3
Descartes y Kant: dos concepciones de la Metafísica Después de estudiar a Descartes, sabemos que este, como racionalista que es, rechaza la obtención del conocimiento a partir de los sentidos y cree que únicamente es posible a través de la razón. En consecuencia, para él la ciencia denominada Metafísica tiene como objetivo determinar a nivel racional cada una de las esencias de todo aquello que existe, sea o no material, más allá de la información cognitiva que nos proporciona lo sensorial y lo empírico. Asimismo, una de las prioridades de Descartes para fundamentar gran parte de su filosofía es demostrar la existencia de Dios, mediante el puro razonamiento y la construcción de un edificio con unas bases epistemológicas sólidas, en otras palabras, la elaboración de una concepción del conocimiento basado exclusivamente en el uso de la razón a partir de una serie de reglas. De forma contraria, Kant afirma inicialmente que el conocimiento que se obtiene es limitado, pues se fundamenta en lo sensorial, en aquella información proporcionada por los sentidos.

Descartes y Kant: dos concepciones de la Metafísica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualización realizada por el grupo de Tamara Baranova, Mireya Montaner, Andy Fenollosa y Jéssica Jiménez.

Citation preview

Descartes y Kant: dos concepciones de la

MetafísicaDespués de estudiar a Descartes, sabemos que este, como racionalista que es, rechaza la obtención del conocimiento a partir de los sentidos y cree que únicamente es posible a través de la razón. En consecuencia, para él la ciencia denominada Metafísica tiene como objetivo determinar a nivel racional cada una de las esencias de todo aquello que existe, sea o no material, más allá de la información cognitiva que nos proporciona lo sensorial y lo empírico.Asimismo, una de las prioridades de Descartes para fundamentar gran parte de su filosofía es demostrar la existencia de Dios, mediante el puro razonamiento y la construcción de un edificio con unas bases epistemológicas sólidas, en otras palabras, la elaboración de una concepción del conocimiento basado exclusivamente en el uso de la razón a partir de una serie de reglas.De forma contraria, Kant afirma inicialmente que el conocimiento que se obtiene es limitado, pues se fundamenta en lo sensorial, en aquella información proporcionada por los sentidos.Así pues, él plantea el problema de si realmente la Metafísica es capaz de formular una serie de juicios sintéticos antes de la experiencia, es decir, a priori y por lo tanto, si llegará a ser en el sentido estricto una ciencia.

Por otra parte Kant analiza a la razón, aquella con la cual se pueden lograr conocimientos.Y se concluye de todo esto que:           - La Metafísica para Kant es una actividad natural del ser humano a preguntarse el origen de las cosas. Sin embargo, critica que jamás se obtendrá conocimiento alguno a partir de la formulación espontánea de cuestiones, la reflexión sobre las mismas y sus respuestas, ya que se ha de pensar a partir de una serie de reglas, que conduzcan correctamente la reflexión para obtener resultados coherentes.           -La Metafísica según Kant, no es posible como ciencia, pues conlleva a que se estudie la cosa en sí, situada más allá de las posibilidades del ser humano. Además, para este filósofo, Dios, el alma y el Universo son ideas puramente trascendentales, es decir, no poseen contenido empírico alguno, son conceptos racionales.En resumen, desde una perspectiva cartesiana, la Metafísica es el inicio sobre el cual se fundamenta todo aquello relacionado con la realidad. Esto implica que sea una ciencia más sobre la cual se fundamentan el resto de ciencias. Finalmente, cabe destacar que a los ojos de Kant, la Metafísica no es una ciencia, pero sí que lo son las matemáticas y la física, que en conjunto, nos proporcionarán datos válidos sobre la realidad.