15
1 DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE PLAN INTERCULTURAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO REALIZADO CON JÓVENES DE LA RESERVA CUXTAL, MÉRIDA, YUCATÁN. Andrés Antonio Campos Castillo Gerardo García Gil Rita Vermont Ricalde Eje Temático: EAS, Ciudadanía y Construcción Social. Noviembre 2016

Descargar (PDF, 0.9Mb)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descargar (PDF, 0.9Mb)

1

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE

PLAN INTERCULTURAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL A

PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO

AMBIENTAL PARTICIPATIVO

REALIZADO CON JÓVENES DE

LA RESERVA CUXTAL, MÉRIDA,

YUCATÁN.

Andrés Antonio Campos Castillo

Gerardo García Gil

Rita Vermont Ricalde

Eje Temático: EAS, Ciudadanía y

Construcción Social.

Noviembre2016

Page 2: Descargar (PDF, 0.9Mb)

2

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE PLAN INTERCULTURAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO REALIZADO CON JÓVENES DE LA RESERVA CUXTAL, MÉRIDA, YUCATÁN.

Andrés Antonio Campos Castillo¹*; Gerardo García Gil1 & Rita Vermont Ricalde1.

¹Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad

Autónoma de Yucatán.

*Correspondiente: [email protected]

RESUMEN

Se realizó un diagnóstico ambiental participativo con un grupo de jóvenes de la comisaría de

Dzoyaxché, Mérida, Yucatán, México. El cual se integró por cuatro fases metodológicas y un

eje transversal, lo que permitió obtener la problemática socioambiental de la comunidad,

encontrando 17 problemas principales integrados en 8 ejes. Con los resultados obtenidos se

diseñó en colaboración un Plan Intercultural de Educación Ambiental no formal para jóvenes

de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, el cual quedó integrado por 6

líneas de acción: 1) Formación y capacitación; 2) Producción de material didáctico

intercultural; 3) Generación de proyectos; 4) Investigación; 5) Seguimiento y evaluación; 6)

Articulación de esfuerzos. La primera línea de acción es pilar del plan a partir del cual, las

siguientes líneas se desarrollarán. Esta línea está integrada por una estrategia pedagógica

intercultural, 4 enfoques metodológicos y una estructura curricular de 5 unidades, que buscan

fomentar la participación del sector joven en la conservación de la reserva. El Plan fue

aceptado por los participantes, ya que expresaban sentirse involucrados en todo el proceso de

trabajo, y motivados para desarrollarlo en un futuro, para desencadenar procesos de

transformación socioambiental en su comunidad y en la reserva.

Palabras Clave: Educación Ambiental, Construcción social, Diagnóstico Ambiental

Participativo, Dzoyaxché, Reserva Cuxtal.

Área Temática: EAS, Ciudadanía y Construcción Social

Page 3: Descargar (PDF, 0.9Mb)

3

La creación de áreas naturales protegidas (ANP’s), es una de principales estrategias para

hacerle frente a la pérdida de biodiversidad, pero enfrentan un desinterés y apatía por parte

de la sociedad como resultado del sistema económico y político.

Ese es el caso de la Reserva Cuxtal, que enfrenta fuertes problemas a causa de la presión

social, determinada por la existencia de intereses privados; por lo cual es prioritario vigilarla y

tomar medidas para el cumplimiento de los objetivos de su creación. Una de estas medidas es

fomentar la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la planeación y

administración de la misma.

En la presente investigación se realizó un trabajo educativo ambiental en la comunidad de

Dzoyaxché, comisaria meridana que se encuentra a 32 kilómetros al sur de la capital

yucateca, que se considera la base de operaciones de la reserva. Se trabajó con jóvenes que

constituyen el sector menos atendido en materia ambiental y que posee gran potencial para

desencadenar procesos de transformación socioambiental.

El objetivo del trabajo fue diseñar una propuesta de plan de educación ambiental no formal a

través de la aplicación de un proceso metodológico de diagnóstico ambiental participativo

(DAP).

La metodología que se aplicó está sustentada bajo un enfoque de DAP propuesto por

Zamalloa y Palacios (2005) con modificaciones realizadas a partir de los trabajos de Zamalloa

y Villagomez (2005) y Curiel y Balzaretti (2014). El proceso metodológico constó de 4 fases de

trabajo y un eje transversal (Figura 1).

La primera fase fue el diseño y producción, en la cual se realizó una identificación preliminar

de la problemática, que se llevó a cabo en dos etapas: la primera constó de una revisión

documental, y en la segunda etapa se dialogó con las autoridades municipales y comunales;

toda información recabada fue el antecedente técnico para la focalización de los talleres.

