Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    1/6

    Desastres ambientales producidos por el cambio climáticoEl cambio climático no es un tema menor. En realidad, es, como aseguran algunos científicos, el mayor problema al que seenfrenta la humanidad en la actualidad. Porque el cambio climático no supone que pasemos un poco más de calor o quellueva más. El cambio climático produce unclima extremo que, a su vez, genera desastres ambientales que pueden desolaruna región o, incluso, un país entero. Esto supone enormes pérdidas económicas. El calentamiento global cuesta muchodinero.El calentamiento global supone un riesgo real para el desarrollo económico. En especial, para lospaíses más vulnerables,esto es, los que tienen menos recursos para enfrentarse a los fenómenos meteorológicos extremos. El huracán Sandy costó

    casi 7. millones de dólares sólo por lo ocurrido en !ueva "or# $ !ueva %erse$. Estados &nidos es un país rico $ poderoso que se recuperará, pero otros no tienen tanta suerte.

    'ada vez más expertos en Economía creen que ha$ que tener en cuenta las consecuencias del cambio climático sobre laeconomía de las empresas $ de los países. (lgunos van más allá $ promueven una economía baja en carbono, no sólo

     porque beneficia al medio ambiente, sino, $ sobre todo, porque beneficia a la economía en la medida en que se reducenlas pérdidas por desastres $ aumenta el beneficio $ el crecimiento económico.( continuación, una lista de los desastres naturales provocados o potenciados por el cambio climático)

    • Inundaciones) $a sea por lluvias torrenciales $ persistente o por la subida del nivel del agua de los oc*anos+ lasislas $ las zonas costeras son las regiones más vulnerables ante este fenómeno+ de hecho, algunas islas desaparecerán baolas aguas del oc*ano.

    • Ciclones y huracanes) los países caribe-os $ los que rodean el oc*ano ndico son los que más sufren estastormentas de potencia máxima, pero /and$ demostró que ninguna zona está libre de ello.

    • Sequías) consecuencia directa de la subida de las temperaturas $ la disminución de las precipitaciones+ paísesmediterráneos como Espa-a son mu$ vulnerables+ Estados &nidos ha sufrido en 010 una de las peores sequías de suhistoria, que ha generado millones de dólares de p*rdidas por cosechas que se han secado.

    • ormentas) sin llegar a ser huracanes, cada vez ha$ más tormentas destructivas, con granizo, fuertes vientos $nieve+ pueden destrozar cultivos $ poner en peligro a la población $ a las infraestructuras 2cortes de carreteras $ de serviciosesenciales como la telefonía o la electricidad3.

    • !las de frío y calor) inesperadas, persistentes $ en zonas en las que sus habitantes no están acostumbrados.• Desli"amientos de tierra y terremotos) las lluvias persistentes pueden provocar los primeros, mientras que las

    4ltimas investigaciones apuntan a que el cambio climático tambi*n podría estar generando una ma$or actividad sísmica.• Incendios) causados por la sequía persistente, los montes se secan $ los incendios forestales aumentan+ cada a-o,

    (ustralia, sufre peores incendios, $ lo mismo ocurre en otros lugares del mundo.• #olcanes) durante a-os, los científicos no han estado seguros de que el aumento de la actividad volcánica de los

    4ltimos a-os estuviera provocada por el calentamiento global, pero, las 4ltimas investigaciones así lo se-alan. 5a 6ierra esun sistema interconectado $ el calentamiento global tambi*n afecta a su interior, no sólo al exterior 2atmósfera $ mares3.• $valanchas% derrumbes% aludes) en este caso, son desastres indirectos, causados por precipitaciones extremas o

     por una cantidad de agua o una fuerza del viento inusitada.• &la'as) el aumento de las temperaturas provoca cambios en algunas especies,+ en especial, la reproducción de los

    insectos se puede ver favorecida, lo que provoca que cada a-o la población de algunas especies aumente de formaexponencial, convirti*ndose en una plaga para los bosques, como está ocurriendo con los del oeste de 'anadá.

    • (pidemias) otra consecuencia indirecta+ la sequía, la falta de agua $ de recursos, producen epidemias en países pobres que causan la muerte de millones de personas, sobre todo, ni-os.

    (#ID()CI$ D(* C$+,I! C*I+-IC! . (* C$*()$+I()! /*!,$*"a con el paso de los a-os $ el aumento del inter*s científico $ político ante el cambio climático, los datos, el sustento $ laevidencia del cambio climático 2calentamiento global3 es cada vez más clara.bviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad, en menospreciar, hasta

    ridiculizar, el peligro $ el problema al que nos enfrentamos todos como sociedad $ civilización.( continuación un gráfico que compara muestras atmosf*ricas extraídas de n4cleos de hielo $ las mediciones directas másrecientes, que entregan datos concisos de que el '0 ha aumentado desde la revolución industrial (Fuente NOAA, gráficooriginal de www.nasa.gov))

    http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-cambio-climaticohttp://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-cambio-climaticohttp://cambioclimaticoglobal.com/dioxidohttp://cambioclimaticoglobal.com/dioxidohttp://cambioclimaticoglobal.com/dioxidohttp://cambioclimaticoglobal.com/dioxidohttp://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-cambio-climatico

