de la plataforma Deepwater Horizon fue tardía, ya que demoró cuarenta minutos en detectar y actuar ante la entrada de hidrocarburos al pozo, de modo tal que cuando el personal se dispuso a efectuar las maniobras pertinentes, el gas y el petróleo ya estaban dentro del riser fluyendo rápidamente hacia la superficie. Cuando los hidrocarburos alcanzaron la plataforma, fueron derivados al separador de gas del circuito de lodo que venteaba el gas en el moon pool, donde se encuentra todo el circuito de lodo directamente sobre el equipo en lugar de desviarlo directamente fuera de borda. El gas soplaba directamente sobre la sala de motores a través del sistema de ventilación y creaba así un peligro de ignición que el sistema contraincendio que la plataforma no tenía previsto. Después de que la explosión y el fuego inutilizaran los controles de la BOP de la plataforma operados por la

Desastre BP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evento, Causas, Soluciones e Impacto ambiental

Citation preview

Page 1: Desastre BP

Desastre BP

Evento

El 20 de abril del 2010 se produjo un estallido de la plataforma Deepwater Horizon ocasionando un derrame estimado en cinco millones de barriles de crudo en el mar, y la muerte de 11 trabajadores. El derrame de petróleo de BP es el mayor vertido de petróleo en aguas marinas, de acuerdo con las estimaciones de flujo anunciadas el 2 de agosto por un panel federal de los científicos, llamado Flow Rate Technical Group Este panel ha afirmado que han salido del pozo alrededor de 4,9 millones de barriles de petróleo.

Causas

La lechada de cemento que se utilizó para construir la barrera aislante en el zapato de la cañería, en el fondo del pozo, falló en su misión de contener los hidrocarburos dentro del reservorio, lo cual permitió que se desplazaran hacia arriba por el espacio anular y por dentro de la cañería de producción.

La prueba de presión que arrojó un resultado negativo fue incorrectamente aceptada por BP y Transocean, a pesar de que no se estableció la integridad del pozo.

La reacción de la cuadrilla de la plataforma Deepwater Horizon fue tardía, ya que demoró cuarenta minutos en detectar y actuar ante la entrada de hidrocarburos al pozo, de modo tal que cuando el personal se dispuso a efectuar las maniobras pertinentes, el gas y el petróleo ya estaban dentro del riser fluyendo rápidamente hacia la superficie.

Cuando los hidrocarburos alcanzaron la plataforma, fueron derivados al separador de gas del circuito de lodo que venteaba el gas en el moon pool, donde se encuentra todo el circuito de lodo directamente sobre el equipo en lugar de desviarlo directamente fuera de borda.

El gas soplaba directamente sobre la sala de motores a través del sistema de ventilación y creaba así un peligro de ignición que el sistema contraincendio que la plataforma no tenía previsto.

Después de que la explosión y el fuego inutilizaran los controles de la BOP de la plataforma operados por la cuadrilla, los pods que se encuentran en el lecho marino y que deberían haber cerrado el pozo automáticamente no lo hicieron, quizá debido a que algunos de sus componentes esenciales no funcionaban

Causa Principal

Falla BOP

Según Transocean, propietaria de la plataforma Deepwater Horizon la BOP estaba en condiciones operativas adecuadas y que operó de acuerdo a su diseño funcional. Estos resultados son consistentes con las pruebas de funcionamiento y de presión realizados en la BOP en los días que precedieron al accidente de Macondo. La surgencia del pozo a elevada presión crearon condiciones que excedían el alcance de los parámetros de diseño de la BOP.

Según el informe, el empuje desarrollado por el petróleo surgente provocó el pandeo del sondeo entre la válvula anular superior y las esclusas de orificio variable (VBR), por lo que el sondeo se flexionó hasta tomar contacto justo por encima de la esclusa con cierre de corte ciego (BSR). Es

Page 2: Desastre BP

probable que esto haya sucedido desde el momento en que el pozo comenzó a surgir y que haya permanecido así hasta que las condiciones cambiaron (en el estado de la válvula anular superior o de la esclusas de orificio variable), o que el sondeo flexionado haya sido físicamente alterado (que se haya cortado). Dice el informe: “La sección de sondeo ubicada entre las superficies de las cuchillas de las esclusas de corte ciego estaba descentrada y era mantenida en esa posición por las fuerzas de pandeo”. El sondeo quedó entonces atrapado entre ambas caras de las esclusas, y esto impedía el cierre total y la obturación del pozo. “Esta posición del sondeo entre la válvula anular superior y las esclusas de orificio variable condujo al pandeo y la curvatura del sondeo dentro del pozo”