La segunda fase fue la ejecución y aplicación, en donde se realizaron 11 sesiones de trabajo,

integradas en 2 ciclos de talleres. Cada sesión constó de 5 etapas, la primera de presentación

de actividades y/o resultados de sesiones pasadas; la segunda y la cuarta de dinámicas

grupales; la tercera de trabajo; y la quinta de conclusiones y avisos generales.

Page 4: Descargar (PDF, 0.9Mb)

4

Los participantes fueron convocados por medio del comisario municipal y por agentes

juveniles clave de la comunidad. En un principio se contó con la participación de 16 jóvenes,

sin embargo por conflictos ajenos al proyecto se trabajó solo con siete jóvenes.

En el primer ciclo se realizó la identificación y localización de problemas mediante 2 talleres:

En el primer taller se realizó la identificación, para esto se les solicitó a los participantes

escribir en papeletas de forma individual todos los problemas que aquejaban a su comunidad.

Las papeletas se agruparon para categorizarlas en ejes de problemas designados por ellos.

En el segundo taller se localizaron los problemas detectados de acuerdo a su círculo de

afectación, utilizando la técnica del mapa parlante.

En el segundo ciclo consistió de 3 talleres:

El primer taller constó de una sesión, donde se sintetizaron los problemas identificados, este

proceso se realizó mediantes plenarios y círculos debates.

El segundo taller constó de tres sesiones, donde se realizó la priorización de acuerdo a tres

categorías (importancia, urgencia y motricidad), el diseño que se implementó fue una

modificación de la propuesta por Curiel y Balzaretti (2014).

En la priorización por importancia, se les indicó a los participantes de manera individual

seleccionar 10 problemas que consideren más importantes y ordenarlos del 1 al 10, donde 1

era el valor de menor grado y 10 el de mayor. Posteriormente se integraron las selecciones

individuales para jerarquizar los problemas por grados de importancia.

En la priorización por urgencia el proceso fue similar, con los problemas ya seleccionados

individualmente, se aplicó una modificación del Abaco de Regnier, en el cual se usaron

tarjetas de 5 colores, donde cada color representó un nivel de urgencia que partía de lo muy

urgente (valor 4) a no ser considerado problema (valor -1).

En la priorización por motricidad, se realizó con los participantes una matriz de incidencia, en

donde los problemas se cotejaron entre ellos. Este análisis se basó en la pregunta ¿el

problema 1 incide o no con el problema 2?, y así sucesivamente. Se asignó valor de “1”

cuando se identificó relación y “0” cuando no se reconoció. Posteriormente los resultados de la

matriz se representaron gráficamente en términos de motricidad y dependencia, obteniendo la

Page 5: Descargar (PDF, 0.9Mb)

5

zonificación de los problemas.

El tercer taller consistió de una sesión, en la cual se caracterizaron los problemas a partir del

análisis de toda la información generada.

La tercera fase metodológica, fue el análisis de la información y generación de la propuesta:

aquí se analizó y sistematizó toda la información en tres reuniones con los participantes, para

posteriormente realizar un pre-diseño de la propuesta, y luego diseñar colaborativamente con

los participantes la propuesta de Plan.

La cuarta fase fue la evaluación, en la cual se empleó una modificación de la propuesta de

evaluación participativa, descrita por el ministerio de educación (2013), con modificaciones a

partir de los trabajos de Berlanga (2014, 2015), la cual constó de 6 rubros, que se evaluaron

en un conversatorio.

Todo el proceso metodológico contó con un eje transversal que se concretó con una

permanente devolución y retroalimentación de la información con los participantes,

proporcionándoles los avances y datos obtenidos previamente en cada sesión.

La presente investigación permitió conocer la problemática socioambiental de la comisaria

desde un enfoque participativo, así como integrar la realidad de la reserva y de la comunidad

desde la visión de los jóvenes.

En el diagnóstico ambiental participativo se lograron identificar primeramente 44 problemas,

que luego del proceso de síntesis resultaron en 17 (figura 2). En ambos casos se encontraron

problemas sociales y ambientales, siendo los primeros los de mayor proporción, lo anterior

hace alusión al binomio entre lo social y ambiental que plantea Gamboa-Bernal (2011), ya que

existe una estrecha relación de doble vía -causa y efecto- entre las actitudes de no respeto al

medio ambiente y el deterioro de la convivencia humana, dada por la problemática social

como la encontrada en el DAP. Esta misma relación es expuesta por Brañez (2000), al

determinar que estos son círculos de afectaciones en doble vía que demandan una

reorganización de la parte cultural que apueste por el cuidado y administración del ambiente.