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    2/6

     Evidencia del Cambio Climático y el Calentamiento lobal 

    (hora, el clima de la tierra ha cambiado a trav*s de toda la historia del mundo. /ólo en los 4ltimos 89, a-os han habido7 ciclos de avance $ retroceso glacial que terminó con el abrupto final de la 4ltima glaciación hace 7, a-os, que marcó

    tambi*n el inicio de la era climática moderna $ de la civilización humana. 5a ma$or parte de estos cambios climáticos se leatribu$en a variaciones mu$ peque-as de la órbita terrestre $ que a su vez cambiaron la cantidad de energía solar que recibíala 6ierra.5as tendencias actuales de calentamiento son bastante significativas porque, lo más seguro, es que son inducidos por el serhumano $ sus actividades $, más preocupante, está sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los 4ltimos 1,:a-os.

     Aumento de las tem!eraturas lobales

    /at*lites en órbita $ avances tecnológicos de simulación, de modelos $ otros avances han permitido a los científicos vermeor el problema $ obtener una idea más amplia de la situación $ el proceso, utilizando $a datos de tipo global, paraobtener una visión global del cambio climático.;a$ ciertas evidencias $ hechos que no pueden negarse ni disputarse en torno al calentamiento global del planeta)

    • El dióxido de carbono $ otros gases atrapan el calor, hecho demostrado en el siglo

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    3/6

    la órbita terrestre $ los niveles de gases invernadero en la atmósfera terrestre. tro aspecto de estas evidencias esque muestran que cambios fuertes en el clima han sucedido en un periodo corto 2desde el punto de vista geológico3en cosa de decenas de a-os, no millones ni miles de a-os.

    5a evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido inclu$e)1.  Aumento del nivel del mar .

    El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    4/6

    ,ases le'alesConstitución

    (je inte'rador $mbiente y Salud Inte'ral3 Bomenta $ valora la salud como la posibilidadefectiva que tienen las personas de un desarrollo pleno en condiciones dignas en los contextosespecíficos de la vida cotidiana. 'omprende el conunto de acciones destinadas a promover elempoderamiento de las personas como suetos de derecho, exigiendo un adecuado tratamientoa las garantías frente a la prevención de enfermedades, prestación de los servicios m*dicos $

     promoción de ambientes favorables para el disfrute de la salud, que requiere de la toma dedecisiones responsables en el presente $ el futuro del patrimonio ambiental.

    *ey or'ánica de educación(rtículo 8. El Estado, a trav*s de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, eercerá la rectoría en el/istema Educativo. En consecuencia) A00 1. ?arantiza) a. El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua$ de calidad para todos $ todas con equidad de g*nero en igualdad de condiciones $ oportunidades, derechos $ deberes. b.

    5a gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario

    (rtículo 19. 5a educación, conforme a los principios $ valores de la 'onstitución de la >ep4blica $ de la presente 5e$, tienecomo fines) 1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno eercicio de su personalidad $ ciudadanía,en una sociedad democrática basada en la valoración *tica $ social del trabao liberador $ en la participación activa,consciente, protagónica, responsable $ solidaria, comprometida con los procesos de transformación social $ consustanciadacon los principios de soberanía $ autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad local, regional, nacional,con una visión indígena, afrodescendiente, latinoamericana, caribe-a $ universal. 0. Desarrollar una nueva cultura políticafundamentada en la participación protagónica $ el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber $ en la

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    5/6

     promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía $ de participación comunitaria, para la reconstruccióndel espíritu p4blico en los nuevos republicanos $ en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.

    *ey or'ánica de educación$rtículo 45 5a educación ambiental tiene por obeto promover, generar, desarrollar $ consolidar en losciudadanos $ ciudadanas conocimientos, aptitudes $ actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que serefleará en alternativas de solución a los problemas socioambientales, contribu$endo así al logro del bienestar social,

    integrándose en la gestión del ambiente a trav*s de la participación activa $ protagónica, bao la premisa del desarrollosustentable. 5ineamientos para la educación ambiental$rtículo 46 5os lineamientos para la educación ambiental son) 1. =ncorporar una signatura en materia ambiental, concarácter obligatorio, como constitutivo del p*nsum en todos los niveles $ modalidades del sistema educativo bolivariano,dentro del continuo proceso de desarrollo humano, con el propósito de formar ciudadanos $ ciudadanas ambientalmenteresponsables, garantes del patrimonio natural $ sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. 0. Fincular el ambientecon temas asociados a *tica, paz, derechos humanos, participación protagónica, la salud, el g*nero, la pobreza, lasustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio cultural, la economía $ desarrollo, el consumoresponsable, democracia $ bienestar social, integración de los pueblos, así como la problemática ambiental mundial. :.Desarrollar procesos educativos ambientales en el ámbito de lo no formal que promuevan $ fortalezcan el derecho a la