Soluciones

1. Dos semanas después de comenzar el vertido de crudo en el Golfo de México, la empresa British Petroleum (BP) construyo una gigantesca estructura de acero de 98 toneladas que pretende colocar sobre la mayor de las fugas para intentar detener el derrameBP espera que la estructura que se ubicara a 1.500 metros de profundidad, en una operación sin precedentes cuyos resultados son inciertos. La estructura en forma de cúpula recogería el petróleo y lo bombearía posteriormente a un barco contenedor.

además de la citada estructura de contención, figuran los diez brazos robóticos que trabajan en el fondo del mar tratando de activar la válvula de sellado que falló cuando se produjo el hundimiento de la plataforma.

Al mismo tiempo, un vehículo submarino operado de forma remota bombea químicos para disolver el crudo a medida que fluye del pozo.

El intento de parar la fuga con una caja de acero fracasa. Según los técnicos, tuvieron que quitar la caja porque, debido a las bajas temperaturas, se formaron cristales de hielo que taponaban el conducto.

2. BP intenta contener el vertido de petróleo con un tapón de barro, después de barajar otras posibilidades. Tras 38 días sin conseguir bajar el flujo, la compañía pone en marcha la operación 'top kill', la segunda fórmula planteada, inyectando a toda presión 25.000 kilos de barro con la esperanza de sellar.

Fracasa el segundo intento de la compañía de parar la fuga de fuel con un tapón de barro. Responsables de la petrolera dicen que pasarán a una tercera opción: cubrir el pozo con una cúpula.

3. El nuevo intento implicará cerrar con la ayuda de robots submarinos la tubería conectada a la parte superior de sistema de prevención de explosiones (BOP), un entramado de válvulas que no logró sellar el pozo como debería cuando se produjo el accidente en la plataforma operada por BP.

4. A continuación, la multinacional colocará una cúpula sobre el BOP que, de funcionar según lo esperado, recogería el carburante y lo trasladaría a un barco en la superficie.

Primeros resultados positivos en la operación para rescatar parte del petróleo que sale por la tubería. En las primeras 24 horas tras la puesta en marcha de la campana, BP logra recuperar 6.000 barriles de crudo.

Impacto Ambiental

Page 3: Desastre BP

Se cree que el vertido de petróleo de BP lleguará a causar daños a largo plazo en las costas de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida, y que altere de manera irreversible el ecosistema de la zona del Golfo de México. Se trata de una zona de inmaculados ecosistemas y algunas de las reservas naturales más valiosas del país. El Golfo de México es el hábitat natural de cientos de especies y, cada año, unos cinco millones de aves migratorias atraviesan la región. la zona amenazada es una zona de descanso para el 70% de las aves acuáticas del país, entre las que se encuentra el Pelícano pardo, el ave oficial que representa al estado de Luisiana. Además, existen muchas especies en peligro de extinción que dependen de las aguas del Golfo, como la frágil población de Atún rojo, cuatro especies de tortugas marinas, seis especies de ballenas, tiburones y delfines1. Los científicos descubrieron columnas de petróleo de hasta 35 kilómetros ubicadas a

1.066 kilómetros debajo de la superficie del Golfo.2. En el derrame de BP se hizo el más grande uso de dispersantes químicos de la historia

de los Estados Unidos ( 1.8 millones de galones de dispersante tanto en la superficie como directamente en el pozo, con una técnica nunca probada antes. Los dos tipos de dispersantes usados en el derrame del Golfo: Corexit/9500 y Corexit/9527, capaces de matar o afectar el crecimiento de una amplia variedad de especies acuáticas.

3. Los efectos del derrame y del uso de dispersantes químicos sometieron al conjunto de los ecosistemas a un estado crítico y de largo plazo, amenazando su estabilidad y las posibilidades de existencia de las diferentes especies que habitan en el golfo. Se produjo la muerte masiva de poblaciones de animales, plantas, microorganismos. Se produjeron cambios en la reproducción y estado general de salud de la fauna. La acumulación de crudo en algas y especies sésiles provocó asfixia generalizada.