Todos los problemas identificados se localizaron en mapas creados por los participantes que

describen la distribución de la problemática.

Page 6: Descargar (PDF, 0.9Mb)

6

En el caso de la priorización de problemas se encontraron dos situaciones, la primera fue la

existencia de una diferencia de percepciones, que eran resultado de la diversidad de

realidades que se viven en la comunidad, y por otra parte que los participantes externaban

que habían procesos de normalización de problemas, sin embargo se creó una percepción

común logrando identificar 7 problemas prioritarios (cuadro 1), de los cuales 5 eran de orden

ambiental y 2 eran sociales.

La priorización por motricidad permitió entender la interrelación entre los problemas, así

mismo fue el que generó más debates entre los participantes, pese a ello se pudo construir la

matriz de incidencia. A partir de los datos asignados en la matriz se construyó la zonificación

de problemas (figura 3), en la cual se obtuvieron cuatro zonas de problemas: 1) Zona de

poder; 2) Zona de Conflicto; 3) Zona de Problemas autónomos; 4) Zona de Salida.

Con toda esta información los participantes describieron cada uno de los 17 problemas. A

partir de lo anterior, se sugirieron posibles soluciones a los problemas. Para el análisis de

información y elaboración de la propuesta se realizaron tres reuniones con los participantes

para un pre-diseño de la propuesta de plan de educación ambiental no formal, con base al

cual se trabajó colaborativamente con los participantes para la generación de la propuesta.

A partir de lo anterior surge el Plan Intercultural de Educación Ambiental no Formal, el cual

está concebido con la visión de generar una red de jóvenes entre las comunidades

pertenecientes a la zona, cuyo objetivo es fortalecer a los jóvenes de las comunidades para

que desencadenen procesos de transformación socioambiental comunitarios.

El plan incluye seis líneas de acción: 1) Formación y capacitación; 2) Producción de material

didáctico intercultural; 3) Generación de proyectos; 4) Investigación; 5) Seguimiento y

evaluación; 6) Articulación de esfuerzos. Estas mismas están orientadas a la comprensión de

la acción participativa como un recurso pedagógico que ponga en práctica los saberes y

conocimientos como un medio para desarrollar una transformación comunitaria. La primera

línea de acción es pilar del plan a partir del cual las siguientes líneas se desarrollarán, la cual

está integrada por una estrategia pedagógica intercultural, 4 enfoques metodológicos y una

estructura curricular de 5 unidades (figura 4), que buscan fomentar la participación del sector

joven en la conservación de la reserva. El Plan fue aceptado por los participantes, ya que

expresaban sentirse involucrados en todo el proceso de trabajo, así mismo esto los motivó a

Page 7: Descargar (PDF, 0.9Mb)

7

desarrollarlo en un futuro, para desencadenar procesos de transformación socioambiental.

Como se puede observar el proceso de investigación desencadeno un análisis con los

participantes, ya que se generó una visión sistémica de las interacciones de los mismos y de

sus impactos lo que permitió generar y proponer el Plan Intercultural de Educación Ambiental

no Formal, el cual surgió como una propuesta para la transformación socioambiental de la

comunidad y de la reserva.

Con base al DAP el principal problema fue la quema de basura y problemas con su

recolección-separación, que engloba a otros dos problemas prioritarios: la contaminación del

agua y el aire, y la generación de vectores principalmente mosquitos. Lo anterior concuerda

con los diagnósticos realizados en el Municipio de San Vicente (2012), Santos del Prado, et al.

(2006) y Sampedro, et al. (2014).

Por otra parte los problemas relacionados con la gestión y uso del agua fueron prioritarios, los

cuales son apremiantes, y más en Yucatán considerada una de las reservas de agua dulce

del país, cuyo principal problema es la contaminación por la naturaleza del suelo y los

impactos humanos.

La problemática anterior es de alta relevancia para la Reserva Cuxtal, ya que es una de las

principales fuentes de agua dulce para la ciudad de Mérida. Esta problemática está vinculada

con la tala de árboles, que es otro tema prioritario resultante del DAP, el cual es ocasionado

principalmente por el cambio de uso de suelo (Municipio de San Vicente, 2012; Santos del

Prado, 2006).