     participación de ciudadanos, ciudadanas $ comunidad en general, en el marco de una gestión del ambiente en forma

    compartida. C. =ncorporar la educación ambiental para el desarrollo endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa, crítica, influ$ente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la diversidad cultural$ ecológica en el ámbito de la organización social. 9. Promover el diálogo de saberes, como base del intercambio,

     producción $ difusión de información en los procesos educativos ambientales para generar acciones colectivas en elabordae $ solución de problemas socio ambientales. ?eneración de procesos de educación ambiental$rtículo 47 5as personas naturales o urídicas, p4blicas $ privadas, responsables en la formulación $ eecución de pro$ectosque impliquen la utilización de los recursos naturales $ de la diversidad biológica, deben generar procesos permanentes deeducación ambiental que permitan la conservación de los ecosistemas $ el desarrollo sustentable. Promoción de laeducación ambiental$rtículo 48 5as instituciones p4blicas $ privadas deberán incorporar principios de educación ambiental en los programas decapacitación de su personal.$rtículo 49 En el proceso de educación ambiental, se tomarán en consideración los aportes $ conocimientos tradicionales

    de los pueblos $ comunidades indígenas $ de otras comunidades organizadas, así como las t*cnicas e innovaciones,asociados al uso de los recursos naturales $ de formas de vida ecológicamente armónicas.$rtículo 4: 6odas las personas tienen el derecho $ el deber de participar en los asuntos relativos a la gestión del ambiente.

    &1I)CI&$*(S $&!1(S CI(); %ames Gatson $ Brancis 'ric# transformaron la biología con su descubrimiento del (D! en 1A9: $ dieron los primeros

     pasos para lo que serían despu*s los avances del genoma humano $ la clonación de organismos.El modelo propuesto por Gatson $ 'ric# describe la mol*cula de (D! como una parea de hebras que se entrelazanhelicoidalmente en torno a un ee com4n. En este modelo podemos diferenciar una estructura primaria que hace referencia ala disposición lineal de los nucleótidos en cada una de las hebras. Estos nucleótidos son las unidades fundamentales de lamol*cula $ se encuentran dispuestos en pareas.5as hebras se unen por puentes de hidrógeno en lo que se conoce como estructura secundaria.El siguiente nivel hace referencia a la disposición espacial del ee de ambas h*lices. En los casos más sencillos, como enmuchos virus $ bacterias, este puede ser lineal o circular.

    *$ D?&*IC$CI2) D(* $D)5a información gen*tica de cualquier c*lula se encuentra, pues, en su (D! $ no es más que la secuencia de las distintas

     bases nitrogenadas dispuestas a lo largo del esqueleto de dicha mol*cula. Pero, Hcómo se transmite la información gen*tica alas generaciones sucesivasI'uando una c*lula se divide $ da como resultado dos c*lulas hias, cada una de *stas recibe una mol*cula de (D! id*ntica ala de la c*lula madre. En consecuencia, una mol*cula de (D! ha de duplicarse durante la división celular, generando unacopia id*ntica a ella, es decir, con la misma secuencia de bases.

  • 8/19/2019 Desastres Ambientales Producidos Por El Cambio Climático

    6/6

    'uando Gatson $ 'ric# desvelaron que la estructura del (D! estaba formada por dos h*lices complementarias 2es decir,empareadas3, comprendieron enseguida que esta misma estructura sugería un modelo para su duplicación. Durante laduplicación, las dos hebras del (D! se separan gradualmente formando la horquilla de replicación+ cada hebra hace de

     plantilla para la síntesis de una nueva cadena complementaria, ateni*ndose a la regla de que una adenina siempre ha deemparearse con una timina, $ una citosina con una guanina.

    !, con distintas funciones, que son el (>! mensaero, el (>! ribosómico, el (>!transferente $ el (>! heteronuclear.(>! mensaero 2(>!m3(>! lineal, que contiene la información, copiada del (D!, para sintetizar una proteína. /e forma en el n4cleo celular, a

     partir de una secuencia de (D!. /ale del n4cleo $ se asocia a ribosomas, donde se constru$e la proteína. ( cada tresnucleótidos 2codon3 corresponde un aminoácido distinto. (sí, la secuencia de aminoácidos de la proteína está configurada a

     partir de la secuencia de los nucleótidos del (>!m.

    (>! ribosómico 2(>!r3El (>! ribosómico, o ribosomal, unido a proteínas de carácter básico, forma los ribosomas. 5os ribosomas son lasestructuras celulares donde se ensamblan aminoácidos para formar proteínas, a partir de la información que transmite el(>! mensaero. ;a$ dos tipos de ribosomas, el que se encuentra en c*lulas procariotas $ en el interior de mitocondrias $cloroplastos, $ el que se encuentra en el hialoplasma o en el retículo endoplásmico de c*lulas eucariotas.