4
Alejandro Gabriel Villanueva Zacarías Descripción. Descripción: Técnica escritural que nos permite expresar con detalle lo que observamos : un objeto, una persona, un animal, un suceso, una acción o un complejo procedimiento dentro de las innumerables cosas que existen en el universo que nos rodeas. Depende de la capacidad de observación. Describir es saber captar el mayor número de elementos en lo que se observa algunos autores dices que es como pintar con palabras lo que tenemos frente a nosotros. Posición del yo … en todo proceso descriptivo intervienen: sujeto que describe y un objeto que se describe. Si analizamos el yo, éste se presenta de diferentes maneras de acuerdo con la postura que asuma el sujeto respecto al objeto que describe. Tipos de descripción: Objetiva El yo está distante del objeto, sólo capta lo que ve como si fuera una cámara fotográfica. Subjetiv a El yo se aproxima al objeto, lo interpreta, lo hace propio, lo matiza desde uno o varios puntos de vista. Se suman los conocimientos previos y experiencias que el sujeto posee. Animada El yo se asimila (toma el papel del objeto, se vuelve el objeto mismo) al objeto y le da vida convirtiéndolo en un ser animado. SUJETOYO OBJETO Distanciado del Que va más allá del Descripción objetiva Descripción subjetiva

Descripción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición. Tipos de Clasificación

Citation preview

Page 1: Descripción

Alejandro Gabriel Villanueva Zacarías

Descripción.

Descripción: Técnica escritural que nos permite expresar con detalle lo que observamos: un objeto, una persona, un animal, un suceso, una acción o un complejo procedimiento dentro de las innumerables cosas que existen en el universo que nos rodeas.

Depende de la capacidad de observación.

Describir es saber captar el mayor número de elementos en lo que se observa algunos autores dices que es como pintar con palabras lo que tenemos frente a nosotros.

Posición del yo

… en todo proceso descriptivo intervienen: sujeto que describe y un objeto que se describe. Si analizamos el yo, éste se presenta de diferentes maneras de acuerdo con la postura que asuma el sujeto respecto al objeto que describe.

Tipos de descripción:

Objetiva El yo está distante del objeto, sólo capta lo que ve como si fuera una cámara fotográfica.

Subjetiva El yo se aproxima al objeto, lo interpreta, lo hace propio, lo matiza desde uno o varios puntos de vista. Se suman los conocimientos previos y experiencias que el sujeto posee.

Animada El yo se asimila (toma el papel del objeto, se vuelve el objeto mismo) al objeto y le da vida convirtiéndolo en un ser animado.

SUJETOYO

OBJETO

Distanciado del

Que va más allá del

Que se asimila al

Descripción objetiva

Descripción subjetiva

Descripción animada

Page 2: Descripción

Alejandro Gabriel Villanueva Zacarías

Otra Descripción

Clasificación según el objeto descrito:

Otros enfoques

Descripción Perspectiva.- Acercamientos y alejamientos que nos remiten a la técnica cinematográfica.

Descripción Inclusiva.- También se le puede llamar “en cadena” porque un elemento nos lleva a otro y así sucesivamente… se utiliza con frecuencia en el periodismo, la crónica, el cine y la narrativa.

PictóricaSujeto estático/inmóvilObjeto estático/inmóvil

Topográfica

Sujeto Dinámico en movimientoObjeto estático/inmóvil

Cinematográfica

Sujeto Estático-dinámico/inmóvil o en movimientoObjeto Dinámico/en movimiento

Topografía:Descripción de un lugar

Cronografía: Descripción de una época

Etopeya: Caractrísticas morales de una persona

Prosopografía: Características físicas de una Persona

Retrato: Fusión de las dos anteriores

Caricatura: Exageración de los rasgos distintivos de una persona. Derivada del retrato

Page 3: Descripción

Alejandro Gabriel Villanueva Zacarías

Descripción selectiva.- Se seleccionan uno o varios aspectos, se jerarquizan y enfocan en función de punto de vista. En ocasiones el lector busca más información sobre un acontecimiento y el autor de la reseña describe el comportamiento de la gente, el vestuario de algunos asistentes y se olvida del contenido principal

En literatura también se utiliza… para ampliar o restringir el punto de vista o bien para enfatizar un aspecto o distraer al lector.

DESCRIPCIÓN POR DIFERENCIACIÓN, CONTRASTE O COMPARACIÓN

Se describen las características por diferencias, contrastes o comparaciones. Esta técnica se utiliza no solo en la literatura sino también en procesos científicos simples o complejos, para hacer más sencilla su explicación.

DESCRIPCIÓN SIMULTÁNEA

Se describen varias cosas o sucesos a la vez. Ejemplo:

“Alicia corrió hacia la puerta mientras que Leonor permanecía tejiendo en el mismo sillón y la abuela atizaba el fuego de la cocina.”

DESCRIPCIÓN ANALÍTICA

Se utiliza en los procesos complejos para hacerlos más claros y entendibles. Su característica principal es que describe cada elemento sin descuidar el valor que tiene el conjunto.

Describir por partes pero en términos de lo general.