Los dos problemas sociales prioritarios fueron alcoholismo y drogadicción, pobladores

conflictivos y pleitistas. El primero es un círculo vicioso en la sociedad, ya que como plantea

Alderete (2008), es originado por problemas sociales y genera otros; así mismo se presentan

por la urbanización acelerada que trastorna la vida de las comunidades, lo cual según

Berlanga (2012) genera perdida de identidades comunitarias y hace que el mundo de los

jóvenes se haga complejo.

El segundo problema es otro círculo vicioso creado en las comunidades por el sistema político

y social en el cual están inmersas, que ocurren en las comunidades de la reserva por la

Page 8: Descargar (PDF, 0.9Mb)

8

vulnerabilidad que presenta ante los diversos intereses.

Toda esta problemática referida anteriormente aunada a los análisis de la zonificación de

problemas hace evidente que los problemas no se resuelven de forma puntual, sino a partir

del entendimiento de la complejidad, y al observarlos a partir de una visión sistémica. Como

bien plantea Covas (2010), el enfoque sistémico debe sustentar la base teórica para la

resolución de los problemas medioambientales, pero para poder producir un cambio en los

sistemas este puede darse a través de la dinámica de funcionamiento, la evolución o la

transformación (Rodríguez, 2009), los cuales se buscan producir mediante la implementación

de la propuesta.

El Plan desde su construcción se centró en la Interculturalidad, la cual es una pieza importante

en el proceso pedagógico propuesto, el cual busca refundamentar el saber sobre la

comunidad y la reserva como plantea Leff (2006) y Saldívar (2008), a través del pensamiento

y la acción, del encuentro con el otro y el dialogo de saberes, integrando nuevas formas de

construcción de conocimiento.

Con base a lo anterior el gran desafío en la EA según Covas (2010), es realizar procesos

pedagógicos que propongan una formación integral, que establezca conexiones y relaciones

de saberes ante una totalidad no dividida, por lo cual la propuesta de Plan se integra de 6

líneas de acción para poder lograr dicha formación.

Por lo anterior, el contenido curricular del plan está diseñado para desarrollar un proceso que

parte de lo menos complejo a lo más complejo, de una reflexión individual en la unidad uno,

para que en la segunda unidad se deconstruya a la comunidad desde una visión

ecosistémica, y en la tercera unidad se visualice desde lo sociocultural al medio ambiente,

para llegar al análisis de las interacciones de los diversos factores que están involucrados en

la realidad comunitaria, en la cuarta unidad, y con todo lo anterior desarrollar en la última

unidad caminos que construyan futuros comunes y que desencadenen procesos de

transformación comunitaria.

El proceso participativo del DAP y la generación de la propuesta mediante procesos

interculturales y colaborativos, permitió que al evaluar la propuesta de Plan los participantes

presenten un compromiso, aprobación y entusiasmo por participar activamente en la

Page 9: Descargar (PDF, 0.9Mb)

9

implementación de dicha propuesta.

Desde el papel de agente externo el proceso de investigación es enriquecedor, ya que exige

un compromiso con los participantes, así como un despliegue de habilidades para responder a

las diversas situaciones que surgen en el proceso, puesto que al ser involucrados desde el

diagnóstico hasta la evaluación ellos pueden orientar y encaminar los procesos de acuerdo a

sus realidades.

La metodología propuesta resultó eficiente, ya que se dirigió a impulsar y animar espacios de

encuentro para la conversación y reflexión, para dar lugar a la construcción de análisis

compartidos, en este sentido la propuesta metodológica brindó la capacidad técnica de

facilitar procesos participativos, los cuales fueron los posibilitadores para el logro de los

objetivos.

La importancia de este trabajo radica en que es el primer trabajo del Campus de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias en materia de Educación Ambiental no formal dirigido a una

comunidad perteneciente a un ANP, la Reserva Cuxtal, en la cual el campus está instalado.

De igual forma esta investigación denota la importancia de realizar procesos participativos,

para trascender de nuestra universidad y cumplir el principio de Responsabilidad Social

Universitaria, uno de los ejes rectores del Plan Desarrollo Institucional de la universidad.

Los dos productos generados, el DAP de la comunidad y el Plan, se presentarán al

Ayuntamiento de Mérida como un recurso de acción, puesto que el sector joven no es un

grupo focal de trabajo, y esta propuesta brinda la oportunidad de poder emprender un fuerte

trabajo con este sector, que para organizaciones internacionales, nacionales y locales son los

que pueden realizar transformaciones de fondo en la sociedad.

Bibliografía.

Alderete, E.; Kaplan, C.; Nah, G.; Pérez-Stable, E. (2008). Problemas relacionados con el

consumo de alcohol en jóvenes de la provincia de Jujuy, Argentina. Salud Pública de México.

México: 50 (4).

Ayuntamiento de Mérida (Dirección de Desarrollo Urbano). (2004). Programa de manejo de la

zona sujeta a conservación ecológica "Reserva Cuxtal". Dirección de Desarrollo Urbano.

Page 10: Descargar (PDF, 0.9Mb)

10

Documento Interno.

Berlanga, B. (2015). Acerca de la fuerza de la palabra: la narración como empalabramiento del

mundo, como saber de la vida y como promesa movilizadora. Seis ideas. Universidad

Indígena Campesina en Red. Puebla, México.

Berlanga, B. (2014). Metodología de trabajo: la Planeación con Sujeto. Universidad

Campesina Indígena en Red. Puebla, México.

Berlanga, B. (2012). Las y los campesinos e indígenas: entre la inclusión excluyente y el

ninguneo: los sobrantes. Universidad Campesina Indígena en Red. Puebla, México.

Brañez, R. (2000). Manual de Derecho Ambienta Mexicano. Fondo de Cultura Económica.

México.

Covas, O. (2004). Educación Ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e

interdisciplinario. 30 de Mayo de 2016, de Revista Iberoamericana de Educación [Sitio web:

http://goo.gl/ze5qwj].

Curiel, A. & Balzaretti, K. (2014). Territorio, ambiente y desarrollo y participación social.

Universidad de Guadalajara. En prensa.

Gamboa-Bernal, G. (2011). Ecología Humana y Ecología Ambiental: Binomio clave. Persona y

Bioética: 15 (1). P. 5-9.

Leff, E. (2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Ponencia

presentada en el I Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e

intervención socioeducativa, Barcelona.

Municipio de San Vicente. (2012). Diagnóstico Ambiental Participativo del Municipio de San

Vicente. Equipo Gestor Ambiental del Municipio de San Vicente, Ecuador.

Rodríguez, M. (2009). La cuestión ambiental desde una visión sistémica. Revista Ideas

Ambientales (2): Colombia.

Sampedro, L.; Juárez, R. & Rosas, L. (2014). Diagnóstico Ambiental de tres comunidades

Mayo del municipio de Benito Juárez, Sonora. Revista Iberoamericana de Ciencias: 1(3). P

Page 11: Descargar (PDF, 0.9Mb)

11

175-181.

Santos del Prado, K.; Negrete, G. & Gabriel, J. (2006). Diagnóstico ambiental participativo en

la Colonia Penal Federal Islas Marías. Hacia la conservación y el manejo sustentable de su

territorio. Gaceta Ecológica: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Distrito

Federal: 81(5-18). México.

Zamalloa, T. & Villagomez, L. (2005). Capacidades y experiencias campesinas, respuestas a

las motivaciones. Informe final, 1997-2005. Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la

Sierra Sur (MARENASS). Perú: Ministerio de Agricultura.

Zamalloa, E. & Palacios, J. (2005). Manual N° 5: Guías Metodológica para la Gestión

Ambiental. Perú: Foro Ciudades para la Vida. Lima.

Page 12: Descargar (PDF, 0.9Mb)

12

1° Fase: Diseño y Producción

2° Fase: Ejecución y Aplicación

1°Ciclo: Identificación y localización de Problemas.

2° Ciclo: Síntesis, Priorización y Caracterización

de Problemas.

3° Fase: Análisis de información y elaboración de la propuesta

Eje Transversal: Devolución permanente de la información

4° Fase: Evaluación

Figura 1. Metodología

Page 13: Descargar (PDF, 0.9Mb)

13

Figura 2. Organización de los 17 problemas

Page 14: Descargar (PDF, 0.9Mb)

14

Grado de Prioridad Problema

1 Quema de basura y problemas con su recolección-separación.

2 Alcoholismo y drogadicción.

3 Desperdicio de agua.

4 Exceso de mosquito del dengue.

5 Pobladores conflictivos y pleitistas.

6 Tala de árboles.

7 Contaminación del agua y aire por basura.

Motricidad

Dependencia

Z. 1

Z. 3

Z. 2

Z. 4

Figura 3. Zonificación de Problemas.

Page 15: Descargar (PDF, 0.9Mb)

15

Cuadro 1. Problemas prioritarios.

Figura 5. Unidades Temáticas